Las Buenas Noticias No.275

Page 1

Las Buenas Noticias

@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx

Año 6 / Núm. 275 / Del 13 al 19 de septiembre de 2013 Precio al público $ 3.00

Realizado por: MR

Que cada día sea una buena noticia

En Guanajuato

el parque agrotecnológico más importante de América 11 septiembre 2013 - El Parque Agrotecnológico Xonotli se proyecta como la parcela demostrativa más importante de México y América, que con una visión social, vincula a la educación media superior, uso de tecnologías de punta y el incremento de la productividad del campo guanajuatense, aseguró el gobernador, Miguel Márquez Márquez. Ubicado en una extensión de 970 hectáreas entre los municipios de Salamanca, Villagrán y Juventino Rosas,

Gob. Guanajuato

este complejo cuenta con un modelo único de educación dual que permite a 150 alumnos del CECYTEG, formarse en programas de tecnologías aplicadas en el sector agrícola. “Aquí la educación dual va a jugar un papel importante, esto es teoríapráctica, aquí los jóvenes va a estar en el aula y a unos pasos van a estar en el surco, en la parcela, vinculados fuertemente con el tema de la tecnología”. La consolidación del Parque Agrotecnológico, está respaldada por el programa de capacitación y certificación de competencias laborales por parte del Instituto Estatal de Capacitación, así mismo, con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), se llevan a cabo los programas de fertilización, alerta fitosanitaria,

evaluación de cultivos y producción de semillas básicas. Además, se realiza en 330 hectáreas el proyecto de agricultura de precisión para integrar sistemas de riego por goteo, la instalación de 10 silos con capacidad de almacenamiento de 12 mil 500 toneladas de semillas y granos, y la construcción de un Laboratorio Estatal de Agua y Suelo. También se trabaja en coordinación con Protección Civil del Estado, quien capacita a los productores para la creación de la unidad interna de protección civil, asimismo, con el Instituto Estatal de Ecología y el Consejo Nacional Forestal (CONAFOR) se tiene un proyecto de reforestación del Parque. “El objetivo que buscamos en estos cinco años, es que se convierta en la parcela demostrativa más importante de México y América, ese es el

compromiso que nos hemos propuesto”. Actualmente las 970 hectáreas están cultivadas con sorgo, maíz, chía, frijol, lechuga y cebolla, con altos rendimientos por la aplicación de los productores de la región de tecnología agrícola de punta. El proyecto del Parque Agrotecnológico Xonotli, ya tiene el reconocimiento a nivel internacional con el Premio Internacional Architizer At Awards 2013, por Planteamiento Innovador y Arquitectura en el Campo. “Esta proyecto ha venido caminando, al cual le deseo mucho éxito para bien de nuestra gente del campo, es un proyecto interesante para este estado y me da mucho gusto como gobernador, que este proyecto sea un gran orgullo de los guanajuatenses”, concluyó el Ejecutivo del Estado.

¡Suscríbete para recibir el periódico gratuitamente en tu e-mail! Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net

Economía y Finanzas 10 sep 2013 En el 2012, las ventas del sector aeroespacial en México alcanzaron los 5,000 millones de dólares y se estima que para el 2015 sean de 7,500 millones de dólares. Desde el 2004, en el país, esta industria crece anualmente 20%, según la Federación Mexicana de la Industria de la Aviación. El crecimiento del sector ha sido exponencial y ahora la industria se compone de 270 empresas especializadas; en el 2005, sólo había 61 de éstas. En siete años este ramo industrial se multiplicó por cuatro. Se espera que en el 2015 sean 350 empresas y para el 2020, más de 500. Estas firmas generan ahora 30,000 empleos directos y se estima que para el 2015 sean 37,000. La industria aeroespacial está presente en 18 estados, pero en cinco se concentra 75% de las empresas,

que son Baja California, entidad que tiene 59; Sonora, 45; Querétaro, 33; Nuevo León, 32, y Chihuahua, 32. Le siguen el Distrito Federal, con 12 empresas; Jalisco, 11; Tamaulipas, 11, Estado de México, nueve; Coahuila siete; San Luis Potosí, cinco; Guanajuato, tres; Yucatán, tres; Puebla, dos; Aguascalientes, dos; Hidalgo, dos; Durango, dos, y Zacatecas, una. De las empresas aeronáuticas instaladas en México, 80% se dedica a la manufactura, en su mayoría, componentes básicos; 11% realiza actividades de mantenimiento y reparación de naves, y 10%, investigación y desarrollo tecnológico. México ahora es el quinto proveedor para la Unión Europea y el décimo de Estados Unidos. Las mayores exportaciones son hélices, rotores, trenes de aterrizaje, aspas giratorias, partes para aviones y helicópteros, así como refacciones para ambos tipos de aeronaves.

Crecerán 2.6% exportaciones de México en 2013: Cepal 10 sep 2013 - Las exportaciones de mercancías de México en el 2013 crecerán a una tasa interanual de 2.6%, por arriba de la media de 1.5% de la región latinoamericana, estimó la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal).

