Las Buenas Noticias
@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx
Año 6 / Núm. 276 / Del 20 al 26 de septiembre de 2013 Precio al público $ 3.00
Realizado por: MR
Que cada día sea una buena noticia
NUEVA TERAPIA CONTRA EL CÁNCER
PODRÍA REVOLUCIONAR LOS TRATAMIENTOS
18 septiembre 2013 - Los médicos cubanos han presentado, en La Habana, el resultado de 14 años de investigaciones, una solución de péptidos antitumorales cuyo análogo natural es capaz de ofrecer una dinámica positiva en los tratamientos oncológicos. Según los especialistas cubanos, lo que hace única esta solución de péptidos es que puede actuar en aquellas zonas del cuerpo humano que son imposibles de operar o tratar con quimioterapia u otras terapias modernas. Un ejemplo claro del éxito del nuevo método es el niño Leo, que padece cáncer cerebral. Ahora el muchacho parece un chico común y corriente y es difícil adivinar a primera vista que hace solo unos meses le ganó una batalla a la muerte. El lugar donde Leo tenía el tumor no permitía someterlo a la operación que necesitaba, ya que corría un gran riesgo de perder la vida. El único posible remedio para el menor era el fármaco desarrollado por los investigadores cubanos del grupo empresarial Labiofam, basado en péptidos naturales. Aunque el medicamento todavía pasa por la fase experimental, ya ha dado muestra de sus efectos curativos. La especialista en ensayos clínicos de Labiofam Niudis Cruz Zamora, ha presentado a RT la prueba de la eficacia del nuevo producto mostran-
do la dinámica positiva en el tratamiento de Leo. "El paciente empezó con una lesión inmensa que medía en altura 32 milímetros, gran hidrocefalia y durante los siete meses que estuvo encamado solamente se le trató con la solución de péptidos naturales. La altura disminuyó de 32,4 a 27,1 y para mayo de 2013, la lesión alcanzó su tamaño mínimo", explica la científica. Entre los pacientes tratados con la solución figuran personas con la enfermedad en estado avanzado, que no tienen alternativa oncológica. "Yo estaba mal, como un vegetal, no podía hacer nada, no podía caminar, no podía hablar, hablaba enredado; para mí esto fue un gran avance", confiesa Yarislenis Abreu Castaneda que ha podido recuperar una vida normal gracias a la innovación de Labiofam. Los especialistas afirman que gracias a su impresionante efecto, que mejora la calidad de vida de los enfermos, la solución fue la base para una medicina que podría convertirse en una arma definitiva contra el cáncer. Según representantes de la entidad, el producto podría revolucionar el mercado, ya que no se habla de falsas expectativas sino de pruebas sólidas efectuadas en animales que demostraron que se logra la reducción del 90% del tumor y en algunos casos su desaparición casi total.
RT Actualidad
"No existe en la base de datos internacional ningún principio activo con efectos similares", asegura el investigador científico de Labiofam, Alexis Díaz García. "Estamos previendo que pueda convertirse en una futura formulación que pueda resolver los casos de cáncer que no tienen solución, estamos hablando de cáncer de mama, colon, próstata, que ocupan los primeros lugares de mortalidad", agregó. Sin embargo, los planes de la empresa van más allá de la curación. El director del grupo empresarial, José Antonio Fraga, ha afirmado que "este producto va a ser efectivos tanto en el tratamiento de los enfermos como para la prevención de la enfermedad". Los gerentes del Centro de Investigación de Cuba están seguros de que la producción del innovador fármaco supondrá un paso trascendental en un futuro cercano para hacer frente a este mal que siega anualmente millones de vidas.
¡Suscríbete para recibir el periódico gratuitamente en tu e-mail! Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net
Economía y Finanzas México retorna a preferencias de inversionistas: BofA El Economista
16 sep 2013 León, Gto. Guanajuato destaca a nivel nacional por ser un polo de inversión y su capacidad para consolidar parques industriales, afirmó director del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Enrique de la Madrid Cordero.
“Sin embargo, a partir de que se recuperaron las cosas, se han vuelto acercar empresas, nos están pidiendo más dinero para desarrollar más parques industriales”, agregó el funcionario.
Durante su estancia en León, destacó que empresas nacionales, entre ellas de Chihuahua, Guadalajara y el DF, e internacionales han apostado por el Bajío, en particular por la entidad, para fortalecer las zonas industriales de la región.
Añadió que esta zona del país tiene muchos atractivos: mano de obra calificada, buenas comunicaciones y mejor seguridad en comparación con otras zonas de la República, entre otras bondades que interesan a los inversionistas.
Aunque no precisó cuántos parques se desarrollan en Guanajuato, afirmó que la banca de desarrollo sí apoya su crecimiento y dijo que los préstamos pueden ascender hasta 190 millones de dólares.
“Existen muchas condiciones que lo hacen un lugar muy atractivo, basta ver las inversiones que están llegando como Mazda y Honda, que van a duplicar las que ya existían”.
Recordó que, luego de la crisis del 2008, algunas de las empresas que analizaban llegar a México detuvieron sus inversiones, por lo que algunos corredores se quedaron con capacidad ociosa.
Y enfatizó: “Guanajuato sí sobresale más, sí está creciendo más en cuanto a la demanda, por ejemplo, ahora que vi Puerto Interior me parece que es una inversión muy importante que va a generar una enorme actividad”.
La entidad registró Inversión Extranjera Directa por 496.8 millones de dólares en el 2012, la cifra más alta desde el 2000, según cifras de la Secretaría de Economía.
El Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI) de 2013 17 sep 2013 - Un total de 333 empresas figuran en la edición 2013 del Índice de Sostenibilidad de Dow Jones, el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI, por sus siglas en inglés), que se posicionan como las empresas que reúnen mejores criterios de sostenibilidad corporativa del mundo. En esta revisión destacan el regreso de Bank of America Corp o UBS AG and United Parcel Service Inc. En el lado opuesto, destaca la salida de Johnson & Johnson, HSBC Holdings PLC, Vodafone Group PLC o Deutsche Telecom. Respecto a los grupos industriales, están liderados por Volkswagen AG, Australia & New Zealand Banking Group Ltd, Siemens AG, Adecco SA, Panasonic Corp, Tabcorp Holdings
Ltd, Citigroup Inc, BG Group PLC, Woolworths Ltd, Nestlé SA, Abbott Laboratories, Henkel AG & Co KGaA, Allianz SE, Akzo Nobel NV, entre otros.
