Las Buenas Noticias No.255

Page 1

Las Buenas Noticias

Año 6 / Núm. 255 / Del 26 de abril al 02 de mayo de 2013 Precio al público $ 3.00

@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx

Realizado por: MR

Que cada día sea una buena noticia

Aparece el primer teléfono inteligente para invidentes RT

"Hemos creado el primer teléfono inteligente del mundo con un teclado desarrollado para representar los caracteres del sistema braille. Este teléfono inteligente

está equipado con una innovadora y eficaz pantalla táctil", explica el creador del dispositivo, Sumit Dagar.

mediante una rejilla que se eleva y se hunde para formar los puntos característicos de este sistema de escritura.

Este teléfono inteligente usa la tecnología Shape Memory Alloy (aleación con memoria), en la que los metales recuerdan y recuperan su forma original. La pantalla funciona como un traductor que convierte las letras de los SMS y correos electrónicos en caracteres del alfabeto braille

Según Dagar, la principal motivación para crear un teléfono inteligente para invidentes era la voluntad de hacer la tecnología accesible a todos. Para desarrollar este smartphone trabajó con expertos del Instituto de Tecnología de Delhi.

Actualmente, el prototipo de esa novedad está siendo probado en el Instituto de Oftalmología de Hyderabad, India, y ya ha recibido críticas muy positivas. El equipo de Sumit Dagar promete desarrollar un modelo más sofisticado que ofrecerá más oportunidades a los inviden-

24 abril 2013 - La producción de plata en México aumentó 6% en 2012 con respecto del año anterior, con lo que el país sumó tres años consecutivos como el mayor productor de este metal en el mundo, según el Instituto de la Plata.

Notimex

"Sin embargo, estimamos que México seguirá ocupando la primera posición incluso en 2013", afirmó Meader en entrevista con Notimex. El estudio asentó que el aumento de México se debió principalmente al repunte en la producción de plata de la mina Peñasquito, de Goldcorp, cuya producción se incrementó 30 por ciento. Estableció además que la producción de plata como subproducto de las minas de oro mexicanas también impulsó las cifras del metal en 2012.

En su "Estudio Mundial de la Plata 2013", difundido este día en Nueva York, el organismo apuntó que la producción mexicana se ubicó el año pasado en 162 millones de onzas o 5,046 toneladas, su El documento destacó que el precio máximo histórico. de la plata se ubicó en 2012 en Luego de México, China (117 31.15 dólares por onza en promemillones de onzas) y Perú (111 dio, el segundo mayor en la historia millones de onzas) fueron los mayo- luego de su máximo de 2011. res productores de plata en 2012. La inversiones en plata también Neal Meader, uno de los autores del aumentaron, para sumar aproximainforme, indicó que en 2012 la damente un total de ocho mil producción de Perú no fue tan millones de dólares en 2012, una brillante, en tanto que la de China cifra que superó apenas a la de seguía su expansión y, posiblemen- 2011.

Facebook quiere a las Pymes de México El Economista 24 Abril 2013 - Con 42 millones de usuarios en México –el 90% de los 46.6 millones de internautas que existen en el país, según e-Marketer– y el quinto mercado más importante en audiencia para Facebook, la empresa confía en que las pequeñas y medianas empresas serán un pilar para su crecimiento y negocio.

Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net

México absorbe bien la llegada de capitales

te, en algún momento en el futuro podría ocupar el primer sitio.

cios promocionados dentro de la red social.

Si bien no ofreció perspectivas de crecimiento ni metas en el país, se mostró optimista con la creciente peneDurante una rueda de prensa, Paula tración de internet y tecnologías Bellizia, directora de Pequeñas y móviles en la región y principalmedianas empresas para América mente en México. Latina de Facebook, dijo que México es un país promisorio para que las “Hay diversos esfuerzos de los Pymes utilicen a la red social gobiernos y compañías para colabodentro de sus estrategias de rar y bajar los costos de acceso a banda ancha. Hoy los pronósticos marketing. son positivos porque aún con las Con un mercado potencial de 4 barreras que tenemos, México es millones de pymes en el país, la firma el quinto mayor país en términos busca que cada vez más negocios de usuarios. México y América utilicen las páginas gratuitas de Latinoamericana es tan importanFacebook para fines de promo- te para compañías como Faceboción, generación de marca e ok porque van a pasar muchas interacción con los usuarios. Una cosas”, dijo. vez dentro, existe el potencial para que los negocios migren hacia soluciones de pago como los anun-

Esta no es la primera novedad tecnológica que tiene como objetivo ayudar a los invidentes. Recientemente se informó de que bioingenieros de la Universidad de California en Los Angeles, EE.UU., crearon el primer ojo biónico que se implanta en la retina para devolverles la vista a las personas que sufren retinosis pigmentaria.

¿Te gustaría recibir el periódico digital gratis y directo en tu e-mail?

