Las Buenas Noticias
Año 6 / Núm. 256 / Del 03 al 09 de mayo de 2013 Precio al público $ 3.00
@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx
Realizado por: MR
Que cada día sea una buena noticia
León en el top
de las mejores ciudades para vivir en México 03 mayo 2013 - El pasado martes 30 de abril, la Directora de Operaciones en Coldwell Banker México, Sandra Hendrix, afirmó en la edición digital de la revista Forbes, que la ciudad de León es de las mejores ciudades para vivir en México, junto con Mérida y San Luis Potosí.
“Es ideal para vivir con tranquilidad, pues aquí los niveles de violencia son muy bajos”. En el artículo, se cita un estudio del diario Financial Times, llamado Ciudades del Futuro, en el que coloca a León en “la primera posición en Latinoamérica en la división de las ciudades más grandes con mejor costo-beneficio”, por lo cual
asegura Sandra Hendrix que “no es casualidad que empresas como Mazda y Honda hayan llegado recientemente a municipios colindantes”. También, recordó que en 2011 obtuvo una mención honorífica en el Sustainable Transport Award 2011, y por las dimensiones de su red de ciclovías ocupa el tercer lugar en Latinoamérica. Resaltó que actualmente la ciudad se consolida en dos vocaciones económicas: atención de la salud
Las Buenas Noticias
de alta especialidad y diagnóstico, y la educación superior y la investigación.
do ser “anfitriona de eventos de clase mundial”.
Sandra Hendrix, hizo énfasis en el crecimiento industrial que se prevé para la ciudad y estado con la llegada de empresas internacionales al Puerto Interior, con lo que se otorgarán empleos a los habitantes. También subraya que León cuenta con una gran infraestructura hotelera, así como los servicios necesarios para recibir a turistas de todas partes del mundo. Ya que el Poliforum de León le ha permiti-
Por último, invita a visitar la Zona Dorada, hacia el norte de la ciudad, que por sus desarrollos de alto nivel es donde a todos gustaría vivir, con residencias de 2 millones de pesos en adelante, en el cuál destaca a El Bosque Country Club de Gran Jardín.
“La Zona Metropolitana de León se ubica como la sexta metrópoli más grande del país”, comenta.
Foto: DEUS photography Panorámica de León vista desde Lomas de Gran Jardín.
Menciona que se caracteriza por contar con amplias avenidas, y ejes viales que conectan sus diversos municipios entre sí y con el exterior, pero sobre todo los desarrollos inmobiliarios que
ofrecen calidad de vida, seguridad y plusvalía.
¿Te gustaría recibir el periódico digital gratis y directo en tu e-mail?
Economía y Finanzas
30 abril 2013 Holanda y México han mantenido una excelente relación bilateral tanto de comercio e inversiones como de cooperación en sectores importantes como manejo del agua, petróleo y gas, destacó la Embajada de los Países Bajos.
México y la moda Notimex
Recordó que en 1827 México y los Países Bajos firmaron un Tratado de Amistad Permanente, Navegación y Comercio, siendo esa nación una de las primeras en reconocer a México como Estado independiente.
Subrayó que la familia real de los Países Bajos "ha tenido también un especial interés en México", pues la visita en 1964 de la entonces princesa Beatriz, y en visita de Estado como Reina en 2009, ha manifestado su admiración y respeto por la En un comunicado, en el que da cultura y tradiciones mexicanas. cuenta de la celebración este año de su Día Nacional, la representación De igual forma refirió que la esposa diplomática también resaltó el del ahora rey Willem-Alexander, la intercambio en materia de energía princesa Máxima de Holanda, por su renovable, medio ambiente, origen argentino, le ha dado a agroalimentos, logística e indus- Latinoamérica aún más importantrias creativas. cia dentro de la Casa Real. Refiere que dicha festividad es "aún más especial por la abdicación de la reina Beatriz y la investidura del nuevo rey, el ahora Príncipe de Orange Willem-Alexander, además de que en 2013 se celebran los 200 años del Reino de los Países Bajos".
Asimismo, por su trabajo en el tema de inclusión financiera a nivel internacional, la reina Máxima ha visitado varias veces México y lo ha hecho con gran interés y placer, concluyó el comunicado.
Reformas, motor del crecimiento: Banxico El Economista 30 abril 2013 - El Banco de México afirmó que la procuración de la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional no es un objetivo que se contraponga al del crecimiento económico.
Para lograr esto último se requiere, además de un entorno de inflación como el descrito, una estructura de incentivos que promueva la productividad y competitividad de la economía. Además reiteró, una vez más, que es importante seguir el proceso de reformas estructurales.
Por el contrario, la evidencia empírica muestra qué episodios de inflación alta tienden a coincidir con periodos de bajo crecimiento, ya que las distorsiones que genera la inflación se magnifican cuando es elevada. Por eso insistió en que se avance en el proceso de reformas estructurales porque sólo así se aumentará el crecimiento poten- La adopción de las referidas reformas haría posible que la econocial de la economía. mía mexicana alcance mayores En su “Informe Anual 2012” que tasas de crecimiento, sin que ello entregó al Congreso, hizo ver que los dé lugar a presiones inflacionacostos tienden a moderarse cuando rias. Enfatizó que en todo momento la inflación es baja y estable, gene- el mercado cambiario presentó un rando un ambiente propicio para funcionamiento ordenado y que, a pesar de la mayor incertidumbre que el crecimiento económico. se observó en los mercados No obstante, aclaró que la estabilidad financieros internacionales, la volatide precios es una condición necesa- lidad implícita en opciones sobre el ria, mas no es suficiente, para un tipo de cambio no alcanzó los niveles registrados en el 2011. crecimiento elevado y sostenido.
