Las Buenas Noticias No.281

Page 1

Las Buenas Noticias

Año 6 / Núm. 281 / Del 25 al 31 de octubre de 2013 Precio al público $ 3.00

@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx

Realizado por: MR

Que cada día sea una buena noticia

UNA NIÑA MEXICANA LA PRÓXIMA STEVE JOBS

UNO Noticias

21 octubre 2013 - La portada de la revista Wired, incluyó a la estudiante tamaulipeca Paloma Noyola para exaltar el método de enseñanza aplicado por su profesor, que la llevó a ser la más alta puntuación a nivel nacional en el área matemática de la prueba Enlace; tema que desarrollan ampliamente en el artículo Cómo un nuevo radical método de enseñanza podría desencadenar una generación de genios.

La compasión Dalai lama, la compasión universal La gente cree que la compasión es un sentimiento de piedad, pero no es cierto. La compasión es un sentimiento de proximidad que se experimenta hacia alguien. Este sentimiento de proximidad lo experimentamos de manera natural hacia nuestros amigos. Esa proximidad que se siente hacia todos los seres allegados debe ser universal. Sabiendo que los otros seres, son como yo, no quieres sufrir y desean ser felices. Y yo puedo ayudarles en su bienestar través de la compasión. En la verdadera compasión hay un sentimiento de respeto al prójimo, e incluso un sentimiento de responsabilidad hacia su bienestar, su felicidad y su realización personal. La verdadera compasión proporciona la paz al espíritu, la serenidad, el respeto interior. Es por tanto muy útil en nuestras vida cotidianas. Proporciona la paz interior.

La historia de Paloma Noyola saltó a la superficie por ser una niña que vive en una zona marginada, además de pobre, conflictiva e insegura; la escuela primaria en la que estudia es incluso señalada como un “lugar de castigo” por ubicarse cerca de un basurero, en la ciudad fronteriza de Matamoros. Su profesor Sergio Juárez Correa, basado en las experimentaciones educativas de Sugata Mitra, profesor de tecnología educativa en la Universidad de Newcastle en Reino Unido, aplicó poco a

poco “teorías novedosas de enseñanza que son implementadas en los países de primer mundo y que a su vez contrastan con los obsoletos métodos mexicanos donde el modelo dominante de la educación pública esta fundamentalmente arraigada en la revolución industrial, donde valoran la puntualidad, regularidad, la atención y el silencio sobre todo lo demás”, dice la publicación. El profesor se centra, entre otras cosas, en promover entre sus alumnos la idea del potencial que cada uno puede explotar a partir de adquirir el conocimiento por sí mismos y resolver problemas a través de la reflexión, que los alumnos controlen su aprendizaje y no los maestros, al tiempo que usaba también el internet, en su limitado acceso, como una herramienta que colaborara para el mismo fin. Al detectar que una de sus alumnas, Paloma Noyola, obtenía respuestas de manera casi instantánea, Sergio Juárez se sorprendió y empezó a trabajar con la aptitud de la que esta niña estaba dotada para las matemáticas; al preguntarle por qué antes no había manifestado esta habilidad, ella respondió “porque nadie lo había hecho interesante”. Infobae dio a conocer que Paloma Noyola Bueno, dijo en una entrevista con el diario El Universal que quiere ser más grande que el fallecido magnate del sector informático Steve Jobs. "No seré la próxima Steve Jobs, seré más grande que el genio fundador de Apple, porque voy a perfeccionar y hacer más fácil la técnica de la educación en el país", afirmó la pequeña,

oriunda del estado de Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos y uno de los más afectados por la violencia que azota México. En una entrevista para el diario Milenio, Paloma afirmó tímidamente que solo quiere estudiar para sacar adelante a su familia. "No sé qué voy a estudiar ni que seré de grande, quiero sacar adelante a mi mamá y hermanas y por eso le echo ganas al estudio". De pocas palabras, -las cuales expresa en un tono de voz por demás bajo debido a su timidez propia de su edad-, la niña Jobs, como ya es conocida en Matamoros, aseguró que le gusta le escuela, que a pesar de ver la televisión en el entorno familiar, prefiere estudiar, sobre todo las matemáticas. La niña, quien cursa sexto grado, afirmó que fue a través del cambio en la metodología de su profesor Sergio Juárez Correa como logró entender y aprender a disfrutar las matemáticas. La joven promesa mexicana demandó mayor colaboración de parte del estado mexicano. Nayola debe caminar más de un kilómetro para llegar a una carretera donde toma un autobús que la lleva al colegio, donde mantiene su promedio en el máximo puntaje de evaluación.

