Las Buenas Noticias
@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx
Año 6 / Núm. 278 / Del 04 al 10 de octubre de 2013 Precio al público $ 3.00
Realizado por: MR
Que cada día sea una buena noticia
UNIVERSITARIOS MEXICANOS CREAN ROBOT RESCATISTA ÚNICO EN SU CATEGORÍA 01 octubre 2013 Un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fabrican un robot capaz de buscar a víctimas en zonas de desastre. Una vez terminada su versión más compleja, el robot podrá ubicar e interactuar de forma autónoma con personas atrapadas o en riesgo a causa de sismos, explosiones o incendios, según un comunicado de este domingo de la UNAM. “Se pretende que, si encuentra una víctima en zonas difíciles de acceder, sea capaz de proporcionarle medicamentos o agua”, explica el profesor de la Facultad de Ingeniería, Yukihiro Minami Koyama. Un equipo de 20 académicos y estudiantes colaboran desde 2012 en el diseño y construcción del robot, que lleva un 75 % de avance.
"De la parte mecánica estamos a punto de que nos entreguen las partes maquinadas y quizá ensambladas. Luego vamos a empezar a trabajar con la electrónica y programación", dijo en entrevista telefónica con CNNMéxico, Minami Koyama. Medirá 80 centímetros de largo por 60 de alto, tendrá dos orugas motrices (como las usadas por los tanques), cuatro apéndices parecidos a brazos que la ayudarán a tener estabilidad y moverse entre los escombros. Podrá subir y bajar pendientes y escaleras, y tendrá un brazo manipulador que alcanzará un metro de distancia. Además contará con sensores de calor, micrófonos, cámaras de video, y una cámara Kinect que la permitirá determinar a qué distancia se encuentra una posible víctima. La mayor parte del robot será de aluminio a fin de que sea ligero, aunque los ejes serán de acero para soportar la tracción. También tendrá cadenas de bicicleta, neopreno, una cubierta plástica de PVC espumado y partes de acrílico. Inicialmente el robot funcionará por control remoto, pero la idea es que a futuro sea autónomo, según Minami Koyama. El costo del Finder II, como se llama, será de aproximadamente 50,000 pesos, que según el profesor es un precio "medio" para un robot.
CNN México
“Solicitamos financiamiento por medio de los proyectos PAPIIT (Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica) y nos otorgaron el apoyo”, de acuerdo Minami Koyama. Una vez terminado el robot, el equipo de rescate de la UNAM hará pruebas con él, y ya perfeccionado podrá ser usado en rescates. Los inventores también planean presentar al robot en la categoría de Liga de Rescata del próximo RoboCup, un concurso internacional de creación de robots, que se celebrará en el 2014 en la ciudad de Joao Pessoa, en Brasil, dijo Minami Koyama. Durante la competencia, el robot deberá encontrar maniquíes que muevan los brazos o cabeza y que estén ubicados en zonas difíciles de acceder, como huecos o pendientes pronunciadas. En el equipo que fabrica al robot participan ingenieros mecánicos, mecatrónicos, eléctrico-electrónicos y en computación de la Facultad de Ingenierías. El equipo todavía intenta resolver cómo conseguir que el robot tenga la capacidad de detectar víctimas a través del olor, tal como lo hacen los perros entrenados.
¡Suscríbete para recibir el periódico gratuitamente en tu e-mail! Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net
Economía y Finanzas 02 oct 2013 Septiembre ha confirmado la presencia de las primeras señales sólidas de estabilización e inicial recuperación del empleo. El número de parados registrados en las oficinas públicas de desempleo aumenta por vez primera en siete meses, y lo hace en una cuantía muy modesta; y la afiliación a la Seguridad Social también desciende de forma limitada, y registra, por vez primera desde mayo, un aumento de los cotizantes medidos desestacionalizadamente. En contra del comportamiento contradictorio de las cifras de paro y afiliación de otros meses, en septiembre son plenamente coherentes, con evoluciones nominales muy similares y con un comportamiento desestacionalizado positivo en ambos casos. Por partes: el registro de paro contabilizó en septiembre un saldo de 25,572 personas (aumento de parados), pero se convierten en un descenso de 35,631 si se miden en términos
desestacionalizados, y supone el mejor registro desestacionalizado de un mes de septiembre de la historia, según los datos de Empleo.
Además, confirma el carácter positivo de la evolución de esta variable el hecho de que en los nueve primeros meses del ejercicio el número de parados haya descendido en 124,368 desocupados, hasta los 4.72 millones inscritos en las oficinas públicas, una circunstancia que tampoco se registraba desde que comenzó la crisis financiera y económica. Y hoy hay prácticamente el mismo número de parados que hace un año, con un aumento de solo 19,076 personas, mientras que un año antes la variación interanual del desempleo absoluto era de cerca de medio millón de personas. Vayamos a la afiliación a la Seguridad Social, que es el mejor indicador de la evolución del empleo en España. En términos absolutos desciende en 22,242 (un 0.1%) hasta los 16,305 millones, pero en términos desestacionalizados aumenta en 5,637, y es el primer avance de esta variable en el mes de septiembre desde 2007, último año precrisis.