Paty Ortega - El Economista
30 Abril 2013 Esta frase va más allá del cliché de que “México está de moda”. En cada foro en donde se aborden los temas económicos, de inversiones y aspectos macroeconómicos; México sale a relucir por nacionales y extranjeros, en el sentido de que nuestro país se está posicionando en el entorno global como tractor de capitales y territorio para consolidar el crecimiento.
Bancos, Javier Arrigunaga, que en su discurso tituló uno de los bloques: “El momento de México”.
De hecho, en la pasada Convención Bancaria, lo mismo Agustín Carstens de Banxico, que Luis Videgaray en Hacienda y lógicamente el presidente de la República; destacaron la estabilidad macroeconómica que México goza, y también lo enfatizó el nuevo presidente de la Asociación de
Retomando los temas del cónclave bancario, vuelvo a las líneas de Arrigunaga: “Hoy tenemos mejores perspectivas, gracias a que los cambios estructurales han dejado de ser una expectativa para transformarse en una posibilidad real, concreta y de corto plazo”.
Pero recuerdo también frases constantes y consistentes orientadas a decir que no basta con el diagnóstico, y sí está de moda, pero es imperante aprovechar ese apetito para lograr que nuestra economía no crezca a 3.5% sino al menos al 5% que se anticipa con las reformas. En China la economía desacelera y se espera que el crecimiento oscile en 7%, evidentemente no basta sólo con la moda.
Proteger la innovación es proteger Carmen Castellanos - El Empresario la economía 01 mayo 2013 - Por años se ha hablado de la necesidad de aumentar el número de patentes en México y de fomentar una mayor disciplina entre los empresarios para registrar sus marcas y procesos.
China no sólo se ha posicionado como un líder económico, también ostenta la posición número uno a nivel mundial en el número de solicitudes de patentes ante su constante innovación. Y es justamente eso, la innovación, lo que México requiere como una fuente real para el avance económico, la cual, además de promoverla, deberá contar con un marco que la proteja debidamente. Tal y como lo mencionó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, durante la ceremonia que realizó México con motivo del Día Mundial de la Propiedad Intelectual: "Creatividad - la Nueva Generación"; la innovación también es clave para conseguir altos niveles de productividad. Nuevas generaciones En este esquema de fortalecimiento y protección a las creaciones, es relevante comentar que entre más se innova y entre más las personas se apoyan en las nuevas
tecnologías, los beneficios son mayores para un país; al menos así lo demuestran los estudios realizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que revelan que la inversión en ciencia y tecnología genera 25% del crecimiento económico en países en vías de desarrollo, y por lo menos 50% en países desarrollados. Y es justo en la creatividad donde los esfuerzos deben concentrarse. No olvidemos que para que un país sea competitivo, éste debe contar un buen nivel de capital intelectual y tener la capacidad de innovar. Así que, retomando el mensaje del Día mundial de la Protección Intelectual "Creatividad - La nueva generación", identifico de manera especial la participación que deberían tener las nuevas generaciones para generar innovaciones en pro de las economías, ya que ellos son una gran fuente de creatividad.
TIC’s aumentan la competitividad empresarial El Economista 30 abril 2013 - En México el uso de tecnologías de la información (TIC’s) esta directamente relacionado con la competitividad empresarial, pues de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ésta aumenta hasta 94% cuando se utiliza algún tipo de herramienta tecnológica en los procesos de negocio. “El uso de TIC’s ayuda a mejorar la equidad entre empresas de distintos tamaños, posibilitando a las pequeñas y medianas empresas (pymes) competir con los grandes consorcios”, afirmó Rodrigo Gallegos, director del IMCO. Y es que implementando de manera estratégica esta tecnología y utilizándola para analizar a cada uno de sus clientes, sus gustos y prioridades, podrían aumentar su productividad hasta 2.3 por ciento. Por esta razón, el Mapa de Ruta 2025 propone como estrategia federal para incrementar el uso de tecnología entre las pymes, la creación de una Agencia de Desarrollo Digital encargada de promover y educar en el uso de las TIC’s, articular la interacción de los clústeres de software y tecnología existentes en el país. “Además, el gobierno debe otorgar recursos provenientes de programas Proinnova o del Fondo Pyme de acuerdo con las capacidades de las empresas para explotar las TIC’s en sus negocios”, propuso dijo Juan Alberto González. Adicionalmente a estas propuestas y para impulsar la penetración de tecnología entre las pymes, la AMITI implementó entre sus servicios, mentoría y coaching para que estas empresas utilicen soluciones tecnológicas que les ayuden a en o facilitar sus es labores pr m i diarias. ico pa pe l re cic lad o
Países Bajos destacan relación bilateral con México
Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net
d rió Pe
MR