Las Buenas Noticias
Año 6 / Núm. 266 / Del 12 al 18 de julio de 2013 Precio al público $ 3.00
@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx
Realizado por: MR
Que cada día sea una buena noticia
Histórica inversión por las principales empresas mexicanas 10 julio 2013 - El Consejo Mexicano de Hombre de Negocios (CMHN), conformado por 39 de las más grandes empresas de capital mexicano, anunció que prevé realizar inversiones por 27,000 millones de dólares en el 2013, en México, su máximo histórico.
“Las estrellas se han alineado para nuestro país y hay que aprovecharlo”, dijo Claudio X. González, presidente del CMHN, quien dio a conocer las cifras en una conferencia de prensa, acompañado de Ildefonso Guajardo, secretario de Economía.
González, quien en otros sexenios ha sido asesor del gobierno federal sobre inversión extranjera, detalló que otros sectores con mayor captación de capitales serán, en orden descendente: productos al consumidor, químico y tiendas de detalle (incluidos las de autoservicio).
El monto se obtuvo a través de una encuesta levantada a la membresía de ese organismo, cuyos integrantes se reunieron en una comida privada, con el presidente de la República, en el Palacio Nacional.
La encuesta reveló que la minería desplazó a las telecomunicaciones como el sector adonde llegará más inversión de capital mexicano durante el año en curso.
González y Guajardo enviaron varios mensajes en el sentido de que la economía mexicana tendrá un mejor comportamiento en el segundo semestre del año, y que tanto los empresarios nacionales como los extranjeros muestran confianza en los retornos que ofrece México.
También informó que desembolsarán en este año inversiones en el extranjero que bordearán los 10,000 millones de dólares.
Según BNamericas, los tres mayores grupos mineros de propiedad mexicana (Grupo México, Industrias Peñoles/Fresnillo plc y Minera Frisco) planean invertir 3,600 millones de dólares en México en el 2013.
“(Hay) la confianza y el entusiasmo de lo que está sucediendo en nuestro país y lo que auguramos para el futuro”, comentó González.
El Economista
20,500 millones de dólares para el 2011. González dijo que aunque en el 2012 no se hizo la encuesta, estimó que la cifra fue de alrededor de 22,000 millones de dólares.
El CMHN anunció inversiones por
¡Suscríbete para recibir el periódico gratuitamente en tu e-mail! Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net
Economía y Finanzas 09 julio 2013 Por primera vez los precios de las frutas y v e r d u r a s presentaron una disminución a la par, tanto en la comparación mensual como a tasa anual. En junio bajaron 7.78% con respecto a mayo y 1.22% en relación con el mismo mes del año pasado. Lo anterior llevó a la inflación general a presentar una variación negativa mensual de 0.06%, la más baja desde el 2010 para un periodo similar.
El Economista
precios después de haber registrado aumentos estacionales. REBAJAS DE VERANO
Así, el Índice Nacional de Precios Productor sin considerar el petróleo se acrecentó 0.39% con relación al mes anterior con una subida de 1.12% si se compara con el mismo periodo del 2012. Bancomer estimó que los precios agrícolas y pecuarios seguirán cayendo en las próximas semanas, y gracias a un efecto base muy favorable, la inflación no subyacente bajará de forma aguda en los próximos meses.
Por el lado de las mercancías, Bancomer indicó que la inflación pasó de 2.8 a 2.5% debido al inicio de las rebajas de verano y un peso fortalecido durante la mayor parte del año, pese a que la demanda Huevo, tomate verde, limón y chile interna aún sigue débil. serrano tuvieron caídas en sus Con este resultado, los precios al consumidor se desinflaron de 4.63 en mayo a 4.09% en junio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Inversión de Pirelli México y Canadá buscan alianza flexible, generará 1,800 empleos Notimex incluyente y eficaz El Economista
10 julio 2013 - Al concluir el noveno encuentro anual de la Alianza MéxicoCanadá (AMC), mecanismo con participación público-privada que promueve acciones concretas de cooperación, ambos países acordaron dar mayor visibilidad a su alianza como estrategia flexible, incluyente y eficaz. Los copresidentes nacionales de México, Sergio Alcocer, subsecretario para América del Norte, y de Canadá, William Crosbie, viceministro Adjunto para América del Norte, Servicios Consulares, Seguridad y Manejo de Emergencias, confirmaron el enorme dinamismo de la relación bilateral.
Además, coincidieron en que la AMC es una plataforma para elevar la competitividad de la región de América del Norte.
Los siete grupos de trabajo (agronegocios, capital humano, comercio, inversión e innovación, energía, medio ambiente y bosques, movilidad laboral y vivienda, y sustentabilidad urbana) evaluaron el trabajo desarrollado en el periodo 2012-2013. En la sede la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alcocer Martínez y Crosbie, coordinaron el diálogo para definir una visión renovada de la Alianza MéxicoCanadá para los siguientes años, detalló la cancillería en un comunicado. En 2014 México y Canadá celebrarán 70 años de relaciones diplomáticas, 40 del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, 20 de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y 10 de la Alianza México-Canadá. El informe oficial de la reunión se publicará en semanas próximas.