El Empresario
El DJSI selecciona los valores de las empresas más sostenibles de todo el mundo. El informe parte de una evaluación anual de las compañías y, posteriormente, junto con las variantes regionales de Norteamérica, Europa, Asia Pacífico y Corea, sirve para elaborar productos financieros que prestan atención a la creación de valor a largo plazo.
17 sep 2013 En medio de la incertidumbre financiera mundial y pese a la desaceleración de la economía mexicana, nuestro mercado es uno de los cuatro emergentes que prevalecen en las preferencias de los fondos de inversión que administra Bank of America Merrill Lynch (BofAMLynch). De acuerdo con su encuesta mensual de los administradores de fondos, los destinos emergentes más atractivos para invertir en el mes fueron, según el orden de preferencia, Rusia, China, México y
El Economista
Tailandia. De hecho, destaca el reporte, el apetito por México creció 8% este mes. Para los inversionistas consultados, los dos mayores riesgos globales se encuentran en un aterrizaje precipitado de China y un colapso de los precios de los commodities. Eventualidades, como la crisis geopolítica y la de deuda soberana de la Unión Europea, son otros dos de los factores que consideran podrían afectar el orden económico global. Los sectores más atractivos para la inversión en estos mercados emergentes se encuentran en el segmento de consumo, tecnología y cuidados de la salud.
Beiersdorf abrirá centro de análisis en abril del 2014 El Economista
16 sep 2013 - Para abril del 2014 se proyecta que comience a operar, oficialmente, el Centro de Investigación y Desarrollo de Beiersdorf, fabricante de las marcas Nivea, Eucerin y Labello, el cual trabaja de manera provisional en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN) campus Silao, en Puerto Interior Guanajuato. Actualmente, se desarrolla una prueba piloto con ingenieros y seis auxiliares del IPN. En ella se analizan cremas, la piel de los mexicanos, las reacciones que tienen y el tipo de componentes que ayudan más para mejorar los productos, entre otras cosas. Rafael Torres, director general de Puerto Interior, explicó que Beiersdorf sólo cuenta con dos centros de investigación en el mundo: China y Alemania, es decir, el de Silao será el tercero.
Latinoamérica aliviada ante decisión de FedReuters
Anuncio de inversión
La Fed mantuvo el miércoles su plan de compras de bonos por 85,000 millones de dólares mensuales, sorprendiendo a los mercados, que esperaban una reducción del monto del programa.
Rafael Torres, recordó que, a finales del 2012, una comitiva de 30 alemanes visitaron Puerto Interior, a quienes se les presentaron los parques tecnológicos que hay en el estado: “Visitaron el Politécnico, se quedaron impresionados, a tal grado que plantearon, en ese momento, la posibilidad de arrancar su centro de ingeniería e investigación desde antes de que concluyeran la planta (en el 2014)”. Por lo que entre los meses de marzo y abril de este año, visitaron, nuevamente, el IPN en Silao y acordaron iniciar las investigaciones en sus laboratorios con el apoyo de estudiantes del Instituto, tal como se desarrolla actualmente. en so re mp i o dic rió Pe
18 sep 2013 - Latinoamérica respiró aliviada después de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos mantuvo sin cambios su multimillonario plan de estímulo, una medida que posterga lo que funcionarios veían como una inevitable salida de los dólares invertidos en la región.
Aunque los mercados de cambios y acciones latinoamericanos, temerosos de un recorte, se dispararon con la noticia, funcionarios recordaron que el programa de estímulo en algún momento tiene que acabar. “El que continúe el estímulo sin duda alguna envía un señal de tranquilidad a los mercados, pero hay que reconocer, y lo debemos hacer todas las economías emergentes, que ese estímulo no puede ser permanente", dijo el secretario de Hacienda mexicano, Luis Videgaray, en un evento en la Ciudad de México. "Eventualmente vendrá el retiro del estímulo y tenemos que estar preparados para la volatilidad que eso implicará", agregó. .
Los programas de estímulo monetario de la Fed sumados a las políticas expansivas en Europa y Japón redujeron las tasas de interés en las economías desarrolladas a casi cero, algo que llevó a los inversores a buscar mejores retornos por el mundo. Mercados emergentes como los latinoamericanos fueron inundados de divisas en los últimos años. Pero el anuncio en junio de que la Fed podía levantar el pie del acelerador en su estímulo monetario cambió radicalmente el escenario para la región y comenzó a preocupar a los economistas por la posibilidad de que los miles de millones de dólares que recibió la región salgan abruptamente hacia Estados Unidos. Desde Brasilia, el presidente del Banco Central brasileño, Alexandre Tombini, dijo en una audiencia ante el Congreso que los mercados están reaccionando bien al anuncio de la Fed y que las monedas están ganando vigor frente al dólar.
En octubre del 2012 se inició la edificación de la planta de cosméticos. El laboratorio, que se construye en un espacio de 1,000 metros cuadrados, hará investigación de los productos Beiersdorf para todo el Continente Americano. Se estima que, una vez que se concluya el laboratorio de la multinacional, tendrá una capacidad para que puedan laborar de 30 a 40 ingenieros, analizando y estudiando los nuevos productos que se lancen al mercado.
pa pe l re cic lad o
Zona industrial de Guanajuato, un atractivo para la inversión
MR
Universo y medio ambiente
Nuestro universo podría ser mayor 16 sep 2013 - Cosmólogos canadienses sostienen que el universo podría haberse formado por la explosión de un agujero negro originado en un 'universo mayor', de cuatro dimensiones, lo que refutaría a la teoría del Big Bang, informa el portal científico 'Nature'. En el artículo 'Fuera del agujero negro: Un origen holográfico para el Big Bang', publicado la semana pasada, Niayesh Afshordi, astrofísico del Instituto Perimeter de Física Teórica en Waterloo, Canadá, y sus colegas, proponen que el universo
RT se formó a partir de los restos expulsados cuando una estrella de cuatro dimensiones colapsó en un agujero negro, lo que podría ayudar a explicar por qué el universo parece ser tan uniforme en todas las direcciones. Si bien la teoría estándar del Big Bang sostiene que el universo pudo haberse concebido a raíz de "la explosión de un punto de densidad infinita", nadie ha podido determinar aún qué fue lo que provocó dicha explosión. Según el modelo propuesto por Afshordi, nuestro universo tridimensional (3D) es una membrana que flota a través de un 'universo mayor' que tiene cuatro dimensiones espaciales.
