Las Buenas Noticias No. 252

Page 1

www.lasbuenasnoticias.mx

Las Buenas Noticias @lasbnasnoticias

Año 6 / Núm. 252 / Del 05 al 11 de abril de 2013 Precio al público $ 3.00

Realizado por: MR

Que cada día sea una buena noticia

México y la Nasa firman convenio Transportes (SCT) , aseguró que este tipo de acciones permitirán coadyuvar para incluir de manera definitiva a México en la sociedad del conocimiento.

mexicanos de nivel licenciatura o posgrado, la oportunidad de participar en el Programa Internacional de Pasantías de la NASA.

Ello, dijo, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y el bienestar en la población. Precisó que como resultado de este convenio se brinda a los estudiantes universitarios

Con ese fin, en los próximos meses, la Agencia Espacial Mexicana lanzará la convocatoria a nivel nacional, para que los interesados que cubran los requisitos, participen en este programa.

En un comunicado, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) informó que el acuerdo se suma a las acciones del gobierno de México para fomentar este ramo. Durante la firma, Francisco Javier Mendieta, director general de la AEM, organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y

Los mexicanos ganadores realizarán en la NASA estudios teóricos y en laboratorio sobre materia espacial, en tres periodos durante el año (primavera, verano y otoño) , junto a un

El año pasado, Liliana Ramírez no se quedó con la duda. Ella obtuvo alrededor de 28,000 pesos por deducir las colegiaturas de la preparatoria de su hijo, el seguro de gastos médicos familiar y los intereses que paga por su hipoteca.

La medida aplica cuando se trata de colegiaturas pagadas para los estudios del propio contribuyente, de su cónyuge, de sus hijos, nietos, padres o abuelos. Pedro Carreón, socio de impuestos de pwc México aclaró que es indispensable que los pagos se realicen a través de transferencias electrónicas, tarjeta de débito, crédito o cheques nominativos, es decir, no mediante cheques al portador o efectivo.

No se consideran pagos por inscrip“Se tardaron como un mes en hacer- ciones, mantenimiento, material me la devolución”, recuerda. educativo, materias o cursos adicionales, uniformes u otros conceptos En el 2011, el Presidente Felipe distintos a la colegiatura. Calderón firmó el Decreto que

México entra al top five en autopartes Notimex 03 abril 2013 - Con una producción valuada en el nivel récord de 75,000 millones de dólares al cierre del 2012, la industria mexicana de autopartes desbancó a Corea del Sur para colocarse como el quinto productor a nivel mundial, afirmó Oscar Albín, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Foto: Milenio

El sector de autopartes se ha beneficiado de las inversiones de empresas tractoras como: Honda, Nissan, Mazda y próximamente Audi; tan es así China lidera la lista de los mayores que durante el fabricantes de autopartes en el 2010 la Inversión Extranjera Directa mundo, seguido de Japón, Estados fue por 154.9 millones de dólares y Unidos y Alemania. en el 2011 se ubicó en 1,288 millones. “En el 2012, México superó a Corea del Sur (nación que ocupó en el 2011 Por su parte, el director ejecutivo de el quinto lugar como productor Proyectos de Exportación de mundial, con 5.8% del total del ProMéxico, Ricardo de la Peña, dijo mercado total estimado en 1 billón que las condiciones de México 208, 267 millones de dólares), y hace han permitido el arribo de 100 tres años, rebasó a Brasil”, expresó proyectos de inversión de 200 que Oscar Albín. están en lista de espera, con capitales de entre 30,000 y 50,000 millones El pronóstico de crecimiento de la de dólares, de origen estadounidenindustria para este año se ubica entre se, canadiense, alemán y japonés. 3 y 4%, pero será hasta el 2015 cuando la facturación repunte por “El objetivo es atraer más inversiones arriba de 15% para lograr un valor de las compañías automotrices y de en autopartes por 90,000 millones los proveedores de primer nivel; ya de dólares, destacó el ejecutivo del se logró un esquema de negocios sector. con los proveedores primer nivel (Tier 1) por 645 millones de dólares”, AUTOMOTRICES, EL RESORTE detalló.

A través de los beneficios de este convenio, resaltó, los jóvenes podrán estar a la altura competitiva de un mundo cada vez más globalizado para, de esta forma, cumplir el anhelo de millones de mexicanos y mover a México hacia el espacio.

Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net

Crecerán exportaciones de México ¿Paga colegiaturas? Dedúzcalas esteElaño a Asia en próximos años Economista autoriza a las personas físicas a realizar la deducción de sus gastos en colegiaturas desde el nivel preescolar hasta bachillerato o equivalente.

En su oportunidad, el Administrador General de la NASA, Charles F. Bolden dijo: "nos interesa mucho colaborar con México en el desarrollo de capital humano en el campo espacial. Sobre todo, inspirar a los maestros para que usen el espacio como un motivador para las nuevas generaciones" .

¿Te gustaría recibir el periódico digital gratis y directo en tu e-mail?

