Las Buenas Noticias No.257

Page 1

Las Buenas Noticias

@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx

Año 6 / Núm. 257 / Del 10 al 16 de mayo de 2013 Precio al público $ 3.00

Realizado por:

MR

Que cada día sea una buena noticia

Mujeres cada vez más emprendedoras El Empresario

Por cada nueve empresarios, hay tres que pertenecen a este género

09 mayo 2013 - En México, por cada nueve emprendedores hombres, hay tres mujeres, las cuales inician un negocio propio para salir de la rutina y romper con modelos sociales de décadas anteriores en las que el mundo de los negocios era dominado por los hombres. Datos del estudio “Estadísticas a propósito del Día de la Madre”, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revelaron que durante el 2005 alrededor de 1.8% de las mujeres económicamente activas e r a empleadora; para el 2012 esta cifra se incrementó a 2.5 por ciento. “Las mujeres enfrentan un gran reto al momento de emprender, ya que, al estar tradicionalmente ocupadas en actividades domésticas, no tienen el tiempo suficiente para iniciar un proyecto; sin embargo, su presencia en el campo empren-

dedor va avanzando con consistencia”, dijo Mario Zavala, gerente del área de Management Consulting - People & Change, de KPMG en México. Las mujeres tienen gran presencia en el sector laboral, ya que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2012 del INEGI, 34.1% de las mujeres ocupadas trabaja en empresas y negocios, 34.2% labora en el sector informal, 23.5% trabaja por cuenta propia y 9.2% no recibe remuneración por su trabajo.

Jefas de familia En las últimas décadas se ha extendido el fenómeno de hogares encabezados por mujeres. De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010, se estima que existen más de 26.2 millones de hogares en el país, de los cuales 21.5% es dirigido por una mujer. “Hemos visto que en los últimos años, las mujeres se están incorporando cada día más al ámbito laboral, teniendo como prioridad el tema de la familia; cerca de 560,000 mujeres en México tienen puestos de directoras o jefas en sus empleos, esto se debe a que existen más hogares dirigidos por ellas”, dijo Lorena Rubio, presidente del Instituto Nacional de Madres Profesionistas (Inamap).

Fomentar la competencia entre bancos por medio de la transferencia de garantías hacia un crédito hipotecario más barato, prohibir las ventas atadas de productos financieros, tener tribunales especializados en temas financieros y la creación de un buró universal así como recuperación de garantías serán los objetivos de la reforma financiera para hacer que la banca preste más y más barato. Al presentar el conjunto de 13 iniciativas que abarcan 34 cambios de leyes, dijo que no se busca reducir las tasas de interés por decreto. Se propone dar mayor flexibilidad e incentivos para que el sector privado y la banca de desarrollo de forma conjunta otorguen más créditos a menores costos. Sólo se pretende que se cumpla con lo establecido en el artículo cuarto de la Ley de Instituciones de Crédito que establece que el Estado ejercerá la rectoría del sistema bancario mexicano, con el fin de promover que éste oriente fundamentalmente sus actividades a apoyar y promover el desarrollo de las fuerzas productivas del país y el crecimiento de la economía nacional.

Lo anterior, basado en una política económica soberana, fomentando el ahorro en todos los sectores y regiones de la República y su adecuada canalización a una amplia cobertura regional que propicie la descentralización del propio sistema, con apego a sanas prácticas y usos bancarios. Este paquete tiene un solo objetivo que todos compartimos: que en México haya más crédito para las familias, para las pequeñas y medianas empresas, y que el crédito sea más barato. CRÉDITO PARA MUJERES Otro punto que se destacó fue que la banca de desarrollo fomentará la igualdad en el otorgamiento de crédito con el financiamiento con una perspectiva de género. Las instituciones de fomento diseñarán y generarán productos dirigidos para las mujeres. Es decir, tendremos una banca de desarrollo que deberá fomentar la igualdad entre los hombres y las mujeres. Lo anterior, forma parte de los cuatro ejes de la reforma en la cual se propone la transformación de la banca de fomento. El segundo eje va en el sentido de fomentar la competencia en el sistema bancario y financiero para abaratar las tasas y los costos. El tercero, generar incentivos adicionales para que la banca preste más. Y cuarto, fortalecer al sistema financiero y bancario mexicano, para que el sector crezca siempre de forma sostenida. La reforma también abarca a la Ley del Mercado de Valores para que facilite la creación de un mercado de capitales para empresas medianas en la Bolsa Mexicana de Valores, y de esta manera introducir otras opciones de financiamiento para ese tipo de empresas.

$60,000 millones en fondos de estabilización El Economista

Del monto total de los fondos de estabilización, el correspondiente a los ingresos petroleros que sirven para enfrentar menores ingresos Dicho número es mayor que los públicos concen47,037 millones de pesos con los tra la mayor que contaba el fondo de ahorro en cantidad, con 27,965 millones de pesos. diciembre del 2012. 07 mayo 2013 - Los fondos de estabilización con los que cuenta el gobierno federal para enfrentar una eventual caída de ingresos ascienden a 58,903 millones de pesos, según cifras de la Secretaría de Hacienda al cierre del primer trimestre del 2013.

Combinan el hogar y el trabajo Para lograr la perfecta conjunción entre ser una ama de casa y empresaria, “las mujeres deben clasificar y organizar sus distintas tareas y responsabilidades, de este modo no perderán el tiempo pensando en cómo las van a hacer”, comentó Zavala. Asimismo, agregó que deben separar las cosas importantes de las triviales; tienen que enfocarse en las tareas que puedan llevar a cabo y no en las que deleguen; por último, recomienda que tengan una agenda donde ordenen sus labores, tanto profesionales como domésticas. Los expertos recomiendan a las mujeres estar seguras de que el trabajo donde estén cumpla con sus necesidades emocionales y económicas.

Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net

Fitch, primero en dar upgrade a México El Economista CEESP no prevé desaceleración 08 mayo 2013 Fitch Ratings resultó ser la primera agencia calificadora que otorgó el upgrade a la calificación financiera para el emisor sobe-

recordar que Fitch fue la única agencia de las tres calificadoras más grandes, que no anticipó la posibilidad del upgrade.

Es decir, de acuerdo con la analista de riesgo para el país, Shelly Shetty, la quinta iniciativa de reforma que presenta la actual administración, es suficiente para regresar al país a la nota financiera que ostentaba previo a la crisis del 2009.

Moody´s advirtió desde septiembre que veía condiciones positivas suficientes para esperar un alza. Y en entrevista, el director de ratings, Mauro Leos, dijo la semana pasada que el upgrade podría ser de un escalón o más, con lo que llegaría el emisor soberano al nivel "A" que corresponde a las economías de mayor estabilidad financiera.

rano de México.

Con esta acción de calificación, la nota de México queda en la escala de Fitch en "BBB+" que es el nivel más alto del escalón de grado de inversión "BBB", que significa que el emisor tiene un riesgo bajo de caer en incumplimiento. Al margen de abundar más en esta decisión, conforme se conozca el contexto de la analista, hay que

Standard & Poor´s dijo hace un par de semanas que el alza en la nota soberana dependía del retorno de las cuentas públicas al equilibrio. En S&P la nota de México es "BBB"/ estable.

Cabe destacar que es en Moody´s donde México tiene la nota financiera más alta, "Baa1", pues a diferencia de Fitch y S&P, Moody´s no recortó la calificación de México en el año 2009.

El papel de la confianza en el éxito económico 09 mayo 2013 - La confianza en uno mismo siempre es mencionada como un atributo deseable para las personas. Se destaca la importancia de fomentarla entre los niños y de crear condiciones que nos permitan mantenerla a lo largo de la vida, haciéndo hincapié en su importancia para tomar decisiones y para que éstas tengan mejores posibilidades de tener repercusiones positivas para cada uno de nosotros.

Pero más allá de señalarlo, ¿qué evidencia existe respecto de cómo impacta la confianza en nuestras decisiones, particularmente en aquellas relacionadas con nuestra vida económica y financiera? En un ensayo publicado en abril pasado por el Journal of Economic Behavior and Organization, el investigador Christo A. Pirinsky del Departamento de Finanzas de la Universidad George Washington de Estados Unidos publicó los resultados de una investigación construida a partir de medir en 12 países cómo la confianza se relaciona con las

El Empresario

actitudes económicas de las personas. Sus conclusiones son que las personas que exhiben mayores niveles de confianza tienden a presentar actitudes que asumen mayor nivel de riesgo y mayor capacidad de emprendimiento; presentan una mejor actitud ante entornos en los que enfrentan competencia y son más proclives a crear relaciones y a involucrarse en situaciones de cooperación e interacción entre personas para alcanzar fines económicos comunes. El estudio destaca que aunque existen variaciones entre países en cómo se presenta y se manifiesta la confianza, ésta disminuye conforme aumenta la edad y se acrecienta con el nivel educativo de las personas.

Expansión

07 mayo 2013 - El sector privado descartó que México pase por una desaceleración económica tras la baja de los indicadores económicos durante los primeros meses del año, pues dijo que el reacomodo de inversiones, así como la ejecución de presupuestos, se debe al cambio de partido en el poder y la falta de continuidad de los programas sexenales. “En términos generales, el entorno actual de la economía mexicana es favorable y existen las condiciones para que mejore su dinamismo en los siguientes meses”, aseveró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). De modo que el sector privado sigue siendo optimista y considera que al cierre del año, la economía habrá crecido a una tasa cercana a 4% del PIB, ya que los indicadores de Estados Unidos van por buen camino y con tendencia a la alza. “Es evidente la falta de continuidad en cada sexenio, lo que destaca la importancia de la necesidad de que los proyectos de inversión sean multianuales, de tal forma que no haya posibilidad de interrupción en sus avances, a pesar de los cambios sexenales. Se puede asegurar una planeación más estricta de las actividades productivas del país y, por ende, de un ritmo de crecimiento más estable y quizá, más elevado”, refiere a través de su análisis económico semanal. FACTORES INTERNOS De esta manera, agrega el CEESP, este ambiente también ha incidido en los flujos de inversión privada, toda vez que su evolución responde significativamente al dinamismo que ha tenido la inversión pública. pa pe l re cic lad o

08 mayo 2013 El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, afirmó que de aprobarse la reforma financiera que se presentó el pasado 7 de mayo, ésta contribuiría con medio punto del Producto Interno Bruto en los próximos dos o tres años. Tras dos semanas en espera, representantes de los tres principales partidos políticos firmaron su compromiso con la reforma.

El Economista

Los especialistas coinciden en que las mujeres tienen más oportunidades para emprender, debido a que varios sectores les han abierto las puertas; datos del INEGI revelan que 53.68% de ellas concentra su actividad en el sector servicios, específicamente en transporte, comunicación, profesionales, financieros, sociales y gobierno; seguido por el sector comercio con 25.73 por ciento.

¡Suscríbete para recibir el periódico gratuitamente en tu e-mail!

Economía y Finanzas

Reforma aportará 0.5% más al PIB

Por lo anterior, la especialista afirma que las mujeres deben tomar riesgos y decidir emprender, ya que las oportunidades y el apoyo que se les brinda son cada vez mayores; existen instituciones como el Inamap y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, que las respaldan para integrarlas al mundo empresarial y laboral.

so re mp oi c i d rió Pe

en

MR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Las Buenas Noticias No.257 by Grupo Innova - Issuu