La Vía Láctea con forma de cacahuate 14 sep 2013 - El centro de nuestra galaxia se parece a un cacahuete. Esta es la conclusión a la que han llegado dos equipos de astrónomos que han creado un mapa tridimensional de las zonas centrales de la Vía Láctea. Dos grupos de astrónomos analizaron los datos obtenidos por el telescopio infrarrojo VISTA y el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros del observatorio Austral Europeo (ESO según sus siglas en inglés). La alta resolución de los telescopios les
RT permitió identificar un total de 22 millones de estrellas del tipo rojas gigantes en el centro de la Vía Láctea. Las propiedades de los gigantes rojos son bien conocidas y permiten calcular sus distancias con mucha precisión. Además, los astrónomos pudieron calcular los movimientos de más de 400 estrellas en tres dimensiones. Todos estos datos permitieron a los científicos crear el mejor mapa dimensional del centro de la galaxia hasta la fecha y, además, descubrir la curiosa forma que tiene el 'corazón' de la galaxia. "Descubrimos que la zona interior de nuestra galaxia tiene forma de cáscara de cacahuete si la miramos desde un lado, y si la miráramos desde arriba tendría forma de barra muy alargada", señala Ortwin Gerhard, de la Universidad de Garching (Alemania).
Titán pasa por lo que pasó la Tierra 15 sep 2013 - En Titán, uno de los satélites de Saturno, están sucediendo los mismos procesos que se dieron en la Tierra hace 3.500 millones de años cuando nació la vida, aseguran los científicos. Los resultados de las misiones espaciales permiten relacionar el estado actual de Titán con el estado antiguo de nuestro planeta, aseguró Jonathan Lunine, científico de Universidad Cornell, en la última reunión de la Sociedad Estadounidense de Química (American Chemical Society).
RT
Las investigaciones demuestran que Titán es el único objeto en el sistema solar, aparte de la Tierra, que tiene sustancias orgánicas en grandes cantidades suficientes para el nacimiento de la vida. Además, es la única luna que tiene atmósfera, cuyo elemento principal es el nitrógeno -como en la atmósfera terrestre- y el segundo más abundante es el metano, recordó Lunine. El problema de Titán es que se encuentra muy lejos del Sol. Recibe solo el 1% de la energía solar que recibe la Tierra, y por eso es tremendamente frío: más frío que la Antártida. Recientes estudios permiten suponer que debajo del hielo podría haber agua líquida. El fondo de estos mares de agua podría parecerse al fondo de los mares terrestres y podría tener fuentes hidrotermales que podrían subir la temperatura del agua, señaló Lunine.
Paneles solares bajan de precio velozmente 18 sep 2013 - Debido a la competencia global en la industria solar se esta dando una caída constante de los precios, de paneles solares, llegando a niveles considerables para los propietarios de viviendas y servicios públicos. El Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley publicó las últimas cifras de un estudio que contempla varios años de evolución de los precios de equipos de energía solar fotovoltaica y su respectiva instalación. En general, el estudio , encargado por el Department of Energy and the
Diario Ecología Clean Energy States Alliances, pinta un panorama de una industria madura y con la consecuente caída de precios de los productos. Desde 2009 hasta 2010, el precio de un sistema eléctrico solar residencial cayó un 17 por ciento a 6,20 dólares por vatio, es decir, una disminución de U$S 1,30. Medidos a partir de 1998, los gastos de instalación se redujeron en un 43 por ciento. Los datos se obtuvieron a partir de más de 100.000 instalaciones de redes comercial y residenciales, ligado paneles solares, que tienen por lo general menos de 10 kilovatios de capacidad. Los costos no incluyen una rebaja del 30 por ciento de impuestos federales y los incentivos estatales.
Intel ve funcionar sus chips con energía solar 17 sep 2013 - Intel ha mostrado un procesador con reducidas necesidades energéticas llamado en clave Claremont y que es capaz de realizar pequeñas cargas de trabajo con energía solar. Su consumo es de diez milivatios y se ha presentado durante el Intel Developer Forum (IDF) que se ha celebrado en San Francisco. Aunque esta CPU no se convertirá en un producto comercial, la investigación podría integrarse en futuros procesadores y circuiterías. Además, el procesador forma parte de un
Diario Ecología proyecto de Intel Labs que busca reducir el consumo de energía, sobre todo cuando se ejecutan aplicaciones de procesamiento en paralelo. El chip es un Pentium experimental que funciona en un ordenador con sistema operativo Linux. La CPU funciona conjuntamente con un nuevo concepto de memoria DDR3 desarrollada por Micron llamada Hybrid Memory Cube, siete veces más eficiente que las actuales DDR3. La demostración se realizó durante el discurso de Paul Otellini, CEO de Intel, quien aseguró que la compañía está firmemente comprometida a reducir el consumo de los chips.
