Las Buenas Noticias
@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx
Año 6 / Núm. 280 / Del 18 al 24 de octubre de 2013 Precio al público $ 3.00
Realizado por: MR
Que cada día sea una buena noticia
UN SIGLO DE PAZ Y COMPASIÓN La tarea es de cada uno de los habitantes de este planeta VISITA DEL DALAI LAMA
16 octubre 2013 - Esta semana tuvimos la visita de un personaje histórico, simbólico, trascendente para la humanidad; el Dalai Lama. Para los budistas es una figura religiosa, reencarnación de el Buda de la compasión, tema del que vino a hablar; pero para la mayoría de las personas es una figura de inspiración humana, podemos asegurar que es de las personas más evolucionadas en la humanidad, por ser ejemplo de vida de sus creencias, de su fe y de su amor y haber creado un camino de crecimiento, evolución, purificación, perdón y respeto hacia la diversidad Para los cerca de 3,000 asistentes congregados en Centro Fox; la sensación de estar ante un corazón puro, que platica sencillo, con ligereza, con alegría, con entusiasmo, fue una experiencia muy positiva y enriquecedora. Habló de muchas cosas valiosas, como el fomentar en nuestros hijos un corazón cálido, no sólo invitarlos a ser exitosos en lo material y en las comodidades, que son muy utiles; sino completar su enseñanza fomentando un corazón cálido. Tanto los padres como los maestros de las escuelas deberían de hacer esta tarea de fomentar el corazón cálido, no somos máquinas, necesitamos las sociedades con amor, con calidez, trabajar con calidez humana, el ser humano tiene más cualidades que manifestar en su día a día.
La compasión Dalai lama, la compasión universal La gente cree que la compasión es un sentimiento de piedad, pero no es cierto. La compasión es un sentimiento de proximidad que se experimenta hacia alguien. Este sentimiento de proximidad lo experimentamos de manera natural hacia nuestros amigos. Esa proximidad que se siente hacia todos los seres allegados debe ser universal. Sabiendo que los otros seres, son como yo, no quieres sufrir y desean ser felices. Y yo puedo ayudarles en su bienestar través de la compasión. En la verdadera compasión hay un sentimiento de respeto al prójimo, e incluso un sentimiento de responsabilidad hacia su bienestar, su felicidad y su realización personal. La verdadera compasión proporciona la paz al espíritu, la serenidad, el respeto interior. Es por tanto muy útil en nuestras vida cotidianas. Proporciona la paz interior.
Después invitó a ver más allá de uno mismo, a los demás, a los vecinos, a los amigos,… A extender el amor natural que tenemos para nuestros seres queridos hacia los seres que no conocemos, yendo mas allá de la reacción a las actitudes de los demás y concentrándonos en el amor que estamos queriendo dar sin importar la reacción del otro. Si lo logramos con las personas de nuestro entorno, estaremos cambiando al mundo, hacia un mundo con compasión. Dijo que las personas no sabemos qué depara el futuro, pero si debemos vivir con esperanza y disfrutar el día de hoy, como en otras ocasiones ha dicho: “Sólo hay dos días en el año que no podemos hacer nada; ayer y mañana.
Debemos intentar ser felices hoy, poner de nuestra parte”. Todos los seres deseamos ser felices, nadie queremos sufrir, si entendemos esto, no nos volvemos reaccionarios de las otras personas, sino entendemos que en el fondo, ellos también están buscando la felicidad. Una persona puede y esta muy bien que practique una fe y una religión pero cuando se trata de una sociedad, la sociedad tiene que ser secular, en el sentido de los hindúes de respetar todas las religiones y aun a los que no creen en nada. Somos 7,000 millones de habitantes, necesitamos la diversidad. Pero para comunicarnos y querernos realmente, no nos debemos concentrar en las creencias particulares sino en algo más arriba, en los valores interiores que son comunes a todos. Las sociedades que viven sus valores interiores tienen un buen camino. Es el ideal del futuro. La mayoría de los problemas que tenemos los hemos causado nosotros mismos; si nos enfocamos a los valores interiores, a la paz, el amor, la compasión, tendremos una mejor sociedad y un mejor mundo. Cuando hacemos algo somos responsables de lo que hacemos, dio el ejemplo de una empresa de juguetes nórdica que hace tiempo decidió no hacer juguetes que inviten a la violencia. Esto es muy sabio, porque las empresas que hacen cosas también son responsables de lo que hacen. La tecnología la calificó de muy útil si se usa para bien, en sí la tecnología no es ni buena ni mala, depende el uso que se le de. Si se usa sin violencia está muy bien. La violencia en los juegos si afecta la mente de los niños y los acostumbra a que la violencia es natural, cuando no lo es. También invitó a los medios a ser responsables de lo que publican. Esto es muy relevante pues el Dalai Lama es una de las personas que promueven los valores y que proporcionan noticias positivas, alentadoras, elementos para desarrollarnos como seres humanos y promueve la unidad entre los seres huma-
Redacción
