Las Buenas Noticias No.289

Page 1

Las Buenas Noticias

Año 6 / Núm. 289 / Del 20 al 26 de diciembre de 2013 Precio al público $ 3.00

@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx MR

Que cada día sea una buena noticia

CON NUEVA TECNOLOGÍA

CONVIERTEN ALGAS EN PETROLEO Fuente: RT Actualidad

EN CUESTIÓN DE MINUTOS

19 diciembre 2013 - Por primera vez los investigadores han creado un proceso químico que convierte las algas en petróleo crudo en minutos en vez de en millones de años. Junto con una productora de biocombustible, desarrollan una planta que tendrá la nueva tecnología. La idea de usar algas para producir petróleo no es nueva, sin embargo por primera vez los investigadores estadounidences han logrado elaborar un método que, aparte de ser inofensivo, libre de residuos y relativamente barato, es muy rápido. Tan solo una hora después de verter en un reactor químico una masa liquida de algas, que consiste en un 90% de agua, obtiene petróleo crudo, gas, agua y biomaterial. El siguiente proceso convencional de refinación convierte el petróleo crudo en petróleo útil, mientras el agua y el biomaterial se pueden volver a usar para plantar más algas. Tras la refinación del petróleo crudo se puede producir combustible para aviones, gasóleo e incluso gasolina.

Edición digital 289

por el efecto de una temperatura de 350 grados Celsius y una presión muy alta de 205 bares, es decir, los científicos duplicaron el proceso natural de transformación de algas en petróleo que en el medio ambiente tarda millones de años, pero en el laboratorio solamente unos minutos. A diferencia de otros estudios, los investigadores usan la masa líquida de las algas, algo que junto con otras invenciones suyas permitirá próximamente desarrollar tecnología redituable. En cambio la mayoría de otras tecnologías implica un proceso costoso de secado de algas, haciéndolas de esta manera no rentables. El estudio llevado a cabo por los científicos del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico, gestionado por el Gobierno de EE.UU., llamó la atención de compañías de biocombustible, de las cuales una decidió unirse al proyecto. La nueva tecnología ha sido certificada y ahora los científicos de PNNL, junto con la compañía Genifuel Corp., están desarrollando una planta que la incluirá.

El biomaterial resultado de la reacción no contiene sustancias peligrosas, pero contiene fósforo que los científicos planean volver a usar para producir más algas y de esta manera hacer un proceso continuo. Con el mismo objetivo se pueden utilizar otros productos de conversión, como el potasio y el nitrógeno. El último producto de conversión de algas es el gas inflamable, que también se puede refinar en gas combustible o simplemente quemarlo para producir energía. Las algas se convierten en petróleo

¡Recibe el periódico gratis en tu e-mail!

Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net

Economía y Finanzas 17 dic 2013 - Con el inicio de operaciones de la planta de Mazda y Honda en el 2014, así como con la ampliación de ensamble de Nissan, General Motors, Volkswagen y Chrysler, y próximamente Audi, México alcanzará la producción de 4 millones de vehículos en menos de cinco años, que le permitirá el ascenso entre los mejores fabricantes de autos en el mundo, previó Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Este año la industria cerrará con cifras récord, al alcanzar 3 millones de vehículos en producción y más de 2 millones y medio en exportaciones de autos para el mundo, principalmente Estados Unidos. Mientras, la balanza comercial, dijo Solís, también alcanzará niveles históricos en el 2013, al cerrar el año en 38,000 millones de dólares, “lo que nos pone en liderazgo por encima del que se capta por el petróleo”,

El órgano internacional precisó que el préstamo respalda la implementación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior en México (RIEMS), la cual cubre los años previos a la educación universitaria dependiendo del sistema en el que esté inscrito el estudiante. "Respaldamos los esfuerzos del gobierno de México con miras a alcanzar la universalidad de la Educación Media Superior para el ciclo escolar 2021-2022", dijo la directora del Banco Mundial para México y Colombia, Gloria M. Grandolini. Refirió que una educación de calidad es la base no

El Economista

refirió. Eduardo Solís recordó que hace cinco años las divisas del sector automotriz oscilaban entre los 14,000 y 15,000 millones de dólares, dando un salto “sorprendente” en los últimos tres años, pasada la crisis financiera mundial del 2009.

Ahora México se ha convertido en un destino atractivo para las inversiones automotrices, ya que es una nación con más tratados comerciales, competitiva en mano de obra y aporta valor agregado. En el 2011, nuestro país se consolidó como el octavo productor mundial de automóviles detrás de Brasil, India, Corea del Sur, Alemania, Japón, Estados Unidos y China, y para el 2012 aportó 3% de la fabricación total en el mundo, que rondó los 84.1 millones de vehículos a nivel global, según datos de la Organización Internacional de Fabricantes de Automóviles. El Presidente de la AMIA previó buenas perspectivas para el sector tras la llegada de nuevas inversiones de empresas matrices, puesto que detonará la fabricación de autopartes, que de entrada se estima en por lo menos 4,000 millones de dólares para el 2014.

