Las Buenas Noticias
Año 6 / Núm. 274 / Del 06 al 12 de septiembre de 2013 Precio al público $ 3.00
@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx
Realizado por: MR
Que cada día sea una buena noticia
Ropa con energía energia positiva, YARNLIGHT COLLECTIVE, un cambio en la industria del vestir
04 septiembre 2013 - DESDE PARIS, UNO DE LOS GRANDES DISEÑADORES DE MODA, ADAM JONES, PROPONE UNA NUEVA VISION EN EL VESTIR, UNA COMBINACION ENTRE MODA Y ENERGIA A FAVOR DE LAS PERSONAS PARA LA VIDA COTIDIANA. SU RECIEN LANZADO PROYECTO ABARCA PERSONAS DE TODO EL MUNDO DANDO TESTIMONIOS DE SUS SENSACIONES AL UTILIZAR SU ROPA. ADAM JONES es un diseñador de moda, británico, que vive y trabaja en Paris. Por muchos años ha trabajado para Cristian Dior y Kenzo. Luego lanzó su propia marca en 2001 y vendió sus diseños en boutiques de lujo alrededor de todo el mundo por 9 años. Poco a poco el estrés comenzó a agobiarle y decidió hacer una pausa.
El estambre tiene también otra cualidad, quizá aun más sorprendente; sanadores de diferentes modalidades y meditadores experimentados alrededor del mundo se reunieron en una meditación especial dirigida para mandar energía sanadora al hilo de carbono, el cuál es un gran conductor y es capaz de almacenar batería como una pila.
“El Doctor Tiller de la Universidad de Stanford, un eminente científico cuántico, aceptó probar mi tejido para poder demostrar mi teoría con la ayuda de su equipo especializado en energías sutiles. Los resultados fueron sorprendentes, el tejido registró la presencia de energías sutiles” aclara Jones. Esto lo que produce es que reduce los niveles de estrés.
Jones cree que la energía Universal usada en Reiki, Tai Chi , etc, se puede captar y enviar para ayudar a equilibrar la energía de las personas a todas partes ya sea por medio de la ropa y potencialmente en todo tipo de cosas.
Lo más novedoso de este producto patentado es el introducir energía sanadora encapsulada en el estambre por sanadores profesionales alrededor del mundo. A través de Yarnlight Collective, estos especialistas se unieron en París e imprimieron
la integración de moda y bienestar
energía en el estambre usando procesos muy específicos combinando la sanación intuitiva con la física cuántica. Así Adam Jones concibió un bello sweter “cocoon” capullo para darle a quien lo lleva puesto , no sólo la experiencia estética, sino también energética. Un último toque exquisito fue añadido al diseño con un detalle de hilo de 24 kilates. La prenda de Yarnlight Collective se entrega con un instructivo para su uso, con una sencilla técnica de meditación especialmente diseñada para ayudar al usuario a estar más
calmado y conectado con la energía del textil, por lo tanto permitiendo liberarse del estrés y de la ansiedad. “Cuando la energía está equilibrada somos capaces de estar sanos y contentos y nuestro cuerpo tiene la oportunidad de autoregenerarse. Cuando nuestra energía está desbalanceada, nos sentimos mal, cansados, deprimidos. El estrés y la vida sedentaria, las dietas no sanas y la contaminación electromagnética, son algunas de las causas dell desajuste energético. Existe una gran necesidad de aumentar el equilibrio en millones de personas alrededor del planeta” afirma Jones. Un porcentaje de las ganancias de Yarnlight collective, se dona a ASHADAYAKA SEVA TRUST en MYSORE INDIA, quienes dan asilo a huérfanos y niños que trabajan en MYSORE. Sin duda la moda dará un giro al considerarse además de bella, energética, y los diseñadores habrán de considerar la integración de la ciencia y la intuición a otro nivel en la fabricación de sus prendas y la concientización aportar a causas nobles. Esto es un gran paso en la responsabilidad social, no sólo como donaciones, sino como producto que se realiza para el beneficio real y trascendente del usuario, donde se gira la moda al beneficio de la persona integral y no sólo estético. Felicitamos a Adam Jones y a todos los creadores que ven por el bienestar real de la humanidad.
