Las Buenas Noticias
Año 6 / Núm. 277 / Del 27 de septiembre al 03 de octubre de 2013 Precio al público $ 3.00
@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx
Realizado por: MR
Que cada día sea una buena noticia
MÉXICO GENERARÁ 47,000 MDD EN INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
24 septiembre 2013 ProMéxico prevé que las empresas mexicanas realizarán inversiones productivas por más de 47,000 millones de dólares en el extranjero en el bienio 2013-2014 y rompan récord en ese indicador en el último de estos años. La cifra es relevante si se considera que tal monto equivale a 50.4% del mismo tipo de inversión que las compañías mexicanas desembolsaron durante los 12 años previos. “Nuestro objetivo es que más empresas mexicanas consoliden su presencia a nivel global”, indicó Francisco González, director general de ProMéxico, un organismo gubernamental creado en el 2007 para atraer Inversión Extranjera Directa (IED) e impulsar las exportaciones; puso más énfasis en la internacionalización de compañías nacionales al iniciar este año. En el 2012, las empresas mexicanas enviaron flujos de IED por 25,597 millones de dólares, según la Conferencia de
El Economista
Nacionales Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). El Banco de México ha contabilizado hasta ahora sólo 23,404 millones de dólares. En cualquier caso, batieron récord y lideraron las inversiones externas en América Latina.
América Móvil podría ofrecer 9,500 millones de dólares para tomar 100% de KPN. Grupo Carso anunció también inversiones por 40 millones de dólares en la empresa británica Shazam, quien busca expandir sus servicios de televisión en Europa y América Latina.
Sobresalió América Móvil, la cual expandió el año pasado sus actividades hacia Europa, con una erogación de 4,483 millones de dólares para adueñarse de cerca de un cuarto de la compañía holandesa KPN y de Telekom Austria.
En lo que va del año Coca-Cola FEMSA (KOF) concretó la compra del grupo embotellador brasileño Companhia Fluminense de Refrigerantes por 448 millones de dólares y acordó adquirir a Spaipa, también embotellador, en una transacción en efectivo por 1,885 millones de dólares. Asimismo comunicó que invertirá 200 millones de dólares en una nueva planta en Colombia, debido al incremento de la demanda que prevé para los próximos años en la región.
González proyectó que las empresas mexicanas canalizarán 22,000 millones de dólares de IED en el 2013 y que para el 2014 superará los 25,500 millones de dólares. BOTONES DE MUESTRA En el 2013, Grupo ADO compró a la compañía de autobuses española Grupo Avanza por un monto no difundido, pero estimado en al menos 600 millones de dólares. Grupo Bimbo informó que en los próximos cinco años invertirá 1,000 millones de dólares en infraestructura en Estados Unidos. “Las empresas optan cada vez más no sólo por exportar, sino por asociarse con empresas de otros países”, comentó Lorenzo Ysasi, director del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), quien agregó que se requieren más apoyos para aumentar las exportaciones y las inversiones de firmas mexicanas.
¡Suscríbete para recibir el periódico gratuitamente en tu e-mail! Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net
Economía y Finanzas México amplía participación en la Organización Honda inaugura planta de transmisiones Bogotá busca inversionistas mexicanosNotimex Internacional del Café Notimex Notimex
El director general de Invest in Bogotá (la agencia de promoción de inversiones de la capital de Colombia), Juan Gabriel Pérez, destacó que México es el segundo país que más inversión tuvo en Bogotá en los últimos tres años después de Chile. Agregó que en la última década, dicha ciudad recibió de México 192.3 millones de dólares de Inversión Extranjera de Directa (IED) Green Fiel, en nuevos proyectos, lo que representó 18% de la inversión total que hizo nuestro país en Colombia. "Venimos con la misión de buscar
inversionistas mexicanos para llevarlos a Bogotá traemos una dinámica interesante que esperamos se mantenga, por eso estamos acá", destacó en conferencia de prensa.
Destacó que Bogotá puede ser el "hub" para que México llegue a Sudamérica, debido a que tiene una ubicación estratégica, además de una fuerza laboral calificada, costos competitivos y clima de negocios; Esa ciudad concentra 25% del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia y 55 por ciento de las transacciones financieras del país. El directivo añadió que las empresas mexicanas tienen oportunidades de inversión en Bogotá en servicios con base tecnológica, sector energético, manufacturas livianas (plásticos, materiales de construcción, autopartes, entre otros), textil, agroindustria e infraestructura. Sin embargo, consideró que "donde puede haber una alianza muy importante entre las empresas mexicanas y colombianas es en biotecnología", debido a la riqueza natural del país, así como el ingenio y calificación de la fuerza laboral.
Hyundai ve futuro en el mercado doméstico: SE El Economista 24 sep 2013 - Hyundai rompe lazos con Chrysler de México y comenzará a distribuir por su propia cuenta; lo que sienta precedente para la instalación de su planta automotriz en nuestro país, con el cumplimiento de las reglas mexicanas en la materia, para el próximo año. Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, informó que los directivos de la empresa surcoreana no han confirmado la inversión para la planta en este año; sin embargo, refirió que la acción que están tomando al establecer su propia cadena de distribuidores “parecería apuntar a un futuro prometedor por parte de la empresa”. —¿En qué Estado se establecerá la planta de Hyundai? No han compartido el análisis territorial.