BID prestará 1,700 mdd a México 01 oct 2013 - La directora general del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México, Mercedes Araoz Fernández, informó que para este año contemplan un financiamiento para el gobierno mexicano más de mil 700 millones de dólares. En entrevista, en el marco del Foro Interamericano de la Microempresa (FOROMIC) México 2013, explicó que están en proceso de ejecución estos recursos y a la fecha se han ejercido ya cerca de 1,300 millones de dólares. Puntualizó que los recursos están etiquetados en diferentes áreas, entre ellas Oportunidades que se le otorgaron 600 millones de dólares, pero también se trabaja en temas de productividad, en proyectos de agua y en formación laboral, entre otros. Refirió que el año pasado el BID
Notimex
otorgó a México 1,150 millones de dólares y comentó, además, que en concreto para Jalisco se tienen proyectos de cooperación técnica, así como temas que se están trabajando con el sector privado como la Ruta del Tequila. Araoz Fernández subrayó que los financiamientos son a una tasa de interés muy baja porque el BID es una cooperativa de los países miembros, que atiende y promueve el desarrollo del sector privado en América Latina y el Caribe.
30 sep 2013 México destaca entre los ocho mercados latinoamericanos más resistentes a los flujos de capital desestabilizadores y a la incertidumbre del mercado, de acuerdo con un análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI). Al interior de uno de los dos capítulos analíticos del reporte emblemático del FMI, el “World Economic Outlook (WEO)”, expertos del organismo extienden la distinción de alta resistencia financiera a países de la región como Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Perú y Uruguay. Según el análisis, el mínimo desequilibrio de la cuenta corriente, las reservas internacionales y, sobre todo, la flexibilidad cambiaria son los factores que permiten al organismo clasificar a estos ocho países en el grupo de los 19 emergentes más resistentes al cambio de flujos de capital.
Junto con los mercados latinoamericanos diferenciados, se encuentran emergentes de Asia y Europa, como China, Croacia, República Checa, Malasia, Filipinas, Polonia, Rusia, Eslovenia, Sri Lanka, Tailandia y Ucrania. BAJA INFLACIÓN DETERMINANTE En la conferencia de prensa, dictada por uno de los autores del informe, John Simon, el especialista destacó que la baja inflación de estas economías y su limitado endeudamiento fueron también dos determinantes para permitir la conducción de las políticas monetarias y fiscal hacia una tendencia contracíclica.
Crece 8.5% turismo internacional hacia México 02 oct 2013 - En los primeros ocho meses del año, el número de visitantes internacionales que llegaron a México por avión, fue 8.5% superior al del mismo periodo del año anterior Y destaca el incremento de visitantes de China, Estados Unidos y Reino Unido. La Secretaría de Turismo informó en un comunicado que, conforme a los registros del Sistema Integral de Operación Migratoria del Instituto Nacional de Migración, entre enero y agosto llegaron a México 8 millones 110,583 turistas. Esto significa un incremento de 8.5% respecto al mismo periodo de 2012, cuando arribaron 7 millones 471,982 visitantes de otros países. Destaca un incremento notable en el mes de agosto con 12.1%, mientras que en el total de los ocho meses se mantiene una tendencia
El Economista
En el capítulo IV, presentado desde Washington, detallaron que la crisis financiera evidenció “que ésta ha resultado la primera vez que los países emergentes enfrentan los ciclos de estallidos de burbujas de activos globales sin mayores contratiempos”.
positiva, también, de turistas provenientes de p a í s e s emergentes.
Notimex
Estados Unidos fue el país que más turistas envió a México en el periodo señalado. Un total de cuatro millones 556,022 visitantes, lo que representa cerca del 50% del total. Además, la cifra de estadounidenses es 8.9% superior a la alcanzada en el mismo periodo del año previo. Por lo que respecta a los visitantes del Reino Unido, el número de llegadas fue de 278,000 en los primeros ocho meses de este año, lo que representa un incremento del 18% respecto al año anterior.
Mercado de moda y belleza atrae inversiones El Economista 01 oct 2013 - México está en la mira de muchos inversionistas en el mundo -particularmente europeos- y tras dos años de preparación, es la cabeza de playa para el desembarco de Esden Business School en América Latina y Estados Unidos, donde busca consolidar su proyecto de internacionalización. En México ya está en marcha un primer proyecto. Se trata del master en Dirección y Gestión de Empresas de Moda y Belleza, además, en tres semanas más arrancarán otros dos, uno de mercadotecnia digital y otro de administración de proyectos, afirmó Alberto Isusi, CEO de Esden Business School. Asimismo, para el año entrante planean iniciar un MBA en moda, con sede en Miami, Florida. “La primera piedra de un proyecto a nivel América Latina la hemos puesto en México, porque consideramos que su potencial de crecimiento es importante y tiene mucho que aportar a nivel económico y empresarial”, expresó Isusi. Refirió que Esden Business School se especializa en la capacitación y formación de expertos en administración y gerencia, dirección de empresas, mercadotecnia, recursos humanos, hotelería y turismo, administración, comercio internacional y comunicación empresarial. La decisión de iniciar en México con el master de Gestión de Empresas de Moda y Belleza se debió al análisis del mercado local, el cual reveló el elevado interés en ese tema en México, así como por la cantidad y calidad de su producción; para impartirlo se contrató al diseñador Andrés Jiménez Mancandy. Esden Business School firmó recientemente un convenio con Mexicana de Becas para ampliar su oferta en el mercado educativo en México. pa pe l re cic lad o
México, resistente a salida Mejora panorama de desempleo enCincoDías.com España de flujos de capital: FMI
so re mp oi c i d rió Pe
en
MR
Universo y medio ambiente
Componentes del plástico en luna de Saturno 01 oct 2013 - Los astrónomos estadounidenses por primera vez han encontrado componentes del plástico fuera de nuestro planeta, en la luna de Saturno llamada Titán. La nave espacial Cassini de la NASA ha detectado en Titán propileno, un producto químico fundamental para la fabricación de recipientes de almacenamiento de alimentos, parachoques de automóviles y otros productos de consumo plásticos, informa la página web de la NASA.
