Las Buenas Noticias No.275

Page 1

Las Buenas Noticias

@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx

Año 6 / Núm. 275 / Del 13 al 19 de septiembre de 2013 Precio al público $ 3.00

Realizado por: MR

Que cada día sea una buena noticia

En Guanajuato

el parque agrotecnológico más importante de América 11 septiembre 2013 - El Parque Agrotecnológico Xonotli se proyecta como la parcela demostrativa más importante de México y América, que con una visión social, vincula a la educación media superior, uso de tecnologías de punta y el incremento de la productividad del campo guanajuatense, aseguró el gobernador, Miguel Márquez Márquez. Ubicado en una extensión de 970 hectáreas entre los municipios de Salamanca, Villagrán y Juventino Rosas,

Gob. Guanajuato

este complejo cuenta con un modelo único de educación dual que permite a 150 alumnos del CECYTEG, formarse en programas de tecnologías aplicadas en el sector agrícola. “Aquí la educación dual va a jugar un papel importante, esto es teoríapráctica, aquí los jóvenes va a estar en el aula y a unos pasos van a estar en el surco, en la parcela, vinculados fuertemente con el tema de la tecnología”. La consolidación del Parque Agrotecnológico, está respaldada por el programa de capacitación y certificación de competencias laborales por parte del Instituto Estatal de Capacitación, así mismo, con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), se llevan a cabo los programas de fertilización, alerta fitosanitaria,

evaluación de cultivos y producción de semillas básicas. Además, se realiza en 330 hectáreas el proyecto de agricultura de precisión para integrar sistemas de riego por goteo, la instalación de 10 silos con capacidad de almacenamiento de 12 mil 500 toneladas de semillas y granos, y la construcción de un Laboratorio Estatal de Agua y Suelo. También se trabaja en coordinación con Protección Civil del Estado, quien capacita a los productores para la creación de la unidad interna de protección civil, asimismo, con el Instituto Estatal de Ecología y el Consejo Nacional Forestal (CONAFOR) se tiene un proyecto de reforestación del Parque. “El objetivo que buscamos en estos cinco años, es que se convierta en la parcela demostrativa más importante de México y América, ese es el

compromiso que nos hemos propuesto”. Actualmente las 970 hectáreas están cultivadas con sorgo, maíz, chía, frijol, lechuga y cebolla, con altos rendimientos por la aplicación de los productores de la región de tecnología agrícola de punta. El proyecto del Parque Agrotecnológico Xonotli, ya tiene el reconocimiento a nivel internacional con el Premio Internacional Architizer At Awards 2013, por Planteamiento Innovador y Arquitectura en el Campo. “Esta proyecto ha venido caminando, al cual le deseo mucho éxito para bien de nuestra gente del campo, es un proyecto interesante para este estado y me da mucho gusto como gobernador, que este proyecto sea un gran orgullo de los guanajuatenses”, concluyó el Ejecutivo del Estado.

¡Suscríbete para recibir el periódico gratuitamente en tu e-mail! Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net

Economía y Finanzas 10 sep 2013 En el 2012, las ventas del sector aeroespacial en México alcanzaron los 5,000 millones de dólares y se estima que para el 2015 sean de 7,500 millones de dólares. Desde el 2004, en el país, esta industria crece anualmente 20%, según la Federación Mexicana de la Industria de la Aviación. El crecimiento del sector ha sido exponencial y ahora la industria se compone de 270 empresas especializadas; en el 2005, sólo había 61 de éstas. En siete años este ramo industrial se multiplicó por cuatro. Se espera que en el 2015 sean 350 empresas y para el 2020, más de 500. Estas firmas generan ahora 30,000 empleos directos y se estima que para el 2015 sean 37,000. La industria aeroespacial está presente en 18 estados, pero en cinco se concentra 75% de las empresas,

que son Baja California, entidad que tiene 59; Sonora, 45; Querétaro, 33; Nuevo León, 32, y Chihuahua, 32. Le siguen el Distrito Federal, con 12 empresas; Jalisco, 11; Tamaulipas, 11, Estado de México, nueve; Coahuila siete; San Luis Potosí, cinco; Guanajuato, tres; Yucatán, tres; Puebla, dos; Aguascalientes, dos; Hidalgo, dos; Durango, dos, y Zacatecas, una. De las empresas aeronáuticas instaladas en México, 80% se dedica a la manufactura, en su mayoría, componentes básicos; 11% realiza actividades de mantenimiento y reparación de naves, y 10%, investigación y desarrollo tecnológico. México ahora es el quinto proveedor para la Unión Europea y el décimo de Estados Unidos. Las mayores exportaciones son hélices, rotores, trenes de aterrizaje, aspas giratorias, partes para aviones y helicópteros, así como refacciones para ambos tipos de aeronaves.

Crecerán 2.6% exportaciones de México en 2013: Cepal 10 sep 2013 - Las exportaciones de mercancías de México en el 2013 crecerán a una tasa interanual de 2.6%, por arriba de la media de 1.5% de la región latinoamericana, estimó la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal).

