Las Buenas Noticias
Año 6 / Núm. 282 / Del 01 al 07 de noviembre de 2013 Precio al público $ 3.00
@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx
Realizado por: MR
Que cada día sea una buena noticia
VACUNA CONTRA EL CÁNCER
APLICADA CON ÉXITO
30 octubre 2013 - A los enfermos de cáncer de mama, colorrectal y de próstata les llega una buena noticia. Científicos rusos han creado y aplicado de manera exitosa una vacuna contra estas patologías, según informes de la agencia Itar-Tass.
"No se trata de una vacuna en el sentido clásico de la palabra, como manera de prevención de la enfermedad, sino de la terapia celular", explicó el director del Instituto, Vladímir Kozlov, a la agencia Itar-Tass, reseña el trabajo.
La vacuna es exitosa incluso si se aplica en la fase terminal de la enfermedad, avalado en un estudio realizado por el Instituto de Investigación de Inmunología Clínica.
De acuerdo a la nota, el fármaco puede prolongar la vida del enfermo después de la operación para extraer el tumor, que puede estar incluso en la tercera y cuarta fase de la enfemerdad.
RT Actualidad
Pero advierte que aún así es necesario aplicar quimioterapia, radiación y otros tratamientos. “Por ahora los médicos inyectan el fármaco después de la operación, es decir, en las fases avanzadas del cáncer. La siguiente etapa del estudio será su aplicación en las fases tempranas. Sin embargo, ya está todo listo para la elaboración industrial de la versión actual del medicamento”, explica el trabajo.
¡Recibe el periódico gratis en tu e-mail!
Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net
Economía y Finanzas 29 oct 2013 México representa para Chile " g r a n d e s oportunidades comerciales, de inversión y cooperación comercial", aseveró Catalina Pfenniger, subdirectora de Desarrollo de ProChile, la agencia promotora de exportaciones de la cancillería. Pfenniger apuntó que México es la segunda mayor economía de Latinoamérica y con Chile son los únicos miembros regionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y junto a Perú, del Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC). En entrevista con Notimex, la subdirectora de ProChile recordó que Chile y México conforman, además, junto
México recupera producción de huevo y pollo
Notimex
Notimex
con Perú y Colombia, la Alianza del Pacífico. Pfenniger, quien la semana pasada encabezó una misión empresarial chilena que visitó México para presentar una oferta exportadora nacional, subrayó que ambos países "tienen una relación política y comercial histórica". La funcionaria indicó que desde 1999 existe entre ambos países un Tratado de Libre Comercio (TLC), que profundizó el Acuerdo de Complementación Económica de 1991, y en 2006 se suscribió y entró en vigencia un Acuerdo de Asociación Estratégica. "Estos acuerdos consolidaron la relación comercial con muy buenos resultados. En los 14 años del TLC, el comercio bilateral ha crecido 285%, pasando de 999 millones de dólares en 1999 a 3,831 millones en 2012", señaló.
29 oct 2013 - La producción de carne de ave y de huevo se ha recuperado, por lo que el abasto se encuentra garantizado, luego de la contingencia que vivió el sector avícola mexicano por la influenza aviar H7 N3, afirmó la Unión Nacional de Avicultores (UNA). Luego de firmar un convenio con el director general de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Rafael Gamboa González, el presidente del Consejo de la UNA, Jorge García de la Cadena Romero recordó que por aquella situación tuvieron que sacrificar casi 26 millones de aves. Ahora, dijo, la avicultura nacional es menos vulnerable que antes, porque "antes no teníamos la vacuna, no teníamos la estricta movilización de gallinazas y
pollinazas como estamos ahorita". Hay también múltiples acciones en el tema de la sanidad para ser menos vulnerables, y se sigue en el mismo camino a partir del convenio firmado con FIRA, para hacer infraestructura sanitaria y reducir el riesgo, con proyectos para el control e industrialización de desechos de productos y subproductos avícolas. Ratificó que en adelante será menor la vulnerabilidad, ya que con la industrialización se trata de reducir en forma paulatina el grado de dificultad "para que no nos agarre de sorpresa, pero no hay que bajar la guardia, en cuestión sanitaria nunca hay que bajar la guardia y siempre hay que estar alerta". Ya se tiene el diagnóstico, la vacuna y la experiencia del H7 y puede identificarse de inmediato, cuando antes no existía, "ahora en todos los estados, los comités y Senasica están muestreando las granjas y se está buscando el virus y hasta este momento no se ha encontrado".