Una propuesta de movilidad electrica ecologica 17 sep 2013 - Los nuevos y necesarios cambios ecológicos y económicos, justifican cada vez en mayor medida disponer en nuestras ciudades de vehículos con un impacto ambiental bajo. Un vehículo de dos ruedas ecológico, eficiente y al mismo tiempo muy ágil, con el que se puede circular evitando el tráfico, es la propuesta de BMW, con el diseño del Concept e. La propulsión eléctrica de la motocicleta, gracias a un motor eléctrico de avanzada tecnología,
Diario Ecología establece un nuevo listón dentro del movimiento, dentro de las grandes urbes. En lugar de los convencionales espejos, se utilizan dos cámaras de vídeo integradas en el cristal del piloto posterior. Las imágenes captadas por estas cámaras se muestran en dos pantallas LCD bien visibles en la zona del tablero de instrumentos, donde a su vez destaca el protagonismo de la instrumentación digital. La tecnología de alto voltaje (> 60 voltios) de BMW i que cumple los estándares de seguridad más estrictos, permite que la versión eléctrica tenga una capacidad de aceleración similar a la de un scooter con motor de combustión de gran cilindrada.
Actividades
En la lucha por más tarjetas para el PGA Tour 18 sep 2013 - Al parecer, 2013 será el año donde el colombiano Camilo Benedetti finalmente podrá conseguir su pasaje al PGA Tour. Al menos eso demuestra el listado de ganancias de los eventos finales en el Web.com Tour, circuito cuya temporada finalizará la próxima semana en el TPC de Sawgrass. Sin embargo, no sólo Benedetti tiene opciones. Otros latinoamericanos como los brasileños Alexandre Rocha y Fernando Mechereffe, los
Golf Channel Latinoamérica argentinos Fabián Gómez y Ariel Cañete y el mexicano Oscar Fraustro tendrán la posibilidad de alcanzar el sueño de cualquier golfista profesional, aunque en el caso de los últimos tres su única esperanza sea levantando el trofeo o quedando segundo en el Dye’s Valley Course. Será una jornada especial para nuestra región que, por cierto, tendrá una temporada 2013-2014 del PGA Tour con una gran cantidad de latinos participando a partir de octubre, puesto que contaremos con la presencia del colombiano Camilo Villegas, el venezolano Jhonattan Vegas, el chileno Benjamín Alvarado y los argentinos Angel Cabrera, Andrés Romero y Miguel Angel Carballo.
Ayudar a los demás, es ayudarte a ti mismo 19 sep 2013 - ¿Sabía usted que las personas que trabajaron como voluntarios por lo menos 200 horas al año son 40% menos propensos de desarrollar presión arterial alta que aquellos que no lo hicieron? Otro estudio independiente mostró que los estados con un alto índice de voluntarios tienen una menor tasa de mortalidad e incidencia de enfermedades del corazón. El voluntariado también está vinculado con una tasa menor de depresión y una mayor sensación de bienestar. Trabajar como voluntario es benéfico
por varias razones, entre ellas proporciona un sentido de propósito, crea nuevas interacciones sociales y agrega muchas horas de actividad a su día. (fuente: Dr. Joseph Mercola) Por ello, te seguimos invitando a que te unas a 60 Minutos por México. Este grupo quiere plantear una plataforma para reflexionar sobre el gran impacto que tiene la creación e implementación de micro-acciones en la ciudadanía. Búscalo a través de Facebook y sé parte de esta historia.
Comunicar para crecer con calidad
ÚNICA SEDE EN MÉXICO DEL
CAMPO OFICIAL DEL
(477) 104
86 86
www.elbosquecc.com www.mexicochampionship.com
TERRENOS · RESIDENCIAS · GOLF · MEMBRESÍAS
Ciencia y Tecnología
Un sistema para transmitir audio por contacto
RT 17 sep 2013 - Los científicos estadounidenses han elaborado un sistema que permite enviar mensajes secretos a otra persona simplemente con tocarla. Se trata de un dispositivo creado por los investigadores de la empresa Disney Research, que incluye un simple micrófono y como mínimo dos cuerpos humanos, informa 'New Scientist'.
La tecnología Ishin-Den-Shin convierte al cuerpo en un altavoz, permitiendo que cualquier persona pueda transmitir mensajes a través de sus dedos. El esquema es el siguiente: Un usuario graba un mensaje inaudible con el micrófono, después este
mensaje se transmite a través de señales eléctricas al cuerpo de la persona, permitiendo transmitir la información a otros tocándoles las orejas. Si en el momento en que la primera persona está grabando el mensaje con el micrófono es tocada por otra persona, esta última también podrá transmitir el mensaje a un tercero. El nombre Ishin-Den-Shin proviene de una expresión japonesa que significa 'entendimiento tácito'.
Descubren fósiles del animal más primitivo
RT 17 sep 2013 - Investigadores sudafricanos han descubierto fósiles de un escorpión de 360 millones de años en Sudáfrica, del que aseguran, es el animal más primitivo que habitó las tierras del hemisferio sur.
El fósil fue descubierto en la provincia Oriental del Cabo, y habitaba el desaparecido continente de Gondwana, la gran masa continental ubicada en el hemisferio sur que resultó de la ruptura de un supercontinente aún más grande, Pangea, según un artículo publicado en la revista 'African Invertebrate'. El responsable del descubrimiento y miembro del Instituto de Estudios Evolutivos de Wits, Robert Gess, detalla que "esta nueva especie es un ejemplar único", que ha sido llamado
'Gondwanascorpio emzantsiensis'. Según Gess, la vida primitiva estuvo en un primer momento limitada a los océanos y el proceso que dio lugar a la vida en la tierra se inició hace unos 420 millones de años. Hasta ahora, solo existían evidencias de que la primera colonización de animales de la tierra se había producido en el hemisferio norte, en el continente Laurasia, "por lo que no existían evidencias de que la tierra de Gondwana hubiera sido habitada por los animales invertebrados que vivían en ese momento", indicó Gess.
Un insecto esconde el principio del engranaje RT 14 sep 2013 - Un grupo de científicos británicos encontró en las patas traseras de un insecto un sistema de engranaje similar al diseñado por los humanos para las bicicletas o cajas de cambios de los automóviles, considerado "un regalo de la evolución". El Issus coleoptratus, un insecto saltador similar a las pulgas o los saltamontes, utiliza unas articulaciones con unas curvas dentadas que encajan entre sí y giran igual que los engranajes mecánicos. Esto le permite tener las patas sincronizadas cuando salta, un punto fundamental para este tipo de insectos que realizan saltos de gran alcance, ya que si no existiera acabarían fuera de control.
