Las Buenas Noticias No.268

Page 1

Las Buenas Noticias

Año 6 / Núm. 268 / Del 26 de julio al 01 de agosto de 2013 Precio al público $ 3.00

@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx

Realizado por: MR

Que cada día sea una buena noticia

Firman convenio

del Programa para la Formalización del Empleo 2013 Gob. Guanajuato

23 de Julio de 2013 - El gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, firmó el Convenio del Programa para la Formalización del Empleo 2013. En un evento en Palacio Nacional, encabezado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Mandatario Estatal reiteró su compromiso por llevar más empleo, trabajo y calidad de vida para los Guanajuatenses. “Hoy, los Gobernadores nos hemos sumado, y en el caso concreto de Guanajuato, el

compromiso es llevar a 22 mil 091 personas a la formalidad, esto significa que tengan un empleo digno, mejor remunerado y que cuenten con todas las prestaciones legales correspondientes”. Este convenio, firmado también por el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como por representantes del sector patronal y sindical, permitirá impulsar políticas públicas y programas integrales para sumar a la formalidad a más

trabajadores guanajuatenses y del resto del país.

dores que no tienen acceso a la seguridad social.

“Estamos con la firme convicción de apoyar esta nueva encomienda del Presidente de la República y que en Guanajuato, que se encuentra en el sexto lugar nacional con más empleos formalizados, estaremos haciendo un gran esfuerzo para que vayamos avanzando en la formalidad”, puntualizó el Ejecutivo Estatal.

El Presidente, Enrique Peña Nieto, reconoció el apoyo de los Gobiernos Estatales, que a través de la CONAGO se integran a esta campaña nacional por la formalidad para generar mejores condiciones de bienestar para las familias mexicanas.

El objetivo de este programa en Guanajuato, es un tema de dignidad, aseguró, ya que la informalidad a quien más daña es a los trabaja-

“La informalidad es enemiga de los trabajadores, que les niega el acceso a derechos legales como servicios médicos, crédito para la vivienda o ahorro para el retiro,

para la sociedad la informalidad es una salida falsa que libera presiones de empleo a corto plazo, pero genera enormes pasivos sociales con el tiempo”. Actualmente, 6 de cada 10 trabajadores en el país realiza una actividad laboral informal, esto representa más de 28 millones de personas que no tienen los beneficios de un empleo formal y productivo. La meta para el segundo semestre del 2013, con este programa de formalización del empleo, es integrar a la seguridad social a más de 200 mil trabajadores en el país.

¡Suscríbete para recibir el periódico gratuitamente en tu e-mail! Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net

Economía y Finanzas 24 julio 2013 - El sector privado de la zona euro rebotó inesperadamente para crecer este mes luego de que las f á b r i c a s aumentaron la producción por primera vez en más de un año, sugirieron el miércoles encuestas empresariales. Los sondeos alegrarán a los políticos europeos que han estado bajo presión para que tomen medidas que apoyen a una economía que lucha por escapar de la recesión más larga en la historia del bloque. El índice preliminar compuesto de gerentes de compras (PMI, por su sigla en inglés) para la zona euro elaborado por Markit, basado en encuestas a miles de empresas en toda la región y un indicador fiable

Esto superó incluso la previsión más optimista en un sondeo de Reuters y es el primer mes en que el PMI ha estado por encima de la marca de 50 que separa el crecimiento y la contracción desde enero del 2012. "Es un panorama muy alentador, es bastante amplio. Alemania lleva la delantera seguido por Francia, pero incluso la periferia (...) está viendo un retorno al crecimiento en el sector manufacturero", dijo Chris Williamson, economista jefe de Markit. Williamson dijo que los últimos resultados del PMI apuntan tentativamente a un crecimiento de un 0.1% en el Producto Interno Bruto del bloque de 17 naciones en el trimestre actual, en línea con un sondeo de Reuters realizado a principios de este mes.

Prevén arribo a México de más plantas automotrices 24 julio 2013 - El sector automotriz es uno de los más sólidos en la economía mexicana porque cuenta con una base de producción importante con posibilidades de crecimiento en los próximos dos años.

El analista automotriz de IHS, Guido Vildozo, comentó que adicional a las cuatro nuevas plantas anunciadas recientemente, en los próximos 24 meses podrían añadirse dos más, lo que fortalecerá la industria nacional. Entrevistado en marco de la Mexican Outlook Conference, organizada por la Universidad Anáhuac, el especialista de la consultora de negocios dijo que el sector está en un proceso de transformación, en el que México ha ampliado su participación en otros mercados. "En la parte de producción tenemos avances importantes, hay cuatro nuevas plantas anunciadas, no me sorprendería ver el anuncio de una o dos mas los próximos 24 meses", expresó. Guido Vildozo señaló que las armadores ven al país como una base importante para sus exportaciones, donde

Reuters

de crecimiento, subió a un máximo en 18 meses de 50.4 en julio desde 48.7 en junio.

