Las Buenas Noticias No.262

Page 1

Las Buenas Noticias

Año 6 / Núm. 262 / Del 14 al 20 de junio de 2013 Precio al público $ 3.00

@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx

Realizado por: MR

Que cada día sea una buena noticia

México es destacado por la OCDE por bajo desempleo

El Economista

12 junio 2012 - México se ubicó como el cuarto país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con menor desempleo de jóvenes, cuyas edades están entre 15 y 24 años, durante abril.

Con una tasa de desocupación en este segmento poblacional de 9.7%, se colocó por debajo del promedio de los países OCDE, de 16.5 por ciento. Al comparar el dato mexicano con las tasas de meses previos, resulta ligeramente inferior al registrado en diciembre del 2011, cuando el

desempleo juvenil mexicano llegó a 10 en los países OCDE ha sido motivo de por ciento. preocupación, sobre todo tras la crisis mundial. De hecho, en enero, el Al interior del reporte mensual compa- secretario general de la Organización, rativo de desempleo en la OCDE se José Ángel Gurría, anunció un plan de puede identificar a los países que acción entre los gobiernos miembros registraron tasas de desocupación para ofrecer una garantía de recurinferiores a la de México. Se trata de sos condicionado a la búsqueda de Alemania (7.5%); Austria (8%) y Japón empleo y mejorar su educación y (8.1 por ciento). especialización laboral. La desocupa- En aquel momento, aseguró desde ción juvenil Paris que “es imperativo actuar inmediatamente para impedir que la crisis tenga un impacto aún más nega-

tivo sobre las perspectivas de los jóvenes”. Aunque la tasa de desempleo juvenil en la OCDE es de 16.5% en promedio, presenta picos notables entre los miembros. Ahí está el caso de España, donde 56.6% de los jóvenes se encuentra desocupado; lo mismo que Portugal, que al mes de abril alcanzó una tasa de desempleo juvenil de 42.5 por ciento. Según los datos, México se mantuvo como el cuarto país de la OCDE con menor desempleo tras registrar en abril una tasa de 5.2 por ciento. La tasa de desocupación en México se mantuvo por debajo de la media de la OCDE, que es de 8% general.

¡Suscríbete para recibir el periódico gratuitamente en tu e-mail! Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net

Economía y Finanzas 12 junio 2013 México recibirá alrededor de 2,400 millones de dólares de inversión japonesa de 60 empresas que llegarán en un lapso de 2 a 5 años, informó Miguel Ángel Barreda, Director Comercial de LINTEL, quien agregó que los montos serán dirigidos principalmente a la proveeduría de autopartes en la zona del Bajío del país.

20 en Guanajuato, en cinco complejos industriales. Con estos proyectos se prevé aumentar ventas de 15% en el sector automotriz.

En conferencia de prensa, empresarios japoneses proveedores de autopartes destacaron la posición geográfica de México y su mano de obra calificada para conservar inversiones.

El director de Promoción de inversiones de ProMéxico, Carlos Fuentes, dijo que al primer cuatrimestre se tienen proyectados 3,700 millones de dólares en nuevas El directivo de la empresa desarro- inversiones para el país, con el reto lladora de parques industriales preci- de superar los 20,000 millones de só que 40 compañías se instalaran dólares al finalizar el 2013. en San Luis Potosí con un capital de 400 millones de dólares, y las otras

México, mercado “top 10” global de smartphones en 2013: IDC 11 junio 2013 - En el 2013, la cantidad de teléfonos inteligentes en México crecerá a un ritmo anual cercano a 40% para alcanzar las 18.5 millones de unidades, desde las 13.2 millones un año antes. Con esta cifra, México se posiciona como la décima potencia a nivel global en venta de smartphones, proyectó la firma de análisis International Data Corporation.

El empuje de las economías emergentes

tes superará al de los teléfonos móviles básicos y feature phones.

El Economista

“Es un cambio de paradigma muy importante porque e s t a m o s viendo que el mercado mexicano “México a nivel de smartphones, se está volviendo más hacia los durante 2013, estamos esperando smartphones que a los teléfonos que se vuelva la décima potencia a tradicionales”, explicó. nivel mundial en términos de desplazamiento de unidades de smartpho- El mercado de las tabletas también nes y en Latinoamérica se mantenga tendrá un mayor desplazamiento como la segunda potencia, después respecto a las notebooks tradicionade Brasil”, dijo Cristina Rivas, gerente les y PC. La analista de IDC estimó de Programas de Investigación para que la venta de tabletas en México llegará a las 3.8 millones de unidael sector Consumo de IDC México. des al cierre del año, desde el 1.6 La analista detalló que en este año, el millones colocadas en el mercado un consumo de los dispositivos inteligen- año antes.

global.