Esta es la primera estructura biológica en la que se descubre un engranaje similar al de las ruedas dentadas —un mecanismo para transmitir potencia de un componente a otro dentro—, señala el líder del estudio, Malcolm Burrows, zoólogo de la Universidad de Cambridge. Este fenómeno, según los investigadores, se debe a una "presión evolutiva", una carrera por saltar más rápido para huir de los depredadores. Cada tira de engranajes tiene alrededor de 400 micrómetros de largo y entre 10 y 12 dientes.
Método único hace crecer un dedo amputado
RT 18 sep 2013 - Un médico de Florida logró hacer crecer de nuevo el dedo amputado de un hombre con un tratamiento único que no requiere cirugía. Este método podría abrir la puerta a la curación de lesiones complejas, según los expertos. Según el doctor Eugenio Rodríguez, Paul Halpern, de 33 años, llegó a su consulta de Miami con una bolsa de plástico que contenía la parte del dedo que quedó cercenado cuando lo mordió un caballo, informó la cadena local CBS Miami. Mientras daba de comer al caballo, el animal confundió el dedo con el forraje y mordió a Halpern, de acuerdo con el afectado. "Uno de los chicos que trabajan conmigo sacó de la boca del
caballo la punta de mi dedo, y me subí al automóvil con él, sin saber bien qué hacer", relató el joven. Poco después del incidente, el joven oyó hablar del doctor Eugenio Rodríguez, que aseguró que sin ninguna operación quirúrgica ni amputación podría hacer que el extremo del dedo volviera a crecer. Utilizando el tejido de una vejiga de cerdo, el doctor Rodríguez elaboró una plantilla del dedo de Halpern y la unió al resto del dedo. El resultado, según el paciente, fue "asombroso".
Una nueva tecnología de extracción de gas
RT 17 sep 2013 - La mayor empresa gasística de Rusia, Gazprom, aplicará una nueva tecnología estadounidense de producción de gas a partir de los excrementos de aves.
Rusia será el primer país en el continente europeo en utilizar la tecnología de procesamiento del estiércol aviar, adelantando a Europa, que desde 1954 produce el gas de los productos de desecho de otros animales, informa el portal informativo ruso 'Gazeta.ru'. De acuerdo con los desarrolladores estadounidenses del nuevo método para generar energía, será la primera vez en la que podrán utilizarse en el proceso excrementos de aves 'limpios', ya que, anteriormente, para producir el biogás era
necesario mezclarlos con estiércol de ganado. Los ingenieros también señalan que los excrementos de aves serán procesados bajo la tierra, lo que permitirá resolver el problema del mal olor. Otra ventaja de la tecnología es la reducción en seis veces del consumo de agua durante la producción. Además junto con biogás, durante el procesamiento se genera también sulfato de amonio, que puede ser utilizado como fertilizante.
Crean polímero que se autorregenera
RT 15 sep 2013 - Científicos españoles han creado un polímero capaz de autorregenerarse de forma espontánea sin la ayuda de intervención externa alguna. Por esta razón ha sido apodado 'Terminator', debido a su parecido con el robot T-1000, capaz de autorregenerarse.
El nuevo material se podría utilizar para mejorar la seguridad y la vida útil de las piezas de plástico en productos de uso diario, tales como componentes eléctricos, coches e incluso en la construcción de viviendas, casas y en los biomateriales, afirma David Mecerreyes, especialista en química de polímeros de la Universidad del País Vasco, España.
Este primer polímero con capacidad de 'autosanación' a temperatura ambiente puede lograr una reparación espontánea significativa en ausencia de un catalizador, dijeron los científicos, y demostraron que después de ser cortada en dos mitades, al volver a unir las piezas, estas muestran una eficiencia del 97% de reparación en solo dos horas, siendo irrompible cuando se estira manualmente, según escribieron los investigadores en la revista 'Materials Horizons' de la Real Sociedad Británica de Química.
Nuestro País
Más de 2 mil 130 mdd en inversiones Leoneses disfrutan desfile de Independencia
Gob. Guanajuato 16 sep 2013 - El gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, informó que en los primeros once meses de su administración, Guanajuato ha alcanzado una inversión de 2 mil 130 millones de dólares. Con esta cifra, la entidad recibe a 40 nuevas empresas y genera 14 mil 300 empleos comprometidos.
Al inaugurar la ampliación de las instalaciones de manufactura de la empresa GKN Driveline, el Ejecutivo Estatal afirmó que estas inversiones hoy impulsan el clúster automotriz más dinámico de América Latina ubicado en Guanajuato. En compañía del presidente ejecutivo de GKN, Nigel Stein; del presidente ejecutivo de
la división Driveline, Andy Reynolds Smith; del director general de GKN Driveline México, Fidel Otake y del secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Héctor López Santillana, el mandatario Estatal reconoció a esta empresa por ser la primera del sector autopartes que se instaló en la entidad. Recalcó que Guanajuato ha destacado por ser tierra propicia para inversiones, lo que se traduce en un estado estratégico para las inversiones, con educación, infraestructura, conectividad y seguridad.
Presentan iniciativas culturales mexicanas
Notimex 16 sep 2013 - Durante la XVI Conferencia Iberoamericana de Ministros de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa afirmó que “México participa prácticamente en todos los programas culturales iberoamericanos, los cuales se han convertido en los instrumentos más importantes de cooperación cultural de la comunidad iberoamericana”. En la reunión llevada a cabo en Panamá, el funcionario mexicano, que preside el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), destacó: “Lo que hemos llamado México: cultura para la armonía. “Con esta estrategia estamos alentando el florecimiento de las comunidades a partir de su identidad y vitalidad cultural. Queremos que los
niños y jóvenes conviertan el tiempo libre en arte, que se transforme el espacio público a través de la cultura, en un ámbito de integración comunitaria”, dijo Tovar en su conferencia, y refirió: “México está inmerso en un proceso multisectorial que impulsa políticas públicas para promover a la cultura como factor del desarrollo integral y de cohesión social de los mexicanos”. El titular del Conaculta destacó también el trabajo en la red de bibliotecas públicas, de los museos y de las orquestas infantiles y juveniles de México.