RT Los astrónomos señalan que esta es la primera detección de un componente del plástico en cualquier luna o planeta, aparte de la Tierra. "Esta sustancia química está en todas las partes de la vida cotidiana, insertada en largas cadenas para fabricar el plástico que también llaman polipropileno", explica Conor Nixon, científico planetario del Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA en la ciudad de Greenbelt, EE.UU. y autor principal del estudio sobre el tema publicado en la revista 'Astrophysical Journal Letters'. Una pequeña cantidad de propileno se identificó en la atmósfera baja de Titán mediante el uso del espectrómetro infrarrojo compuesto de la Cassini, un instrumento que mide la luz infrarroja o la radiación térmica emitida por Saturno y sus lunas.
La India proyecta la mayor planta termosolar 02 oct 2013 - La India ha anunciado su intención de construir la mayor planta de energía solar del mundo en Rajastán, el extenso estado que bordea Pakistán. Se estima que será cuatro veces más grande que las diez mayores plantas solares de EE.UU. juntas. El diario 'The Times of India' informa de que la planta solar contará con 4.000 megavatios (MW) de capacidad, una cantidad que es mucho mayor a la que produce la mayoría de las plantas de energía nuclear y carbón.
Diario Ecología
Con la intención de triplicar la creciente capacidad solar de la nación, el proyecto completo abarcaría 23.000 hectáreas. Se estima que la primera fase del proyecto, que tendrá suficientes paneles solares para proporcionar 1.000 MW de potencia, concluirá en 2016. Según GreenTech Media Research, la mayor planta solar que actualmente opera en EE.UU., el proyecto de Agua Caliente en Arizona, tiene una capacidad de 'solo' 333 MW. En Europa, la mayor planta termosolar, Plataforma Sanlúcar, en España, tiene una capacidad de 183. Basta para que los expertos adviertan de lo complicado que es desarrollar un proyecto de las dimensiones del que la India planea construir.
Resuelven misteriosa capa de ozono en Marte Energia a partir de los latidos del corazon 30 sep 2013 - Astrónomos franceses han descubierto las razones detrás de las peculiaridades de la capa ozono marciana. Marte, como la Tierra y Venus, posee una capa de ozono, pero esta es tres mil veces más fina que la terrestre, aparece solo sobre los polos y de vez en cuando desaparece por razones desconocidas. Los científicos franceses Franck Montmessin y Franck Lefèvre, del Laboratorio de observaciones
RT de la atmósfera, ambiente y espacio, han propuesto una teoría de por qué el ozono aparece en el polo sur del planeta. Al estudiar las fotos, obtenidas por la sonda Mars Express durante la noche polar, los investigadores descubrieron en el polo sur un estrato extra de ozono que no habían visto antes, localizado en una altura inusual: 40-60 kilómetos sobre la superficie del planeta. Los científicos estudiaron las imágenes obtenidas por la sonda en los últimos años y han concluido que la capa aparece gracias a que los átomos de oxígeno se transportan al polo desde otras zonas, interactúan con las moléculas de dióxido de carbono y se transforman en moléculas de ozono durante la noche polar cuando los rayos solares no alcanzan el polo.
ISON se aproxima más que nunca a Marte
RT
01 oct 2013 - El cometa ISON, también conocido por los científicos como 'el cometa del siglo', continuó su recorrido llegando a pasar a la mínima distancia del Planeta Rojo.
El ISON fue descubierto por dos científicos, el ruso Artiom Novichonok y el bielorruso Vitali Nevski, el año pasado. Los astrónomos lograron calcular la órbita del objeto y determinar que su viaje espacial se inició en la nube de Oort formada por bloques gigantescos de hielo que rodean nuestro sistema solar.
El cuerpo celeste se acercó a Marte a una distancia mínima de 11 millones de kilómetros a las 17:28 GMT del 1 de octubre. Según los pronósticos de los astrónomos, el 'cometa del siglo' será visible por el día desde nuestro planeta a finales de noviembre y podría hasta eclipsar a la Luna, informa la emisora 'La Voz de Rusia'.
El acercamiento del ISON al Planeta Rojo, por su parte, ofrece a los científicos una oportunidad de determinar su composición que, según los especialistas, conserva elementos interestelares. El 'cometa del siglo' ha sido observado por las estaciones marcianas, los robots que actualmente se encuentran en la superficie del planeta, y tres satélites orbitales.
02 oct 2013 - La busqueda por encontrar diversos tipos de enegias alternativas es una carrera que en la actualidad parece no tener limites. Muchos investigadores estan generando energia a partir de las pisadas, pero un grupo de ellos va mas allá y han descubierto al menos teoricamente las bases para generar energia aprovechable a partir de acciones cotidianas como el caminar, como la accion de los latidos del corazón o la presión sanguinea.
Diario Ecología El procedimiento consiste en usar oxido de zinc o “nano alambres” piezoelectricos colocados estrategicamente bajo la piel para usar la energia producida para cargar pequeños gadgets y aparatos electronicos, todavia se encuentra en desarrollo pero las posibilidades parecen infinitas.
Argentina tendrá el parque eólico mas grande 02 oct 2013 - Argentina, Chile y Brasil, parecen ser los paises latinoamericanos más comprometidos con encontrar la manera de generar energia a partir de fuentes renovables. Contabamos acerca del autobus ecologico que recorre las calles de Buenos Aires, hoy les traemos noticias mucho mas importantes. El presidente del grupo español Guascor, Joseba Grajales, y la presidente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, firmaron un acuerdo que permitirá la construcción en el país austral del
Diario Ecología
parque eólico más grande del mundo. Una instalación con más de 700 aerogeneradores, en la Patagonia, en una zona conocida como Pico Truncado; con capacidad para producir entre 600 y 900 megawatios a la hora de electricidad y que exigirá una inversión de 2.400 millones de dólares. El parque ahora en proyecto tiene casi el triple de capacidad de producción que el de ‘Whitelee Wind Farm’ que Iberdrola acaba de inaugurar en Escocia, y casi un 30% más que el ‘Horse Hollow Wind Energy Center’ de Texas, el mayor del mundo en marcha. A modo de comparación sobre su potencialidad, producirá la misma energía que una central eléctrica. El parque estará en Pico Truncado, Santa Cruz, y generará 300 empleos directos y 900 indirectos.