Van más de US11,000 millones verdes En ropa, el país recupera atractivo: Canaive El Economista 30 oct 2013 - Después de un largo periodo de ausencia, las empresas maquiladoras de la industria de la confección que habían migrado a China están regresando a México, aseguró Sergio López de la Cerda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive). Dijo a El Economista que lo anterior es muestra del nuevo repunte que vive la industria nacional, la que se convierte en una evidente ventaja competitiva para el mercado de hoy, fuera y dentro del país. A partir del 2001 y hasta el 2005, hubo una serie de salidas de empresas del país, provocando que en este periodo la industria cayera de 750,000 empleos a 285,000.
Sergio López detalló que en este momento la industria ya r e g i s t r a 3 2 3 , 0 0 0 empleos, lo cual indica que se encuentra en plena recuperación con un crecimiento en exportaciones de 3.5% que podrían expandirse hasta 6.5 por ciento. El representante de la industria del vestido nacional afirmó que las empresas que regresan al país lo hacen debido al potencial de innovación del lugar, a la capacidad generadora de moda en México.
30 oct 2013 - México ha atraído un total de 38 proyectos verdes en los últimos tres años, con una inversión de 11,200 millones de dólares, y generado 14,700 empleos, informó el director general de Proméxico, Francisco González Díaz. Los proyectos procedentes de Europa y Estados Unidos se han concentrado en el centro-sur del país, donde aprovechan la energía eólica, y en el norte, la solar, comentó en la inauguración del Green Solutions 2013. Desde octubre del 2010, cuando se realizó la primera edición de este foro, el potencial del país en generación
El Cielo está de fiesta
1 de noviembre Día de Todos los Santos
El Economista
de energías limpias se ha colocado como un atractivo primordial para los inversionistas, aseguró al adelantar que se trabaja en dos proyectos verdes en la península de Baja California, así como con inversionistas extranjeros interesados en detonar negocios de energías limpias en la zona del Golfo de México.
Firestone pondrá a rodar una nueva planta enEl Celaya Economista
del 2015.
29 oct 2013 - La compañía japonesa Bridgestone Firestone llegará a Celaya con la construcción de una planta que producirá espuma de poliuretano para asientos de automóviles; se prevé que comience operaciones en el primer semestres
Se estima que la llantera realizará una inversión de 14.3 millones de dólares y generará alrededor de 100 empleos. La producción que se hará en el municipio está calculada para abastecer de espuma a cerca de 360,000 vehículos al año. La nave estará ubicada en un espacio de cuatro hectáreas. El gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, confirmó la llegada de la compañía nipona a la entidad, sin dar detalles de la inversión. “No quisiera adelantar más (detalles) hasta que no se ponga la primera piedra y se realice todo lo correspondiente con respecto a las mismas empresas, pero es un hecho, están llegando las empresas, este año estaremos cerrando con 60 nuevas compañías en el estado, con una inversión de más de 2,300 millones de dólares”, comentó. “Éste es un año histórico, jamás se había dado una inversión de esta naturaleza en el estado, es producto del trabajo continuo y de la buena oferta que la Secretaría de Desarrollo Económico está generando”, agregó. Funcionarios de primer nivel confirmaron a este medio que la firma eligió Celaya por el crecimiento de la producción automotriz que se está registrando en México. La inversión que realizará la empresa en terreno guanajuatense será la décima planta de producción de espuma de poliuretano para asientos de automóviles en el mundo, será la primera de este tipo en México, el cual representa el quinto país donde realizará este proceso.
pa pe l re cic lad o
México, país de grandes oportunidades: ProChile
so re mp oi c i d rió Pe
en
MR