Gob. León
09 sep 2013 - Cientos de familias leonesas presenciaron este lunes 16 de septiembre el desfile cívico militar que se realizó con motivo de la conmemoración de la independencia de México. El acto comenzó con los honores a la bandera en el Arco de la Calzada, donde la presidenta municipal, Bárbara Botello, mencionó que esta ciudad tuvo un lugar importante en la lucha de independencia: “Está documentado que muchos leoneses simpatizaron con la causa de independencia iniciada por Hidalgo. Uno de ellos fue Manuel de Austri, comandante del Escuadrón de la Villa de León, quien levantó su tropa a favor de la insurgencia.” Los asistentes presenciaron el
desfile a lo largo de la calle Madero y alrededor del jardín de la Plaza Principal. En el recorrido participaron 30 contingentes, integrados por 1 mil 439 personas, 4 bandas de guerra, 12 estandartes, 14 banderines, 19 escoltas, 41 vehículos, 30 motos, 204 caballos, 23 canes y 19 banderas nacionales. Indicó que este 16 de septiembre es una gran oportunidad para valorar nuestro pasado, reafirmar los anhelos y definir lo que queremos hacer con nuestra nación y lo que queremos dejar escrito en la historia.
Mazda enviará autos de México a Europa
Expansión 19 sep 2013 - El fabricante japonés Mazda Motor Corp comenzará a enviar automóviles compactos a Europa desde su nueva planta en México tan pronto como el próximo año, reportó el diario financiero japonés Nikkei. La planta ubicada en Guanajuato comenzará a producir 140,000 unidades al año antes de elevar su capacidad a 230,000, lo que incluye productos para Toyota, añadió la publicación. Mazda produce anualmente en Japón 850,000 vehículos, lo que supone cerca del 70% del total de sus unidades fabricadas, muy por encima de principales competidores como Nissan o Toyota, cuya producción local apenas alcanza el 20-30% del total.
Con el aumento de su producción en México, la empresa de Hiroshima (suroeste nipón) espera incrementar su fabricación de vehículos en el extranjero hasta 50%. A pesar de que Mazda cuenta con empresas en China y Tailandia, el fabricante nipón quiere enfocar sus esfuerzos a la planta de México, para también ampliar su presencia en el mercado norteamericano.
Arte y Bienestar ¿Quieres más? La abundancia, La abundancia y la selección: un tema de creencias 1.- ¿De quién aprendo yo?
En días pasados estuvo Inna Segal en la ciudad, dando el curso de la Abundancia, curso que impactó a los asistentes por la practicidad del tema y la efectividad. Autorizados a publicar parte de las enseñanzas de ese curso, estaremos compartiendo cada semana una sección sobre este tema, con el ánimo de expandir el conocimiento de los lectores para que puedan vivir más experiencias agradables en sus vidas, entender mejor la abundancia. Las preguntas en la vida son importantes, sobre todo porque nos sitúan en conocer cuáles son nuestras creencias y si estamos viviendo lo que queremos vivir. Después de entrevistar a muchas personas exitosas a nivel mundial, desde artistas hasta millonarios, sanadores y profesionales de distintos campos, Inna llegó a las siguientes conclusiones: 1. Tenemos una serie de creencias que nos tienen en el lugar en donde estamos. 2. Las personas exitosas tiene una serie de creencias que les ayudan a ser exitosos. 3. Si comparamos como piensan los exitosos y cómo pensamos nosotros, podremos saber que tan alejados estamos o no de esas creencias. 4. Existen mecanismos que ella descubrió, para suprimir las creencias que impiden nuestro éxito en todos los aspectos de nuestras vidas y mecanismos que instalan creencias que nos sitúan como personas exitosas. 5. Si nosotros pedimos ayuda a algo más grande que nuestra inteligencia, a la que llama inteligencia divina, ( otras pueden llamarle, Dios, divinidad, maestro espiritual) podremos tener el apoyo de algo más
Los exitosos son muy selectivos, escuchan a quien sabe del tema. Necesitamos ser muy selectivos; ¿a quién estamos escuchando? ¿De qué energía estamos influenciados? Si escuchamos a quienes tienen la respuesta sobre el tema que nos interesa, si escuchamos a quién sabe lo que queremos, a quien es el experto. Entonces estamos escuchando a la persona correcta. Si escuchamos a quien se queja, a quien no sabe, entonces estamos perdiendo nuestro tiempo. Para ser exitosos, necesitamos estar enfocados a nosotros mismos, y no competir, pues la competencia pone la energía y la concentración fuera de nosotros mismos, se pierde la energía, se desperdicia; mientras que la introspección pone la energía dentro de nosotros mismos, y esta si nos da fuerzas para avanzar, nos carga de energía.
grande que nosotros para poder realizar nuestros planes. 6. La fe es clave para que las cosas se den; para el que cree que es posible, es posible; para el que no cree nada, no hay nada. A menos que cambie sus creencias con el mecanismo de suprimir e instalar. En base a esto, vamos a conocer qué hacen los exitosos, cómo piensa, como actúan, cómo reciben y como dan. Necesitamos entender que todo es energía, que el dinero es energía, asi que al final se trata de qué tan capaces somos de involucrarnos con una cierta cantidad y calidad de energía, si vivimos con energía negativa o con la positiva, si tenemos poca o mucha energía y si creemos que somos capaces de tener mas energía. Las grandes preguntas, son capaces de cambiar nuestros destinos, si conocemos suficiente sobre nosotros y sobre lo que queremos podremos llegar con más facilidad a nuestras metas y a nuestro éxito.