Actividades
Chesson Hadley gana en Florida 01 oct 2013 - Manteniendo el gran nivel mostrado a lo largo del fin de semana pasado en Florida, el estadounidense Chesson Hadley se quedó con el título del Web.com Tour Championship, última fecha de la postemporada del Web.com Tour que se disputó esta semana. El norteamericano reafirmó la superioridad alcanzada en las rondas anteriores y se quedó con el primer lugar, gracias a una tarjeta final de 270 impactos (-10), tras anotar 69 palos (-1) este
Golf Channel Latinoamérica domingo, con cinco birdies y cuatro bogeys. Más atras, a sólo dos golpes lo secundaron sus compatriotas Brendon Todd y John Peterson, el canadiense Brad Fritsch y el australiano Scott Gardiner, quienes igualaron en la segunda casilla del evento con 272 tiros (-8). En tanto el argentino Fabián Gómez fue el latino que tuvo el mejor desempeño este domingo, cerrando esta jornada con 68 golpes (-2), luego de cinco birdies y tres bogeys. Gracias a esto logró repuntar 20 posiciones en la tabla general, lo que no le alcanzó para recuperar su membresía en el principal circuito mundial. Con estos resultados, el gran ganador de las Web.com Tour Finals fue el estadounidense John Peterson, quien consiguió el liderato del playoff con US$230,000 dólares en premios.
Exitoso mexicano podría dirigir en Japón 01 oct 2013 - El trabajo que realizó en 2005 al frente de la Selección Mexicana Sub-17 -el cual culminó con la conquista del primer Mundial ganado por el representativo azteca en su historiale abrió las puertas de Asia al técnico Jesús Ramírez, quien podría convertirse en el primer entrenador mexicano en dirigir en Japón. Recién llegado de la tierra del sol naciente donde estuvo poco más de un mes para dar capacitación a los entrenadores de aquella nación, Chucho
RT
Ramírez aceptó que tuvo acercamientos del FC Tokyo, Jubilo Iwata y el Shimuzu S-Pulse, equipos de la J League Division 1.
Casas desde:
$14,580.00 mensuales**
en CLUSTERS® con Pabellón Recreativo MR
(477) 104
Comunicar para crecer con calidad
“Estuve en Japón 40 días dando capacitación a entrenadores, este ya es el segundo año que voy para allá y que me contrata la Federación. El primer año sólo fui a trabajar en las clínicas y este año tuve tres reuniones con diferentes clubes japoneses y en un futuro se podría dar algo, fueron a ver mi trabajo en las clínicas, pero es simplemente una posibilidad”, señaló al portal mediotiempo. En los últimos años como estratega, Jesús Ramírez Ruvalcaba ha dirigido a las Selecciones de México categorías Sub-17 y Sub-20, además del Club América.
86 86 Ext. 181
www.lacampiñadelbosque.com
*CRÉDITO HIPOTECARIO CON TAZA FIJA A 20 AÑOS APORTANDO UN ENGANCHE DEL 30% ** EL CRÉDITO PUEDE VARIAR DE ACUERDO A LAS CONDICIONES DE LAS DIFERENTES INSTITUCIONES FINANCIERAS Y AL HISTORIAL CREDITICIO DEL CLIENTE.
Regresa En Vivo desde el MET de NY Zona Franca 02 oct 2013 - A partir del sábado 5 de octubre, el Auditorio Mateo Herrera transmitirá En Vivo desde el MET de Nueva York, la temporada 2013-2014. La Metropolitan Opera emplea trece cámaras, entre ellas varias robóticas, que desde diversos ángulos contribuyen a enfatizar la narración. Asimismo las proyecciones cuentan con subtitulaje en el idioma del país del que se trate, lo que permite adentrarse en la historia sin restar atención a la puesta en escena. En esta temporada se da el regreso del director
James Levine, y el estreno de cuatro nuevas producciones. El público podrá disfrutar de las voces de las sopranos Anna Netrebko, Angela Meade, Susanna Phillips y Renée Fleming; el tenor lírico Roberto Alagna; las mezzosopranos Stephanie Blythe, Elīna Garanča y Joyce DiDonato, y los tenores Juan Diego Flórez, Matthew Polenzani y Vittorio Grigolo, entre otros. El costo de acceso por persona es de $220 pesos, estudiantes, maestros y personas afiliadas al INAPAM con credencial vigente el costo es de $187 pesos. Hasta el 5 de octubre puede adquirirse un abono que incluye el acceso a las transmisiones del 2013 a un precio especial: $660.
Ciencia y Tecnología
Crean el primer metamaterial cuántico del mundo Hallan en China los restos del pez más antiguo RT 30 sep 2013 - Un grupo de físicos ha creado el primer metamaterial cuántico capaz de refractar la luz. El nuevo dispositivo, descrito en la web de tecnologías Technology Review, fue diseñado por un equipo ruso-alemán liderado por el físico ruso Alexéi Ustínov y se basa en qubits superconductores de estado sólido (sistemas cuánticos capaces de almacenar información como los átomos). El primer metamaterial cuántico está compuesto por resonadores de 20 anillos hendidos (fragmentos de metal en forma de C) que fueron creados para interactuar con las microondas cortas. Estos metamateriales
disponen de las propiedades exóticas, tales como un índice de refracción negativo, que permitiría, por ejemplo, refractar la luz "por otro camino". Hasta ahora los científicos utilizaban resonadores clásicos, que no tienen propiedades cuánticas. Los nuevos metamateriales cuánticos, por su parte, difieren de los clásicos principalmente por una fuerza de interacción más potente entre los qubits y el campo electromagnético y por la ausencia de pérdidas debido a la resistencia.