Sostenible, una lógica positiva El Economista

11 sep 2013 - A la sustentabilidad hay que verla como un sinónimo de productividad, pues es la capacidad de generar más r i q u e z a utilizando menos recursos, una lógica que tiene resultados positivos para la economía y el medio ambiente, consideró Juan Pardinas, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Refirió, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía del 2011, que los daños ambientales en el país tienen un impacto de 6.9% en el Producto Interno Bruto. ¿Por qué una empresa debe enfocarse en temas de sustentabilidad?, preguntó, “porque la degradación ambiental tiene costos que tarde o temprano se reflejan en la competitividad de un país, región o empresa”, acotó. Durante su participación en el panel

Añadió que ante el cambio climático se han creado mecanismos para promover la sustentabilidad y reestructurar el comercio internacional, al tiempo que los consumidores demandan más productos verdes, por lo que la innovación tecnológica volvió a la sustentabilidad un negocio. POR ESTADO De acuerdo con el Índice de Presupuestos Verdes 2012, del Imco, las entidades que destinan más de 2% de su presupuesto total de egresos a acciones relacionadas con las sustentabilidad son Puebla y Durango; mientras que alrededor de 2% lo destinan el Distrito Federal, el Estado de México, Nuevo León, Zacatecas y Nayarit.

Crece conectividad México-Rusia Notimex

mercado de E s t a d o s U n i d o s ” , agregó.

México, el mayor exportador regional, con 370,827 millones de dólares en 2012, tendría así su cuarto año continuo de desaceleración en este indicador.

Las exportaciones brasileñas aumentaron 29% en 2010, luego crecieron 30% en 2011 y cayeron 5% en 2012, a tasas anuales.

La Cepal expuso que México ha construido una modalidad de inserción internacional muy apoyada en la participación en cadenas de valor. “(Esto) lo ha situado en una posición de competencia con varias economías asiáticas que se refleja en abultados déficits comerciales con esa región, pero al mismo tiempo abre opciones de complementariedad y cooperación, aprovechando su cercanía y acceso privilegiado al

En 2013 se proyecta un crecimiento del valor de las exportaciones regionales de tan solo 1,5% (3% en volumen y -1,5% en precio), similar a la expansión de 1,4% registrada en 2012. Entretanto, el valor de las importaciones se expandiría 4,5%, con lo que el superávit comercial de la región, que alcanzó los 41.000 millones de dólares en 2012, se reduciría a 8.000 millones de dólares en 2013.

09 sep 2013 - La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, alcanzó nuevos acuerdos con prestadores turísticos de Rusia para incrementar el flujo de viajeros de esa nacionalidad a nuestro país y anunció que a partir del próximo 23 de octubre Aeroflot incrementará su frecuencia en el vuelo México- San Petersburgo, que se sumará al nuevo vuelo San Petersburgo- Cancún de la tour operadora Versa, anunciado para el mismo día. Al regresar de una gira de trabajo por ese país, la dependencia informó que como resultado de las gestiones mexicanas, “se amplió la conectividad aérea y diversos tour operadores manifestaron el interés por lanzar al mercado productos como Vallarta-Nayarit y otros destinos”. El mercado ruso cuenta con un elevado poder adquisitivo que el gobierno de México no quiere dejar pasar, por ello fortalecerán la promoción iniciada por la extitular de la dependencia,

El Economista

“Innovación sustentable y competitividad”, del foro Juntos por un Planeta Mejor 2013, realizado el 4 y 5 de septiembre pasados, Pardinas dijo que los daños al medio ambiente limitan el acceso a los recursos naturales y esto, a su vez, impacta en los costos de producción de una empresa.

Gloria Guevara, con la bandera de diversificar la oferta turística nacional para atraer v i a j e r o s extranjeros.

Notimex

Con base en cifras del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), entre enero y julio pasados llegaron 61,025 turistas rusos, lo que representó un incremento de 56%, con relación al año pasado. Dicho aumento fue el más grande entre los primeros 25 emisores a México. A la fecha, dos aerolíneas rusas tiene vuelos directos, Aeroflot y Transaerom, y durante el primer semestre del 2013 movilizaron 72,536 turistas. De acuerdo con la dependencia, la Titular de Turismo aprovechó la reunión del G-20 para reunirse con empresarios locales y buscar nuevas estrategias de promoción.

Guanajuato va por BMW y Hyundai

El Economista

09 sep 2013 - El gobernador Miguel Márquez Márquez confirmó que Guanajuato está peleando una armadora más, la sexta para el estado. Las negociaciones son con BMW y Hyundai para consolidar el clúster automotriz, aunque evitó precisar que avance se tiene. “No se quiere generar una expectativa mayor, pero estamos en la pelea, Guanajuato está presente, está vigente (…) vamos por todo”, manifestó. Y agregó: “Lo que tenemos que hacer es seguir consolidando el sector automotriz en esta región”. En los últimos siete años, en la industria local se concretaron 118 proyectos de inversión por más de 7,200 millones de dólares y más de 46,200 empleos. A penas el jueves pasado, el secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Héctor López Santillana, declinó mencionar nombres y sólo anticipó que negocian con dos empresas de origen europeo y oriental. Mientras que Fidel Otake, presidente del Clúster Automotriz, confirmó a este diario que la armadora BMW ya manifestó su interés de llegar a México, al igual que la empresa coreana Hyundai. Por lo que el Mandatario estatal confirmó y manifestó: “Ojalá y sea Guanajuato, nosotros estaremos muy atentos, pero igual en la región todas las empresas que están llegando tanto a Aguascalientes como Querétaro y San Luis tienen un impacto en el estado y las que llegan a nuestra entidad tienen un impacto regional”. Aseguró que el tema automotriz en el centro de México se ha convertido en un asunto regional, donde el Bajío, particularmente Guanajuato, se revela como una potencia. en so re mp i o dic rió Pe pa pe l re cic lad o

Industria aeroespacial en México

MR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.