Las Buenas Noticias
@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx
Año 6 / Núm. 278 / Del 04 al 10 de octubre de 2013 Precio al público $ 3.00
Realizado por: MR
Que cada día sea una buena noticia
UNIVERSITARIOS MEXICANOS CREAN ROBOT RESCATISTA ÚNICO EN SU CATEGORÍA 01 octubre 2013 Un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fabrican un robot capaz de buscar a víctimas en zonas de desastre. Una vez terminada su versión más compleja, el robot podrá ubicar e interactuar de forma autónoma con personas atrapadas o en riesgo a causa de sismos, explosiones o incendios, según un comunicado de este domingo de la UNAM. “Se pretende que, si encuentra una víctima en zonas difíciles de acceder, sea capaz de proporcionarle medicamentos o agua”, explica el profesor de la Facultad de Ingeniería, Yukihiro Minami Koyama. Un equipo de 20 académicos y estudiantes colaboran desde 2012 en el diseño y construcción del robot, que lleva un 75 % de avance.
"De la parte mecánica estamos a punto de que nos entreguen las partes maquinadas y quizá ensambladas. Luego vamos a empezar a trabajar con la electrónica y programación", dijo en entrevista telefónica con CNNMéxico, Minami Koyama. Medirá 80 centímetros de largo por 60 de alto, tendrá dos orugas motrices (como las usadas por los tanques), cuatro apéndices parecidos a brazos que la ayudarán a tener estabilidad y moverse entre los escombros. Podrá subir y bajar pendientes y escaleras, y tendrá un brazo manipulador que alcanzará un metro de distancia. Además contará con sensores de calor, micrófonos, cámaras de video, y una cámara Kinect que la permitirá determinar a qué distancia se encuentra una posible víctima. La mayor parte del robot será de aluminio a fin de que sea ligero, aunque los ejes serán de acero para soportar la tracción. También tendrá cadenas de bicicleta, neopreno, una cubierta plástica de PVC espumado y partes de acrílico. Inicialmente el robot funcionará por control remoto, pero la idea es que a futuro sea autónomo, según Minami Koyama. El costo del Finder II, como se llama, será de aproximadamente 50,000 pesos, que según el profesor es un precio "medio" para un robot.
CNN México
“Solicitamos financiamiento por medio de los proyectos PAPIIT (Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica) y nos otorgaron el apoyo”, de acuerdo Minami Koyama. Una vez terminado el robot, el equipo de rescate de la UNAM hará pruebas con él, y ya perfeccionado podrá ser usado en rescates. Los inventores también planean presentar al robot en la categoría de Liga de Rescata del próximo RoboCup, un concurso internacional de creación de robots, que se celebrará en el 2014 en la ciudad de Joao Pessoa, en Brasil, dijo Minami Koyama. Durante la competencia, el robot deberá encontrar maniquíes que muevan los brazos o cabeza y que estén ubicados en zonas difíciles de acceder, como huecos o pendientes pronunciadas. En el equipo que fabrica al robot participan ingenieros mecánicos, mecatrónicos, eléctrico-electrónicos y en computación de la Facultad de Ingenierías. El equipo todavía intenta resolver cómo conseguir que el robot tenga la capacidad de detectar víctimas a través del olor, tal como lo hacen los perros entrenados.
¡Suscríbete para recibir el periódico gratuitamente en tu e-mail! Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net
Economía y Finanzas 02 oct 2013 Septiembre ha confirmado la presencia de las primeras señales sólidas de estabilización e inicial recuperación del empleo. El número de parados registrados en las oficinas públicas de desempleo aumenta por vez primera en siete meses, y lo hace en una cuantía muy modesta; y la afiliación a la Seguridad Social también desciende de forma limitada, y registra, por vez primera desde mayo, un aumento de los cotizantes medidos desestacionalizadamente. En contra del comportamiento contradictorio de las cifras de paro y afiliación de otros meses, en septiembre son plenamente coherentes, con evoluciones nominales muy similares y con un comportamiento desestacionalizado positivo en ambos casos. Por partes: el registro de paro contabilizó en septiembre un saldo de 25,572 personas (aumento de parados), pero se convierten en un descenso de 35,631 si se miden en términos
desestacionalizados, y supone el mejor registro desestacionalizado de un mes de septiembre de la historia, según los datos de Empleo.
Además, confirma el carácter positivo de la evolución de esta variable el hecho de que en los nueve primeros meses del ejercicio el número de parados haya descendido en 124,368 desocupados, hasta los 4.72 millones inscritos en las oficinas públicas, una circunstancia que tampoco se registraba desde que comenzó la crisis financiera y económica. Y hoy hay prácticamente el mismo número de parados que hace un año, con un aumento de solo 19,076 personas, mientras que un año antes la variación interanual del desempleo absoluto era de cerca de medio millón de personas. Vayamos a la afiliación a la Seguridad Social, que es el mejor indicador de la evolución del empleo en España. En términos absolutos desciende en 22,242 (un 0.1%) hasta los 16,305 millones, pero en términos desestacionalizados aumenta en 5,637, y es el primer avance de esta variable en el mes de septiembre desde 2007, último año precrisis.