Lanzan un dispositivo 'antipublicidad'
RT 02 oct 2013 - Para muchos internautas no hay nada más desagradable que navegar en la Red y ser 'obligados' a ver publicidad, pero esa molesta experiencia podría terminar gracias a que dos jóvenes ingenieros han desarrollado un dispositivo 'antipublicidad'.
"Con el AdTrap ahora es agradable ir a YouTube u otros sitios webs, hacer clic en un video y que comience instantáneamente sin los molestos anuncios", agregaron los jóvenes ingenieros estadounidenses.
El artefacto, denominado 'AdTrap', es una "caja antipublicidad" que se conecta entre el modem y el router y bloquea los anuncios en todos los dispositivos que estén conectados a Los creadores de la 'caja antipublicidad' han la red local, explicaron sus creadores, Chad recaudado más de 200.000 dólares en el portal Russell y Charles Butkus, citados por la CNN. de financiación en masa para proyectos creativos Kickstarter para desarrollar esta iniciativa, Bajo el lema 'Internet es tuyo de nuevo' que arrancó el año pasado. decidieron lanzar al mercado este innovador dispositivo a un precio de 139 dólares.
RT 30 sep 2013 - En el fondo de un embalse en China unos científicos encontraron fósiles de un pez que habitó hace 419 millones de años. El pez, que es el representante más antiguo de los vertebrados descubierto hasta ahora, es el eslabón perdido de la evolución.
Los resultados del estudio llevado a cabo a partir de este importante hallazgo aparecen en el sitio oficial de la Academia de Ciencias de China. Según los científicos de diferentes países que trabajaron en el proyecto, los restos encontrados revelan plenamente el origen de los actuales peces. El pez prehistórico vivió en el período Silúrico, hace unos 419 millones de años. La investigación señala que el Entelognathus primordialis
tenía una longitud de unos 30 centímetros y su cuerpo estaba acorazado. Además tenía la boca rodeada por una especie de huesos que se convertían en placas o láminas bucales, mientras la garganta y las branquias consistían en un conjunto de huesos ágiles y su mandíbula estaba formada por huesos y cartílagos. Así, el Entelognathus primordialis tenía una mandíbula que más tarde llegaron a tener casi todos los vertebrados de la Tierra, incluyendo a las personas.
Logran producir gasolina con bacterias
RT 01 oct 2013 - Científicos surcoreanos han logrado desarrollar una nueva técnica capaz de producir por primera vez gasolina a partir de bacterias intestinales E. coli genéticamente modificadas.
En un artículo difundido por la revista científica 'Nature' y titulado 'Producción microbiana de los alcanos de cadena corta', un equipo de investigación dirigido por el profesor Sang Yup Lee, del Departamento de Ingeniería Química y Biomolecular del Instituto Superior Coreano de Ciencia y Tecnología (KAIST, por sus siglas en inglés), revela haber logrado producir gasolina a partir de bacterias intestinales. En el documento, los científicos explican cómo manipularon el metabolismo de ácidos grasos de las bacterias
Escherichia coli (E. coli), para proporcionar derivados de esos ácidos más cortos que los ácidos grasos intracelulares normales, introduciendo una nueva ruta sintética para la biosíntesis de alcanos (hidrocarburos) de cadena corta. Esta no es la primera vez que se obtiene combustible de origen microbiano (recientemente un equipo de científicos británicos logró obtener también diésel), pero sí es la primera vez que se puede demostrar la fabricación de gasolina, el combustible más demandado en el mundo.
Un nuevo microbio útil para tratar el cáncer
RT 29 sep 2013 - Un equipo de investigadores de las universidades de McMaster y de Concepción ha hallado cerca de las costas chilenas raros microbios que metabolizan azufre y que son capaces de producir nuevos antibióticos, lo que podría ayudar a combatir el cáncer. El grupo ha identificado un nuevo tipo de molécula, la macplocimine A, encontrada en la falla costera de Chile y hasta ahora desconocida pero capaz de generar valiosas sustancias químicas naturales conocidas por su eficacia en la producción de antibióticos y tratamiento contra el cáncer. "La búsqueda de nuevos medicamentos adopta muchas formas y caminos, pero a
menudo tiene éxito en el hallazgo de microbios", dijo Nathan Magarvey, colaborador del Instituto de Enfermedades Infecciosas Michael G. DeGroote y líder del proyecto en Chile. Al excavar más en la tierra, el equipo de Magarvey halló otros microbios con capacidad para neutralizar a los patógenos y bacterias resistentes a los medicamentos. A raíz de esta investigación, Magarvey y su equipo dieron a conocer los principios sobre cómo los microbios generan pequeñas y naturales moléculas bioactivas y crean otras nuevas.