Notimex

América Latina juega un papel trascendental, así como Asia y África. De hecho, abundó, la mayor parte del crecimiento en América Latina será impulsada por la participación de países como Perú, Colombia y Chile. "Eso habla de un nuevo México; los volúmenes de exportación a otras partes del mundo aún son pequeñas, pero las inversiones de las armadoras están destinadas para atender más mercados", concluyó. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), siete empresas concentran la producción de vehículos en México: Nissan, General Motors, Volkswagen, Ford, Chrysler/Fiat, Honda y Toyota. Actualmente se construyen las plantas de Mazda, Honda, Nissan y Audi.

Centro y Bajío sostienen empleo en exportadoras 25 julio 2013 La expansión del sector manufacturero y maquilador en la región Bajío-Centro (Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí, Aguascalientes y México) provocó un aumento de 6.5% al primer semestre, del empleo que genera en todo el país, y de 18% en la Inversión Extranjera Directa (IED) que capta. El presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (CNIME), Luis Aguirre Lang, afirma que este dinamismo regional ha permitido superar los niveles de empleo precrisis. Así, refiere que, actualmente, 2 millones 57,000 personas son empleadas en el sector Immex, mientras que al cierre del 2007 se contaba con 1 millón 907,000 plazas. Esto ha sido en gran parte gracias a la reciente apertura de grandes y pequeños proyectos de transforma-

“Hoy en día al Bajío y Occidente empieza a llegar más inversión extranjera de manufactura global. El crecimiento de estas ciudades nos habla de la importancia y efectividad del programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex) en el tema de atracción, generación de empleos y divisas en el país”, dice. DESGLOSE MANUFACTURERO De acuerdo con los últimos datos del programa Immex, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el último año, de abril del 2012 al mismo mes del 2013, el número de empresas en este rubro aumentó 0.51%, al pasar de 5,084 en total a 5,110. Entre los cinco estados que registraron el mayor crecimiento en el número de empresas Immex se encuentran cuatro que pertenecen a la región Bajío-Centro, exceptuando a Coahuila. Los punteros son San Luis Potosí (con 10.4% más establecimientos), Querétaro (5.7%), Coahuila (4.6%), Puebla (3.6%) y Jalisco (3 por ciento).

Inflación retrocede a 3.53% anual 24 julio 2013 - Durante los primeros 15 días del mes de julio, el Índice de Precios al Consumidor se mantuvo en 0.39%, el mismo nivel que en junio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Sin embargo, en su comparación anual, el indicador mostró un retroceso a 3.53% desde el 4.45% registrado en el mismo lapso del 2012. En el periodo, el índice de precios subyacente mostró un crecimiento de 0.04%, contra 0.20% del año previo. En su interior, el grupo presentó una variación el precio de productos agropecuarios que bajó 0.78%, como resultado de un descenso en el costo de frutas y verduras de 1.39%, al igual que una disminución de 0.45% en pecuarios. En cuanto al grupo de frutas, verduras

El Economista

ción en el Bajío-Centro del país, comparte.

y energéticos, los precios reportaron una reducción de 0.12%, dato que se compara con la tasa positiva de 1.02% observada en la misma quincena de 2012.

Notimex

El instituto refiere que en cuanto al precio de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se registró un incremento de 0.30 por ciento. El dato parece confirmar las previsiones del Banco de México de que el alza de los precios se moderaría en la segunda mitad del año y que los altos niveles eran causados por factores transitorios.

Bolsa de trabajo para personas con discapacidad

El Economista

23 julio 2013 - En México y en el mundo, encontrar oportunidades laborales para las personas con alguna discapacidad es todavía un reto.

Por eso, y con el propósito de promover el empleo entre este grupo poblacional, Fundación Makoi y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) han puesto a disposición el portal Discapacidad y empleo (www.discapacidadyempleo.com.mx), un portal especializado en vacantes para personas en esta condición. A través de esta plataforma, los aspirantes deberán introducir sus datos personales, puesto de interés, sueldo deseado, experiencia laboral y cuál es su tipo de discapacidad: motriz, baja visión o ceguera, auditiva o intelectual. Según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México 5.1% de la población total es personas con discapacidad, siendo la motriz y visual las más frecuentes. Datos divulgados por Fundación Makoi indican que sólo una de cada cuatro personas con discapacidad tiene empleo. Los sueldos varían de acuerdo con la descripción de puesto. En las vacantes publicadas actualmente se ofrecen sueldos de hasta 16,000 pesos mensuales para personas con licenciatura. Actualmente son 30 las empresas que han obtenido el distintivo por parte de la Fundación y el Indesol que las acreditan como empresas incluyentes por emplear personas con discapacidad. Entre las que se encuentran Visacom, especialistas en marketing interactivo; Grupo Narosa, comercializadora de productos industriales; la empresa de tecnología IBM; Kidzania; Bimbo; Financiera Independencia y Hoteles en Fairmont. so re mp i o dic rió Pe

pa pe l re cic lad o

Economía europea crece en julio

MR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.