Las Buenas Noticias No.265

Page 1

Las Buenas Noticias

Año 6 / Núm. 265 / Del 05 al 11 de julio de 2013 Precio al público $ 3.00

@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx

Realizado por: MR

Que cada día sea una buena noticia

Científico inventa

sistema para suministrar agua a millones de personas RT

01 julio 2013 - Un científico chileno diseñó un sistema de purificación que podría abastecer de agua potable a unos 1.100 millones de personas pobres de los países en desarrollo. Alfredo Zolezzi, del Centro de Innovación Avanzada (AIC), ha presentado sus proyectos tecnológicos de alto impacto social, uno de los cuales es un sistema de saneamiento de agua que, mediante el

plasma, elimina los microorganismos dañinos para la salud. "¿Por qué no podemos demostrar que la ciencia avanzada puede resolver problemas sociales que arrastramos durante décadas?", se pregunta Zolezzi. La nueva tecnología fue probada con aguas contaminadas del curso de agua ubicado en Valparaíso, Chile, que incluso contenían un cadáver de ratón en la etapa de descomposición. Los resultados de las pruebas demostraron que el dispositivo combatió con éxito las altas cargas bacteriológicas. Los investigadores del AIC han especifica-

do que el aparato de purificar agua a gran escala costaría solo unos 200 dólares y podría ser una solución real para cientos de millones de personas en el mundo que no tienen acceso a agua potable. "Queremos llevar esta tecnología hasta el último rincón del planeta que sufra problemas humanitarios por falta de agua", declara el científico. El 13 de junioo el equipo de investigadores de AIC llevó el purificador a Michigan, EE.UU., para validarlo en la agencia independiente de EE.UU. que impulsa la investigación y la educación básica en todo el mundo. Los resultados favorables de la validación le permitirán al AIC negociar la fabricación y distribución masiva de su producto con unas 12 empresas interesadas en el invento.

¡Suscríbete para recibir el periódico gratuitamente en tu e-mail! Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net

Economía y Finanzas 03 julio 2013 Lego, fabricante danés de juguetes; las armadoras General Motors y Nissan, Mondelez, productora de las galletas Oreo; BBVA y las empresas hoteleras Apple Leisure Group y Starwood son algunas de las firmas que recientemente anunciaron con bombo y platillo grandes inversiones en el país, las cuales en conjunto superan los 4,300 millones de dólares. El panorama en lo que a Inversión Extranjera Directa (IED) se refiere luce alentador. El propio presidente de la República, prevé que ésta superará los 40,000 millones de dólares este año, un monto sin precedente en la historia contemporánea, el cual está impulsado principalmente por la venta de la cervecería Modelo. ¿Será 2013 la época dorada para la IED?

El Economista

anterior cobra importancia si consideramos que en 2012 mostró un comportamiento pálido en comparación al año previo.

Baja lo lupa de la Federación, México está de regreso en las grandes ligas de la IED. Siempre ha destacado en el mapa de los capitales globales. De acuerdo con un informe de la Conferencia de Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que se realizó entre más de 150 ejecutivos de firmas trasnacionales, el país entró el año pasado en el top ten de las economías donde podría ingresar más IED del 2013 al 2015, después de que en 2012 ésta se desplomó 41% a tasa anual, al captar 12,659 millones de dólares.

Otro indicador positivo: Un análisis por el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (Cepec) de la Universidad del Rosario de Colombia y la firma de consultoría Inteligencia de Negocios revela que México tiene el mejor entornoLa cifra equivale a cerca de 3.4% del país de América Latina para Producto Interno Bruto, que ronda atraer nuevas inversiones. en 1.2 billones de dólares, Lo

Precios de alimentos en el mundo caen 1%Reuters Mercado del arte vale 132 mdd en MéxicoEl Economista

04 julio 2013 Roma.Los precios de los alimentos en el mundo cayeron un 1% en junio por un mejor panorama de oferta, dijo el jueves la agencia de alimentos de Naciones Unidas, que elevó los pronósticos para la producción de maíz y trigo en la nueva temporada.

Los precios de los alimentos subieron con fuerza durante el verano de 2012 debido a una sequía histórica en Estados unidos, pero la posibilidad de un rebote del suministro de granos y los buenos pronósticos climáticos ahora están pesando sobre los mercados. El índice de precios de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su sigla en inglés), que mide los cambios de los valores de una cesta de cereales, oleaginosas, productos lácteos, carnes y azúcar, cayó por segundo mes consecutivo, a 211.3 puntos en junio, su menor nivel desde febrero. "El panorama de cultivos es incluso mejor a lo que anticipamos el mes

pasado, mientras que la demanda está contenida", comentó el economista senior de la FAO, Abdolreza Abbassian. "Deberíamos ver una temporada con menores precios y en la medida en que se reponen los inventarios, especialmente para el maíz, los precios deberían ser más estables", agregó. La FAO y el órgano agrícola AMIS elevaron su estimación para la producción mundial de trigo del 2013/2014 en 2 millones de toneladas, a 704 millones de toneladas, apuntando a una mejoría en el panorama de casi todos los principales países productores, con excepción de Estados Unidos. Las organizaciones también aumentaron sus estimaciones para la producción de maíz en 2013/2014 a 972 millones de toneladas desde un pronóstico anterior de 963 millones de toneladas en junio. La caída del índice de la FAO fue propiciada sobre todo por una baja del 4% en los costos de los productos lácteos desde altos niveles en abril y mayo, y a un declive de un 3% en los precios del azúcar gracias a mejores perspectivas de suministro.