BID prestará 1,700 mdd a México 01 oct 2013 - La directora general del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México, Mercedes Araoz Fernández, informó que para este año contemplan un financiamiento para el gobierno mexicano más de mil 700 millones de dólares. En entrevista, en el marco del Foro Interamericano de la Microempresa (FOROMIC) México 2013, explicó que están en proceso de ejecución estos recursos y a la fecha se han ejercido ya cerca de 1,300 millones de dólares. Puntualizó que los recursos están etiquetados en diferentes áreas, entre ellas Oportunidades que se le otorgaron 600 millones de dólares, pero también se trabaja en temas de productividad, en proyectos de agua y en formación laboral, entre otros. Refirió que el año pasado el BID
Notimex
otorgó a México 1,150 millones de dólares y comentó, además, que en concreto para Jalisco se tienen proyectos de cooperación técnica, así como temas que se están trabajando con el sector privado como la Ruta del Tequila. Araoz Fernández subrayó que los financiamientos son a una tasa de interés muy baja porque el BID es una cooperativa de los países miembros, que atiende y promueve el desarrollo del sector privado en América Latina y el Caribe.
30 sep 2013 México destaca entre los ocho mercados latinoamericanos más resistentes a los flujos de capital desestabilizadores y a la incertidumbre del mercado, de acuerdo con un análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI). Al interior de uno de los dos capítulos analíticos del reporte emblemático del FMI, el “World Economic Outlook (WEO)”, expertos del organismo extienden la distinción de alta resistencia financiera a países de la región como Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Perú y Uruguay. Según el análisis, el mínimo desequilibrio de la cuenta corriente, las reservas internacionales y, sobre todo, la flexibilidad cambiaria son los factores que permiten al organismo clasificar a estos ocho países en el grupo de los 19 emergentes más resistentes al cambio de flujos de capital.
Junto con los mercados latinoamericanos diferenciados, se encuentran emergentes de Asia y Europa, como China, Croacia, República Checa, Malasia, Filipinas, Polonia, Rusia, Eslovenia, Sri Lanka, Tailandia y Ucrania. BAJA INFLACIÓN DETERMINANTE En la conferencia de prensa, dictada por uno de los autores del informe, John Simon, el especialista destacó que la baja inflación de estas economías y su limitado endeudamiento fueron también dos determinantes para permitir la conducción de las políticas monetarias y fiscal hacia una tendencia contracíclica.
Crece 8.5% turismo internacional hacia México 02 oct 2013 - En los primeros ocho meses del año, el número de visitantes internacionales que llegaron a México por avión, fue 8.5% superior al del mismo periodo del año anterior Y destaca el incremento de visitantes de China, Estados Unidos y Reino Unido. La Secretaría de Turismo informó en un comunicado que, conforme a los registros del Sistema Integral de Operación Migratoria del Instituto Nacional de Migración, entre enero y agosto llegaron a México 8 millones 110,583 turistas. Esto significa un incremento de 8.5% respecto al mismo periodo de 2012, cuando arribaron 7 millones 471,982 visitantes de otros países. Destaca un incremento notable en el mes de agosto con 12.1%, mientras que en el total de los ocho meses se mantiene una tendencia
El Economista
En el capítulo IV, presentado desde Washington, detallaron que la crisis financiera evidenció “que ésta ha resultado la primera vez que los países emergentes enfrentan los ciclos de estallidos de burbujas de activos globales sin mayores contratiempos”.
positiva, también, de turistas provenientes de p a í s e s emergentes.
Notimex
Estados Unidos fue el país que más turistas envió a México en el periodo señalado. Un total de cuatro millones 556,022 visitantes, lo que representa cerca del 50% del total. Además, la cifra de estadounidenses es 8.9% superior a la alcanzada en el mismo periodo del año previo. Por lo que respecta a los visitantes del Reino Unido, el número de llegadas fue de 278,000 en los primeros ocho meses de este año, lo que representa un incremento del 18% respecto al año anterior.
Mercado de moda y belleza atrae inversiones El Economista 01 oct 2013 - México está en la mira de muchos inversionistas en el mundo -particularmente europeos- y tras dos años de preparación, es la cabeza de playa para el desembarco de Esden Business School en América Latina y Estados Unidos, donde busca consolidar su proyecto de internacionalización. En México ya está en marcha un primer proyecto. Se trata del master en Dirección y Gestión de Empresas de Moda y Belleza, además, en tres semanas más arrancarán otros dos, uno de mercadotecnia digital y otro de administración de proyectos, afirmó Alberto Isusi, CEO de Esden Business School. Asimismo, para el año entrante planean iniciar un MBA en moda, con sede en Miami, Florida. “La primera piedra de un proyecto a nivel América Latina la hemos puesto en México, porque consideramos que su potencial de crecimiento es importante y tiene mucho que aportar a nivel económico y empresarial”, expresó Isusi. Refirió que Esden Business School se especializa en la capacitación y formación de expertos en administración y gerencia, dirección de empresas, mercadotecnia, recursos humanos, hotelería y turismo, administración, comercio internacional y comunicación empresarial. La decisión de iniciar en México con el master de Gestión de Empresas de Moda y Belleza se debió al análisis del mercado local, el cual reveló el elevado interés en ese tema en México, así como por la cantidad y calidad de su producción; para impartirlo se contrató al diseñador Andrés Jiménez Mancandy. Esden Business School firmó recientemente un convenio con Mexicana de Becas para ampliar su oferta en el mercado educativo en México. pa pe l re cic lad o
México, resistente a salida Mejora panorama de desempleo enCincoDías.com España de flujos de capital: FMI
so re mp oi c i d rió Pe
en
MR