Las Buenas Noticias
Año 6 / Núm. 273 / Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2013 Precio al público $ 3.00
@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx
Realizado por: MR
Que cada día sea una buena noticia
Industria mexicana de juguetes, tercera a nivel mundial
El Economista
28 agosto 2013 - La industria juguetera mexicana es la tercera del mundo por producción y exportación, después de la de China y Brasil, luego que posee el 18% del mercado juguetero global, éste último valuado en 90,000 millones de dólares.
Mattel, Lego, Famosa, otras para producir en nuestro país y exportar a terceros países, aprovechando la red de acuerdos comerciales de México con el mundo, explicó Teresa Kasuga, representante de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju).
La fortaleza de este sector está basada en la operación de las grandes trasnacionales como
De visita a nuestro país, un grupo de empresarios alemanes buscan a empresas mexicanas con vocación exportadora y alta calidad
para participar en la Feria Internacional del Juguete en Nuremberg, Alemania, que se llevará a cabo en enero del 2014. Ernest Kick, presidente de la exposición Spielwarenmesse en Alemania invitó a empresarios a asistir a este tipo de eventos para emprender sinergias y posibles fusiones o adquisiciones con empresas europeas, quienes no promueven juguetes bélicos para los infantes. Al hacer un análisis sobre la
tendencia mundial de los juguetes para rescatar lo saludable, educativo y sobre todo hacer conciencia del medio ambiente en los niños sin desprenderse de la tecnología y electrónico, el empresario afirmó que existen grandes oportunidades de negocio. Aunque México deberá adoptar nueva normatividad con las exigencias del mercado europeo e ingresar con calidad y estándares de seguridad. En ese sentido, la empresaria mexicana anunció que nuestro país llevará a cabo la reunión
internacional del juguete en 2015 para atraer nuevos capitales, se trabajará con ProMéxico para crear estrategias en donde se ofrezca a los inversionistas seguridad pública, incentivos, y condiciones de crecimiento. México ha recibido millonarias inversiones de empresas como la recién anunciada por parte de Lego por 125 millones de dólares, para convertirla en una de las plantas más importantes que tenga la compañía de Dinamarca. Por su parte, nuestro país representa uno de los mercados más importantes para Mattel después de Estados Unidos, pues ha destinado 534 millones de dólares desde el 2008.
¡Suscríbete para recibir el periódico gratuitamente en tu e-mail! Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net
Economía y Finanzas 27 ago 2013 México y Turquía relanzarán sus relaciones, con énfasis en el tema comercial, con la firma -la semana entrantede acuerdos sobre inversiones, tributación y de cooperación aduanera en esta ciudad.
El Economista
anunciada en la visita de Peña Nieto, la cual se encargará de trabajar con su contraparte turca para dar forma al tratado comercial.
Junto con los acuerdos que se estarían firmando por México y Turquía la semana entrante, también se suscribirán documentos de entendimiento en materia científica, turística (el cual incluye la apertura de una ruta aérea entre ambos países, a través de la aerolínea Turkish), otro entre ProMéxico El gobierno de Turquía y el de y su homólogo turco, y uno más de México, cuya comitiva vendrá con el carácter bilateral que involucra a presidente de la República a la Bancomext. cabeza, tienen la intención de suscribir también convenios de servicios Se prevé que acompañen al presiaéreos, en el marco de un proyec- dente Peña Nieto los secretarios de Exteriores, José to conjunto de gran alcance, que Relaciones servirá como punto de partida Antonio Meade; de Comunicaciopara la negociación de un Tratado nes y Transportes, Gerardo Ruiz de Libre Comercio (TLC) entre Esparza; de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; así como el procurador ambos países. Jesús Murillo Karam, entre otros, Para Turquía, expresó Cemalettin además de un grupo de empresaDamlaci, subsecretario adjunto del rios por definir. Ministerio de Economía de Turquía, el acuerdo con México es prioritario En ese marco, se hará la declaraporque con él se concretan los ción conjunta sobre el interés para proyectos de diversificación para concretar el acuerdo comercial esa economía, ubicada en el límite México-Turquía. Para Turquía, el de Europa y Medio Oriente; la inten- acuerdo con México es uno de sus ción es firmarlo “lo más pronto objetivos de diversificación econóposible”, pero reconoció que faltan mica y comercial, derivado en parte definir aspectos fundamentales en de la crisis de la eurozona; su plan los términos del acuerdo, en las es pasar del decimoséptimo al áreas o productos sensibles para décimo lugar, entre las economías más grandes del mundo, en un cada una de la partes. plazo de 10 años, detalló CemaletEn ese contexto, será creada una tin Damlaci. comisión de alto nivel, que será
Comercio en América del Norte suma 565 mmdd 28 ago 2013 - El comercio entre Estados Unidos y sus dos socios del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) ascendió a 565,000 millones de dólares en el primer semestre de 2013, informó hoy el Departamento de Transporte. Los flujos comerciales entre los socios del TLCAN (Canadá, Estados Unidos y México) representaron más del 60% del comercio total, seguido por el comercio por ferrocarril con casi 16%, el marítimo con más de
Notimex
8% y el aéreo con casi 4 por ciento. El monto del comercio entre los socios del TLCAN en el primer semestre del año constituye un aumento de 1.1% respecto al mismo periodo de 2012.
