Las Buenas Noticias No.253

Page 1

www.lasbuenasnoticias.mx

Las Buenas Noticias @lasbnasnoticias

Año 6 / Núm. 253 / Del 12 al 18 de abril de 2013 Precio al público $ 3.00

Realizado por: MR

Que cada día sea una buena noticia

México

será el país sede de The Solar World Congress

El Economista

09 abril 2013 - Por primera vez en su historia, The Solar World Congress (SWC) visitará un país latinoamericano y se llevará a cabo del 3 al 7 de noviembre en Cancún, Quintana Roo, donde se espera recibir a más de 1,000 visitantes para intercambiar experiencias en el campo de las energías renovables. El evento se realiza cada dos años, es itinerante y desde su creación, en 1970, ha visitado más de 20 países en todo el mundo,

informó la Asociación Nacional de quien aseguró que México se Energía Solar (ANES), que participa en encuentra en una posición estratéla organización. gica por su capacidad de generación solar y en términos geopolíti“Asistirán representantes de más de 110 cos. países y organismos hermanos como la Agencia Internacional de Energía y la Agencia Interna- Añadió que el Congreso será un cional de Energías Renovables. También acudirán escaparate para interesar a los los principales desarrolladores de tecnologías en jóvenes en el campo de las energía renovable”, refirió David Renné, presidente de energías renovables, ya que a lo The International largo de cinco días se presentarán los Solar Energy trabajos de investigación realizados Society, en todo el mundo. Hasta el momento la organización ha recibido más de 700 extractos de investigaciones desarrolladas en más de 110

países, dijo. Álvaro Lentz Herrera, presidente de la ANES, explicó que también se realizarán conferencias plenarias, mesas de trabajo y una exposición industrial, junto con las investigaciones en materia de energía renovable de todo el mundo. El tamaño total del mercado solar fotovoltaico en México, en el 2012, alcanzó los 14 Megawatts (MW) instalados. Con base en reportes de los principales proveedores de sistemas para la generación de electricidad fotovoltaica y de los principales proyectos a nivel nacional, la ANES estima que se han instalado poco más de 60,000 páneles solares en el país.

“México se encuentra en una posición estratégica por su capacidad de generación solar y en términos geopolíticos”.

¿Te gustaría recibir el periódico digital gratis y directo en tu e-mail?

Economía y Finanzas

10 abril 2013 - La industria automotriz tiene una importancia relevante en México, pues contribuye entre el 3.5 y 4 por ciento del Producto Interno Bruto y genera poco más de un millón de empleos directos; Alfonso Navarrete Prida, detalló el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

México es mucho más que energéticos Milenio

“No es gratuito que se venga a establecer en Aguascalientes la segunda planta de Nissan ni la Audi en Puebla, Mazda en Salamanca”, porque en ese rubro “los mexicanos somos competitivos, tenemos un lugar bien posicionado en términos geográficos”.

En reunión con miembros de la Industria Nacional de Autopartes, encabezados por Óscar Albín, Navarrete Prida detalló que la industria automotriz tiene una importancia relevante en México porque contribuye entre el 3.5 y 4 por ciento del Navarrete Prida dijo que dicha indus- Producto Interno Bruto y genera tria tiene un futuro en México, pues poco más de un millón de empleos las empresas líderes del ramo se directos. han establecido en el país. Por lo anterior la STPS se comproLa Secretaría del Trabajo y Previsión mete a mantener la armonía entre Social (STPS) apoyará incondicio- los factores de producción y acercar nalmente a la industria automotriz las herramientas para que la indusestablecida en el país, porque se ha tria contrate a los trabajadores mejor convertido en uno de los motores calificados. de crecimiento económico y generadora de empleos, afirmó Navarrete Prida.

Mazda pisa el acelerador a cadena proveedora en Guanajuato

Notimex

Foto: Milenio

rrollo nacional como estatal, en lo que representa una de las mayores inversiones de la armadora a nivel mundial, la cual asciende a Kuniharu Nakamura, presidente de 650 millones de Sumitomo Corporation, socio de la dólares (30% lo inversión de Mazda, detalló que de aportó Sumitomo Corporation). ese grupo de compañías, alrededor de 22 serán mexicanas, el resto Tras una reciente evaluación de la japonesas, que consideran una planta en construcción, afirmó que el “fuerte” derrama de dinero y proyecto va viento en popa, ya que tecnología, además de los las instalaciones de armado y estamempleos que se generarán. pado están materializadas, sólo falta el transporte e instalación de equipaMazda Motor Corporation impulsará miento y la capacitación de personal un programa de desarrollo de provee- en la línea de ensamblaje. dores, que se asentarán dentro de las 260 hectáreas del complejo, con lo Entre las ventajas que Mazda vio en cual se tiene la meta de alcanzar un México están su ubicación geogránivel de integración de proveeduría fica y la apertura comercial con 43 regional de 62.5%, comentó el economías, lo que hace del país presidente de la firma. una plataforma estratégica para acceder a un mercado de 1 billón de Aseguró que la empresa tendrá un personas, disponibilidad de espacio impacto positivo tanto en el desa- y el apoyo de los gobiernos estatal y federal. 09 abril 2013 - Para el primer trimestre del 2014, se prevé el arribo de 100 empresas de proveeduría automotriz a Guanajuato debido a la puesta en marcha de la planta de Mazda en Salamanca, estimó el presidente de la firma japonesa, Takashi Yamanouchi.