Economía y Finanzas

México, líder en producción de plata por tercer año

tes. Los científicos tardaron tres años en crear este teléfono inteligente.

22 abril 2013 México ha absorbido bastante bien la corriente de flujos financieros con una ligera apreciación del peso, pero también con un importante aumento de las reservas internacionales, destaca el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño.

Entrevistado en Washington, donde presentó la primera parte del documento que será base del manual para fiscalizar a empresas multinacionales elaborado por la OCDE, reconoce que el sistema financiero mexicano es relativamente grande, lo que ha favorecido a la autoridad a lidiar con estos flujos de capital. Pero advierte que la recomendación para México es también “tener

En conversación con El Economista, comenta que desde hace mucho tiempo el mercado dio a México el upgrade que las calificadoras han negado, prueba de ello es esta llegada de recursos que están ingresando al mercado en respuesta a la certidumbre que genera. “El dinero va adonde se siente cómodo, adonde se siente seguro y donde cree que puede hacer buenos negocios. Los avances de tipo estructural, los cambios legislativos y la voluntad política del Presidente y de conciliar los intereses de los diferentes partidos políticos y poder lograr los acuerdos necesario lo han facilitado. Son dos cosas, una es tener una buena agenda, y la segunda es poderla lograr, poderla hacer”, afirma.

México, modelo de políticas que ofrecen certidumbre 22 abril 2013 - México está adquiriendo niveles de crecimiento importantes y se ha vuelto, como Chile, Colombia y Perú, un modelo de políticas para garantizar certidumbre macroeconómica, afirmó el director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el Hemisferio Occidental, Alejandro Werner.

“México (…), como Colombia, Perú y Chile empiezan a sumar –al crecimiento regional- y se vuelven también modelos importantes de cómo aplicar políticas que luego son emuladas para el resto de la región (…) -y van hacia allá- como Chile, que se ha puesto en un nivel de predictibilidad tanto en la parte macro como en la micro”, argumentó. En conversación con El Economista, en su estreno como directivo del Fondo para la región, accedió a plantear un mapa de las economías latinoamericanas, en función de su dinamismo. Insertó a México, junto con Brasil, como una de las grandes economías en fase de crecimiento extremo.

El Economista

cuidado para que las corrientes de capital a corto plazo no vayan a distorsionar los precios, los valores, el precio de la moneda y las tasas de interés”.

El Economista

“Tienes a Brasil y a México, que son las dos economías grandes, pasando por fases de ciclo muy diferentes; Brasil tratando de salir de la parte baja del ciclo económico y México continuando con su crecimiento de 3.9% el año pasado y de 3.4% para este”, responde. El funcionario accedió a explicar la relevancia que tienen los procesos de reformas de primera, segunda y tercera generación, en los países latinoamericanos para elevar el potencial de crecimiento. En la pasada administración federal, Alejandro Werner ocupó la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público y en el 2008 fue reconocido como Young Global Leader por el Foro Económico Mundial.

Banca apoya a emprendedoresEl Economista 22 abril 2013 - La Asociación de Bancos de México (ABM) dio a conocer que con el objetivo de apoyar a que un mayor número de proyectos logre sortear los primeros años de vida de las empresas, los bancos mantuvieron su participación en el Programa de Emprendedores que, a un año de su implementación, apoyó 76 proyectos por un monto de poco más de 32 millones de pesos. A través del informe de la Comisión de Crédito 2012 de la ABM, se mencionó que a partir de abril del año pasado se institucionalizó como un programa de la Secretaría de Economía (SE), en el cual se abrió la convocatoria a todas las incubadoras acreditadas en el Sistema Nacional de la SE y se incrementó la bolsa disponible a 225 millones 
de pesos. “El programa constituye un parteaguas en el desarrollo de políticas públicas y representa una contribución para apoyar la creación, desarrollo y consolidación de nuevas empresas, impulsar la cultura emprendedora y fomentar la generación de empleos directos e indirectos”, aseguró la ABM en el informe. La ABM destacó el crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas, cuyo monto de financiamiento creció durante el 2012 en 30%, mayor que 19% de crecimiento del 2011, y alcanzó los 188,000 millones de pesos y atiende a más de 650,000 empresas. La ABM, en coordinación con la Secretaría de Economía, Bancomext y los gobiernos estatales, instrumentó un programa para financiar a micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras. El programa registró al cierre del 2012 una derrama de 176 millones de pesos, otorgados a 81 empresas. La ABM destacó la cooperación con Bancomext; se promovió el programa de financiamiento a empresas turísticas dirigido a pymes ligadas a la actividad turística. en o pa pe l re cic lad o

22 abril 2013 - El primer smartphone para personas invidentes ya es una realidad y pronto estará disponible en la India. El dispositivo se caracteriza por una pantalla que puede transformar las letras de los SMS en los signos en relieve del alfabeto braille.

es pr im ico ód i r Pe

MR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.