Simplificarán trámites para abrir una Elempresa Se gesta pacto de libre comercio con Turquía Economista Notimex 08 julio 2013 - El gobierno federal homologará y simplificará trámites estatales y municipales para constituir una empresa por medio electrónico, por lo que ya trabaja en un plan piloto con los gobiernos de Jalisco y Colima y, pronto, se sumará el Distrito Federal y Estado de México, lo que permitirá reducir la burocracia, costos a la ciudadanía y, sobre todo, abatir la corrupción.
Rocío Ruíz, subsecretaria de Normatividad y Competitividad de la Secretaría de Economía, y Rafael Gutiérrez, presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, explicaron que se subirán en línea los tramites más complicados y costosos a nivel municipal como lo son: licencias de funcionamiento, construcción tipo A y protección civil, así como cambio de uso de suelo. También, la funcionaria agregó que se trabajará con más estados y municipios para que estos trámites que realizan los ciudadanos y las empresas estén en línea.
sobre el nacimiento del C o n s e j o Consultivo para la Mejora Regulatoria y el Crecimiento, José Ardavín, representante de la OCDE, refirió que de emprender mejores prácticas regulatorias, México aumentará 18% su productividad en 10 años. Gerardo Gutiérrez, presidente del CCE, precisó que se consolidará una política de mejora regulatoria en todos los niveles de gobierno, con el compromiso de la comunidad empresarial para promover la adopción de buenas prácticas corporativas, que son elemento clave para el fortalecimiento de la competitividad y el ambiente de negocios en México.
Federico Reyes Heroles, titular de Transparencia Mexicana, dijo que en la medida de que haya mejor regulación se podrá atacar la corrupción, la cual podría tener un costo de 5% del En el marco del anuncio del Consejo PIB”. Coordinador Empresarial (CCE)
“Turquía nos ha manifestado un interés muy particular de avanzar rápidamente en una negociación”, dijo Ildefonso Guajardo, secretario de Economía.
comercial en Estambul, Turquía, como una primera iniciativa para promover sus exportaciones y atraer sus inversiones en sectores de interés común.
México tiene 12 tratados de libre comercio con 44 países, negocia otro con Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam (integrantes del llamado TPP) y espera incorporar diálogo de un TLC con Panamá este año.
A nombre de una delegación turca que visito México, el empresario Albert Saydam destacó que además de un acuerdo comercial se requiere vuelos aéreos directos, facilitar las visas y pactar un acuerdo de doble tributación.
“Habrá probablemente una visita del señor presidente en el contexto del G-20 a Turquía para poder encaminar nuevos lazos comerciales en esta parte de oriente”, agregó Guajardo en una reciente entrevista.
En el comercio bilateral del 2012, las exportaciones mexicanas sumaron unos 700 millones de dólares, mientras las turcas, 145 millones de dólares.
10 julio 2013 - México prevé iniciar negociaciones de un acuerdo comercial con Turquía, que sería el primero con un país de corte musulmán.
México, Colombia, Chile y Perú, que conforman la Alianza del Pacifico, comentaron en septiembre el funcionamiento de una oficina
Ambas naciones se ven una a la otra como una puerta de entrada para ofrecer productos y servicios en las regiones de las que forman parte.
09 julio 2013 - Con el propósito de la fabricación de un nuevo neumático, la empresa italiana Pirelli anunció una inversión de 200 millones de dólares en su planta que se ubica en Silao, Guanajuato.
El primer vicepresidente de operaciones de Pirelli, Giuliano Menassi, explicó que la inversión será entre el 2013 y el 2017. Por año se estima invertir 50 millones de dólares, así como llegar a la creación de 1,400 empleos directos y 400 empleos indirectos. “De acuerdo al plan industrial estratégico de Pirelli, la compañía realizará una inversión en nuestra fábrica de llantas Premium ubicada en Silao Guanajuato por un monto aproximado de 400 millones de dólares, la cual concluiremos hasta el 2017. Los primeros 200 millones de dólares ya han sido utilizados y la inversión de los 200 millones restantes concluirá en el 2017”, explicó Giuliano Menassi. Dijo que con esta inversión se inicia el proyecto Green Perfomance para la fabricación de llantas Premium amigables con el medio ambiente que forma parte de la dirección estratégica que ha tomado la empresa en fabricar productos ecológicos. NEUMÁTICOS HIGH TECNOLOGY En la presentación hecha en la Secretaría de Economía federal también estuvo su titular Ildefonso Guajardo, el gobernador de Guanajuato Miguel Márquez Márquez, el director general de ProMéxico, Francisco González Díaz, el embajador de Italia en México Roberto Spinelli así como directivos de la empresa en México. Giuliano Menasi comentó que con esta nueva inversión se hará la producción por primera vez en México del neumático ultra high tecnology que producen recientemente en Europa. en so re mp i o dic rió Pe pa pe l re cic lad o
Alimentos cuestan 7.8% menos en junio: INEGI
MR