Las Buenas Noticias No.288

Page 1

Las Buenas Noticias

Año 6 / Núm. 288 / Del 13 al 19 de diciembre de 2013 Precio al público $ 3.00

@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx

Realizado por: MR

Que cada día sea una buena noticia

ENCUENTRAN AGUA DULCE Fuente: RT Actualidad

EN GRANDES CANTIDADES DEBAJO DE LOS OCÉANOS

09 diciembre 2013 - Aproximadamente medio millón de kilómetros cúbicos en Australia, China, América del Norte y Sudáfrica Científicos de la Universidad de Flinders‎, en Australia, han descubierto enormes reservas de agua dulce bajo los océanos, a kilómetros de distancia mar adentro. El hallazgo, señalan los investigadores, proporciona nuevas oportunidades para evitar la posible crisis mundial del agua. Con su estudio, que ha aparecido detallado en Nature, los investigadores han revelado que aproximadamente medio millón de kilómetros cúbicos de agua de baja salinidad se encuentran sepultados bajo el lecho marino, en plataformas continentales de todo el planeta. El agua, que tal vez podría ser utilizada para cubrir las necesidades de ciudades costeras, ha sido localizada a cierta distancia de Australia, China, América del Norte y Sudáfrica. "El volumen de este recurso hídrico es cien veces mayor que la cantidad que hemos extraído de debajo de la superficie de la Tierra en el siglo pasado, desde 1900", ha explicado el autor principal de la investigación, Vincent Mensaje, del National Centre for Groundwater Research and Training (NCGRT) de la Universidad de Flinders, en un comunicado institucional. "El conocimiento de estas reservas es una gran noticia, porque este volumen de agua podría sostener algunas regiones durante décadas", añade Post. Según el investigador, los científicos ya sabían que había reservas subterráneas de agua dulce bajo el lecho marino, pero pensaban en ellas como algo excepcional. "Nuestra investiga-

Edición digital 288

ción demuestra que los acuíferos dulces y salobres bajo el lecho marino son en realidad un fenómeno bastante común". Estas reservas se han ido formando en los últimos cientos de miles de años en los que, como media, el nivel del mar era mucho más bajo de lo que es hoy, y la costa estaba más lejos, explica Post. "Así que, cuando llovía, el agua se filtraba en el suelo llenando áreas que hoy se encuentran bajo el mar. Esto sucedió en todo el planeta. Cuando el nivel del mar aumentó porque las capas de hielo comenzaron a derretirse, hace unos 20.000 años, estas áreas quedaron cubiertas por el océano. Muchos de estos acuíferos quedaron - y siguen estando protegidos del agua de mar por capas de arcilla y sedimentos situados sobre ellos". Estas reservas serían similares a las reservas subterráneas de agua, normalmente de agua potable; y la salinidad de su contenido es lo suficientemente baja como para que pueda ser convertido en agua potable, afirma Post. “Dados los problemas con el agua dulce de nuestro planeta, el descubrimiento de nuevos depósitos resulta muy emocionante y supone que hay más opciones a considerar para ayudar a reducir el impacto de las sequías y de la escasez de agua continental", concluye el investigador.

¡Recibe el periódico gratis en tu e-mail!

Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net

Economía y Finanzas 11 dic 2013 - La producción automotriz en México se contrajo 3.5% en noviembre pasado, al dejar de fabricarse 9,306 vehículos con respecto al mismo mes del 2012; no obstante, la fabricación de vehículos en el 2013 cerrará con cifras récord, al alcanzar los 3 millones de unidades, aseveró Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

El acumulado enero-noviembre es histórico con la producción de 2 millones 769,244 autos, insistió. Las ventas al exterior y las internas presentaron crecimiento de 2.3 y 9.4% durante noviembre, respectivamente, lo que mantiene a la industria automotriz como uno de los motores de crecimiento de México. La industria exportó 224,874 vehículos durante el mes pasado, en donde 71.8% del total de la producción se

dirigió a Estados Unidos, con 161,493 unidades; 13.6% a Latinoamérica, con 30,619 vehículos; 6.5% a Canadá, 14,514 autos, y 3.2% a Europa, con 7,133 unidades. Las exportaciones totales crecieron 2.8% de enero a noviembre, al vender 2 millones 261,876 unidades y superará los 2 millones 500,000 vehículos al cierre del 2013, estimó el Presidente de la AMIA. En conferencia de prensa conjunta, Guillermo Rosales, vocero de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, informó que el mercado interno creció 9.4% al vender 100,423 autos en noviembre pasado, y un acumulado de 943,999 vehículos. Adelantó que si las ventas de diciembre se mantienen como hasta el momento con buena dinámica, la comercialización alcanzará 1 millón 62,000 vehículos al cierre del 2013, con recuperación respecto de los años previos, pero aún con caída, comparado al 2007, previo a la crisis económica internacional, que impactó a la economía mexicana.

PIB global, a la alza en 2014 10 dic 2013 - El Producto Interno Bruto (PIB) global registraría el próximo año una modesta aceleración respecto a 2013, al pasar de 2.4 a 3.1% aunque sería el mayor crecimiento desde 2010, prevé Acciones y Valores Banamex Casa de Bolsa. En su análisis Perspectivas 2014, refiere que en dicho escenario se estima que las economías desarrolladas crezcan en promedio 2.0% en 2014 y serían las que imprimirían el ímpetu a la actividad global, mientras que las emergentes esperan un crecimiento de 4.9 por ciento. "Aunque estas últimas seguirán creciendo más que las desarrolladas, se espera que el diferencial entre desarrolladas y emergentes continúe disminuyendo", subraya la entidad. La casa de bolsa afirma que la política monetaria no cambiará dramáticamente en las economías desarrolladas, ni tampoco se espera que la política fiscal

se endurezca demasiado para afectar el crecimiento.