¡Recibe el periódico gratis en tu e-mail!

Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net

Economía y Finanzas 23 oct 2013 - El Banco de España pronosticó el miércoles el fin de la recesión en España al decir que el Producto Interno Bruto (PIB) podría haber crecido un 0.1% en el tercer trimestre del 2013 tras nueve trimestres de contracción. "Las estimaciones realizadas a partir de la información coyuntural disponible apuntan a que, en el período de julio-septiembre, el PIB pasó a crecer un 0.1%, en tasa intertrimestral, tras nueve trimestres consecutivos de descensos", dijo el banco en su boletín mensual de octubre. El banco central añadió que en el tercer trimestre ha continuado la mejora gradual de la economía que se viene observando desde principios de año, aunque en términos

interanuales, "que mide con algún desfase la situación coyuntural, el producto habría caído aún un 1.2%". La mejora de la economía se reflejará también en el empleo, que habría registrado un descenso del 0.1% en el tercer trimestre, su tasa menos desfavorable desde el inicio de la crisis, dijo el informe mensual. El Banco de España señaló que también ha continuado el proceso de descenso de los costos laborales gracias a la contención salarial y las mejoras de la productividad. "El dato del tercer trimestre podría significar el inicio de un proceso de recuperación, aunque éste será todavía muy lento al principio", dijo Soledad Pellón, analista de IG en Madrid, que espera para el cuarto trimestre una cifra de crecimiento similar, entre el 0.1 y el 0.2 por ciento.

Empresas jóvenes crean 50% de nuevos empleos: OCDE 23 oct 2013 - Aunque las empresas jóvenes (de cinco años o menos) sólo representaron 20% del empleo en el sector empresarial no financiero en la última década en el mundo, generan casi la mitad de todos los nuevos puestos de trabajo, destaca la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En su reporte "Marcador de la ciencia, tecnología e industria", indica que durante la crisis, la mayoría de los empleos perdidos fueron el resultado de la reducción de personal en antiguas empresas, mientras que el crecimiento neto de las fuentes de trabajo en compañías jóvenes se mantuvo positivo. "Las empresas jóvenes juegan un papel crucial en la creación de empleo. La mejora de productos, de mercados de trabajo y de capital y de las leyes de quiebra les ayudaría a fomentar el crecimiento del empleo y apoyar la recuperación económica", sostiene. En la presentación del informe en Estambul, el director de la OCDE de Ciencia, Tecnología e Industria, Andrew Wyckoff, planteó

Mejora confianza del consumidor en Europa

Reuters

Reuters

Notimex

que "el dar a dinámicas, jóvenes empresas, como nuevas, una mejor oportunidad de tener éxito, creará empleo e impulsará el crecimiento". Esta nueva evidencia pone de relieve cómo las empresas jóvenes son importantes en muchos países. Los responsables de las políticas tienen que reconsiderar su enfoque sobre las reformas para ayudar a las empresas jóvenes a prosperar y no favorecer demasiado a las grandes titulares que a veces se desplazan a estas compañías de nueva creación, abundó. Las empresas jóvenes juegan un papel cada vez más importante en las patentes, dado que de una muestra de 16 economías, las firmas jóvenes representaron 24% de todas las firmas de patentes y aplican en promedio 12% de las licencias, agrega.

23 oct 2013 - La confianza del consumidor en la zona euro mejoró a un ritmo levemente más lento a lo esperado en octubre, dijo el miércoles la C o m i s i ó n Europea, pero aun así lo suficiente como para alentar esperanzas de una recuperación sostenida en el área monetaria común.

