Las Buenas Noticias
@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx
Año 6 / Núm. 272 / Del 23 al 29 de agosto de 2013 Precio al público $ 3.00
Realizado por: MR
Que cada día sea una buena noticia
Inversión histórica
de 273 mdp en infraestructura turística para Guanajuato Gob. Guanajuato
21 de agosto de 2013 - El gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, anunció una inversión histórica de 273 millones de pesos en materia de turismo que consolida a Guanajuato como el Destino Cultural de México. En el 2013 Guanajuato, después de Quintana Roo es el segundo estado con mayor presupuesto en infraestructura y equipamiento para el desarrollo de proyectos turísticos. “Guanajuato, es ya uno de los principales destinos turísticos de México, tanto cultural, como de negocios, histórico, religioso y de aventura. Tan solo durante el mes de julio, recibimos a más de 2 millones de visitantes y en
lo que va del año son 11.5 millones, 4 por ciento más que en el mismo periodo de 2012”. La apuesta por el turismo, puntualizó el Ejecutivo del Estado, se traduce en empleo, bienestar y desarrollo para más de 160 mil personas y sus familias. Los recursos de este ejercicio presupuestal, se aplicarán en el rescate de la imagen urbana de los 5 Pueblos Mágicos: Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Yuriria, Dolores Hidalgo y Mineral de Pozos. Se realizarán obras de rehabilitación de fachadas, cableado subterráneo, iluminación de monumentos y la construcción del malecón de la Laguna de Yuriria. Se fortalecerá el turismo de nego-
cios con el impulso de proyectos como “La Ruta del Peatón” en León y la rehabilitación de los centros históricos de Celaya, Irapuato y Salamanca; la consolidación de destinos turísticos con la instalación de Centros de Atención a Visitantes en Corralejo, Mineral de Pozos y Los Pueblos Mineros de Sangre de Cristo, Mineral de la Luz y San Ignacio. También se apoyará el rescate del centro histórico de Guanajuato Capital, que comprende desde la Presa de la Olla, hasta el Museo de las Momias. Se colocará señalética en toda la entidad para facilitar la llegada del turismo a los sitios arqueológicos del El Cóporo en Ocampo, Cañada de
La Virgen en San Miguel de Allende, Plazuelas en Pénjamo y Peralta en Abasolo; así mismo, en las rutas históricas, culturales y gastronómicas. A esto se suman programas de capacitación y certificación para 3 mil personas que viven del turismo y el impulso de más de 250 micro, pequeñas y medianas empresas del ramo. Para finales del 2013, destacó el Mandatario Estatal, se espera que la inversión privada sea de aproximadamente mil millones de pesos, que representa la creación de 900 nuevas habitaciones. Actualmente, la oferta hotelera mantiene una tendencia a la alza,
en el mes de julio fue del 53 por ciento, contra un 48 por ciento registrado en el mismo periodo del año pasado. La derrama económica es superior a los 30 mil millones de pesos en estos primeros 7 meses. “El turismo junto con la industria y el campo, son los tres pilares en los que descansa la economía de las personas, nuestro compromiso es impulsarlos para lograr una mejor calidad de vida en todos los guanajuatenses”, concluyó Márquez Márquez. Gerardo Herrera García, coordinador Ejecutivo del Consejo Consultivo Turístico del Estado, reconoció el trabajo que se realiza en Guanajuato entre sociedad y gobierno, para impulsar el desarrollo del turismo.
¡Suscríbete para recibir el periódico gratuitamente en tu e-mail! Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net
Economía y Finanzas 20 ago 2013 Más de 200 empresas de origen japonés están interesadas en instalarse en Guanajuato, principalmente como proveedoras de la industria automotriz, informó la diputada federal Beatriz Yamamoto.
“Son empresas Tier 2 y Tier 3, que se caracterizan por ser industria complementaria, se dedican a la fabricación de los motores, cerraduras, asientos, todas las partes automotrices que se van a requerir para complementar el armado de los autos”, explicó Beatriz Yamamoto.
Confirmó que ya está por arrancar la construcción de nuevos parques industriales en las zonas aledañas a las armadoras Mazda y Honda, que se ubican en los municipios de Salamanca y Celaya, así como en el Puerto Interior en Silao, donde se estima que de cada 10 empresas que lleguen, ocho serán japonesas y automotrices.
Según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, en los últimos siete años se han registrado 9,800 millones de dólares de inversión en el estado, que han detonado la creación de 83,800 empleos. De éstos, 7,200 millones de dólares son inversión de la industria automotriz, que representan 118 proyectos ya concretados, de éstos 34 son proyectos de la actual administración estatal que inició el año pasado y que suman 1,970 millones de dólares.
“Una más, una menos, pero son alrededor de 200 a 205 empresas las que han manifestado querer instalarse en Guanajuato en el transcurso del año, tan sólo la semana pasada se anunció la creación del complemento de Mazda, que es la fábrica de motores, ésto favorece a la instalación de más empresas y en una a dos semanas estaremos ya haciendo el anuncio de algunas”, informó la diputada federal Beatriz Yamamoto.
ATRACCIÓN MÁXIMA DE INVERSIONES
La diputada Beatriz Yamamoto, reconoció que Guanajuato se verá invadido por japoneses por tres o cuatro años, además de que se tendrá la oportunidad de invertir en los municipios de Celaya, Salamanca e Irapuato, en los que construyen las armadoras, ya que habrá necesidades de educación, gastroAún no se tiene estimada la inver- nomía, entretenimiento y hotelería, sión que representará la llegada de lo que se verá reflejado en una las 200 empresas en Guanajuato, ni derrama económica en los próximo años. la generación de nuevos empleos.
