Las Buenas Noticias
Año 6 / Núm. 264 / Del 28 de junio al 04 de julio de 2013 Precio al público $ 3.00
@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx
Realizado por: MR
Que cada día sea una buena noticia
México sube al Top Ten de Inversión Extranjera Directa El Economista
25 junio 2012 - México se colocó en la posición nueve en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED) elaborado por la consultoría AT Kearney, luego de que el año pasado quedara fuera de los 25 lugares que comprende esta clasificación. El Índice estuvo encabezado por Estados Unidos, seguido de China, Brasil, Canadá, India, Australia, Alemania, Reino Unido, México y Singapur. Por primera vez desde el 2001, China no encabeza la clasificación, resultado del entusiasmo por el resurgimiento de Estados Unidos,
que lo empujó al segundo lugar en las mentes de los inversionistas. La muestra considera 302 empresas globales representativas de 28 países: 36% de ellas tiene su sede en Asia; 34%, en Europa y 30%, en América. La mayoría de las compañías consideradas tiene ventas mundiales mayores a 1,000 millones de dólares.
y en el segundo lugar para los de Asia. “En lugar de un refugio temporal durante la crisis económica, los mercados emergentes se están convirtiendo en un complemento, en lugar de una alternativa al
En forma desglosada, México se posicionó en el cuarto lugar para los inversionistas de América y Europa (detrás de Estados Unidos, China y Brasil para ambos casos),
mundo desarrollado”, consideró Ricardo Haneine, socio y director general de la oficina de México de AT Kearney. Uno de los aspectos sobresalientes de la encuesta es que dos tercios de los inversionistas planean quedarse en China a pesar de los crecientes costos laborales. Sobre la forma en que los costos laborales impactarían sus decisiones de inversión,
6% respondió que no percibía esto; 31% dijo ver costos laborales en aumento, pero no lo suficiente como para obligar cambios, y 36% replicó que se quedaría en China pero trataría de aumentar la productividad. El porcentaje restante informó que planea mudarse a otros mercados. “Mientras que los inversionistas todavía están en espera, como han estado desde la recesión, parecen más optimistas y menos nerviosos de lo que han estado en los últimos años”, dijo Paul Laudicina, presidente emérito de AT Kearney y presidente del Global Business Policy Council.
¡Suscríbete para recibir el periódico gratuitamente en tu e-mail! Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net
Economía y Finanzas 26 junio 2013 General Motors Mexico destinará 691 millones de dólares para sus complejos ubicados en los estados de Guanajuato, San Luis Potosí y Estado de México, a fin de fortalecer sus operaciones en el país.
El Economista
Coahuila; y San Luis Potosí.
El Presidente Ejecutivo de la compañía detalló que se destinarán 349 millones de dólares en Guanajuato para la planta de transmisiones automáticas de ocho velocidades, que permitirá ahorro de combustible.
Además se inyectarán 131 millones de dólares para el complejo de San Luis Potosí, donde se fabrican los modelos Aveo y Trax; el monto se El anuncio fue hecho en la residen- suma a lo anunciado el año pasado cia oficial de Los Pinos por el presi- para el mismo programa. dente y director general de General Motors en México, Ernesto Hernán- En tanto, 211 millones destinarán a reforzar las operaciones en Toluca. dez Quiroz. “Estamos orgullosos porque la calidad de la mano de obra mexicana trasciende fronteras, lo que nos ha permitido seguir haciendo autos, motores y transmisiones de calidad sobresaliente para el mundo” afirmó Hernández Quiroz. General Motos opera en México desde hace 77 años y emplea a cerca e 14,000 personas de manera directa, a través de sus plantas en Toluca, Estado de México; Silao, en Guanajuato; Ramos Arizpe, en
En su oportunidad, Peña Nieto felicitó a la empresa por la confianza que refrenda en el país, ya que dijo, el hecho está línea con el objetivo de posicionar a México como un destino de inversiones productivas para la generación de empleo bien remunerado. Destacó que desde México, GM busca fortalecer su presencia a nivel global y destacó el lugar que tiene el país en la producción automotriz.
Prevéen recuperación de economía 26 junio 2013 - El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo, dijo que para el segundo semestre del año podría romperse con el ritmo de desaceleración económica de la economía nacional y con ello tener crecimiento más dinámico.
avanzar más rápido en los próximos años.
Notimex
En breve entrevista, calificó de alentador el crecimiento de 4.6% registrado por la economía mexicana en abril pasado, "lo cual compensa un poco y da un balance al primer semestre y se espera un crecimiento mucho más dinámico al segundo semestre para, sin duda, estar en la meta objetivo de alrededor del 3.1% anual".
Expuso que este optimismo de algunos sectores económicos, como del empresarial, se basa en la concreción de acciones y medidas, así como en las reformas estructurales que el país tiene en proceso y en que pueda haber un desempeño mejor de la economía global, sobre todo de los principales socios comerciales de México, como Estados Unidos.
