Las Buenas Noticias No.286

Page 1

Las Buenas Noticias

Año 6 / Núm. 286 / Del 29 de noviembre al 05 de diciembre de 2013 Precio al público $ 3.00

@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx

Realizado por: MR

Que cada día sea una buena noticia

MÁS DE 75 MDD

PARA GUANAJUATO EN INVERSIÓN JAPONESA

25 noviembre 2013 - La gira encabezada por el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y la comitiva guanajuatense por Japón, ha generado una inversión de 75 millones de dólares para la entidad.

Edición digital 286

La gira de trabajo realizada del 15 al 23 de noviembre incluyó reuniones en Hiroshima, Nagasaki y Tokio que confirman la excelente relación comercial entre Guanajuato y Japón.

No obstante, el Mandatario Estatal afirmó que existen altas probabilidades de concretar más empresas japonesas para Guanajuato que generen empleo, derrama económica y turística para sus habitantes.

En entrevista, el Mandatario destacó el anuncio hecho por la planta de Hirotec de México en Silao, la cual ampliará su inversión en 59 millones de dólares más, del 2014 al 2017, y que permitirá incrementar su fuerza laboral en otros mil 100 empleos. Además, reiteró la nueva inversión de Dainichiseika Color & Chemicals y Mitsubishi Corporation por 16 millones de dólares, la cual generará 80 empleos en una primera etapa. Durante la gira de trabajo, la comitiva guanajuatense sostuvo encuentros y seminarios con representantes de más de 120 empresas entre las tres ciudades visitadas, además de expandir la cooperación económica, educativa y cultural entre Guanajuato e Hiroshima, con la cual se firmó un convenio de colaboración. En dicha ciudad, el Ejecutivo Estatal se reunió con el presidente de Mazda Motors, Takashi Yamanouchi y Seita Kanai, vicepresidente, los cuales confirmaron la apertura de la planta armadora en Salamanca para febrero próximo. De igual forma, el gobernador Miguel Márquez sostuvo un encuentro con el vicepresidente mundial de Honda, Fumihiko Ike, con quien habló sobre los más de mil 500 guanajuatenses contratados para todos los niveles, incluyendo algunos puestos directivos, y la apertura a la proveeduría local de su planta en Celaya, que cumple en tiempo y forma para iniciar operaciones en 2015. El Ejecutivo Estatal también inauguró el pabellón México del Tokio Motor Show y participó en varias reuniones con las principales agencias de viaje en Tokio.

¡Recibe el periódico gratis en tu e-mail!

Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net

Fuente: Gob. Guanajuato

Economía y Finanzas 28 nov 2013 Madrid.La economía española salió de la recesión en el tercer trimestre de este año, en el que creció el P r o d u c t o Interno Bruto (PIB) 0.1%, dos décimas más que en el segundo trimestre, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). En un comunicado, el organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad señaló que la contribución al crecimiento agregado de la demanda nacional es un punto y dos décimas superior a la registrada en el trimestre anterior, situándose en 2.5 puntos. Asimismo, la demanda exterior reduce su aportación al PIB trimestral en siete décimas respecto al trimestre pasado (de 2.1 a 1.4 puntos). Indicó que el gasto en consumo final presenta una variación anual menos negativa en el tercer trimestre de

Notimex

2013, mientras que la inversión en capital fijo permanece estable.

Precisó que el gasto en consumo final de los hogares disminuye su decrecimiento en 1.1 puntos, que pasa del 3.3% en el segundo trimestre de 2013 al 2.2% en el tercero, como consecuencia de una mejora generalizada del comportamiento de todos sus componentes. En la demanda exterior, precisó que tanto las exportaciones como las importaciones de bienes y servicios registran crecimientos inferiores a los del trimestre anterior. Las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron 4.4 puntos su crecimiento, pasando del 9.1% del segundo trimestre al 4.7% del tercer trimestre. Asimismo, las importaciones de bienes tuvieron un ligero descenso en el ritmo de crecimiento respecto al trimestre anterior, con una tasa de variación anual del 2.6% en el tercer trimestre frente al 3.4% del segundo trimestre.

Infonavit dará 13% más créditos en 2014 Expansión 27 nov 2013 - Para 2014, el Infonavit originará 360,000 créditos hipotecarios, 13.6% más que los estimados para este año e incrementará en 4.6% sus ingresos por recuperación de préstamos, dijo Alejandro Murat Hinojosa, director general del instituto de vivienda en el marco del ‘5º Foro Internacional de Vivienda Sustentable'.

Aunque sus ingresos por aportaciones serán similares a los presupuestados en 2013, el próximo año la subcuenta de vivienda de los trabajadores tendrá "un rendimiento superior al incremento de 2.5% del salario mínimo", y superior en 50 puntos base respecto a 2013, comentó Murat. Aseguró que Infonavit es el vehículo de mayor seguridad social. "Uno de cada cuatro mexicanos vive en una vivienda financiada por el Infonavit, otorgamos el 70% de los créditos del país y administramos el 22% de las pensiones de los trabajadores", precisó. El Instituto tiene como reto cubrir una

d e m a n d a estimada de 20,000 rentas anuales de derechohabientes en los próximos 10 años, según la Encuesta Nacional de Vivienda.

