Las Buenas Noticias
@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx
Año 6 / Núm. 285 / Del 22 al 28 de noviembre de 2013 Precio al público $ 3.00
Realizado por: MR
Que cada día sea una buena noticia
UN NUEVO MÉXICO Notimex
HA COMENZADO A EMERGER: NYT
20 noviembre 2013 - La clase media emerge y se consolida en el centro de México gracias al empuje industrial encabezado por la inversión de empresas extranjeras de alta tecnología, como las automotrices, afirmó este martes The New York Times (NYT). En una investigación fechada en la ciudad de Guanajuato y publicada en su edición de este martes, el diario indicó que "México está finalmente atrayendo a las industrias de punta que los expertos dicen podrían conducir a una prosperidad de largo plazo". Explicó que luego de que docenas de compañías han invertido en la zona central del país,
creando corredores industriales a lo largo de las autopistas, "un nuevo México ha comenzado a emerger" en la forma de asentamientos de clase media donde antes había campos de cultivo. Destacó que el centro de México es diferente a la "concepción popular estadounidense", alejado de las maquiladoras de la frontera o la falta de seguridad. Y, agregó, la pregunta es si el país va a satisfacer la demanda regional de mano de obra educada que lo impulsará "al club de naciones desarrolladas". La nota asentó que el desarrollo de la industria automotriz
Edición digital 285 en el centro de México ha sido destacable. Y por ello, dijo, esa zona ha superado ya a Detroit, considerado el corazón del sector automotor en Estados Unidos, debido a que el centro de México emplea a más gente en el rubro que el Medio Oeste estadounidense. El diario estadounidense informó que el 40% de los empleos de la industria automotriz de América del Norte está en México, del 27% que era en 2000. Añadió que ese porcentaje aumenta de manera acelerada, en especial en el central estado de Guanajuato, donde autoridades ofrecen cada vez más incentivos a la inversión.
¡Recibe el periódico gratis en tu e-mail!
Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net
Economía y Finanzas Reuters
19 nov 2013 - La Secretaría de Economía destacó que un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y Panamá impulsaría una mayor integración de la economía mexicana con Centroamérica, el Caribe, la región andina y Estados Unidos.
al norte y sur de América, así como en otros mercados globales relevantes”.
“(Habría) una mayor integración de productos mexicanos a las exportaciones de Panamá hacia los Estados Unidos, Venezuela y Colombia, pues estos tres países concentran aproximadamente 57% de las exportaciones panameñas”, dijo Francisco de Rosenzweig, subsecretario de Comercio Exterior.
El TLC sería un paso para avanzar en la convergencia de TLCs de México con Centroamérica y crear un solo marco normativo que facilite el comercio entre las partes y adecue normas que regulen el intercambio con Panamá.
El funcionario adujo que el tratado permitiría a México profundizar su integración económica-comercial en Centroamérica y el Caribe y consolidar la posición de ambos países “como plataforma privilegiada para producir y distribuir bienes y servicios
Del 2000 al 2012, el comercio entre las dos naciones se triplicó y sumó 1,219 millones de dólares el año pasado, con exportaciones mexicanas de 1,136 millones e importaciones originarias de Panamá de 83 millones de dólares. Las inversiones de empresas mexicanas en ese país han acumulado 2,325 millones de dólares.
Las negociaciones entre ambos países iniciaron en 1997, pero fueron suspendidas en el 2002, ante dificultades por el régimen tributario de Panamá, quien dio, a su vez, prioridad al cierre de otros TLCs con Centroamérica, Taiwán, Singapur, Chile, Estados Unidos, Canadá y Perú.
Inflación de EU baja por primera vez en seis meses 20 nov 2013 - Washington.- El Índice de Precios al Consumidor (CPI), uno de los raseros de la inflación, bajó ligeramente 0.1% en octubre pasado, la primera disminución desde abril pasado, reportó este miércoles el Departamento del Trabajo. Los precios de los energéticos fueron los principales contribuyentes a la baja inflacionaria al disminuir 1.7%, liderados por la gasolina que bajó 2.9%. En contraste, el índice de gastos de la vivienda aumentó 0.1%, aunque representa el menor incremento desde diciembre 2012, señaló la dependencia. Asimismo, los precios de tarifas de aerolíneas, de actividades de recreación y de autos y camiones usados aumentaron por igual 0.3% en octubre. En tanto, los índices de precios para
prendas de vestir, muebles y vehículos nuevos registraron una baja.