Fuente: curso de la abundancia de Inna Segal 2.- ¿Qué tan buen alumno soy? •¿Estoy dispuesto a dejarme enseñar? ¿Cuánto leo? ¿Qué leo? ¿Qué aprendo de lo que leo? Los exitosos leen mucho, quieren aprender todo el tiempo. No desaprovechan ninguna oportunidad de aprender. •Debemos de aprender de los que saben de una cosa perfectamente. •Lo que nos acerca al éxito tiene que ver con las preguntas que nos hacemos. Saber en donde estamos parados nos ayuda a saber a dónde queremos llegar y si vamos por el camino correcto. •Necesitamos ser flexibles para dejarnos enseñar. Si decimos que ya sabemos todo, no aprendemos nada, como quien dice: eso ya lo había visto,. Esta frase acaba con todo intento de querer aprender. Estar abiertos a aprender nos ayuda a crecer. Necesito dejar a un lado mis puntos de vista y abrirme a otros nuevos y mejores. 3.- Actuar desde tu ser Para ser exitoso necesitas actuar desde tu ser, la mente dirige pero no es la jefa, el ser es el jefe”. Entrevistando a un multimillonario, éste le comentó a Inna: ” Nosotros tenemos un grupo de multimillonarios que nos juntamos a inventar negocios. En una mesa estamos nosotros y en otra mesa, los contadores de todos. Cuando decidimos un proyecto, estamos seguros que se va a dar . Vamos con los contadores y dicen: no es posible, porque no tienen ese dinero disponible. Pero nosotros les contestamos, si es posible por que ya lo creamos juntos, y aunque por ahora no esté el dinero disponible, ya llegará. Somos expertos en manifestar”. En este caso, estos contadores actúan desde la mente y sólo con la lógica de la mente, pero los multimillonarios actúan desde todo su ser que sabe que va a manifestar y así cada vez que se juntan inventan un nuevo negocio. Aquellos que piensan que el limite más alto que tenemos es la mente, es importante que sepan que más allá de ésta es el ser, ( alma) y cuando alguien vive desde su ser, todo su ser está
involucrado en sus haceres y la mente sigue lo que su ser quiere , no es la jefa, es la directora operativa, el jefe es el ser. 4.- ¿Estoy dispuesto a cambiar? Si realmente quiero cambiar, ¿qué estoy dispuesto a dejar? 1. Dejar el pensamiento: “ no soy capaz de ser exitoso”. Estos pensamientos no ayudan por el contrario, nos tiene atrapados en esta creencia. 2. la gente de éxito no tiene tiempo de criticar. El tiempo de criticar a otros equivale a tener nuestra energía tirándose, fuera de nosotros. Las personas que critican tiene un patrón , un hábito de crítica que cada día el cerebro les pide que alimenten, es como un camino en la cabeza que quiere criticar y en eso esta ocupada la mente. Se levantan a ver el periódico en busca de críticas que compartir, si no llaman a una amiga o checan en el teléfono qué chisme pueden promover. El cerebro les pide ese alimento y en eso se les va el día. 3. Dejar el tiempo de las quejas 4. Dejar de perder el tiempo en cosas que no sirven 5. Dejar de ver las novelas y de hacerlas 6. Preguntarse: ¿ qué es importante para mi? 5.- Cada día construimos nuestro destino La gente exitosa manifiesta desde el amor, se enamora de sus proyectos, de su vida, de su familia, de los viajes, disfruta y actúa desde allí. ¿Desde dónde manifiesto yo? La gente que no tiene éxito, manifiesta desde la frustración, es reaccionaria , está enojada y actúa desde el enojo. La gente exitosa se levanta contenta, con energía. Manda energía buena a todo el día y las cosas le salen bien. Recibimos en lo que invertimos nuestra energía, ¿con qué nos estamos identificando? ¿con quién nos juntamos? ¿ qué realidad estamos construyendo, creando? Tenemos elección, cada día es una oportunidad de vivir lo que queremos vivir, de la manera en que lo queremos vivir.
Educación y Empresa Los principios de la calidad
“La Calidad no cuesta, lo que realmente cuesta es no tener Calidad” (Philip B. Crosby)
La Calidad es una filosofía y una forma de administrar cualquier tipo de negocio u organización que busca que las cosas se hagan bien, de acuerdo a ciertas especificaciones, logrando con ello la preferencia de los clientes. La Calidad implica diseñar, desarrollar, producir y mantener productos y/o servicios que sean los más económicos, los más útiles y siempre satisfactorios para los clientes. La Calidad por tanto nos sirve para ser más productivos y más competitivos, para que que los clientes regresen a nuestro negocio, para tener más referencias y para ganar nuevos clientes y mercados. La Calidad nos ayuda a tener menos problemas y conflictos al interior de nuestra organización, así como con nuestros clientes y proveedores. La Calidad es, por mucho, rentable. Ahora bien, ¿Cómo podemos hacer que la Calidad arraige en nuestra organización, y por tanto que empecemos a tener todos sus beneficios? Veamos algunos de los principios que la rigen, y que nos pueden dar la pauta de cómo usarlos a nuestro favor: 1) La Calidad significa Calidad en TODO. La Calidad debe estar en las personas, en los sistemas, en las materias primas, en los equipos, en las instalaciones, en la comunicación, en los objetivos que se pone la organización, etc. Si en sólo una de las partes no hubiera calidad, ello restaría brillo y efectividad en los resultados que se obtienen en global. 2) Con la Calidad ganamos TODOS. Cuando las cosas se hacen con la calidad, ganan los trabajadores, porque están en la posibilidad de tener más trabajo, y que éste sea mejor remunerado; ganan los ejecutivos porque pueden reportar mejores resultados en las empresas, y hacerse acreedores a algún tipo de bono por dichos resultados; ganan los accionistas porque su empresa vale más y está creciendo; ganan los clientes porque reciben más valor por su dinero; y gana la sociedad porque tiene más y mejores productos y/o servicios. 3) Los clientes más que productos y/o servicios compran VALOR. Las personas adquirimos bienes o contratamos servicios no tanto por el bien en sí, sino
Por Ing. Antonio Vargas Navarro
Consejos para tener una pyme verde Para ser una empresa ecológica no requieres de grandes inversiones o cambios en la operación; ahorrar energía, reciclar y reducir el consumo de papel, hacen tu negocio más sustentable.