Invierten 8,631 mdd en proyectos turísticos El Economista 21 ago 2013 - El presidente de la República anunció que en el periodo 2013-2014, el sector turístico recibirá una inversión de 8,631.2 millones de dólares.
Al destacar el potencial del país en el ramo, señaló que los recursos se destinarán a la construcción de 33,107 habitaciones y se crearán 106,000 empleos permanentes en beneficio de 27 destinos. El Gobierno federal informó que se trata de 176 nuevos proyectos en más de 50 ramas de la economía en la que el turismo tiene impacto directo.
El jefe del Ejecutivo señaló que el Consejo Nacional Empresarial Turístico de México ampliará sus inversiones desarrollando más y m e j o r e s proyectos turísticos con lo que se enriquecerá la oferta hotelera en 17 estados, afirmó que este tipo de acciones, son muestra de la confianza de los empresarios mexicanos en el potencial del sector.
China y México negocian Guanajuato apuesta por industria alimenticia El Economista aumento de inversión y comercio: Meade Notimex
20 ago 2013 - El secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Héctor López Santillana enfatizó que la principal política económica que se busca consolidar en Guanajuato, no es el sector automotriz, sino el clúster agroalimentario.
Durante la entrega de Certificados de Competencia Laboral a 91 productores de quesos y yogurt artesanal, López Santillana dijo que se busca fortalecer el clúster agroalimentario en los 46 municipios para que sea competitivo y se logre combatir el desempleo. “El verdadero objetivo de la política económica, que es la prioridad número uno en esta administración, no es el sector automotriz, contra lo que todo mundo piensa, la verdadera política está centrada, y es el proyecto número uno de la adminis-
tración, en el clúster agroalimentario”, enfatizó el funcionario estatal. Los procesos de capacitación y certificación que emprende el Gobierno del Estado de Guanajuato, fortalecen a los sectores tradicionales, como el agroalimentario, para que los productores puedan acceder a nuevos nichos de mercado incluso a nivel internacional. En lo que va de la actual administración que inició en septiembre de 2012, se han entregado un total de 8, 859 certificados, de los cuales. 5,038 fueron este año y de éstos, 664 pertenecen al sector agroalimentos. Fue claro al señalar que el objetivo es tener un mayor posicionamiento dentro del sector agroalimentario, donde se requiere apostarle al desarrollo, profesionalización y reconocimiento de las personas que ahí laboran.
Reservas tocan noveno máximo del añoEl Economista 20 ago 2013 - Moody’s ve un factor positivo crediticio para México con la propuesta de reforma energética presentada por el Ejecutivo tras considerar que, en efecto, podría impulsar la inversión privada e incentivar el crecimiento de la economía.
En un análisis sobre la iniciativa, el director de deuda soberana de Moody’s Investors Service, Mauro Leos, estima que la propuesta tiene mayores probabilidades de aprobación en el Congreso, ya que el gobierno mantiene la propiedad de los hidrocarburos como una cuestión de soberanía nacional. Reconoce que algunos participantes del mercado se vieron decepcionados al no permitirles concesiones para la exploración y extracción, o la posibilidad de que las empresas participen directamente en la gestión de las reservas. Sin embargo, acota que tal como está la iniciativa tiene una alta probabilidad de pasar, de hecho le concede 60% de posibilidades de ser aprobada. “La reforma permitiría al gobierno
federal la firma de contratos de riesgo y participación con las empresas públicas y privadas, que podrían expandir su participación en exploración y extracción de hidrocarburos”, comenta Leos.
La iniciativa, dice, “contiene suficientes cambios fundamentales” para abrir la inversión, modernizar al sector, hacerlo productivo y permitirle una mayor aportación al dinamismo de la economía. “Se permitiría a las empresas competir directamente con la petrolera estatal, Pemex, y facilitaría la participación a terceros en la refinanciación, transporte, almacenamiento y distribución de hidrocarburos”, abundó. En la nota, difundida a dos días de la Conferencia Anual de Moody’s, el analista refirió que “la reforma energética mexicana levantaría inversión, impulsaría al crecimiento y otorgaría un positivo impulso crediticio”.
20 ago 2013 - China y México mantuvieron reuniones en Pekín con el objetivo de aumentar el comercio de productos mexicanos en China, dijo este martes en entrevista con Notimex el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade.
Asimismo, los encuentros tuvieron la finalidad de atraer inversión del país asiático a México en el área de infraestructuras y turismo, indicó Meade. El canciller mexicano, explicó que el objetivo de la delegación que lidera es "mejorar el acceso de los productos mexicanos en China, y mejorar el acceso de la inversión china en México". "En las dos hemos tenido avances", manifestó y precisó que, en materia de inversiones, se están "identificando mecanismos y prácticas para que poco a poco se vaya incrementando la inversión china en México". Meade, quien viajó acompañado de funcionarios de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Comunicaciones y Transportes, y de Turismo, entre otros, dijo que se reunió con autoridades políticas y económicas chinas durante sus dos días en Pekín. Entre ellas figuran el Eximbank, el mayor banco de desarrollo chino que ha multiplicado en los últimos años las inversiones en África, Asia y América Latina con vistas a permitir mayor acceso a recursos naturales a las compañías chinas a cambio de créditos e infraestructuras para los países receptores. China, que cuenta con las mayores reservas de divisas del planeta, es además uno de los países que más necesidad de materias primas tiene.
pa pe l re cic lad o
Llegó la hora de los parques industriales El Economista
so re mp oi c i d rió Pe
en
MR