Las Buenas Noticias
@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx
Año 6 / Núm. 269 / Del 02 al 08 de agosto de 2013 Precio al público $ 3.00
Realizado por: MR
Que cada día sea una buena noticia
Gafas que leen solas:
una nueva esperanza para los discapacitados visuales RT
31 de Julio de 2013 - La empresa israelí OrCam ha diseñado un nuevo dispositivo que podría cambiar la vida de los discapacitados visuales y de los ciegos: unas gafas que leen solas y son capaces de describir lo que 'ven'. El dispositivo funciona con una cámara de cinco megapíxeles que se usa de forma similar a las Google Glass y se adhiere a las gafas. La cámara se conecta con un cable a un ordenador pequeño, que cabe en el bolsillo. El usuario marca con el dedo el texto que desea leer y el ordenador lo hace
por él, transmitiendo un mensaje de audio mediante un altavoz de conducción ósea. Según el científico de Computer Sciences Corporation, que trabaja en el desarrollo de las tecnologías de la OrCam, Amnón Shashua, las gafas son capaces de reconocer el texto de los artículos de prensa, números de autobús y otros objetos diversos como señales, semáforos, así como las caras de los amigos. El invento de la compañía israelí se basa en un algoritmo de visión computarizado llamado 'Share
Boost', que, de acuerdo con el investigador Yonatan Wexler, ha mejorado la inteligencia artificial de las gafas. El dispositivo puede funcionar durante un máximo de seis horas sin recarga. Uno de los beneficios de las gafas OrCam es un sistema de memoria que almacena los objetos que reconoce y los añade continuamente a la biblioteca del usuario. Las gafas inteligentes OrCam saldrán a la venta en EE.UU. en septiembre de este año y tendrá un precio de unos 2.500 dólares.
¡Suscríbete para recibir el periódico gratuitamente en tu e-mail! Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net
Economía y Finanzas 29 julio 2013 - El p e r s o n a l ocupado en la industria manufacturera creció 1.7% en mayo de este año respecto al nivel de igual periodo de 2012, con lo que suma 39 meses con alzas a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
empleo en la industria manufacturera creció 2% respecto a los primeros cinco meses del año pasado, detalla con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM).
El organismo señala que con cifras desestacionalizadas, el personal ocupado en esta industria registró un aumento de 0.08% en mayo comparado con el mes previo, su cuarto mes con aumentos.
Refiere que las remuneraciones medias reales pagadas en mayo de este año subieron 0.1% respecto a las de igual mes de un año antes, y al eliminar el factor estacional, detalla que pagadas avanzaron 0.40% comparado con abril anterior.
De enero a mayo de 2013, el
En su reporte, el organismo indica que las horas trabajadas se incrementaron 1.8% a tasa anual en mayo de este año, mientras que con datos desestacionalizados se incrementaron 0.39% con relación a las de abril previo.
Economía de EU retoma fuerza 31 julio 2013 - El crecimiento económico de Estados Unidos se aceleró inesperadamente en el segundo trimestre y estableció la base para una mayor firmeza en el resto del año, lo que podría acercar a la Reserva Federal a un recorte de sus estímulos monetarios. El Producto Interno Bruto de Estados Unidos creció a un 1.7% a tasa anual, dijo el miércoles el Departamento de Comercio, más que la cifra revisada a la baja de una expansión de un 1.1% en el primer trimestre. Economistas consultados por Reuters pronosticaban que la economía habría crecido a un ritmo de un 1% tras un avance informado originalmente de un 1.8% en los primeros tres meses del año.
Reuters
del año a medida que se alivia el lastre fiscal provocado por la austeridad en Washington. Los funcionarios de la Reserva Federal, que enfrentan una decisión sobre el futuro de su programa de compras de bonos de 85,000 millones de dólares al mes, probablemente tendrán en consideración el dato al concluir su reunión de política monetaria de dos días.
El presidente de la Fed, Ben Bernanke, dijo el mes pasado que el banco central probablemente comenzaría a reducir las compras de bonos más tarde este año y que Un repunte en el gasto de las podría ponerles fin a mediados del empresas, un crecimiento de las 2014 si la economía avanza como se exportaciones y una fuerte mode- espera. ración en el ritmo de declives de desembolsos del Gobierno impul- En amplias revisiones, a datos saron el crecimiento económico en anteriores debido a algunos cambios el período entre abril y junio, compen- implementados por el Gobierno sando una desaceleración en el gasto sobre la forma en que se calcula el del consumidor y una tasa estable de PIB, se sumaron al mejor tenor del informe y muestran un mejor acumulación de inventarios. panorama para la economía. El crecimiento se dirigía a cobrar un mayor impulso en la segunda mitad
contundentes pronóstico.