En la Unión Europea, la confianza se mantuvo sin cambios en -11.7 puntos en octubre, después de superar su promedio a largo plazo por primera vez desde el verano del 2011 el mes previo.

La confianza del consumidor en los 17 países que usan el euro subió a -14.5 puntos en octubre desde -14.9 puntos en septiembre, levemente por debajo de las expectativas del mercado de un alza a -14.4 puntos.

Sin embargo, la recuperación permanece frágil debido a que países como Grecia, Portugal y España siguen luchando con el impacto de una depresión y las consecuencias de la crisis de deuda del bloque.

La lectura fue la mejor desde julio del 2011, cuando fue de -11.2 puntos.

La zona euro salió de la recesión en el segundo trimestre por un crecimiento más enérgico de las economías de Alemania y Francia, y anotó una modesta expansión trimestral de un 0,3 por ciento. También se prevé que habría crecido en el tercer trimestre.

Reservas se recuperan y anotan nuevo máximo Notimex 22 oct 2013 - Al 18 de octubre de este año, el saldo de las reservas internacionales del país fue de 173,236 millones de dólares, con lo que marcó un nuevo nivel máximo histórico, el número 15 durante el año. El Banco de México (Banxico) informó que en la semana del 14 al 18 de octubre, las reservas internacionales registraron un incremento de 1,396 millones de dólares, resultado de la venta de dólares de Pemex al banco central por 1,000 millones de dólares. Asimismo, por un incremento de 396 millones de dólares, resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central, añadió en el boletín semanal sobre su estado de cuenta. El Banxico refirió que al 18 de octubre pasado, las reservas internacionales presentan un crecimiento acumulado de 9,721 millones de dólares respecto al cierre de 2012, cuando se ubicaron en 163,515 millones de dólares. Señaló que la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico)

aumentó 2,353 millones de pesos, alcanzando un saldo de 773,915 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 6.1 por ciento. Se estima, agregó, que este bajo ritmo de crecimiento es temporal y que refleja fundamentalmente la desaceleración de la economía y una elevada base de comparación a consecuencia del proceso electoral del año pasado. En tanto, en la semana que terminó el 18 de octubre de 2013, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 4,845 millones de pesos. Explicó que ésta fue resultado de una contracción debido al depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 5,840 millones de pesos.

Aumenta salario en el sector manufacturero El Economista 23 oct 2013 - El salario promedio mensual de las empresas que operan dentro del Programa para la Industria Manufactura, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex) en los estados creció 3.9% en los primeros siete meses del año en comparación con el mismo periodo del 2012, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De las 17 entidades que detalla el Inegi, en 15 se registró un aumento. Veracruz mostró el mayor avance, con 19.1%, al pasar de 9,956 a 11,963 pesos la remuneración promedio. A éste le siguieron Sonora, con un incremento de 12.1%; Distrito Federal, con 9%; Aguascalientes, con 7.6%, y Durango, con 5.4 por ciento. El salario promedio mensual de la mano de obra en este sector a nivel nacional pasó de 6,772 a 7,060 pesos en el periodo. Sólo Veracruz, Distrito Federal, Estado de México, Puebla, Querétaro, Aguascalientes, Nuevo León, Coahuila, Jalisco y Baja California tienen un nivel de pago por arriba del observado en el país de enero a julio de este año. SECTOR EN SALUD El presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (CNIMME), Luis Aguirre Lang, comentó que, como pocos sectores, las empresas Immex han logrado un crecimiento estable en sus balances productivos y su oferta laboral. Tan sólo al primer semestre del 2013, el empleo creció 5.5% a tasa anual, refirió. “Además de la región Bajío, podemos hablar de Yucatán, Campeche y Veracruz, como ejemplos de que empieza a llegar más Inversión Extranjera Directa del sector de manufactura global en el programa Immex; puedo asegurar que más de 80% de las nuevas inversiones que han llegado de manera reciente al país es con él”, declaró. en so re mp i o dic rió Pe

pa pe l re cic lad o

España sale de la recesión

MR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.