Sostenible, una lógica positiva El Economista

11 sep 2013 - A la sustentabilidad hay que verla como un sinónimo de productividad, pues es la capacidad de generar más r i q u e z a utilizando menos recursos, una lógica que tiene resultados positivos para la economía y el medio ambiente, consideró Juan Pardinas, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Refirió, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía del 2011, que los daños ambientales en el país tienen un impacto de 6.9% en el Producto Interno Bruto. ¿Por qué una empresa debe enfocarse en temas de sustentabilidad?, preguntó, “porque la degradación ambiental tiene costos que tarde o temprano se reflejan en la competitividad de un país, región o empresa”, acotó. Durante su participación en el panel

Añadió que ante el cambio climático se han creado mecanismos para promover la sustentabilidad y reestructurar el comercio internacional, al tiempo que los consumidores demandan más productos verdes, por lo que la innovación tecnológica volvió a la sustentabilidad un negocio. POR ESTADO De acuerdo con el Índice de Presupuestos Verdes 2012, del Imco, las entidades que destinan más de 2% de su presupuesto total de egresos a acciones relacionadas con las sustentabilidad son Puebla y Durango; mientras que alrededor de 2% lo destinan el Distrito Federal, el Estado de México, Nuevo León, Zacatecas y Nayarit.

Crece conectividad México-Rusia Notimex

mercado de E s t a d o s U n i d o s ” , agregó.

México, el mayor exportador regional, con 370,827 millones de dólares en 2012, tendría así su cuarto año continuo de desaceleración en este indicador.

Las exportaciones brasileñas aumentaron 29% en 2010, luego crecieron 30% en 2011 y cayeron 5% en 2012, a tasas anuales.

La Cepal expuso que México ha construido una modalidad de inserción internacional muy apoyada en la participación en cadenas de valor. “(Esto) lo ha situado en una posición de competencia con varias economías asiáticas que se refleja en abultados déficits comerciales con esa región, pero al mismo tiempo abre opciones de complementariedad y cooperación, aprovechando su cercanía y acceso privilegiado al

En 2013 se proyecta un crecimiento del valor de las exportaciones regionales de tan solo 1,5% (3% en volumen y -1,5% en precio), similar a la expansión de 1,4% registrada en 2012. Entretanto, el valor de las importaciones se expandiría 4,5%, con lo que el superávit comercial de la región, que alcanzó los 41.000 millones de dólares en 2012, se reduciría a 8.000 millones de dólares en 2013.

09 sep 2013 - La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, alcanzó nuevos acuerdos con prestadores turísticos de Rusia para incrementar el flujo de viajeros de esa nacionalidad a nuestro país y anunció que a partir del próximo 23 de octubre Aeroflot incrementará su frecuencia en el vuelo México- San Petersburgo, que se sumará al nuevo vuelo San Petersburgo- Cancún de la tour operadora Versa, anunciado para el mismo día. Al regresar de una gira de trabajo por ese país, la dependencia informó que como resultado de las gestiones mexicanas, “se amplió la conectividad aérea y diversos tour operadores manifestaron el interés por lanzar al mercado productos como Vallarta-Nayarit y otros destinos”. El mercado ruso cuenta con un elevado poder adquisitivo que el gobierno de México no quiere dejar pasar, por ello fortalecerán la promoción iniciada por la extitular de la dependencia,

El Economista

“Innovación sustentable y competitividad”, del foro Juntos por un Planeta Mejor 2013, realizado el 4 y 5 de septiembre pasados, Pardinas dijo que los daños al medio ambiente limitan el acceso a los recursos naturales y esto, a su vez, impacta en los costos de producción de una empresa.

Gloria Guevara, con la bandera de diversificar la oferta turística nacional para atraer v i a j e r o s extranjeros.

Notimex

Con base en cifras del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), entre enero y julio pasados llegaron 61,025 turistas rusos, lo que representó un incremento de 56%, con relación al año pasado. Dicho aumento fue el más grande entre los primeros 25 emisores a México. A la fecha, dos aerolíneas rusas tiene vuelos directos, Aeroflot y Transaerom, y durante el primer semestre del 2013 movilizaron 72,536 turistas. De acuerdo con la dependencia, la Titular de Turismo aprovechó la reunión del G-20 para reunirse con empresarios locales y buscar nuevas estrategias de promoción.