Desde entonces ha estado incursionando en el mundo de la energía y la sanación, conociendo gente fascinante y descubriendo todo lo que estaba allí y yo no lo veía. SU NUEVO proyecto THE YARNLIGHT COLLECTIVE , es pionero en la combinación de moda con equilibrio y bienestar “En combinación con la fábrica italiana de estambres más avanzada en el mundo, hemos desarrollado un fino estambre a base de bamboo y de fibra de carbono y chashmere. El tejido en los sueters es de alta calidad, el estambre protege al usuario de la contaminación electromagnética (como una jaula ). Fue probado en laboratorios especializados y los resultados fueron excelentes; a ciertas frecuencias, la prenda provee 65% de protección de las ondas electromagnéticas dañinas” comenta Adam Jones.
¡Suscríbete para recibir el periódico gratuitamente en tu e-mail! Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net
Economía y Finanzas 04 sep 2013 Un rebote en las exportaciones y un regreso al gasto de los hogares y los gobiernos sacaron a la zona euro de la recesión en el s e g u n d o trimestre de este año, según mostraron datos difundidos el miércoles. Un crecimiento más fuerte que el previsto desde Alemania a Portugal ayudó a la economía de la zona euro a expandirse un 0.3% en el periodo abril-junio, según informó la agencia de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat, en su primer desglose de los datos. Las exportaciones al resto del mundo aumentaron fuertemente en el trimestre después de seis meses de caídas en las ventas, mientras que el gasto de los gobiernos hizo su primera contribución positiva a la economía desde finales del 2009, cuando Grecia hundió en la zona euro en su crisis de deuda.
El debilitamiento de las políticas de austeridad, que muchos economistas culpan por empeorar la recesión más larga en la historia de la zona euro, también estuvo acompañado por el primer aumento trimestral del gasto de los hogares desde finales del 2011. Recortes en el gasto del sector público desde la educación a la salud buscaron reducir los presupuestos que se dispararon durante el auge de los primeros años del euro, pero el desempleo récord ha llevado a que los europeos compren menos y ha obligado a las empresas a reducir la producción y el personal. Los economistas ahora esperan que el crecimiento económico continúe en el tercer trimestre de este año, tras encuestas empresariales positivas en agosto. "Nosotros no interpretamos un segundo aumento consecutivo sólido como el inicio de una recuperación fuerte", dijo Christoph Weil, economista de Commerzbank.
Necesario equilibrar finanzas tras regreso a clases: Condusef 04 sep 2013 - Controlar gastos hormiga, ahorrar en el supermercado y evitar más deudas son algunos de los consejos que ofreció la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para equilibrar las finanzas después de los gastos por el regreso a clases. El organismo recomendó organizar el presupuesto personal y hacer los ajustes necesarios, llevar la cuenta de los gastos e identificar en qué se está gastando más, además de planear una estrategia para hacer rendir el dinero. Asimismo, la Condusef exhortó a controlar y tratar de eliminar los gastos hormiga, como lo son la compra de café en las mañanas, el taxi para llegar a tiempo o la boleada de zapatos, que de manera silenciosa
Reuters
Notimex
consumen una gran parte del dinero día con día. Sugirió hacer uso eficiente de los servicios, como luz, gas o agua, y tratar de disminuir su consumo, pues con acciones como desconectar los aparatos eléctricos, apagar la luz cuando no esté en la habitación o usar focos ahorradores es posible disminuir los pagos de manera considerable. Para ahorrar en el supermercado, el organismo aconsejó llevar una lista de los artículos a adquirir y apegarse a ella, comparar precios entre una marca y otra, además de ir una o dos veces al mes, con lo que se evitarán compras innecesarias.