por la utilidad y satisfacción que obtenemos con ellos. 4) El enfoque es hacia el CLIENTE (interno y externo). Entender qué es lo que necesita el cliente es lo que nos permite mantenernos cerca de él, además de que nos ayuda a enfocar todos nuestros esfuerzos en lo importante. 5) Se debe MEDIR lo que está pasando. De lo contrario estamos sólo a percepciones y/o suposiciones. Medir nos permite basarnos en los hechos, y darnos cuenta dónde realmente están los problemas. 6) NO PERMITIR los defectos. Todos debemos ser supervisores del trabajo que realizamos, y del que estamos recibiendo de la etapa previa. No permitir los errores se refiere a no irnos acostumbrando a lo que está mal, sino a señalarlo, de manera que no se le meta más valor a algo que deberá ser corregido previamente. 7) El propósito es MEJORAR. Las grandes organizaciones son aquellas que nunca cejan en su deseo de ser mejores, de entregar más valor a los clientes. 8) El enfoque es hacia la PREVENCIÓN. Aunque la Calidad se ocupa de detectar y corregir errores, su principal foco está en la prevención de los errores y/o problemas, por ello se dice que la Calidad se diseña. 9) Se basa en la preparación de las personas. Hacer las cosas bien, implica esfuerzo, pero también de mucha preparación. Nadie nació sabiendo todas las actividades que desempeña u ocupa todos los días en su trabajo, sino que las fue adquiriendo a lo largo de los años y de la práctica. A mejor preparación, mejores resultados. 10) Es fuente de SATISFACCIÓN Y RECONOCIMIENTO. Hacer las cosas bien, con Calidad, es fuente de mucha satisfacción. Si además, ello va reforzado por cualquier forma de reconocimiento, pues más probabilidades tenemos de que lo que se está haciendo bien, se siga repitiendo de esa forma. ¿Quiere tener mejores resultados en su organización? Por qué no intentar con estos sencillos principios. Estoy seguro que los resultados no sólo le sorprenderán, sino que además le ayudarán a ganar más dinero, renombre y buenas voluntades.
Para que una pequeña y mediana empresa (Pyme) sea sustentable no necesita hacer grandes cambios en su operación, ya que con algunas adecuaciones como un mejor manejo de la tecnología y ahorros en el consumo de energía, se puede hacer la diferencia. Si para convertir a tu organización en un negocio sustentable, consideras hacer todos los ajustes necesarios para lograr las certificaciones o ‘sellos verdes’, la recomendación es que comiences paso a paso sin necesidad de sacrificar la operación. Las pequeñas empresas deben adoptar nuevos mecanismos para hacer las cosas de una manera más práctica que no implique pensar en un modelo de gestión de calidad ambiental que pueda representar una inversión cuantiosa o bien un problema para el proceso de negocios. La tendencia de los grandes corporativos de reducir su huella ecológica, no sólo implica que deban cambiar su operación, maquinaria y productos, sino que también impacta su cadena de proveedores ya que requieren que éstos, sin importar su tamaño, apoyen su esfuerzo. Teniendo en cuenta lo anterior, si eres proveedor de una empresa que está invirtiendo tiempo y dinero en ser amigable con el ambiente, es hora de que comiences a adoptar nuevas prácticas para que tu negocio continúe entre la cadena de valor del corpo-
Semanario
Para que te conviertas en una empresa amigable con el ambiente y que resulte atractiva para los consumidores o los corporativos que buscan proveedores ecológicos, realiza los siguientes pequeños cambios al interior de tu organización: Si ofreces servicios y cuentas con más de 5 empleados puedes comenzar por inculcar una cultura del ahorro de energía mediante el reemplazo de focos incandescentes, desconectar los equipos electrónicos que no se estén usando. Reduce el consumo de papel inspirando a tus empleados a que usen los medios electrónicos como el mail y la mensajería instantánea como medios de comunicación. Recicla el papel. Invierte en productos ecológicos como papel reciclable, tinta de impresión verde, baterías recargables y productos de limpieza general ecológicos. Enseña al persona a reciclar la basura disponiendo de tres tipos de botes diferentes para separar los sólidos orgánicos de los desechables y el papel. Después de adoptar estas simples medidas, las empresas podrán ver ahorros de hasta el 30% en el gasto de la compañía, lo cual es positivo para la operación del negocio y a su vez puede incentivar a la pyme a que invierta en tecnología que le permita mayores ahorros. Una de las inversiones que podría realizar la compañía, son los paneles solares para producir su propia energía y, de esta forma, hacer mayores cambios en aras de lograr ser un pequeño negocio más sustentable.
Las
Buenas Noticias
El semanario Las Buenas Noticias es una publicación de Innova Inmobiliaria, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. Presidente de INNOVA: Guillermo Velasco Velázquez
Tiraje: 20,000 ejemplares | Certificados y registros en trámite. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe.
INFORMES Y VENTAS: Tel: 104 86 86 - Ext. 119 | lasbuenasnoticias@in-nova.net
MR
Casas desde:
$14,580.00 mensuales** CON DISEÑO INNOVADOR EN TERRENOS DE 400 M2
En Clusters con pabellón Recreativo: Terraza, jardines, alberca, canchas deportivas...
El Empresario
rativo en proceso de ser 100% sustentable. Las grandes empresas ya entendieron que ser verdes les da un valor adicional frente al consumidor y los hace más competitivos, aspecto que las pymes deben entender y asimilar para responder a las exigencias de un mercado que busca mayor compromiso por parte del sector con el ambiente.
(477) 104 86 86 EXT. 181 www.lacampiñadelbosque.com
*CRÉDITO HIPOTECARIO CON TAZA FIJA A 20 AÑOS APORTANDO UN ENGANCHE DEL 30%. ** EL CRÉDITO PUEDE VARIAR DE ACUERDO A LAS CONDICIONES DE LAS DIFERENTES INSTITUCIONES FINANCIERAS Y AL HISTORIAL CREDITICIO DEL CLIENTE.