1er Informe de Bárbara Botello Las Buenas Noticias - Redacción 23 sep 2013 - León, Gto. El pasado lunes 30 de septiembre, la alcaldesa Bárbara Botello, ante más de 2,000 leoneses que se reunieron en la colonia Soledad de Las Joyas, dio cuentas de su primer año de gestión como alcaldesa. “En un hecho sin precedentes, salimos de los lugares tradicionales de los informes para estar cerca de la gente, para venir a darles la cara a las personas a las que nos debemos”, así inició Botello Santibáñez el acto de rendición de cuentas en Las Joyas, lugar que, dijo, es el espacio ideal para palpar los problemas reales que se tienen que enfrentar y resolver, y así refrendar la vocación social de su administración. Comentó que su proyecto de gobierno es un proyecto social cercano a la gente, con visión de futuro, solucionando los problemas de hoy y pensando en el León del mañana. “Durante 12 meses hemos construido para llevar a los Leoneses paz, trabajo, desarrollo y buen gobierno” afirmó la alcaldesa. De acuerdo su programa de gobierno estructurado en seis ejes fundamentales, la Lic. Botello refirió su informe en cada uno de ellos: EJE 1. “DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE” En esta materia resaltó importantes obras y acciones como las plazas de la ciudadanía, que serán espacios de convivencia urbana. El inicio de la construcción de la primera escuela Vanguardia, que serán escuelas de “primerísima calidad” y estarán en el corazón de las zonas de más pobreza. El programa León es uno con los jóvenes, con actividades culturales, autoempleo, consultas médicas e infraestructura, que ha atendido a más de 50,000 jóvenes en más de 11 colonias. En materia cultural afirmó que se ha consolidado La Feria Nacional de Libro, el Festival Internacional Cervantino y por primera vez el Encuentro de Arte de León, que fusiona el arte de artistas locales con la experiencia de especialistas nacionales e internacionales; se rescató el Festival Internacional de Arte Contemporáneo y se concretó la compra de la Plaza de Gallos que será un espacio mas de expresión cultural en la ciudad. En materia deportiva, destacó que se destinarán 17 mdp para crear el primer parque extremo juvenil en Lomas de las Ilamas y 14 mdp para la construcción de unidad deportiva en San José del Potrero. A través de Sapal se invirtieron $33,697,000.00 en redes de drenaje y alcantarillado para beneficiar a 19,242 personas. A través del Imuví se entregaron 737 escrituras. EJE 2. “ECONOMÍA DIVERSIFICADA Y GENERADORA DE EMPLEOS” Afirmó que se seguirá apostando al sector CueroCalzada, pero también se está trabajando en diversificarla en otros sectores económicos como el turismo que genera miles de empleos y una derrama económica este primer año de 17,000 mdp y una asistencia de más de 5 millones de visitantes, un 4% más al año anterior. Además de promover los tradicionales eventos turísticos como el Rally, Las Fiestas de Enero, el Festival del Globo, se han realizado intercambios culturales con diversos estados de la República a través del programa León en los zapatos de México. Se logró ser sede de la Conferencia Nacional de Municipios con 4185 asistentes. Con una inversión de 10 mdp se han mejorado espacios turísticos como el Parque Metropolitano con la instalación de lumina-
Bodas · XV años · Bautizos · Comuniones · Baby Shower · Despedidas · Juntas de trabajo · Cocteles ·
rias. En atracción de inversiones se concretaron 31 proyectos que representan más de 1,000 mdd y 17,446 empleos directos. Asimismo, resaltó la colocación de la primera piedra del parque industrial Cimsa Park, que en una primera etapa albergará a cinco empresas del ramo automotriz, sin embargo, aseguró que crecerá 100 hectáreas para desarrollar paulatinamente una zona comercial con hoteles y restaurantes. EJE 3. “CIUDAD SEGURA” Señaló los programas de prevención Multipol, Mi Vecino Seguro y el Consejo de Seguridad, que son en colaboración con la ciudadanía. Destacó la depuración y capacitación de la Policía Municipal, siendo León el primer municipio del estado que cumple con los lineamientos de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Agregó que se destinaron 30 mdp para la adquisición de camionetas, cascos, armamento y municiones. EJE 4. “SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL” Comentó que se mejoraron los parques urbanos Manzanares y frente al Hospital General, así como la forestación de los parques de las colonias Jardines de la Pradera, Brisas del Carmen, Arboledas de Ibarrilla, Portales de San Sebastián, Paseos de la Cima, las secundarias generales 18 y 21 y terrenos aledaños a la Presa Mariches, y en proyectos ejecutivos está la remodelación del parque Hidalgo, Sardaneta y Alfaro.
Graduaciones
Nuestro País EJE 5. “INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS PARA EL DESARROLLO” Resaltó la rehabilitación y ampliación de los carriles superiores del Malecón del Río con una inversión de 21 mdp., esta es la primera obra relevante del Plan Maestro del Malecón del Río de los Gómez. Asimismo, recalcó las obras de pavimentación que se realizan en el Blvd. Vasco de Quiroga, además de las laterales del Blvd. Morelos en sus intersecciones con Ibarrilla, Antonio Madrazo y Alonso de Torres, que darán paso a la construcción de los puentes que formarán parte de la Vía Rápida Bicentenario. También anunció la construcción del distribuidor vial Benito Juárez en el norte de la ciudad, para la cual ya se consiguieron 200 mdp. EJE 6. “GOBIERNO DE RESULTADOS Y RESPETUOSO DE LOS DERECHOS HUMANOS” Destacó las gestiones para concretar el nuevo Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la renegociación de la deuda con el IMSS la cual convino una reducción de 132 millones a 90 millones de pesos y se acordaron 30 pagos mensuales de tres millones 200 mil pesos, por lo que todo quedará liquidado en septiembre del 2015”.