Guanajuato va por BMW y Hyundai

El Economista

09 sep 2013 - El gobernador Miguel Márquez Márquez confirmó que Guanajuato está peleando una armadora más, la sexta para el estado. Las negociaciones son con BMW y Hyundai para consolidar el clúster automotriz, aunque evitó precisar que avance se tiene. “No se quiere generar una expectativa mayor, pero estamos en la pelea, Guanajuato está presente, está vigente (…) vamos por todo”, manifestó. Y agregó: “Lo que tenemos que hacer es seguir consolidando el sector automotriz en esta región”. En los últimos siete años, en la industria local se concretaron 118 proyectos de inversión por más de 7,200 millones de dólares y más de 46,200 empleos. A penas el jueves pasado, el secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Héctor López Santillana, declinó mencionar nombres y sólo anticipó que negocian con dos empresas de origen europeo y oriental. Mientras que Fidel Otake, presidente del Clúster Automotriz, confirmó a este diario que la armadora BMW ya manifestó su interés de llegar a México, al igual que la empresa coreana Hyundai. Por lo que el Mandatario estatal confirmó y manifestó: “Ojalá y sea Guanajuato, nosotros estaremos muy atentos, pero igual en la región todas las empresas que están llegando tanto a Aguascalientes como Querétaro y San Luis tienen un impacto en el estado y las que llegan a nuestra entidad tienen un impacto regional”. Aseguró que el tema automotriz en el centro de México se ha convertido en un asunto regional, donde el Bajío, particularmente Guanajuato, se revela como una potencia. en so re mp i o dic rió Pe pa pe l re cic lad o

Industria aeroespacial en México

MR


Universo y medio ambiente

Espectáculo ‘celestial’ en América Latina 10 sep 2013 - El pasado domingo y lunes se esperó una aproximación entre la Luna, Venus y Saturno. Desde América Latina la Luna ocultó a Venus durante un breve periodo de tiempo. La Luna pasó muy cerca de Venus el 8 de septiembre y de Saturno el 9 de septiembre, aunque desde otros lugares muy concretos como Brasil, Uruguay o Argentina, la Luna no dejó que se viera el planeta Venus durante un breve periodo de tiempo, lo que los astrónomos llaman 'ocultación', escribe Miguel Gilarte Fernández,

RT director del Observatorio Astronómico de Almadén de la Plata y presidente de la Asociación Astronómica de España, en una nota para el diario 'ABC'.

Venus es la 'estrella' más brillante cerca de la Luna. Saturno se encuentra arriba y a la derecha de la Luna. El 9 de septiembre fue posible ver los anillos y al menos uno de los más de 60 satélites de Saturno con un pequeño telescopio o unos prismáticos potentes. El científico aconsejó examinar la cara visible de la Luna donde es posible distinguir un gran círculo oscuro, que es un gran impacto de un asteroide denominado 'mare Crisium' (mar de la Crisis), con unas dimensiones de 570 por 620 kilómetros, con paredes a su alrededor de 3.000 metros de altura.

Casa que replica las funciones de un árbol 11 sep 2013 - Como parte de un ejercicio para The Wall Street Journal, el despacho William McDonough + Partner proyectó una vivienda “para el futuro”, la cual cuenta con la ergonomía de un árbol. El concepto integra el uso de energías eficientes y amigables con el medio ambiente. “La casa acumula beneficios ambientales positivos en el tiempo. Cuando la vida útil de la casa se termina, sus materiales están diseñados para ser

Diario Ecología fácilmente desmontados y convertirse en nutrientes seguros para la industria humana y la biosfera”, publicó la firma de arquitectura en su página web. La superficie del inmueble, es parecida a la de una hoja, pues se caracteriza por tener una capa fotosintética que capta la luz solar. A diferencia de los paneles solares de hoy en día – mayormente pegadas sobre una línea en el techo, aquí se entretejen en la parte exterior. “Los paneles solares jamás vistos, especialmente aquellos que producen agua caliente, serán un gran avance desde la perspectiva estética, cuyo diseño es un problema en la actualidad -feos y desagradables para muchos propietarios-”, explicó el arquitecto William McDonough, a The Wall Street Journal.

Una misión para revelar misterios de la Luna El árbol que combate el calentamiento global 07 sep 2013 - La NASA lanzó una sonda que tiene como objetivo cumplir una misión de 30 días que intentará esclarecer los enigmas sobre la Luna que todavía no tienen respuesta, como el origen del misterioso polvo lunar. El lanzamiento de la sonda Lunar Atmosphere and Dust Environment Explorer (LADEE) se transmitió en vivo desde la base espacial de la NASA en las islas Wallops, en el estado de Virginia, EE.UU. El pequeño cohete LADEE es

RT una misión robótica que orbitará alrededor de la Luna para obtener información detallada sobre la estructura de la atmósfera lunar y para determinar el origen del polvo que flota en su firmamento.

Tener un conocimiento completo de estas características de nuestro vecino celeste más cercano ayudará a los investigadores a comprender otros cuerpos del sistema solar, como los grandes asteroides, Mercurio y las lunas de los planetas exteriores. "LADEE forma parte de una exploración científica mucho más amplia del sistema solar", señaló John Grunsfeld, el administrador asociado de la NASA para la ciencia.

Regresa la tripulación de la EEI a la Tierra 11 sep 2013 - Los cosmonautas rusos Pavel Voigradov y Alexander Misurkin, y el astronauta de la NASA Chris Cassidy, han emprendido el viaje de regreso a la Tierra a bordo de la cápsula de descenso de la nave Soyuz TMA-08M tras pasar más de cinco meses en órbita.

RT

A bordo de la Estación Espacial permanecen el cosmonauta ruso Fiódor Yurchijin, el italiano Luca Parmitano y la estadounidense Karen Nyberg.

