Las Buenas Noticias No.283

Page 1

Las Buenas Noticias

@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx

Año 6 / Núm. 283 / Del 08 al 14 de noviembre de 2013 Precio al público $ 3.00

Realizado por: MR

Que cada día sea una buena noticia

GUANAJUATO CRECERÁ 6%

El Economista

05 noviembre 2013 - En los próximos cinco años, Guanajuato crecerá en materia turística (visitantes y derrama) a una tasa promedio anual de 5%, estima Fernando Olivera Rocha, secretario del ramo en el estado. Actualmente, las siete entidades más visitadas son Quintana Roo, DF, Jalisco, Guerrero, Veracruz, Chiapas y Chihuahua. En los próximos cinco años, el objetivo de Guanajuato es pasar del lugar ocho al sexto, refiere. Detalla que las tendencias actuales,

EN 2013 EN MATERIA TURÍSTICA

la gran diversidad de productos en sus tres principales destinos -León, Guanajuato capital y San Miguel de Allende-, así como el fortalecimiento de la oferta en ciudades como Celaya y Salamanca, dan soporte a las expectativas.

De esta forma, según el Plan Estatal de Turismo, la meta hacia el 2018 es llegar a 28.6 millones de turistas anuales, con una derrama de 75,000 millones de pesos.

Salamanca y Celaya concentrarían la mayor parte de esta nueva infraestructura hotelera, debido a la visita frecuente de inversionistas japoneses del sector automotriz.

CRECERÁ OFERTA HOTELERA

De acuerdo con el gobierno local, se prevé que la entidad registre 20.5 millones de visitantes y una derrama por 54,500 millones de pesos en el 2013. Estas cifras le representarán un crecimiento de 6% en comparación con el 2012.

El funcionario afirma que existe confianza de los inversionistas en el estado, ya que en los próximos 18 meses se concretarán capitales por 1,800 millones de pesos para la construcción de 2,200 nuevas habitaciones en 22 nuevos hoteles.

El reto -apunta- es ampliar la base de visitantes extranjeros que acuden a Guanajuato, ya que actualmente sólo representa 4% del total de turistas.

Edición digital 283

competitividad del sector y detonar el desarrollo regional” del Instituto Mexicano para la Competitividad, comenta que Guanajuato ha destacado por una detonación importante de su identidad para el beneficio del turismo, así como la generación de oferta atractiva y complementaria.

Consultado por este diario, Rodrigo Gallegos Toussaint, coordinador del estudio “Nueva política turística para recuperar la

Manifiesta que si se logran las metas planteadas por el gobierno, sería un caso extraordinario y aislado, ya que hacia el 2018 no se observa que el país, en su conjunto, pueda crecer a tasas tan aceleradas.

¡Recibe el periódico gratis en tu e-mail!

Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net

Economía y Finanzas 04 nov 2013 - La actividad global del sector de manufacturas creció a su mayor ritmo en más de dos años en octubre, gracias a que un aumento en los nuevos pedidos llevaron a las fábricas a contratar más trabajadores, indicó el lunes un informe. El índice de gerentes de compras (PMI) de JPMorgan aumentó a 52.1 en octubre, desde 51.8 en septiembre, por encima de la marca de 50 que divide el crecimiento de la contracción por undécimo mes y logrando su mejor lectura desde mayo del 2011. Los nuevos pedidos igualaron un máximo de 30 meses alcanzado en agosto y las empresas contrataron empleados al ritmo más rápido desde

mayo del año pasado.

El componente de la producción en el índice PMI y los promedios de nuevos pedidos contra inventarios señalan un crecimiento anualizado del 4% en la producción manufacturera global, dijo JPMorgan. "El crecimiento debería mantenerse hacia fin de año, ya que los mercados domésticos están ganando fuerza en varias naciones industriales importante, mientras que la tendencia en el comercio global sigue dando respaldo", sostuvo David Hensley, director en JPMorgan. La recuperación económica de la zona euro que comenzó en Alemania se ha propagado a otros estados miembro más pequeños, pero la contracción del sector de manufacturas francés impide un repunte más robusto, según indicaron índices PMI previos.

Crece exportación de autos en octubre 06 nov 2013 - En octubre pasado, la producción de vehículos de México alcanzó niveles récord, al totalizar 285,230 unidades, 1% más respecto a igual mes de 2012, mientras que las exportaciones crecieron 11% en igual comparación, al venderse al exterior 240 mil 316 automóviles. En conferencia de prensa, el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís, resaltó que en el décimo mes del año se registró la cifra más alta en la historia, con lo que el acumulado enero-octubre sumó dos millones 513,549 unidades producidas en el país. Destacó que en dicho mes, el principal destino de las exportaciones mexicanas fue Estados Unidos con un aumento de 26.5%, a 171,607 unidades, seguido de Canadá con un alza de

Reuters

Notimex

55.9% y 19,971 unidades y Latinoamérica, con 23,474 unidades, aunque en su c o n j u n t o disminuyó la colocación de vehículos en la región en 29.1 por ciento. Sin embargo, en el mercado local, las ventas mostraron un incremento de 6.1% a 88,261 vehículos, que si bien es la octava tasa positiva en lo que va del año, aún se encuentra por debajo del dato de 2004, señaló a su vez el presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales.