Arte y Bienestar Abundancia, un tema de creencias (tercera parte) Continuación de articulo de la abundancia, basado en el curso de la abundancia de Inna Segal 11. El dinero nos sirve para valorar las cosas •Necesitamos invertir en nosotros mismos, saber que valemos y que merecemos ser mejores. Cuando vamos al doctor , vamos porque sabemos que merecemos estar sanos, cuando vamos al salón de belleza, vamos porque sabemos que merecemos vernos bien: nos valoramos. Al pagar estos servicios, nos estamos dando valor a nosotros mismos, nos sentimos dignos de recibir estos servicios. Cuando alguien va a una sesión de sanación, es que sabe que valora su salud física, mental y emocional. • No siempre estamos abiertos a valorarnos en muchos aspectos ¿Cuál es tu limitación? •¿Estoy queriendo cambiar o nada mas estoy hablando? A veces decimos que queremos vivir mejor, pero no hacemos nada por hacerlo, porque en realidad no estamos queriendo cambiar. •Hay que ser juguetones con la vida, no tomárnosla tan en serio, divertirnos, con pequeños decretos e instalaciones y ver que funcionan; hasta que seamos capaces de creer que las grandes instalaciones también funcionan. •Las cosas solo funcionan si las aplicas y las crees: si tienes fe. 12. links( ligar las cosas) •La gente exitosa no cree en el desperdicio, son muy buenos para ligar todo lo que les sucede en sus vidas. Todo lo que han aprendido lo integran y lo utilizan para sus fortalezas. Si estudiaste parte de una carrera, te sirve para la otra que estás estudiando, si tomaste clases de otro tema, te ayuda a tu tema principal. •¿Qué te gusta hacer, para qué eres bueno? •Haz un esquema central con lo que quieres en la vida en el centro y rodéalo de todas las cosas que te
Fuente: curso de la abundancia de Inna Segal
gusta y para las que eres bueno. •Hay que seguirse preparando siempre en las cosas que te gustan y para lo que eres bueno , volverte experto en algo. Cada uno tiene una combinación muy particular de conocimientos, de creencias que lo hacen único para poder dar un servicio de manera muy especial. Pon en el centro tu propósito de vida y alrededor todas las cosas que te gustan y para las que eres bueno. Aquí esta un ejemplo de alguien cuyo su propósito es ser feliz y pleno, con todas sus habilidades y gustos alrededor. Pon tu propio esquema y comienza a ligar todas tus habilidades y gustos. Te sentirás muy pleno al vivir así, serás una persona de éxito. ¿Cómo conectas todas las habilidades que tienes para vivir una vida plena?
Actuar
Viajar Sanar
Enseñar
Feliz, plena
Divertirse
Escribir Culturas
Moda
•La gente de éxito no hace las cosas lineares, sino conectadas desde muchos ángulos. •No estudia una sola cosa, sino aprende de muchas cosa y las utiliza para su beneficio, mezcla todos los aspectos 13. Todo es posible •La gente de éxito siempre sabe que todo es posible y lo dice. No se le atoran las cosas. Saca
adelante los desafíos. En lugar de problemas , ve desafíos y los soluciona. •Cuando uno tiene confianza a que las cosas sucedan, abre puertas y suceden, cuando haces todas las conexiones y las ligas, se va dando lo mejor de ti. 14. Juntarse son las personas de éxito •Si paso tiempo con la gente exitosa mi sistema nervioso empieza a tener una energía de que sí es posible. Los sistemas nerviosos de las personas se copian unos a otros cuando conviven. Predomina el sistema nervioso más fuerte, para bien o para mal. Las personas que tienen éxito, los multimillonarios, los artistas más famosos, todos ellos tienen un sistema nervioso expandido. Esto les permite manejar más energía, dinero, negocios, asuntos, fama. Necesitamos expandir el nuestro para poder manejar más energía, convivir con personas exitosas nos empieza a contagiar su éxito. 15. Si tengo éxito en algo comienzo a tener éxito en todo El éxito de algo es capaz de permear el éxito en las demás cosas. Todo esta ligado y todo se ve beneficiado de una u otra manera. 16. El fracaso no existe •La gente exitosa cree en aprender lecciones, no en fracasos. •El fracaso quiere decir que ese camino que tomé no funcionó en ese momento. •La vida es la oportunidad de experiencias extraordinarias, ¿por qué conformarse con menos? •“No sabemos lo que no sabemos”. Necesitamos tener la humildad de reconocer cuando no sabemos de algo. Y aprender, escuchar del que si sabe.
17. ¿A quién escucho? Quizá un error es haber escuchado al que no sabía, ahora escuchamos al que sí sabe del tema y tendremos más posibilidad de éxito. •¿A quién escucho? ¿Quién me puede ayudar en este tema…? 18. Los 100 beneficios del rechazo •Qué te detiene para ser exitoso? •¿El miedo al rechazo? encuentra y escribe 100 maneras en que las experiencias de rechazo que has tenido te han beneficiado, te han hecho crecer. •Si ves estas ventajas , si lees el lado positivo, verás que realmente es un beneficio. •Si te crees merecedor, si conoces tu valor, el rechazo no te afecta. •El rechazo significa que no es el momento, pero no es un “no” definitivo. 19. Revisión cada 3 meses •Pregúntate cómo le hago para sentirme bien, mejor en este momento? Hago un decreto, hago algo que me gusta, cambio de actividad. Hago una llamada leo, algo positivo, etc. Hay que ser creativos y ver avances. •Revisar cada 3 meses: ¿Estoy más sano? •¿Estoy mejor emocionalmente? •¿Soy más sabio? •¿Soy más feliz? Si no se avanza, hay que cambiar las estrategias. 20. ¿Cuál es la bendición? •En cada situación , aunque parezca complicada, preguntarse, •¿Cuál es la bendición en esto? •¿Cómo me puedo sentir mejor? •Necesitamos tener el valor de tomar acciones para estar mejor.