Alianza del Pacífico, apertura total enEl Economista 15 años Precio del huevo baja hasta 10.9% 02 julio 2013 - México, Colombia, Chile y Perú acordaron eliminar todos los aranceles a los productos que comercian entre sí en un periodo de 15 años, incluyendo los bienes agrícolas “altamente sensibles” de cada uno de ellos.

rias en las que México podrá imponer los plazos más largos para la desgravación comercial.

Esto pone de relieve el grado de ambición que se han fijado esas naciones en su integración y queda evidenciado en que, de sus 12 Tratados de Libre Comercio con 44 países, México sólo tiene una apertura en la totalidad de sus productos con Estados Unidos.

Reservas similares tendrán Colombia, Chile y Perú para sus respectivos productos sensibles, de conformidad con un acuerdo alcanzado por los secretarios y ministros de Comercio y Relaciones Exteriores de los países de la Alianza Pacífico el fin de semana en Villa de Leyva, Colombia. Los funcionarios convinieron ahí que del universo total de la tarifa arancelaria, 91.8% de los productos tendrá tasa de 0% en sus respectivas aduanas en forma inmediata, y pactaron que los plazos de desgravación para otro 3.8% serán hasta por 10 años.

Cumplido el plazo de 15 años, las aduanas mexicanas desmantelarán así los impuestos a la importación de uvas, ajos, cebolla, espárrago, chiles, papa y atún, entre otros, provenientes de los tres países sudamericanos. Esa canasta forma parte de una reserva de 229 subpartidas arancela-

04 julio 2013 - Al término de la primera mitad del año, el precio del kilogramo de huevo en sus variedades blanco y rojo, tanto al menudeo como al mayoreo, bajó entre 3.4 y 10.9 por ciento.

Mientras que en la primera semana de enero el precio del kilogramo de huevo blanco al mayoreo se ubicó en 27.00 pesos, en los últimos siete días de junio pasado fue de 25.00, dos pesos menos que equivalen a 7.4%; en ese periodo, el producto al menudeo pasó de 28 a 27 pesos, que significó una baja de 3.5 por ciento. En el caso del huevo rojo, al comenzar 2013 el precio por kilogramo al mayoreo era de 27.50 y cerró el semestre con un costo de 24.50, es decir, una baja de 10.9%; al menudeo descendió de 29 a 28 pesos, que representa un decremento de 3.4 por ciento. Lo anterior, con base en información registrada en el Sistema de Investiga-

ción e Integración de Mercados (SIIM) de la Secretaría de Economía (SE), que reporta los precios de la Central de Abasto de Iztapalapa.

Notimex

De esta forma, al cierre de junio pasado, en la Central de Abasto de Iztapalapa, el precio del kilogramo de huevo blanco al menudeo fue de 27 pesos, dos pesos por abajo de su costo al inicio del mes. De acuerdo con los datos del SIIM, el huevo blanco al menudeo registra estabilidad desde las últimas tres semanas, toda vez que en los primeros siete días del mes pasado su precio fue de 29 pesos y los subsecuentes de 27 pesos.

03 julio 2013 - Con el fin de promover el coleccionismo y la inversión en arte mexicano contemporáneo a nivel nacional e internacional, Rodrigo Blanco fundó InnVentas.

“Es la primera plataforma profesional de venta de arte y diseño por Internet en México y tiene muchas ventajas; principalmente, el no tener límites geográficos ni de espacio, como las galerías tradicionales”, dijo en entrevista el empresario. La idea de InnVentas nació cuando Blanco estudiaba la universidad en Estados Unidos; a su regreso a México y con una inversión aproximada de 2 millones de pesos, arrancó su negocio. Según un estudio de la empresa, el mercado de arte en el país representa 132 millones de dólares y se encuentra en crecimiento. “Vemos un gran potencial, por ejemplo, en Reino Unido, el arte se vende más por Internet que en las galerías tradicionales”, explicó el entrevistado. El estudio se realizó basado en el número de canales de distribución nacionales e internacionales, ventas promedio, así como mercado privado, formal e informal. El objetivo de InnVentas (www.innventas.com) es apoyar a los artistas y al arte con un canal de comercialización que aprovecha las ventajas del comercio electrónico. “Queremos desmitificar la idea de que comprar arte es para unos pocos. Sé que vamos a llegar a muchas personas que desde la comodidad de su hogar van a poder comprar obras de arte”, comentó. “Buscamos llegar a aquellos que todavía no ven el arte como una inversión o se ven intimidados por la estructura actual del mercado”, mencionó Rodrigo Blanco. Desde un punto de vista conservador, se estima que 4.6 millones de internautas mexicanos están interesados en conocer más sobre arte y diseño, en según datos de so InnVentas. re mp i o dic rió Pe

pa pe l re cic lad o

¿Será 2013 la época dorada para la IED en México?

MR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.