Actividades

Poliforum León, el centro de encuentro de los leoneses Actualmente Poliforum León es un recinto que se ubica entre los 10 mejores de México, de acuerdo a la opinión de los más importantes organizadores de eventos del país, quienes consideran que sus instalaciones, el servicio de alimentos y bebidas y sobre todo, la atención personalizada de su equipo humano, lo hacen destacar y ser uno de los preferidos para la realización de todo tipo de eventos. La modernización de Poliforum León dotó al recinto de nuevas áreas especialmente diseñadas para eventos empresariales, juntas de trabajo, reuniones de consejo y capacitaciones, en donde las empresas, corporativos, organismos gremiales, asociaciones o dependencias gubernamentales, pueden tener a la mano todos los servicios, como mobiliario, equipo técnico, alimentos y bebidas, inclusive el de hospedaje, gracias a que dentro de sus instalaciones se construyó un hotel Couyrtyard by Marriott,. Este hotel opera de manera independiente a Poliforum León, es decir, cada uno tiene administración diferente, pero por su ubicación estratégica dentro del recinto, este hotel de reconocida marca a nivel mundial brinda a los comités organizadores y visitantes la comodidad de estar a un paso de su evento, sin tener salir a la calle, usar transporte o caminar largas distancias, ya que el motor lobby del hotel y el vestíbulo de Poliforum León se comunican por un pasillo. Para los leoneses, Poliforum León es el centro de encuentro más importante de la ciudad y la región, ya que en sus instalaciones se realizan durante el año más de 100 eventos como congresos, convenciones, ferias y exposiciones, en los cuales pueden tener acceso a la educación continua, intercambio comercial, entretenimiento y cultura, oportunidades de negocio, presencia de marca, por mencionar algunos de los objetivos que los eventos pueden ayudar a cumplir. Esto lo constata los más de 6 millones de visitantes de León, del estado de Guanajuato, de toda la República Mexicana y de varias partes del mundo, que año con año visitan el recinto para asistir a algún evento. En el diverso calendario de eventos de Poliforum León, están los llamados institucionales,

Tiene unas hojas de 40 cm de ancho y puede alcanzar desde los 10 a 27 mts de altura. Es un árbol que tolera la contaminación. ¿Qué lo hace tan interesante?. El Kiri absorbe diez veces más dióxido de carbono que

que son aquellos cuya sede es únicamente en este recinto. Entre ellos están SAPICA , ANPIC, El Congreso Veterinario de León, Congreso Internacional Calzatecnia, Feria de León y Equus La Fiesta del Hombre y El Caballo, los cuales tienen fechas fijas durante el año y son eventos muy esperados por los leoneses, que además atraen a un importante número de visitantes de México y de varias partes del mundo. Muchos de los eventos que se realizan en Poliforum León son itinerantes como los Congresos, entre los cuales destacan los de especialidades médicas, esto es porque en el sector médico este tipo de eventos una de sus principales herramientas de educación continua. Detrás de cada congreso itinerante, hay un gran trabajo que Poliforum León realiza en conjunto con el equipo que conforma la cadena de valor que atrae eventos a la sede, integrado por la Oficina de Convenciones y Visitantes, la Asociación de Hoteles y Moteles, la Cámara de Restaurantes, las cámaras empresariales más importantes de León, proveedores, organizadores profesionales de congresos, meeting planners y las Direcciones de Turismo y Economía del Municipio de León así como las Secretarías de Turismo y de Desarrollo Económico del Estado de Guanajuato. Finalmente, la atracción de eventos itinerantes a la ciudad no es una tarea fácil. Es una labor de largo plazo que se realiza con mucha anticipación, en algunos casos, son años lo que hay que trabajar para convencer a un comité organizador de que elija a León con la sede de su evento. Y eso conlleva una inversión en la cual el recinto apoya de manera importante, ya que uno de los compromisos de Poliforum León como empresa socialmente responsable, es atraer eventos a la ciudad dejan una importante rentabilidad social para la ciudad y sus habitantes.

Diario Ecología cualquier otro árbol en el mundo, y como si fuera poco emite grandes cantidades de oxígeno. O sea que es ideal para la lucha contra el cambio climático. Sus hojas ricas en nitrógeno proveen buena abonadura y sus raíces previenen la erosión del suelo. Soporta bien el frío y el calor y resiste condiciones moderadas de sequía una vez desarrollado, de 1-2 años. No es necesario replantarlo ya que rebrota de cepa después del corte. Prospera en suelos y aguas contaminadas y purifica la tierra según crece. Se trata del árbol que más rápido crece de todo el planeta y con tan sólo ocho años alcanza el tamaño de, por ejemplo, un roble de 40 años.

Los moviles se cargaran con energia solar 10 sep 2013 - Un grupo de investigación de la Universidad de California desarrolló una lámina transparente de doble capa que podría instalarse en la carcasa o la pantalla del teléfono celular inteligente para recargarlo de energía. Este nuevo dispositivo se compone de delgadas células solares de polímero que recogen la luz solar y la convierten en energía. Si bien ya habían sido presentados algunos proyectos similares, lo llamativo de este desarrollo es que sus dos células absorben mucha más luz que los

La cápsula se ha separado automáticamente con éxito de la Estación Espacial Internacional. Está previsto que la nave tome tierra en Kazajistán a las 2.58 GMT.