Empresas galas dan impulso a la RSE en México PIB de México creció 1.3% El Economista en tercer trimestreEl Economista
20 nov 2013 La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Europa tiene mayor tradición que entre la cúpula empresarial de América Latina o México. En el caso de Francia, en septiembre pasado, el gobierno galo creó una plataforma en RSE para involucrar a empresas, sindicatos y organizaciones en metas a mediano y largo plazos en medio ambiente, economía, asuntos sociales y culturales. Luego de la instalación del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, en julio pasado, ambos países estudian proyectos económicos, políticos, culturales y académicos para fortalecer su relación, explicó Alfred Rodríguez, presidente de la Cámara Franco Mexicana de Comercio e Industria (CFMCI).
“Es importante trazar las directrices en esos temas y pondremos especial énfasis en la RSE, donde las empresas francesas tienen programas muy fuertes”, comentó, previo a la premiación de las mejores prácticas de RSE
de las firmas galas en México en temas de cuidado del medio ambiente, desarrollo de la familia y responsabilidad social dentro de las empresas. ¿CÓMO EMPUJAN LA RSE EN MÉXICO LAS EMPRESAS FRANCESAS? Las empresas galas llegan a México con una inversión en calidad humana muy avanzada. Llegan con fuertes programas de responsabilidad social, que tienen desde hace muchos años y a los que les destinan buena cantidad de recursos. Yo diría que es uno de los puntos esenciales de las compañías. ¿CÓMO PROMUEVE LA CÁMARA LA RSE ENTRE SUS AFILIADOS? Dentro de la CFMCI hay distintos capítulos o comités donde se canalizan los temas y hay uno en responsabilidad social. El Comité de RSE hace una invitación a las empresas a sumarse y a llevar a cabo acciones en este sentido, pues sabemos que no podemos quedarnos al margen de las múltiples necesidades sociales que existen.
Lo que dejó el FIG León 2013 Notimex
Economistas estimaron que la baja en el CPI además de la baja en el precio de los energéticos, muestra que la presión inflacionaria en la economía es casi nula.
El Heraldo León
19 nov 2013 - Con broche de oro, cerró sus actividades la edición 2013 del Festival Internacional del Globo (FIG), ya que, sin duda, rompió el récord de asistencia del año pasado, cerca de 400 mil personas, 30% más. Turistas provenientes de México así como de otros países, como República Dominicana, Italia, Bélgica y Estados Unidos, se hicieron presentes y externaron los mejores comentarios con respecto a este festival. Extraoficialmente se contempla una derrama económica por encima de los 400 millones de pesos.
Espléndida vista desde Lomas de Gran Jardín.
21 nov 2013 - La economía de México, la segunda mayor de América Latina, registró un crecimiento de 1.3% en el tercer trimestre del 2013 con respecto al mismo periodo del 2012 y un avance de 0.84% con respecto al trimestre anterior, informó este martes el INEGI.
"En su comparación anual y con datos originales, el PIB (Producto Interno Bruto) avanzó 1.3% en el tercer trimestre de este año con relación a igual lapso de un año antes", informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INEGI) a través de un comunicado. El crecimiento, superior a las estimaciones que había hecho el gobierno para el trimestre, de alrededor del 1%, fue producto del "desempeño positivo de dos de los tres grandes grupos de actividades que lo integran", señala el INEGI. El Instituto informó que el PIB de las Actividades Terciarias fue superior en 2.3% en este tercer trimestre, respecto a igual periodo del 2012. "Destacan por su contribución a dicha variación, el PIB del comercio; los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles; información en medios masivos; transportes, correos y almacenamiento; servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, y los financieros y de seguros, entre otros". El PIB de las Actividades Primarias aumentó 1% a tasa anual, impulsado por el alza reportada en la agricultura, mientras que el PIB de las Actividades Secundarias descendió 0.6% a tasa anual en el trimestre julio-septiembre del 2013, resultado de las caídas observadas en los sectores de la construcción y el de la minería, detalló el INEGI en un comunicado.
pa pe l re cic lad o
TLC con Panamá facilitará integración con Centroamérica
La baja inflación ha posibilitado a la Reserva Federal a mantener su programa de estímulo económico y podría hacer que el banco central considere mantenerlo por varios meses más.
so re mp oi c i d rió Pe
Foto: Simeón Ramírez
en
MR