nos respetando la diversidad. Invitó a vivir saludables y a cuidar el peso ideal de cada quien, pues es parte de nuestra salud. No comer de más y buscar el bienestar. Le hicieron varias preguntas de diversos temas, después de exponer sobre la compasión, pues comentó que le gusta debatir y dialogar. Respecto al aborto comentó que es matar, que no se debe de practicar. Sólo en casos muy excepcionales como cuando la mamá está en riesgo y tiene otros hijos y el hijo que está esperando no viene bien, que realmente no tiene elementos para vivir, dice que se estudia todos los aspectos, y se valora y a veces será preferible el que viva la madre. Pero esta es la excepción, no está de acuerdo con el aborto. Respecto a la marihuana, que alguien preguntó que pensaba de ella, dijo que era una planta útil en ciertas medicinas y que sólo le parecía adecuada para ciertos usos medicinales pero no para poner la mente loca, pues una persona que la usa para esto só lo demuestra que no tiene paz interior y que la está buscando en el lugar equivocado, pues no lo va llevar a la felicidad ni a la paz, todo lo contrario, le causará problemas, por lo que dijo que no estaba de acuerdo con el uso de la marihuana fuera de lo medicinal. En cuánto a la iluminación, dijo que para cada persona es diferente y de acuerdo al esfuerzo personal es que se llega a la iluminación. Invitó a ser respetuosos con la diversidad de culturas, religiones y dejar que nuestros hijos elijan por si mismos sus creencias. Invitó a que juntos creemos un siglo que se caracterice por la paz y la compasión. Que está en nosotros construir nuestra felicidad, y que podemos hacer una humanidad mejor gracias a la compasión.
¡Suscríbete y recibe el periódico gratuitamente en tu e-mail! Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net
Economía y Finanzas 13 oct 2013 Washington, EU. Los inversionistas saben que México cuenta con políticas fiscales y monetarias predecibles, que está en un proceso de reformas que fortalecerán a su economía y que tiene el beneficio de la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI), así que es poco lo que se le puede recomendar, refirió la Directora Gerente del organismo, Christine Lagarde. En la conferencia final de las Asambleas Anuales del FMI y el Banco Mundial, Lagarde afirmó que la estabilidad que ha mantenido el peso frente al dólar desde septiembre, muestra que México es una de las economías emergentes mejor ancladas en medio de la volatilidad internacional. En la relatoría del encuentro -en la que el tema central fue el impacto de un escenario extremo en caso de que Estados Unidos caiga en incumplimiento de pago- el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, hizo un
El Banco de México contribuyó a la estabilidad: Bernanke El Economista
nuevo llamado a las economías emergentes que no han apuntalado su maquinaria productiva para que impulsen reformas estructurales.
En coincidencia con el FMI, son los cambios estructurales los que darán viabilidad económica a los países emergentes dentro del contexto mundial de lenta actividad en los países avanzados. CONFÍAN EN MÉXICO El diagnóstico de los organismos sobre México fue rubricado por analistas financieros de Wall Street, quienes participaron en la Reunión Anual del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), evento paralelo a las Reuniones Anuales, también desarrollado en Washington el fin de semana. En la reunión de banqueros globales, la directora de inversión en mercados emergentes de JP Morgan, Joyce Chang, manifestó que el elemento más atractivo de México en el reciente episodio de volatilidad está en su bajo déficit de cuenta corriente y deuda manejable.
15 oct 2013 - El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, dijo que la independencia del Banco de México, ha contribuido a la mejora de la estabilidad macroeconómica en nuestro país en las últimas dos décadas. Bernanke partició en el 20 Aniversario de la Autonomía del Banco de México. En un mensaje videograbado que se transmitió durante la cena que ofreció el gobernador del Banxico, Agustín Carstens en el Museo Interactivo de Economía, destacó que un amplio consenso entre los economistas - con el apoyo de una considerable evidencia empírica sostiene que la credibilidad y la eficacia de un banco central se mejoran cuando es capaz de hacer que la política monetaria basada en la evaluación de lo que es en el interés a largo plazo de la economía y no como respuesta a las presiones políticas de corto plazo. Los beneficios de un marco monetario sólido son mayores, estableció, cuando se combina con buenas políticas
El Economista
fiscales, regulatorias y comerciales. Reconoció que junto con otras reformas, la autonomía hasta ahora ha ayudado a reducir la vulnerabilidad de México ante las crisis financieras. “Cuando la reciente crisis financiera en los Estados Unidos y otras economías avanzadas amenazó con extenderse a México, la credibilidad del combate a la inflación de la que disfruta el Banco de México, le permitió contrarrestar la debilidad económica, aliviando las condiciones monetarias, a pesar de que la inflación general se ejecuta por encima de su rango meta”, señaló. Bernanke puso de relieve que los recortes de tasas del Banxico ayudaron a estabilizar la economía y la producción mexicana volvió a su nivel anterior a la crisis a finales de 2010. “Acciones políticas contracíclicas fuertes de este tipo probablemente no habría sido factible en México hace unas décadas; con poco en el camino de la credibilidad de lucha contra la inflación y un sector financiero inmadura, la autoridad monetaria en años anteriores a menudo se ve obligado a responder a una crisis por el endurecimiento de las condiciones monetarias, en vez de aflojar, en un esfuerzo por limitar la fuga de capitales, la depreciación del tipo de cambio , y el aumento de la inflación”.