Con una inversión de 103 millones de pesos, Poliforum León transformó sus instalaciones para ofrecer a sus clientes y visitantes un recinto moderno con los servicios más completos que les generen experiencias únicas, exitosas y trascendentes.

11 sep 2013 - Originario de China, el Kiri, conocido como árbol Emperatriz o Paulownia tormentosa, podría ser de gran ayuda contra el calentamiento global, la contaminación y la desertificación del planeta, gracias a sus características.

Diario Ecología paneles solares de una sola capa y además incorpora una capa de materiales nuevos entre las dos células para reducir al mínimo la pérdida de energía captada. El dispositivo está compuesto por dos delgadas células solares de polímero que recogen la luz solar y la convierten en electricidad. Yang Yang, profesor de ingeniería de la UCLA, uno de los directores de esta investigación, dijo que “Igual que los colectivos de dos pisos de Londres pueden llevar más pasajeros, estas láminas de doble capa pueden absorber más fotones y por lo tanto llegar a producir más energía”.


Ciencia y Tecnología

Descubren el mayor volcán de la Tierra Renace el zepelín: gigantesco dirigible 'anfibio'

RT 08 sep 2013 - Geofísicos estadounidenses descubrieron en el fondo del océano Pacífico el Tamu, un gran volcán comparable por sus dimensiones al Monte Olimpo de Marte, el volcán más grande del sistema solar. William Sager, de la Universidad de Texas A&M, EE.UU., y sus colegas investigaron el fondo de la parte noroccidental del océano Pacífico, cerca de la elevación de Shatsky, y descubrieron que su meseta más alta, el macizo Tamu (llamado así por las siglas en inglés de la Universidad de Texas), es en realidad una sola estructura volcánica, informa un artículo publicado en la página web de la revista 'Nature Geoscience'.

La base del mayor volcán terrestre tiene un diámetro de 625 kilómetros, 25 kilómetros más que el diámetro de la base del Monte Olimpo, aunque los 4.000 metros de altura del Tamu no pueden competir con los 22.000 metros del gigante marciano. El gigante Tamu se encuentra a unos 1.500 kilómetros al este de Japón, en el límite de tres placas tectónicas.

Solaris: un móvil sumergible, y solar

RT 11 sep 2013 - La empresa Naical comercializa el modelo de teléfono móvil Solaris, caracterizado por su resistencia, funcionar con energía solar y con capacidad para sumergirse bajo el agua.

El equipo es adecuado para situaciones complicadas, por su dureza, impermeabilidad (podría arrojarse al agua) y su no dependencia de un cargador eléctrico, ya que en la parte posterior tiene células solares que recargan su batería con la energía proveniente de la luz. Ofrece una autonomía de 100 horas en standby y 12 minutos de conversación. Se trata de un dispositivo estanco, con certifi-

cación IP65 Anti-Shock, que integra una cámara digital de 2 megapíxeles, sistema de localización GPS, radio FM, reproductor de música y conexiones Bluetooth y USB. Esta pensado para acompañar en deportes de riesgo y para condiciones de trabajo extremas. No cuenta con conexión wifi. Pesa 140 gr y cuesta unos 200 dólares.

'Parque jurásico' bajo petróleo de Venezuela RT 08 sep 2013 - Bajo el rico suelo venezolano yace mucho más que petróleo: paleontólogos han hallado rastros de un armadillo del tamaño de un automóvil, un cocodrilo más grande que un autobús y un tigre dientes de sable.

"Tenemos unos 12.000 ejemplares catalogados, de distintas eras. En Venezuela tenemos esa riqueza que viene de cuando el océano Atlántico se origina, hace 200 millones de años, se da la deriva del río Orinoco hace unos ocho millones y se cierra el istmo de Panamá hace unos 5 o 3 millones", dijo el jefe del Laboratorio de Paleontología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic), Ascanio Rincón.

Con una estructura geológicamente compleja y nadando en petróleo, Venezuela tiene 102 localidades con fósiles al norte del Orinoco, señala el portal de noticias de ciencia y tecnología Phys.org. Además, otro de los tesoros de la colección del Ivic es un fémur perteneciente a un mastodonte gigante de hace 25.000 años, del final de la Era Glaciar. Pero en un país de combustibles fósiles quedaron atrapados y preservados por millones de años desde pequeñas aves hasta megafauna, agrega el portal.