Notimex

Incluso, no esperan que las reformas estructurales sean de impacto dramático en 2014, año en el que en general se espera un gradual regreso a la normalidad. La institución financiera expone que será un año de eventos políticos en varias regiones, con elecciones presidenciales en varios países emergentes y las elecciones de medio término en Estados Unidos, además de los asuntos fiscales y los recurrentes temas de deuda soberana en Europa y las posibles burbujas en China.

Economía mexicana crecerá 4.1%: HSBC 10 dic 2013 Grupo Financiero HSBC se manifestó optimista sobre las perspectivas económicas de México para los próximos dos años, al prever un crecimiento de 4.1% en 2014 y de 3.8% en 2015. El economista en jefe de HSBC para México, Sergio Martín Moreno, refirió que este mejor panorama se basa en la expectativa de una recuperación relativa en el ambiente externo, la flexibilización monetaria implementada este año por Banco de México (Banxico). Así como por los estímulos fiscales previstos para el próximo año con un déficit fiscal de 4.1% del Producto Interno Bruto (PIB), la normalización de suministro de gas y la baja base de comparación respecto al 2013, en

Notimex

donde se prevé una tasa de 1.3 por ciento. "La descripción de la evolución del país con términos como el momento de México o milagro mexicano bautizado por los medios de comunicación y analistas internacionales están equivocados", afirmó Martín Moreno. Respeto a las perspectivas de inflación, expuso que aún son positivas, aunque con movimientos al alza ante el impacto de los cambios tributarios aprobados este año, lo que llevaría a los precios del consumidor a 3.9% a finales de 2014, desde el 3.4% previsto para 2013. En su análisis "México Economic Outlook", señala que se espera que el banco central mantenga durante todo el próximo año la tasa de interés de fondeo sin cambios en 3.5%, para comenzar posiblemente con alzas hasta 2015.

Generan 10 estados 63.4% del PIB en 2012Notimex 11 dic 2013 - En México 10 estados del país generaron el 63.4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en términos nominales durante 2012, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con los resultados del "Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2003-2012, base 2008", derivado del Sistema de Cuentas Nacionales de México, dichos estados son: ·Distrito Federal ·Estado de México ·Nuevo León ·Jalisco ·Veracruz de Ignacio de la Llave ·Campeche ·Guanajuato ·Tabasco ·Coahuila de Zaragoza ·Puebla El INEGI señala que por actividades económicas, las secundarias (sector industrial) fueron las que más aportaron al PIB en 2012 con 71.6 por ciento, seguido de las terciarias (comercio y servicios) con 69.5 y las primarias con 67.4% (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza). Expone que las principales contribu-

ciones en las actividades secundarias fueron los estados de Campeche, Estado de México, Nuevo León, Tabasco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Distrito Federal, Jalisco, Coahuila de Zaragoza, Guanajuato, Sonora, Puebla y Tamaulipas, con 71.6 por ciento.

En tanto que Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Michoacán de Ocampo, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Guanajuato, Chiapas, Puebla, Estado de México, Tamaulipas y Durango, fueron las entidades que más aportaron en las actividades primarias, con 69.5% del PIB. Y las entidades con la mayor contribución al PIB total de las actividades terciarias fueron: Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Guanajuato, Puebla, Tamaulipas, Baja California y Chihuahua, con 67.4 por ciento el producto total de estas actividades.

S&P sube la calificación a Guanajuato El Heraldo de León 10 dic 2013 - Standard & Poor’s Ratings Services asignó su calificación en escala global de ‘BBB-’ al estado de Guanajuato y confirmó la calificación en escala nacional de ‘mxAA’ con perspectiva estable.

Es la primera vez que esta agencia calificadora evalúa a la entidad con una nota en escala global, equiparable a economías como Río de Janeiro y San Pablo en Brasil, y Madrid, España; además, se mantiene ubicada entre las mejor posicionadas a nivel nacional. Lo destacado de ésta calificación, radica en que mediante esta nueva metodología de evaluación la entidad es comparada con gobiernos subnacionales de todo el mundo, lo que puede ser un factor que apoye aún más en la atracción de inversiones. Guanajuato, señala el análisis hecho por la calificadora, refleja evaluaciones que manifiestan su sólida y predecible administración financiera, con un desempeño presupuestal adecuado y relativamente bajos niveles de endeudamiento, en comparación con sus pares nacionales e internacionales, así como una fuerte posición de liquidez. El comunicado emitido por Standard & Poor’s Ratings Services, asegura que el adecuado desempeño presupuestal del Estado, su prudente política de deuda y su fuerte posición de liquidez, reflejan una administración financiera sólida, aun ante transiciones políticas y cambios de gobierno. Destacando también su avanzada política de transparencia y el progreso en materia de homologación contable y presupuesto basado en resultados. Guanajuato, añade, podría crecer por arriba de la media nacional en los próximos años, por el incremento en la diversificación de su economía y por las importantes inversiones en el sector automovilístico. en so re mp i o dic rió Pe pa pe l re cic lad o

México alcanzará meta de 3 millones de autos producidos en el 2013 El Economista

MR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Las Buenas Noticias No.288 by Grupo Innova - Issuu