Más recursos para capacitación automotríz El "momento mexicano" no ha terminado: S&P El Economista en Guanajuato Notimex
27 ago 2013 Guanajuato recibirá 5 millones de pesos adicionales por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para capacitar a más de 1,000 nuevos becarios en lo que resta del 2013. De estos recursos, 80% es para preparar a futuros empleados del sector automotriz. Para el 2016, se estima que las armadoras estarán trabajando a 100% y se requerirá contratar a más de 13,000 personas.
En el 2013, el gobierno del estado recibió un presupuesto de 80 millones de pesos de la Federación para el programa Bécate, que se enfoca en la capacitación de nuevos trabajadores. “Se hizo una solicitud a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y nos acaba de otorgar 5 millones de pesos adicionales para concluir los procesos de capacitación del 2013; esto nos estará permitiendo asegurar la conclusión de la capacitación de más de 1,000 nuevos becarios”, confirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustenta-
ble (SDES), Héctor López Santillana. Informó que 80% del recurso es principalmente para el sector automotriz, mientras que 20% restante es para la capacitación en diferentes sectores; por ejemplo, se requiere preparar al futuro personal de Ferrero Rocher y Nivea. Los recursos se destinan a diferentes instancias para este proceso, como el Instituto Estatal de Capacitación, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato o algún Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios, que cuentan con diferentes talleres para capacitación. El subsecretario de Formación Laboral de la SDES, Ramón Alfaro Gómez, confirmó que “los 80 millones de pesos ya están comprometidos y erogados”. INTENSIVA DEMANDA Las armadoras Mazda y Honda cerrarán el año con la contratación de 1,500 personas cada una. Para el 2016 requerirán, ambas, más de 4,500 empleados, más otros 4,500 que necesitará la planta de transmisiones de Honda.
Acelera economía de EU, crece 2.5% 29 ago 2013 - La economía de Estados Unidos se aceleró más de lo previsto en el segundo trimestre gracias a una escalada de las exportaciones, lo que refuerza el argumento a favor de que la Reserva Federal comience a reducir su programa de alivio monetario. El producto interno bruto (PIB) creció a un ritmo anual de 2.5%, de acuerdo con estimaciones revisadas para el período, que dio a conocer el jueves el Departamento de Comercio. Ese ritmo duplicó con creces la tasa de los tres meses anteriores. El informe podría elevar la confianza respecto a que la economía está dando un giro, pese a las medidas de
Reuters
austeridad del Gobierno. Al mismo tiempo, una recuperación total desde la recesión del 2007-2009 probablemente está a años de distancia debido a que la tasa de desempleo permanece históricamente alta, en un 7.4 por ciento. Inicialmente, el gobierno había estimado para el segundo trimestre una expansión de 1.7%, pero datos recientes del comercio mostraron un mayor ritmo de las exportaciones.
28 ago 2013 - El "momento mexicano" no ha terminado, pues hay una inercia positiva en la clase política para alcanzar los acuerdos que se requieren para aprobar reformas importantes como la energética y la fiscal, destacó el director general de Standard & Poor's (S&P) México, Víctor Manuel Herrera. En entrevista en el marco del "Foro Banorte Estrategia México 2013", afirmó que el momento es propicio y la situación está dada para que los políticos puedan sentarse a llegar a acuerdos para poder transformar estos puntos tan importantes para México. Precisó que hasta ahora, no ha habido retraso en la aprobación de las reformas estructurales planteadas, salvo en una ley secundaria de la reforma educativa y las demás siguen en tiempo y forma. Sobre las voces que preguntan por qué el Ejecutivo no presentó una reforma energética más agresiva, Herrera subrayó que se trata de un tema sensible en varios sectores políticos y por ello calificó como un primer buen paso hacer una propuesta en los mismos términos de la expropiación petrolera de 1938, porque políticamente es difícil cuestionar lo que hizo Lázaro Cárdenas. Estimó que este año la economía mexicana crecerá entre 1.5 y 2%, lo que es bueno dado el entorno internacional negativo, y hacia adelante hay que ver el impacto del ciclo económico de Estados Unidos y la perspectiva que ofrecen las reformas estructurales que se aprueben. Herrera anticipó que en los próximos días habrá momentos difíciles en el tipo de cambio y las tasas de interés, dada la volatilidad e inestabilidad actual en los mercados internacionales, pero consideró que después de unas semanas habrá en más estabiliso dad. re mp i o dic rió Pe pa pe l re cic lad o
México y Turquía alistan TLC
MR