ANPIC LA FERIA DE AMÉRICA

México-Cuba acuerdan ampliar comercio bilateral 04 nov 2013 México y Cuba pactaron ampliar su Acuerdo de Complementación Económica (ACE 51), con el cual se otorgaron y profundizaron preferencias arancelarias en 3,839 clasificaciones de productos. “Como parte de la estrategia del gobierno de la República de avanzar hacia una mayor integración con América Latina y el Caribe, México dio prioridad al proceso de negociación para ampliar la cobertura del ACE 51”, informó la Secretaría de Economía en un comunicado. El ACE 51 regula la relación comercial entre Cuba y México y entró en vigor en el 2001. Ya en este instrumento México otorgaba a Cuba preferencias en 476 fracciones arancelarias, en tanto que Cuba las ofrecía en 152 clasificaciones de productos.

El Economista

Ambos gobiernos llevaron a cabo cuatro rondas de negociación, que concluyeron en octubre del 2013 y dieron como resultado que fueran incorporadas 3,625 fracciones arancelarias y otras 214 fueron objeto de profundización. Los principales productos de interés de negociación fueron: agroindustriales, carne de ave, lácteos, embutidos, químicos, ron, tabaco, medicamentos e instrumentos y aparatos médicos, entre otros. Entre las industrias competitivas de las dos naciones se encuentra la farmacéutica, con nichos de especialización complementarios, además de que México ha fortalecido su producción de instrumentos médicos durante los últimos años y Cuba posee una amplia base de doctores. Desde el 2008, los dos países se otorgan preferencias arancelarias para un listado de productos entre los que destacan los puros y el alcohol originarios de la isla y los abonos y polietilenos fabricados en México.

Apuestan por consolidar ocho clústeres El Economista 05 nov 2013 - El gobierno de Guanajuato busca consolidar ocho clústeres en los próximos cinco años, con el objetivo de lograr que los sectores privado y público inviertan 3,700 millones dólares y que se generen 60,000 empleos anuales.

Héctor López Santillana, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, detalló que se trata de los sectores agroalimentario, automotriz, farmacéutico y cosmético, turístico, médico, de productos químicos, cuero-calzado-proveeduría-textilmoda y servicios de investigación. Actualmente, la consolidación económica en Guanajuato está concentrada en el corredor industrial que se integra por León, Silao, Irapuato, Salamanca

y Celaya, donde se ubican, principalmente, los clústeres agroalimentario, automotriz, cuero-calzadoproveeduría-textil-moda y de productos químicos, los cuales, al ser los más importantes, se pretende que maduren a corto plazo. El funcionario reconoció que, para lograr el objetivo, se debe tener un desarrollo equilibrado, que aglutine al norte y el sur de la entidad y no sólo el corredor industrial.

FERIA DE PROVEDURÍA DE CALZADO | TEMPORADA OTOÑO - INVIERNO

06 - 07 - 08 DE NOV 2013 LEÓN, GUANAJUATO, MÉXICO / POLIFORUM LEÓN

Región Alianza del Pacífico aumenta flujo de IEDEl Economista 05 nov 2013 - Durante la conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) se informó la situación de la Inversión Extranjera Directa (IED) en las diferentes regiones del mundo. En América Latina, los países miembros de la Alianza del Pacífico atrajeron 30% más flujos en el primer semestre del 2013, frente al mismo periodo del año pasado. Chile, Colombia, México y Perú, conquistaron a inversionistas con el ingreso de 45,800 millones de dólares en los primeros seis meses del 2013, una cifra que equivale a 27% de los ingresos de América Latina y el Caribe y a 6% de los flujos mundiales. México fue el país que más ingresos tuvo, producto de fusiones y adquisiciones como la que hizo la empresa belga AB Inbev por el Grupo Modelo, cerca de 18,000 millones de dólares. La IED total de México ascendió a 23,800 millones de dólares de enero a junio, un récord que no se había presentando, aunque no le alcanzó para situarse entre los 10 mayores captadores de inversiones productivas en el mundo. Colombia fue el segundo destino de mayor inversión dentro de los países miembros de la Alianza, cerca de 8,300 millones de dólares ingresaron al país entre enero y junio del año presente, generando un incrementó de 5.5%, impulsado por la inversión en la minería y los diferentes sectores manufactureros, en los primeros meses del año. El director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (Cepec) de la Universidad del Rosario en Colombia, Saúl Pineda, confía en que la minería es el sector que más atrae la inversión extranjera y esto genera un valor agregado de inversiones que pueden traducirse en otros sectores. El IED a nivel global durante los primer seis meses fue de 745,000 millones de dólares, 27 millones de dólares más que lo reportado en el 2012.

pa pe l re cic lad o

Aumenta actividad manufacturera mundial

so re mp oi c i d rió Pe

en

MR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.