12 junio 2013 La era de las economías desarrolladas terminó. Serán los países emergentes, como México, los nuevos motores de la economía

En esta nueva era serán las economías emergentes las estrellas que impulsarán a la economía global. Los números hablan. El nivel actual de crecimiento que presentan los países en desarrollo muestran un gran potencial, si se observa factores como: el ingreso per cápita, democracia, niveles de educación y los cambios demográficos actuales de cada nación. Analizar con detalles estos factores permite proyectar cual será el Producto Interno Bruto (PIB) de estas naciones en el futuro cercano.

Forbes México

Naciones emergentes, líderes en desarrollo Al hablar de macroeconomía, vale la pena considerar ciertas tendencias que existen en diferentes puntos geográficos. Por ejemplo, mientras, por un lado, países como México, Turquía y Brasil se ubican entre las naciones que tendrán un crecimiento de entre 3% y el 5%: por el otro, Estados Unidos, Alemania, España y Japón tendrán índices menores al 3%. Sólo países como China e India estarán entre los 26 países que verán un crecimiento superior al 5%. Estas tendencias permiten ver hacia dónde va el mundo. Un claro ejemplo es la economía china, que se convertirá en la primera del mundo. En términos de ingreso per cápita, escalará 11 posiciones al lugar 54, con 17,759 dólares. En el caso de India, la escala será de cinco lugares, en términos del PIB, y de sólo dos en términos de ingresos per cápita.

En el tercer trimestre del año se espera El Economista un aumento de 25% de empleo

11 junio 2013 - Para el tercer trimestre del año, los empleadores del país crearán alrededor de 200,000 empleos formales, según los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo que presentó Mónica Flores Barragán, directora de ManpowerGroup Latinoamérica.

De acuerdo con los resultados, la cifra es positiva en 19% -comparada con la proyección para el mismo trimestre del 2012-, y es la mejor registrada en un mismo periodo desde la crisis del 2008; sin embargo, ésta podría cambiar si el comportamiento de la economía nacional entra a un proceso de desaceleración profundo, advierte Mónica Flores. Flores Barragán comentó que aun cuando las economías del mundo

¡Feliz día del padre!

muestran resultados positivos, son menores si se considera sólo el segundo trimestre del 2013, pero el caso de México es positivo y ocupa el sexto sitio a nivel global de entre los países con expectativas positivas, después de Taiwán, Brasil, Turquía, Panamá y Perú. A lo anterior, se suman las importantes inversiones que están llegando al país. Como ejemplo, citó Flores Barragán a la industria aeroespacial, automotriz, en manufactura de vidrio, de cables, y todo ello “da una expectativa positiva”.

“Padre Celestial, pemite que tu amor brille por siempre en el santuario de nuestra devoción y que podamos compartir tu amor con todos los corazones”. - P. Yogananda

México y la UE se enfilan a profundización comercial Expansión 12 junio 2013 - México y la Unión Europea (UE) informaron que prevén iniciar en el cuarto trimestre del 2013 las negociaciones para ampliar el Tratado de Libre Comercio entre ambos (TLCUEM) y acordaron dar agilidad este proceso.

Francisco de Rosenzweig, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, consideró que estas negociaciones culminarían antes de las que llevarán a cabo Estados Unidos y la Unión Europea para pactar el mayor bloque comercial del mundo. “Consideramos que será más ágil que la negociación de Estados Unidos, porque partimos de una base legal y regulatoria desde el 2000”, comentó el funcionario, en referencia a que el TLCUEM entró en vigor en ese año. De conformidad con la Declaración de Santiago, firmada el pasado 26 de enero, México y el bloque europeo revisarán el TLCUEM con objeto de actualizarlo y ampliar la relación con esa región. El Tratado prevé cláusulas de revisión en capítulos tales como: comercio agropecuario y comercio de servicios. México y los 28 países del bloque están realizando algunos estudios exploratorios para identificar áreas de oportunidad y profundización, no sólo sobre esas cláusulas, sino también en inversión y en temas no incluidos en las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Marie-Anne Coninsx, embajadora de la Unión Europea en México, confirmó que se buscará dar celeridad a las negociaciones, de acuerdo con indicaciones del Servicio Europeo de Acción Exterior. La Unión Europea espera concluir este verano las negociaciones de un TLC con Canadá y ha programado para el año en curso iniciar otro con Estados Unidos. pa pe l re cic lad o

Llegarán 60 empresas de autopartes japonesas al Bajío El Economista

so re mp oi c i d rió Pe

en

MR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.