RT 11 sep 2013 - El Aeroscraft, un gigantesco dirigible que puede despegar y aterrizar sin necesidad de pista de aterrizaje, incluso en el agua, y que podría revolucionar el transporte aéreo, se prepara para su primer vuelo de prueba. Los zepelines alguna vez fueron considerados el futuro del transporte aéreo, pero desaparecieron del cielo durante más de 75 años. Ahora una empresa californiana pionera de la aviación espera traer de vuelta estas aeronaves en un intento por revolucionar el mercado del transporte de mercancías. El Aeroscraft posee una tecnología innovadora que le permite controlar su vuelo mejor que dirigibles anteriores, por lo que debe resolver los problemas de la generación anterior de estas

naves. La clave de este avance llegó cuando el fundador de la empresa, Igor Pasternak, un ucraniano que se mudó a EU en la década de los 90, se le ocurrió una manera de comprimir el helio. Requiere solo un tercio de combustible que un avión de transporte de carga, y pretende convertirse en un medio de transporte más barato que los aviones, pero más rápido que los barcos. Además, la ventaja de no tener la necesidad de contar con una pista de aterrizaje significa que puede funcionar incluso en áreas de desastres.

Acer Aspire S3 un ultrabook muy ecologico

RT 10 sep 2013 - El último que ha visto la luz ha sido el Aspire S3 de Acer que se lanzará al mercado a finales de este mes de septiembre y que contará con una pantalla de 13,3 pulgadas y una resolución de 1.366 x 768 píxeles.

De todos modos, lo que más destaca y lo que hace especiales a los Ultrabooks, es que en la parte más gruesa será de 13 milímetros, según Acer declaró en la presentación en Berlín. Otra característica de este dispositivo es que es ligeramente más pesado que sus rivales con 1,4 kg, e incluye la tecnología Instant On, que ofrece una “batería de alta eficiencia que requiere menos carga”, lo que, según ha destacado Acer, hace de Apire S3 un producto más ecológico,

ofreciendo “conectividad rápida en un diseño ultra-aerodinámico”. También cabe destacar que el ‘ultrabook’ está basado en procesadores Intel Core i3, i5 e i7. Como ya se había adelantado, el precio de los productos será de entre 799 y 1.199 euros, dependiendo de las características de cada uno de ellos.

BMW quiere almacenar energía solar

RT 11 sep 2013 - Ante la inminente llegada de su nuevo coche eléctrico, el BMW i3, se ha planteado la cuestión de que hacer con las baterías de coches eléctricos antiguas que, pese a dejar de ser útil para el suministro de energía para éstos, todavía no se han agotado, sino que aún tienen un margen de aprovechamiento. La compañía alemana está colaborando con la compañía eléctrica Vattenfall, a fin de que el uso de estas baterías como almacenaje de energía pueda ser una realidad práctica y rentable. A la misma vez, la dificultad por encontrar clientes es cada vez mayor para los productores de energías renovables. No existe ningún problema con el uso de las baterías antiguas de coches eléctricos, pues

cuando dejan de ser útiles para el uso de los coches, una vez la capacidad de almacenaje es inferior al 80%, todavía tienen mucha capacidad aprovechable para el almacenamiento de energía renovable, por lo que, según afirma el vicepresidente de BMW, “En vez de enviarlas a reciclar inmediatamente, estas baterías son ideales para su reutilización”. Las pruebas realizadas en Alemania, China y Estados Unidos han obtenido un gran éxito, por lo que parece que este proyecto finalmente saldrá a la luz.

Nuestro País

Firman convenio con Bancomext

Gob. Guanajuato 11 sep 2013 - Para impulsar el crecimiento económico en actividades de exportación y del sector turístico en pequeñas y medianas empresas, el Gobierno del Estado y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) firmaron un Convenio de Colaboración. Dicho acuerdo representa un apoyo de Bancomext por 2 mil 700 millones de pesos para empresas locales, como generadoras de divisas a través de los programas de financiamiento y de garantías de dicha institución, destacó el gobernador, Miguel Márquez Márquez. La apuesta de Guanajuato es la industria, el

turismo y el campo para fortalecer la economía en la entidad, por lo cual se trabaja en el desarrollo de las empresas locales, la diversificación productiva y la profesionalización de los emprendedores. El Mandatario Estatal manifestó que los recursos deben aprovecharse a través de los consejos coordinadores empresariales para que los emprendedores puedan acceder a créditos que les permitan potenciar sus productos y exportar.

Gob. León

Presentan nuevas unidades del SIT

09 sep 2013 - En el Foro de la Sustentabilidad “Una década moviendo a León” fueron presentadas nuevas unidades de transporte articulado del Sistema Integrado de Transporte (SIT), que a diez años de operación se ha convertido en referente nacional en materia de movilidad. El evento de presentación de las unidades fue presidido por la presidenta municipal, Bárbara Botello, quien resaltó que tras el nacimiento del nuevo sistema de autobuses de tránsito rápido, hace diez años, el SIT marcó un antes y un después en México, poniendo un modelo de transporte más amplio y menos contaminante; además, ofreció la novedad de integrar a los usuarios por medio de rutas alimentadoras,

auxiliares, troncales, a pie o en bicicleta. Hoy día el SIT representa la columna vertebral de la movilidad del municipio con más de 800 mil viajes por día –muchos de ellos con el costo de un solo pasaje– y satisfaciendo la demanda de más de 80 por ciento de traslados que se realizan en el transporte público de León. Destacó que el SIT fue el primer sistema en incorporar un sistema de cobro con tarjeta inteligente.