31 julio 2013 La Secretaría de Hacienda mantuvo en 3.1% su estimado para el PIB de este año, hasta en tanto no tenga más elementos para cambiar el
En conferencia de prensa, el titular de la unidad de planeación económica, Ernesto Revilla, dijo que con todos los indicadores disponibles hasta ahora lo llevan a no revisar todavía sus expectativas para la economía. Aseguró que la economía mexicana continúa en expansión y sigue su crecimiento a diferencia de otros países. Además aseguró que con la evolución que han logrado los ingresos no se prevé utilizar los recursos del fondo de estabilización que se tienen
La SHCP estimó que la economía habría crecido 2.5% durante el segundo trimestre del año, el dato lo adelantó como parte del informe de las finanzas públicas. Respecto al gasto ejercido, Ernesto Revilla dijo que si bien se registró un subejercicio pequeño al cierre del primer semestre lo importante es que cada peso este bien gastado y ejercido, pero reconoció que no es la única variable que debe considerarse, porque también es importante ver la calidad del gasto. Finalmente, la vocera de la SHCP, Pola Strauss, dijo que la información que se ha manejado en torno al proyecto de reforma fiscal son meras especulaciones, a lo que Revilla respaldó al señalar que no se emitirá ningún comentario al respecto, por lo que hay que esperar los detalles de la iniciativa hasta septiembre próximo.
Desempleo cede en Europa; inflación estable 31 julio 2013 La cantidad de personas desempleadas en la zona euro cayó en junio por primera vez en más de dos años, la última señal de que la economía del bloque puede estar saliendo de la recesión, mientras que la inflación se mantuvo estable en julio, impulsada por el gasto en alimentos.
En comparación con mayo, 24,000 europeos menos en el área de la moneda única no tenían trabajo en junio, dijo el miércoles la agencia de estadísticas de la UE, Eurostat, la primera baja desde abril del 2011. Aunque se trata de un número demasiado pequeño para tener un impacto en el nivel general de desempleo en la zona euro, que se mantuvo estable por cuarto mes consecutivo en un nivel récord del 12.1%, los datos revierten el aumento aparentemente inexorable en la cantidad de desempleados. Pero el compromiso del Banco Central Europeo de apoyar a la zona euro, una recuperación en la
El Economista
para situaciones contingentes conforme lo establece la ley.
Reuters
economía de E s t a d o s Unidos y un relajo en las políticas de austeridad han ayudado a mejorar la moral económica, llevándola en julio a su nivel más alto en 15 meses.
La baja inflación también ha ayudado a las familias que luchan con el impacto de la crisis de deuda de la zona euro, que se ha extendido por tres años y medio. La inflación anual se mantuvo estable en un 1.6% en julio, según la primera estimación de Eurostat para el mes, el mismo nivel que en junio. El gasto en alimentos, el alcohol y el tabaco durante la ola de calor del verano boreal de Europa en julio fueron el principal factor detrás del alza de los precios, dijo Eurostat.
Arribo de turistas internacionales a México aumenta 8.1% El Economista 30 julio 2013 - Durante los meses de enero a junio de 2013, la llegada de visitantes internacionales a México creció 8.1% vía aérea respecto al mismo período del 2012, al pasar de 5 millones 760,772 turistas, a 6 millones 225,398.
De acuerdo al más reciente reporte del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración (INM), en junio de 2013 se registraron 988,000 visitantes foráneos, por vía aérea, cifra 11.1% superior a los 890,000 que se alcanzaron en el mismo mes de 2012.
Reservas internacionales suben 1,254 mdd El Economista 30 julio 2013 - En el periodo del 22 al 26 de julio, las reservas internacionales ligaron su tercer alza semanal al registrar un incremento de 1,254 millones de dólares. Con dicho aumento, el saldo asciende a 168,247 mdd y un crecimiento acumulado respecto al cierre de 2012 de 4,732 mdd informó el Banco de México. El incremento se debió a la venta de 1,000 millones de dólares de Pemex al Banco de México y un incremento de 254 millones, resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central. Se estima que este comportamiento es congruente con el ciclo y la estacionalidad de la demanda por base monetaria señaló en su informe semanal.
pa pe l re cic lad o
Hacienda mantiene en 3.1% Crece empleo en sector manufactureroNotimex meta de crecimiento
so re mp oi c i d rió Pe
en
MR