En entrevista posterior a la colocación de la primera piedra de la planta de transmisiones automáticas de Honda, el funcionario federal sostuvo que la empresa BMW ya hizo la exploración para definir —en breve— el sitio en donde ubicará su planta de ensamble de vehículos en México, por lo que se encuentra en etapa final. Miguel Márquez, gobernador de Guanajuato, apostó porque el Bajío de México se convierta no sólo en el clúster automotriz del país, sino de Latinoamérica, por lo que está interesado en alojar a Hyundai y BMW, después de contar con Honda, General Motors, Mazda y Volkswagen.
24 sep 2013 México se integrará de manera activa a los trabajos que realiza la Organización Internacional del Café (OIC), en beneficio del crecimiento del sector cafetalero y sus mercados, anunció el director de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la Sagarpa, Belisario Domínguez Méndez. La dependencia detalló que durante la reciente sesión ordinaria de esa organización, realizada en Belo Horizonte, Brasil, se acordó incluir a la República Mexicana en los comités de Desarrollo de Mercados, Finanzas y Administración, y del Sector Privado. Con ello, el país se integra de manera activa a los trabajos que realiza la OIC en beneficio del crecimiento del sector cafetalero internacional y sus mercados, aseveró la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en un comunicado. Domínguez señaló que con esta
decisión se tiene la oportunidad de exponer, analizar y contribuir a resolver los grandes retos que enfrenta la cafeticultura y el sector agroalimentario internacional, en un contexto de cambio climático y riesgos de mercado. En el marco del 50 aniversario de la OIC, el funcionario aseguró que nuestra nación promueve el café de calidad y de especialidad a nivel nacional, bajo una nueva política cafetalera, con el objetivo de competir con eficiencia en los mercados mundiales y destacar los mejores atributos del aromático mexicano. El comunicado señala que en el encuentro también se analizaron las acciones que se realizarán para impulsar la cafeticultura mundial a largo plazo, el mejoramiento de la calidad y la promoción del consumo. Asimismo se plantearon alternativas para una mayor competitividad, inversión en capital humano y atención a los desafíos actuales, como manejo de plagas y volatilidad de los precios, detalló el comunicado.
ProMéxico logra proyectos con valor de 7,800 mdd 23 sep 2013 - El director general de ProMéxico, Francisco González, aseguró que se han atraído 83 proyectos de inversión multianual, con un valor de alrededor de 7,800 millones de dólares, gracias a las ventajas competitivas del país y su apertura económica. El funcionario destacó que durante el primer semestre del año, se logró un récord histórico en la inversión extranjera captada por México, de 23,800 millones de dólares y confió en que se logrará la meta de 35,000 millones de dólares, a pesar de los eventos climatológicos y la perspectiva de crecimiento del PIB. Al presentar la nueva campaña de difusión de la institución, indicó que gracias a la apertura económica, el atractivo mercado interno, la
posición geográfica, la experiencia industrial, y la capacidad de producción de tecnología mediana y alta, el país es sumamente atractivo para inversores en el mundo.
Notimex
En ese sentido, comentó que la inversión no es algo de corto plazo y no se frenan de la noche a la mañana, ya que el empresariado cree en el presente y en el futuro de México y muestra de ello es que las exportaciones siguen creciendo.
24 sep 2013 - La SE busca construir las mejores condiciones del mercado financiero para utilizar sus instrumentos y vender más coches en México a través de un sistema financiero más competitivo, efectivo y con tasas de interés más bajas. Lo anterior, durante la ceremonia de colocación de la primera piedra de la planta de transmisiones de Tipo Continuamente Variables (CVT) de la empresa automotriz Honda, en Celaya, Guanajuato, informó la SE en un comunicado. Precisó que la construcción de la planta tendrá una inversión inicial de 470 millones de dólares, contará con capacidad anual de producción de 350 mil transmisiones y generará mil 500 empleos. Ante directivos de la empresa, encabezados por el vicepresidente de Honda Motor, Tetsuo Iwamura, empresarios y proveedores, Guajardo Villarreal destacó que “la estrategia de Honda es que ha entendido perfectamente los signos del comercio internacional”. Recordó que la industria automotriz representa 15% del Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero nacional y 18% del empleo generado en la manufactura mexicana. Por su parte, el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, señaló que “con Honda en Celaya, en los próximos cinco años, dos de cada 10 vehículos que se fabriquen en México saldrán de la entidad, lo que supondrá alcanzar al mediano plazo una producción de 620,000 vehículos al año sólo en el estado”. De esta forma, se aumentará la capacidad de producción anual de transmisiones en la región, de 1.3 millones a más de 1.7 millones de unidades en el 2016. Destacó que el gobierno de Guanajuato apoyó con 65 cursos de capacitación para trabajadores, lo que significa que de los 1,355 empleados de Honda, 733 han sido becados.
pa pe l re cic lad o
25 sep 2013 - La ciudad de Bogotá, en Colombia, está interesada en atraer a nuevos inversionistas y empresas mexicanas, sobre todo de los sectores de biotecnología, energía, manufacturas, agroindustria e infraestructura, ante el potencial que presenta el lugar.
so re mp oi c i d rió Pe
en
MR