El Dalai Lama viene a México en octubre Industria automotriz afinó motor exportador

CNN México 11 sep 2013 - El líder espiritual del Tibet, el Dalai Lama, visitará México del 12 al 17 de octubre donde tiene programadas cinco conferencias masivas en el Distrito Federal, Guanajuato y Zacatecas, informó este miércoles el representante de la Casa Tibet en México, Tony Karam.

En el Distrito Federal tiene previsto realizar pláticas en la Arena Ciudad de México los días 12, 13 y 14 de octubre. Al día siguiente impartirá otra conferencia en el Centro Fox, de Guanajuato, y a continuación se presentará en Zacatecas el día 16, dijo Karam en conferencia de prensa, según un reporte de la agencia Notimex.

El evento principal de la visita del líder tibetano a México, que fue definida por Karam como “absolutamente filantrópica”, será el 14 de octubre en la Arena Ciudad de México, cuando hablará ante unos 15,000 profesores, estudiantes y padres de familia. La primera vez que el Dalai Lama vino a México fue en 1989, y después visitó el país en 2004 y 2011.

Notimex 03 sep 2013 - La industria automotriz se recupera en agosto, al repuntar 20.4% las exportaciones, con el envío al exterior de 226,903 unidades, cifra que se considera como histórica para un mes similar y es la mejor del 2013, reportó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Fausto Cuevas, director del organismo privado, destacó que México recupera terreno en las exportaciones hacia los mercados de Estados Unidos -principal socio comercial- con un crecimiento de 22%, de 62.1 a Canadá y de 43.4% a Latinoamérica, con incremento importante en Brasil y Argentina (países que mantienen restringidas las exportaciones mexicanas). La producción de vehículos creció 4.1% en

agosto pasado al ensamblar 259,106 vehículos, monto considerado como récord en la historia de la industria automotriz y que le permitirá superar la manufactura de los 3 millones de unidades por primera ocasión. Al presentar su reporte automotriz al octavo mes del año, la AMIA informó que el sector produjo 1 millón 986,579 autos, al crecer 4.4% contra agosto del 2012; mientras que exportó 1 millón 580,724 de unidades, con crecimiento de apenas 0.6%, comparado con el mismo periodo del año previo.


Arte y Bienestar 11 pasos par vivir una vida sin estrés

Inna Segal

1.- Reconoce por qué estas estresado

6.- Conoce tus sentimientos

¿Es por salud, por dinero, por el trabajo, por las relaciones humanas? ¿O por algo mas?.

Par poder liberar el estrés necesitas darte cuenta donde lo acumulas en tu cuerpo. Poniendo atención a tu cuerpo te vas a dar cuenta donde se siente tenso. Pon tus manos en esta parte del cuerpo y haz respiraciones lentas y profundas por cerca de un minuto. Deja que el sentimiento se intensifique. Cierra tus ojos e imagina que el estrés es como una nube oscura dentro de tu cuerpo. Visualiza un rayo de luz naranja entrando en tu cuerpo y disolviendo la nube oscura.

Necesitas tener muy claro qué es lo que te provoca el estrés para que puedas hacer algo al respecto. 2.- Pide ayuda La gente piensa que tiene que hacer todo solos. Si sientes que necesitas ayuda en algún aspecto de tu vida, no tengas miedo de pedir ayuda. Ya sea para un consejo financiero, ayuda con los niños, apoyo en alguna relación o consejos sobre la salud. 3.- Manejo del tiempo La gente vive a menudo con estrés porque tiene demasiadas cosas que hacer. Toma una pluma y apunta lo que puedes hacer de manera realista en el día de hoy. Entonces haz esas cosas.

7.- Respira conscientemente Si respiras superficialmente, tu cuerpo se endurece, tu pensamiento se vuelve limitado causándote sentirte ansioso y con miedo. Bajando tu ritmo respiratorio, puedes calmarte, dejar ir los pensamientos negativos, mejorar tu concentración, Relajar tu cuerpo y experimentar un aumento de energía. 8.- Come comida sana

4.- Aprende a decir “no”

La mayoría de las personas saben lo que implica una dieta sana. Sin embargo en Sé realista. Antes de aceptar hacer un trabajo nuestra vida estresada es fácil dejarse llevar extra o acceder a ayudar a alguien verifica si por la comida rápida, que generalmente contietienes el tiempo y la energía para hacerlo. Si no ne mucha grasa, azúcar y cafeína y químicos. lo tienes y esto te pone una presión extra, di "no". Para ayudar a nuestro cuerpo a no acumular estrés necesitamos optar por comida sana y nutritiva. 5.- Tómate una pausa La mejor forma de liberarse del estrés es relajarse. Aún en periodos cortos de bajar el ritmo, descansar, meditar, o hacer algo divertido; Te puede ayudar a liberar el estrés y a enfocarte en otra cosa.