En empleo verde, 4.5 de la PEA de México Notimex Prevén incremento salarial de 5.1% enEl2013 Economista 15 oct 2013 - México cuenta con 1 millón 815,000 empleos directos relacionados con el sector ambiental, que representan alrededor de 4.5% de la población ocupada y 971,000 indirectos, reveló el primer estudio en México que realizó la Organización Internacional del Trabajo y que se presentó como único en su tipo en América Latina. De acuerdo con Regina Galhardi, especialista principal de Desarrollo del Empleo de la OIT México, quien presentó los resultados del estudio “Potencial de los empleos verdes en México: una primera evaluación”, “la penetración del número de empleos ambientales es comparable a los resultados encontrados en otros países”. Los sectores que muestran un mayor porcentaje de empleos ambientales, del total de personas ocupadas en la actividad económica
son: energía eléctrica renovable 22%; reciclaje de residuos 12%; construcción sostenible 11%; aprovechamiento forestal y reforestación (8%) e industria limpia (7%). Los demás sectores tienen penetración de 6% o menos en términos de personas ocupadas: agricultura orgánica 6%, turismo sostenible 2% y gobierno 2 por ciento. Un empleo verde, según la OIT, resume la transformación de las economías, las empresas, los entornos de trabajo y los mercados laborales hacia una economía sostenible, que proporciona un trabajo decente con bajo consumo de carbono.
15 oct 2013 - El incremento salarial para trabajadores no sindicalizados en México en el 2013 será de 5.1%, cifra mayor que el pronóstico de inflación de analistas consultados por el Banco de México para el cierre de éste año, la cual se ubica en 3.59%, de acuerdo con la Encuesta de Remuneración Total (ERT) 2013 de Deloitte. De acuerdo con datos de la firma, el aumento mencionado es mayor en 1.2 puntos porcentuales que el otorgado en el 2008, fecha a partir de la cual la variable ha exhibido una tendencia a la alza. En conferencia de prensa, Jorge Ponga, socio de la práctica de Talento, Desempeño y Remuneración en Deloitte Consultoría, dijo que el panorama previsto se sustenta contemplando tres aspectos importantes
de la economía nacional: inflación, paridad peso dólar y el Producto Interno Bruto (PIB). Asimismo, la encuesta realizada con una muestra de 300 empresas (grandes, medianas y pequeñas), las cuales emplean a un millón de personas y representan 10% del Producto Interno Bruto (PIB), pronostica que el incremento salarial para el 2014 será de 5.1 por ciento.
Acelera BMW proveeduría desde México Notimex 15 oct 2013 - Las autopartes fabricadas en México ganan terreno en el ensamble de vehículos de lujo de la automotriz BMW (en Estados Unidos), al sumar un valor de 1,632 millones de dólares durante el 2012, con la expectativa de alcanzar la meta de 2,000 millones de dólares hacia el 2015. De hecho, nuestro país aporta 32% de componentes para la camioneta X5, recientemente lanzada por la firma, sostuvo Antonio González, directivo de la compañía alemana. “(México) es un lugar excelente para continuar aterrizando producto (de proveeduría)”, afirmó el director de la Oficina Internacional de Compras (International Purchasing Office, IPO Americas) del Grupo BMW, en nuestro país. No obstante, abundó que se analiza la posibilidad de instalar una planta de BMW en México, pero hasta el momento no hay nada concreto. Para la automotriz alemana, México se ubica como el quinto proveedor de autopartes en el mundo, lo que genera 6,500 empleos a través del trabajo con 46 proveedores, tan sólo para el vehículo X5. “Cualquier BMW X5 en su tercera generación, sin importar el país en el que se encuentre, contará con 67 autopartes base de origen mexicano. Es decir, componentes que integran el volante, las bolsas de aire, los cinturones de seguridad, el eje trasero, rines de aluminio, los actuadores de freno, los revestimientos de piel en los asientos y puertas, así como las molduras decorativas de madera y aluminio, la caja de transmisión, las bombas de agua, los filtros de carbón y los innovadores faros Full LED se fabrican en México”, precisó el directivo de la firma teutona en reunión con periodistas.
pa pe l re cic lad o
México, de los pocos emergentes anclados ante la volatilidad: FMI
so re mp oi c i d rió Pe
en
MR