Afirmó que en el segundo semestre de 2013 se logrará romper con el ritmo de desaceleración económica registrado en la primera parte del año, sobre todo en el rubro industrial, y consolidar una tasa de crecimiento que permita tener una base para
Sólo hay que poner atención en que las buenas cifras que se observan en la Unión Americana no sean vulnerables a condiciones adversas, pero "por lo que estamos observando, parece que esto va a ayudar", puntualizó el funcionario federal.
México y Portugal promoverán internacionalización de empresas 26 junio 2013 - A fin de promover el desarrollo del c o m e r c i o exterior entre México y Portugal que permita alcanzar la internacionalización de las empresas de ambas naciones, ProMéxico y la Agencia para la Inversión y el Comercio de Portugal (AICEP) firmaron un Convenio de Colaboración. Ambas instancias acordaron intercambiar información sobre canales de distribución, trámites administrativos para la exportación y la implantación de las compañías en sus respectivos mercados. De igual forma, oportunidades de negocios, datos sobre compañías mexicanas con presencia en Portugal y viceversa, las cuales sean exportadoras o tengan interés por invertir en cualquiera de los dos países. En un comunicado, ProMéxico subrayó que otro de los compromisos adquiridos es promover la imagen de México y Portugal, así como de sus empresas bienes y servicios. Ejemplificó que cada agencia de promoción colocará en sus páginas
Notimex
web ligas para dirigir a los usuarios a los sitios en Internet de su contraparte. Además, se promocionarán las acciones o programas tendientes a potenciar la internacionalización de las empresas mexicanas y lusitanas. El documento fue signado por el director general de ProMéxico, Francisco González Díaz, y el presidente de AICEP, Pedro Reis. Ambos organismos son responsables de la atracción de inversiones y fomento del comercio exterior en México y Portugal. Asimismo, acordaron participar conjuntamente en foros y otras actividades de promoción comercial o de inversiones, tanto en México como en Portugal. ProMéxico indicó que el Convenio de Colaboración tendrá una vigencia de dos años y podrá ser renovado una vez que concluya este plazo. ProMéxico destacó que como primera acción emanada del acuerdo, este martes se llevó a cabo el Foro "Camino de la Internacionalización", organizado por Caixa Geral de Depósitos y el diario Expresso de Portugal.
Desarrollarán proveedoras automotrices El Economista
25 junio 2013 - Guanajuato recibirá 3,000 millones de dólares de inversión extranjera en los próximos dos años alrededor de la industria automotriz conformada por Honda, Mazda, Volkswagen y General Motors. Juan Carlos Rojas, presidente de Canacintra Celaya, dijo que a la fecha se han instalado 142 empresas de proveeduría automotriz y se espera la llegada de otras 40 para los próximos dos años, lo que generará la demanda no sólo de proveedoras de este sector, sino de diversos servicios de alimentación, hospedaje, maquinaria, entre otros, hasta el desarrollo de nuevas industrias. En conferencia de prensa, el empresario anunció el tercer encuentro de proveedoras del sector automotriz de la región del Bajío, llamado Sapurai-
ya, en honor a la inversión japonesa, la cual busca el impulso de las pequeñas y medianas empresas nacionales.
Se convocará a por lo menos 25 empresas tractoras y 650 pymes para concretar al menos 1,000 citas de negocios, ya que urge desarrollar proveeduría nacional. De acuerdo con datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA), México se enfrenta a una oportunidad histórica de sustituir importaciones con proveeduría nacional, equivalente a 35,000 millones de dólares.
CEOs de México y EU crean grupo de discusión El Economista 25 junio 2013 - El Grupo de Discusión de CEOs de México y Estados Unidos realizó este martes su primera reunión con el objetivo de influir en las decisiones de ambos gobiernos relacionadas con la mejora de los negocios y la economía en la región de América del Norte. Esta agrupación estará integrada por entre 20 y 25 directores generales (CEOs) de cada país y planteará propuestas a los gabinetes de los dos gobiernos en una reunión conjunta prevista entre octubre y noviembre próximos en México, a la que asistirá Joe Biden, vicepresidente estadounidense. En el encuentro, celebrado en la ciudad de México, participaron empresarios de Grupo ICA, FEMSA, UPS, Grupo Marhnos, GE, Kimberly-Clark, Seguros Monterrey, Discovery Networks México, Fedex y Grupo Mexichem. Un primer acuerdo consistió en incluir en el Grupo a empresarios de Canadá. “La idea es asegurarnos que tengamos la información correcta en los dos países acerca de los temas importantes que afectan al crecimiento económico de México y Estados Unidos”, dijo John Rice, vicepresidente de GE y presidente del Grupo de Discusión de CEOs. Entre los temas de mayor interés están: energía (tanto consumo como producción), comercio, seguridad, competitividad, conectividad y telecomunicaciones. “La región de América del Norte tiene una capacidad de ser mucho muy competitiva (sic), si analizamos los factores geográficos, demográficos, energéticos, de capitales e innovación”, dijo Claudio González, presidente de Kimberly-Clark y representante de los empresarios mexicanos. Los gobiernos de estos dos países crearon en mayo un diálogo económico de alto nivel, encabezado a nivel ministerial, que colaborará con actores del sector privado. en so re mp i o dic rió Pe
pa pe l re cic lad o
GM invertirá 691 mdd en México
MR