Además, 45% de los derechohabientes tienen la necesidad de ampliar y mejorar su casa, es decir 7.9 millones de personas. En ambos casos, refirió el director del Infonavit, el organismo creó productos para atender esas necesidades, el Arrendavit y Mejoravit El Instituto también pretende atender a trabajadores de gobiernos estatales sin acceso a financiamiento para vivienda y que ganan menos de ocho veces el salario mínimo, que forman parte del 15% de la población que no tienen cobertura.

Unificará México incentivos para atraer capital foráneo

25 nov 2013 México unificará todos los subsidios y apoyos que brindan los gobiernos federal y estatales para atraer Inversión Extranjera Directa (IED) a partir del 2014. Los incentivos se presentarán en una sola canasta y en una sola mesa de negociación por parte de la Secretaría de Economía, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y, en una segunda etapa, los gobiernos estatales. “El empresario tenía que tocar 20 puertas; la diferencia es que ahora les vamos a presentar el paquete y vamos a negociar en una mesa con todos, con el objetivo de que no nos saquen como gobierno federal 20 lados de intereses y presentemos algo más adecuado”, dijo Francisco González, director general de ProMéxico. Por parte de la Secretaría de Economía, la unificación comprenderá los

“Así como ProMéxico provee a las empresas información del país, de los mercados y de su potencial, queremos que ahora también sepan que cuentan con el financiamiento de Bancomext”, dijo Enrique de la Madrid, director general de ese banco de fomento. Parte de la reestructuración también comprende una modificación a los subsidios que otorga ProMéxico a empresas extranjeras y cuyas nuevas reglas se están aún redefiniendo. González adelantó que se ampliará el monto de los apoyos para empresas de servicios, de manufactura avanzada, diseño y creatividad, mientras que para sectores tradicionales se bajarán. ProMéxico apoya actualmente a empresas con un subsidio de hasta 10% de la inversión, con un tope máximo de 30 millones de dólares, salvo proyectos considerados casos de excepción, que se subvencionan con 5%, sin considerar el tope máximo.

Fábricas de acero y plástico se instalan en Guanajuato 26 nov 2013 - El boom de las inversiones en Guanajuato continúa. La apertura de la primer planta de Posco en México y el anuncio de una división de Mitsubishi lo confirman. Entre ambas empresas, se suma un monto de capital por 41.4 millones de dólares. La empresa Posco MPPC, conocida a nivel mundial por su producción de piezas de acero para la industria automotriz, inició operaciones en el estado, luego de una inversión de 25.4 millones de dólares y la generación de 150 empleos directos. La planta se ubica en Celaya y se dedicará a la producción de procesos de laminado de acero tipo slitting y blanking, tanto para el sector automotriz como para el de electrodomésticos; entre sus principales clientes destacan Honda, Mazda, General Motors, Samsung, Mabe, Whirlpool y

El Economista

apoyos que dan ProMéxico, el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y el Programa para el desarrollo de la industria del software (Prosoft).

El Economista

Daewoo, entre otros. Posco tiene presencia en todo el mundo por su fabricación, procesamiento y comercialización de acero de alta calidad; su producción al año es de 35.4 millones de toneladas de acero crudo, en dos de sus fábricas ubicadas en Corea del Sur: Pohang y Gwangyang.

“Los productos de acero de Posco abastecen las diversas industrias de México, incluyendo la automotriz, electrónica y de la construcción; la empresa está contribuyendo al desarrollo de la industria automotriz, que es estratégica y esencial de México”, indicó el embajador de Corea del Sur, Seong Hwa Hong, en el acto inaugural.

Sector automotriz contratará a 9 mil personas El Economista 25 nov 2013 - Ante el arranque de operaciones de Mazda y Honda en febrero, así como de autoparteras y la planta de transmisiones de Toyota en el 2015, el próximo año se requerirá cubrir 9,000 nuevas plazas laborales en Guanajuato.

Considerando que en el 2012 se generaron 6,873 empleos en el sector en todo el país, la cifra de Guanajuato representaría 124% más que lo creado el año pasado a nivel nacional. Actualmente, Mazda Salamanca tiene contratados poco más de 1,300 trabajadores; en el caso de Honda Celaya, la cifra asciende a 1,500, mientras que Toyota comenzará la reclutación de personal, por primera vez, a mediados del próximo año. Se proyecta que las primeras dos armadoras japonesas arranquen su operación formal en febrero del año que entra. TALENTO EN TRES PASOS El subsecretario de Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro, explicó que, ante esta demanda de empleo que se generará, se está trabajando a través del Comité Estatal de Productividad en tres estrategias que lleven a preparar al nuevo personal y cubrir la demanda laboral. La primera de ellas, es el desarrollo de talento a través de las instituciones educativas, basándose en la información de los perfiles que se necesitan y que son proporcionados por las empresas. La segunda estrategia que se implementa es fortalecer la promoción del empleo a través de jornadas de difusión en diferentes municipios; el objetivo es tener un reclutamiento masivo. La tercera es preparar a más de 15,000 personas a través de los programas del Instituto Estatal de Capacitación; por ejemplo, entrenar a personal de Volkswagen y Mazda ha llevado hasta seis meses. En el proceso, se da un apoyo que va de uno a tres salarios mínimos. en so re mp i o dic rió Pe

pa pe l re cic lad o

España sale de recesión económica

MR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.