Economía y Finanzas

01 abril 2013 Dice la sabiduría popular que nadie extraña lo que no conoce. Pero ¿acaso no le gustaría conocer cuánto dinero puede regresarle el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por las colegiaturas de sus hijos?

El Universal

amplio y diverso grupo de estudiantes de todo el mundo.

02 abril 2013 La importancia de América del Norte para las exportaciones mexicanas comenzará a disminuir en el mediano plazo, mientras que las ventas a los países BRIC -Brasil, Rusia, India y China- se incrementarán considerablemente, previó HSBC.

Sostuvo que si bien el crecimiento y desempeño de las exportaciones mexicanas están estrechamente ligados con la demanda estadunidense, esta dependencia se irá debilitando en la medida que continúe la diversificación del comercio de México con otras economías sobre todo las emergentes de rápido crecimiento, principalmente de Asia. De acuerdo con el HSBC Global Connections Report Mexico, el PIB mexicano podría crecer 3.2 por ciento este año, mientras que las exportaciones -por ejem-

Notimex

plo de mercancías- se incrementarán de 6.2 en 2012 a 10 por ciento en 2014. Resalta que el año pasado, casi el 80 por ciento de las exportaciones tuvieron como destino Estados Unidos, y otro 3 por ciento Canadá, por lo que si bien la importancia de Norteamérica está destinada a bajar en el mediano plazo, aun así representará el 70 por ciento de las exportaciones de México para el 2030. HSBC destaca que estos nuevos corredores de comercio representan grandes oportunidades de negocio para los empresarios mexicanos que busquen colocar sus productos de calidad en novedosos mercados internacionales. El estudio revela que el sector de las exportaciones de mayor crecimiento es el de vehículos y equipo de transporte, que refleja la alta competitividad de México por ejemplo en la producción de automóviles, al sector automotriz le sigue el de maquinaria industrial, y la industria electrónica.

Empresarios del futuro, tarea de todos El Empresario 01 abril 2013 - La cultura emprendedora debe iniciarse a temprana edad, y ser parte de la formación básica de los niños, pues es cuando puede ser adoptada como un estilo de vida.

“En la sociedad actual, que demanda individuos competitivos, aprender a emprender es tan importante para los infantes como leer y sumar”, explica José Luis Blancas, especialista en investigación educativa del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien recomendó que la forma de promover el emprendedurismo es distinta en cada nivel, pues se debe acoplar a los intereses de los niños en cada etapa: preescolar, primaria y secundaria. El especialista explicó que aunque desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) se avanza en la promoción de una mentalidad emprendedora, es un terreno poco

explorado, por lo que la mayoría de las opciones para que los niños tengan contacto con el emprendedurismo son extraclase: m u s e o s , fundaciones, algunos colegios y empresas que buscan vincularse con las familias de sus empleados. Al respecto, Georgina Salcedo, directora académica de Planeta Emprendedor en Fundación E, comenta que generar en los niños una mentalidad emprendedora no significa que hagan un plan de negocios o un estudio de mercado, sino fomentar el pensamiento lateral para estimular su creatividad.

No olvides adelantar tu reloj una hora la madrugada de este domingo 07 de abril a las 02:00 hrs. Inicia el Horario de Verano 2013.

Apuesta el CEESP por crecimiento El Economista 02 abril 2013 - Para el sector empresarial del país, México podría alcanzar una tasa de crecimiento económico superior a 4% durante el 2013, si en el transcurso del año se concretan las reformas que se requieren, como la energética y la hacendaria. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) apuesta que “es factible que el ritmo de avance de la economía se fortalezca”, ya que existen indicios de mejora en el empleo y en la actividad productiva, los cuales se fortalecerán con el panorama de un mejor clima de negocios. “Es cierto que el entorno actual sigue siendo señal de que en el 2013 la economía en su conjunto pueda mostrar una debilidad mayor a la del año pasado. Sin embargo, el CEESP sigue siendo optimista y mantiene su pronóstico de crecimiento de 4%”, aseveró el organismo aglutinado en el Consejo Coordinador Empresarial. Explicó que dicho optimismo surge de la incidencia que puede tener la evolución de la economía estadounidense, que, en general, muestra mejoras en el comportamiento de la mayoría de sus indicadores económicos de las últimas semanas. El repunte de la actividad industrial estadounidense es una señal muy positiva para el aparato productivo mexicano y para el sector exportador, lo cual podría reflejarse en mejores resultados del intercambio comercial en los próximos meses, acotó. “Si bien este entorno simplemente muestra la evolución inercial de la economía, su dinámica podría ser estimulada por los avances que se logren en la aprobación de las reformas estructurales”, consideró el organismo que agrupa al empresariado mexicaen no. so re mp i ico pa pe l re cic lad o

31 marzo 2013 - La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó su primer convenio de colaboración con la NASA para impulsar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la competitividad en el sector.

d rió Pe

MR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.