México, con el riesgo país menor entre emergentes 03 sep 2013 Pese a la incertidumbre que viven los mercados desde junio, la prima de riesgo de México (EMBI de JP Morgan) se mantiene en 196 puntos base, que es el nivel más bajo entre las principales economías emergentes de América Latina, incluso al extender el comparativo con Rusia, Indonesia, Turquía y Sudáfrica. De acuerdo con analistas de Bank of America Merrill Lynch, Barclays y LatMark Asset Management, esta distinción radica en la confianza que sienten los inversionistas en la no intervención del Banco de México y en el ímpetu reformador que trae la actual administración. Otro indicador que muestra la confianza de los mercados es que, de la totalidad de bonos colocados por emisores mexicanos, 36% fue colocado por el gobierno federal, destacó Marco Oviedo. Esta proporción muestra una ligera disminución respecto del 37% registrado en diciembre del año pasado. Además, evidenció el economista de Barclays, la tenencia de extran-
El Economista
jeros en los bonos M, sigue en 56%, proporción que se ha mantenido así desde el año pasado. LAS GARANTÍAS De acuerdo con el economista de BofA, Carlos Capistrán, los buenos fundamentales económicos y financieros de México son distinguidos por los inversionistas y pueden explicar que el peso mexicano no esté sufriendo una mayor depreciación a la que sí han tenido emergentes como Brasil y Turquía. “Los inversionistas siguen viendo los buenos fundamentales de México. Si comparamos distintos países emergentes y vemos su déficit en cuenta corriente como porcentaje del PIB y cómo están sus reservas como proporción de deuda externa de corto plazo, México se ve muy bien”, dijo. México tiene un déficit en cuenta corriente de 1.8% del PIB al cierre de junio, que es casi la mitad del de Brasil en el mismo periodo, o en contra de desequilibrios de hasta 6% del PIB que tienen países como Turquía o India. Además, aclara el economista de BofA, México tiene -en términos de reservas internacionalessuficiente para cubrir más de siete veces la deuda externa de corto plazo.
Reservas ligan nuevo máximo histórico 29 ago 2013 - Las reservas internacionales de México ligaron dos semanas consecutivas en nivel máximo histórico y el número 11 en el año, al ubicarse este 30 de agosto en 170,709 millones de dólares, tras un aumento semanal de 839 millones de dólares. El Banco de México (Banxico) informa que el incremento que tuvieron las reservas internacionales en la semana del 26 al 30 de agosto fue resultado de la venta de dólares de Petróleos Mexicanos (Pemex) al instituto central por mil millones de dólares. Asimismo, abunda, por la compra de dólares del gobierno federal al banco central por 104 millones de dólares, y
Notimex
una reducción de 57 millones de dólares, resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banxico. En su estado de cuenta semanal, detalla que al 30 de agosto de este año, las reservas internacionales presentan un crecimiento acumulado de 7,193 millones de dólares respecto al cierre de 2012, cuando sumaron 163,515 millones de dólares.
Reforzarán a PyMES de la industria del calzado
El Informador
31 ago 2013 - Serán 500 millones de pesos los que se destinen para impulsar a las pequeñas y medianas empresas del sector del cuero / calzado / proveeduría, informó el Gobierno de Guanajuato al presentar el fondo de financiamiento durante la inauguración de la edición 69 del Salón de la Piel y el Calzado (Sapica), en la ciudad de León, el pasado 28 de agosto. Héctor López Santillana, secretario de Desarrollo Económico y Sustentable de Guanajuato, explicó que los apoyos financieros podrán ser otorgados en crédito hasta por un millón de pesos a personas físicas y hasta por dos millones de pesos a personas morales. Dicho proyecto de emprendimiento fue reafirmado por, Ysmael López García, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG), quien exhortó al gobierno federal a destinar mayores recursos para el sector zapatero. El presidente de CICEG agregó que la industria de calzado es de vital importancia en la generación y mantenimiento de empleos, y que pese a los logros comerciales que este sector aporta a la economía mexicana, las posibilidades de que los fabricantes y vendedores mexicanos desarrollen mejores estrategias de posicionamiento no se ven del todo así ante la falta de atención de las autoridades de emprendimiento nacional. Dijo que la industria del calzado, la cual mostró un crecimiento durante los primeros seis meses del año de 18%, es prioritaria para el país y debe ser tratada y apoyada como tal por las autoridades mexicanas. pa pe l re cic lad o
Europa supera recesión
so re mp oi c i d rió Pe
en
MR