Educación y Empresa Servicio al cliente, ventaja competitiva Una empresa puede tener lo que quiera, pero sin clientes no tiene nada: Gabriel Vallejo
La mayoría de los líderes empresariales enfoca su tiempo en temas que consideran importantes para su empresa, como el presupuesto con que cuentan o las ventas que logran hacer. Sin embargo, esta discriminación provoca que le resten importancia a una estrategia que, cuando se implementa correctamente, asegura el éxito: el servicio al cliente. Esto es lo que enfatiza Gabriel Vallejo: la única, verdadera y real ventaja competitiva en una empresa es el tema del servicio al cliente. Con esta máxima como guía, Gabriel Vallejo, con la colaboración de Fernando Sánchez, presenta el libro Un paso adelante. Cómo lograr la ventaja competitiva a través del servicio al cliente, un texto que explica los elementos que deben conformar esta estrategia y que, además, presenta una propuesta para desarrollar una compañía en la que el cliente sea la prioridad. Es indispensable que las organizaciones se enfoquen en otorgar una buena experiencia al consumidor, pues “una empresa puede tener lo que quiera, pero si no tiene clientes no tiene nada”, comentó Vallejo en entrevista telefónica. En la actualidad, la realidad de las compañías es limitada. Consideran que para servir a los clientes es suficiente con la instalación de un buzón de quejas o una línea telefónica para resolver dudas. Es claro que estas medidas, más que solucionar el problema, terminan por desplazarlo. “Lo que normalmente uno no ve es que el tema del servicio está cada vez más abandonado. Éste no tiene que ver solamente con el mundo empresarial, sino con la vida misma”, afirmó el autor. Empleados: clave del servicio al cliente Los responsables de otorgar una buena atención al consumidor son los empleados de la empresa, quienes, más allá de contar con una amplia forma-
El Empresario
ción educativa, deben tener una actitud de servicio que, según Vallejo, es la variable nodal de éxito en la prestación del servicio al cliente. Se considera que 68% de los usuarios que pierde una empresa es a causa de la mala actitud mostrada por los empleados. Gabriel Vallejo se mostró convencido de que las habilidades técnicas se pueden desarrollar con el tiempo, a diferencia de las habilidades actitudinales que son innatas en el ser humano. “Al final del camino, lo que le interesa al cliente es cómo le atienden para resolver su problema y no dónde haya estudiado el empleado”. Lleva a cabo una buena estrategia Conocer a los clientes y sus necesidades, además de contar con el personal adecuado para atenderlos, son premisas que llevan a la empresa al éxito: 1. La prioridad principal en cualquier compañía debería ser el cliente, ya que sin éste no hay empresa, ni utilidades, ni nada. 2. Es importante que las estrategias de la organización estén enfocadas a cómo satisfacer al cliente. 3. Es indispensable medir lo que quiere el cliente, conocer cuáles son sus prioridades. 4. El tema del servicio al cliente debe revisarse semanalmente. La satisfacción de un cliente a mediano y largo plazo genera mayores utilidades siempre. El cliente siempre tiene la razón El empresario debe tener siempre presente que los clientes son la prioridad de la compañía. Esto los obliga a tener coherencia entre lo que se dice y lo que se hace: 1. La empresa debe atender al cliente por lo que éste paga, nadie le está regalando nada. 2. Es su obligación resolver los problemas que surjan en el tiempo adecuado. 3. Una buena comunicación es indispensable para transmitir información a los clientes. La mitad de los problemas no son de servicio sino de comunicación.
El valor de la puntualidad La puntualidad es cortesía, educación y respeto. El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestros compromisos adquiridos :una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar, una cita médica... La puntualidad es necesaria para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza. ¿Por qué no somos puntuales? Por que no le damos importancia, creemos que no trasciende el llegar tarde, pero: por la impuntualidad se puede perder una venta, se pude perder un avión, se puede perder el tiempo de los demás, se puede perder la paz ( con los nervios de llegar tarde), se puede perder un encuentro( alguien que nos esperó y no llegamos a tiempo), se puede perder la confianza( alguien que dijo una cosa e hizo otra). Ser puntual es parte de la formalidad de una persona respetuosa, consciente del valor del tiempo, organizada.
Semanario
Fuente: La familia
¿Cómo corregir la falta de puntualidad?
Se necesita voluntad, disciplina, determinación, compromiso y responsabilidad como en todos los propósitos: • Se tendrá que hacer un cambio de mentalidad. Debemos ser conscientes que toda persona, evento, reunión, actividad o cita tiene un grado particular de importancia. Nuestra palabra deberá ser el sinónimo de garantía para contar con nuestra presencia en el momento preciso y necesario. • Establecer un orden y delimitar prioridades es básico. Asimismo, concentrarse en la actividad que estamos realizando, procurando mantener nuestra atención para no divagar y aprovechar mejor el tiempo. Para corregir esto, se tendrá que echar mano de algunas ayudas, como son las alarmas del computador, agenda electrónica, celular, pedirle a un familiar o compañero que nos recuerde la hora (sólo algunas veces para no ser molesto y dependiente). • Habrá que hacer algunos ajustes en nuestro nuevo estilo de vida enmarcado en la puntualidad. Quizá levantarse un poco más temprano, adelantar el reloj unos minutos, establecer un horario, entre otros. Vivir el valor de la puntualidad es una forma de hacerle a los demás la vida más agradable, mejora nuestro orden y nos convierte en personas dignas de confianza.
Las
Buenas Noticias
El semanario Las Buenas Noticias es una publicación de Innova Inmobiliaria, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. Presidente de INNOVA: Guillermo Velasco Velázquez
Tiraje: 20,000 ejemplares | Certificados y registros en trámite. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe.
INFORMES Y VENTAS: Tel: 104 86 86 - Ext. 119 | lasbuenasnoticias@in-nova.net