10 abril 2013 También hay luz después del sector energético. La minería y la manufactura, por ejemplo, son esenciales en la relación de China y Japón con México y el comercio bilateral, y pueden incrementarse exponencialmente, coinciden diplomáticos y empresarios. La gira de Enrique Peña Nieto a China y Japón, que terminó el miércoles, abre una “nueva página en las relaciones económicas comerciales bilaterales”, considera Chen Yuming, el consejero comercial de la Embajada de China en México. “México es un país muy abierto, pero en el caso de recursos naturales es cerrado. Si abre este campo van a crecer más; eso quiere decir que empieza a fluir el dinero”, dice Koji Ishimatsu, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio en México. El diplomático tiene un punto de vista positivo ante una reforma en materia energética, ya que haría frente a los monopolios que existen en México y le daría más

El Economista

vigor al sector. “Eso significaría para las empresas chinas tener más oportunidades de colaborar con la parte mexicana”. China mantiene el interés de ampliar la IED en tecnología para la industria energética. El país, asegura Yuming, quiere proveer soluciones para la exploración y explotación del petróleo y para la construcción de plataformas petroleras en el mar. Japón busca adentrarse en la generación de electricidad y tratamiento de agua, dice el presidente de la Cámara Japonesa de Comercio en México, Koji Ishimatsu. “Empresas japonesas generan entre 5 y 10% de electricidad en México, misma que venden a la Comisión Federal de Electricidad”. La energía y los sectores de minería y manufactura son una parte del atractivo mexicano para invertir. En este último, Japón concentra en promedio 85% del total de la inversión en los últimos 13 años. Las industrias automotriz y de autopartes, electrónica de consumo y los servicios financieros también son sectores llamativos para los nipones.

México coloca bono con la tasa másEl Economista baja 10 abril 2013 - México aprovechó su buena posición y las expectativas que está despertando para regresar al euromercado y colocar un bono global por 1,600 millones de euros, el mayor monto llevado a ese mercado y al costo más bajo de la historia. La última vez que había emitido eurodeuda fue en el verano del 2010.

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, explicó que existe apetito por México por la estabilidad macroeconómica de la que goza y por las expectativas sobre lo que está pasado y va a ocurrir con las reformas estructurales impulsadas en el marco del Pacto por México. En su participación en la octava Cumbre Financiera Mexicana organizada por LatinFinance, pidió a inversionistas fijarse más en las estadísticas de mayor horizonte y no de corto plazo. “No debemos

perdernos en las ramas y los árboles y ver el bosque”, dijo.

Ello al referirse a la necesidad de elevar la productividad, pese a que nos distinguimos del resto del mundo por la estabilidad macroeconómica que nos da el déficit cero y el prudente manejo de la política monetaria. Aprovechó para vender las reformas hacendaria y energética que se presentarán al Congreso en la segunda mitad del año, que servirán para atacar la informalidad y tener una economía con la energía más barata. También mencionó la reforma financiera necesaria para democratizar la productividad.

Peso, en busca de las 12 unidades por dólarEl Economista 11 abril 2013 - El peso extendió sus avances frente al dólar el miércoles al apreciarse 0.20%, así hiló cinco jornadas de ganancias, favorecido por la entrada de capitales al país ante favorables expectativas para la economía y los altos niveles de liquidez mundial. El tipo de cambio spot finalizó en 12.1078 pesos por dólar, con lo que la moneda mexicana acumuló una ganancia de 1.95% en cinco sesiones y de 6.30% en lo que va del 2013. De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), durante el día el tipo de cambio llegó a cotizarse hasta en 12.0860 unidades. Manuel Guzmán, director ejecutivo de Estrategia Económica de Banco Ve por Más, indicó que el fuerte alivio monetario de Japón, aunado a las bajas tasas de interés que imperan a nivel mundial, seguirán atrayendo los flujos de capital y considera que el país tiene potencial para atraer inversión nipona, en especial de los fondos Toshin y Uridashi. En este contexto, en los próximos meses se espera un peso más fuerte, por lo que no se descartan cotizaciones por debajo del nivel de las 12.00 unidades por dólar. Lo anterior, frente a buenas perspectivas para la economía mexicana y un mayor dinamismo de la actividad económica de EU, que impulsaría las exportaciones mexicanas hacia ese país pese a un peso fuerte. “Hay un gran potencial de apreciación… no se debe apostar en contra del peso” explicó Guzmán. En tanto Bank of America estima que el tipo de cambio cierre el año en unos 12.10 unidades debido al crecimiento potencial de México, la recuperación en EU y el impulso de las reformas estructurales. Por su parte, Actinver Casa de Bolsa informó en un reporte que el primer soporte importante para el tipo de cambio se ubica en los 12.10 pesos. en o pa pe l re cic lad o

Industria automotriz genera un millón de empleos en el país

Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net

es pr im ico ód i r Pe

MR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.