9.- Ejercicio Mueve tu cuerpo y hazlo divertido, crea un programa de ejercicios que puedas disfrutar

como caminar, nadar, bailar, hacer yoga, ir al gimnasio o saltar en un brincolín de casa. Haz lo que te funcione a ti. 10.- Trae mas diversión a tu vida Entre mas puedas ver el lado ligero de la vida, menos estrés vas a sentir. La risa es uno de los mejores remedios para liberar el estrés, lidiar con la depresión y revertir el proceso de envejecimiento. 11.- Enfócate en lo que deseas Entre mas te concentras en lo que te gusta y no en lo que no te gusta, te vas a sentir mas positivo, y más apto vas a estar para manifestarlo. Inna Segal es la creadora de of Visionary Intuitive Healing® y autora del best seller The Secret Language of Your Body and The Secret Language of Colour Cards. Inna es una sanadora internacional, presentadora de tv y conferencista profesional. Su proximo lanzamiento es el libro, The Secret of Life Wellness: la guia escencial para las grandes preguntas de la vida, que esta presentando esta semana en Estados Unidos. Further details at www.InnaSegal.com

Próximamente Inna Segal Octubre | León, Gto. Curso Nivel 1 Visionary Intuitive Healing®

Educación y Empresa Recursos Eficientes y Producción más Limpia para países en desarrollo y en transición Del 2 al 6 de septiembre del presente año el Centro de Producción más Limpia del Bajío (CPLB) participo en el Tercer Congreso y Conferencia Global sobre Recursos Eficientes y Producción más Limpia para países en desarrollo y en transición en Montreux, Suiza. Este evento es organizado por el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El objetivo de este Congreso es dar a conocer a la comunidad internacional los resultados, avances y compromisos renovados hacia el Desarrollo Sustentable tratados en la cumbre Rio+20 de 2012. Así mismo, el Congreso brinda a los asistentes, experiencias, metodologías, conceptos, avances y casos de éxito en materia de industrias y economías verdes.

gobierno y sector empresarial y en cuales podemos participar y cómo? c) ¿Basta con estar a la vanguardia en materia tecnológica para realizar una actividad, proceso o un servicio olvidando la parte humana? Las preguntas anteriores son un buen punto de partida para reflexionar y darnos cuenta como estamos actuando en nuestra vida diaria, en el trabajo, los negocios, en la política y que falta por hacer, y saber y entender que no todo esta “perdido”. Una de las funciones del CPLB es precisamente recopilar información y poner al alcance de la sociedad y del sector empresarial información útil que contribuya a la máxima de la ONUDI-PNUMA, que es tener una sociedad bien preparada que pueda operar empresas competitivas que conformen economías “Verdes”.

Hoy, el CPLB les comparte cuales son las líneas estratégicas en las que ciudadanía, empresas y gobierno podemos sumarnos y con ello contribuir al Desarrollo armónico y Sustentable de la localidad.

1) Métodos de evaluación 2) Agroindustria y procesamiento de alimentos 3) Manejo de Químicos 4) Turismo 5 Ecoinnovación en PyMES 6) Apoyos económicos o en especie a las empresas 7) Cadena de suministros 8) Compras públicas

Primeramente citemos algunas peguntas que se tocaron en el congreso: a) ¿Qué lecciones debemos aprender del pasado y que instrumentos debemos utilizar en las acciones presentes y futuras para mejorar la calidad de vida, para retomar el equilibrio hombre-naturaleza y para tener empresas más competitivas y gobiernos justos? b) ¿Cuáles son las oportunidades más significativas que se presentan en la actualidad para la sociedad,

Toda aquella empresa o comunidad que trabaje o que tenga contemplado abordar alguno de los temas puede solicitar a ONUDI-PNUMA información sobre que herramientas de planeación, medición y revisión pueden utilizar e implementar para obtener mejores y mayores resultados. La buena noticia para usted es que aquí en León, Gto se encuentra el CPLB y que estamos a sus ordenes para proporcionarle mayor información al respecto. www.cplb.org correo: splopez88@gmail.com

Los temas y líneas estratégicas vistas en el congreso de suiza y que son prioridad a nivel internacional son:

Semanario

Las

Buenas Noticias

El semanario Las Buenas Noticias es una publicación de Innova Inmobiliaria, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. Presidente de INNOVA: Guillermo Velasco Velázquez

Tiraje: 20,000 ejemplares | Certificados y registros en trámite. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe.

INFORMES Y VENTAS: Tel: 104 86 86 - Ext. 119 | lasbuenasnoticias@in-nova.net

Septiembre:

Viernes 13, Sábado 14 y Domingo 15:

Casas: Brunello, Chianti y Barolo y presentación nuevos diseños

Capri, Rosso y Orvieto

CASAS CON DISEÑO INNOVADOR EN TERRENOS DE 400 M2

En Clusters con pabellón Recreativo: Terraza, jardines, alberca, canchas deportivas...

(477) 104 86 86 EXT. 181

9) Transferencia de tecnología 10) Recursos Eficientes 11) Consumo responsable

www.lacampiñadelbosque.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.