BM otorga recursos para educación 18 dic 2013 - El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial (BM) aprobó un préstamo de desarrollo de políticas por cerca de 301 millones de dólares, tercero de una serie que apoya al gobierno en su propósito de mejorar la eficiencia y la calidad de la Educación Media Superior (EMS) en México, que cubre a más de cuatro millones de estudiantes.

Sientan bases para nuevo TLC

Notimex

sólo para un futuro más alentador para los jóvenes, sino parte fundamental del motor de crecimiento del país. "El acceso y la calidad de la educación debe ser un derecho de todos". En un comunicado, el Banco Mundial expuso que el proyecto apoya acciones en tres áreas generales: El aumento de la flexibilidad de la EMS facilitando la transferencia de estudiantes entre y dentro de los diferentes sistemas de educación media superior en México. Además, el aumento de la calidad de la educación, y la reducción de los costos de oportunidad al estudiar la media superior por medio de becas destinadas sobre todo para estudiantes en situación de vulnerabilidad.

El Economista

17 dic 2013 México y Turquía acordaron ampliar y fortalecer la relación bilateral, lo cual incluye rubros como el flujo turístico y el impulso de negocios.

Se impulsó un acuerdo de cooperación para combatir la delincuencia organizada y el terrorismo; otro en materia de cooperación para el combate al tráfico ilícito de estupefacientes, sustancias psicotrópicas y delitos conexos; un acuerdo para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal, así como un acuerdo sobre transporte aéreo que impulse vuelos directos entre Turquía y México.

Como parte de la visita de Estado que realiza el mandatario Enrique Peña Nieto a este país, se formalizó, además, el inicio de negociaciones para un acuerdo de libre comercio. En gira por esta nación, el Mandatario mexicano se reunió con su homólogo de Turquía, Abdullah Gül, con quien firmó una declaración conjunta para establecer un Marco de Cooperación Estratégica y Asociación para el siglo XXI.

A través de una declaración conjunta, las dos naciones consideraron que la actual relación económica y el volumen de comercio bilateral no corresponde al tamaño de sus mercados.

Los dos mandatarios atestiguaron la firma de 12 documentos orientados a fortalecer la relación; por ejemplo, un memorándum de entendimiento para instalar una comisión binacional de alto nivel como mecanismo de diálogo para temas políticos, comerciales y de cooperación, entre otros.

“México y Turquía iniciarán la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) integral. Los gobiernos de ambos países coincidieron en que la conclusión y el buen funcionamiento de un TLC es esencial para alcanzar el verdadero potencial económico de la relación. En este sentido, los presidentes instruyeron la celebración de la primera reunión de negociaciones de dicho tratado durante el primer trimestre del 2014”, reza la declaración.

Exportaciones y consumo impulsan alCNNPIBExpansión 18 dic 2013 - Un repunte en las exportaciones y el consumo privado impulsó el crecimiento de la economía mexicana de 0.84% en el tercer trimestre del año, de acuerdo con datos divulgados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los envíos al exterior aumentaron 1.8%, mientras que el consumo privado avanzó 1.5% en el mismo lapso, de acuerdo con cifras desestacionalizadas de la Oferta y Demanda Global de bienes y servicios. "Las exportaciones de manufacturas han estado mejorando de mayo a la fecha y es por la mejora económica estadounidense. En el caso particular, es el sector de la industria automotriz el que ha tenido mejores resultados", indica el analista de Santander, Rafael Camarena. Sin embargo, el experto mira con cautela todavía el aumento en el gasto del consumo, que se ha visto afectado en este año por las expectativas sobre el crecimiento de la econo-

mía mexicana y por los impuestos que entrarán en vigor el próximo año.

"Una vez que empiece a mejorar la expectativa de crecimiento y se asimilen los impactos de los impuestos, nos hace suponer que pueden mejorar los gastos de los consumidortes", agregó. La economía mexicana registraba un débil desempeño desde la segunda mitad de 2012 ante el debilitamiento de Estados Unidos y un menor gasto del Gobierno. Las cifras del INEGI muestran que el consumo del Gobierno reportó un aumentó de 1.06% en el tercer trimestre frente a los tres meses anteriores.

Economía crecerá a 5.3% con impulso de reformas: Pronafide El Economista

18 dic 2013 - Las reformas estructurales aprobadas servirán para llevar a un crecimiento de la economía de 5.3% al cierre de la presente administración y para superar el millón de empleos anuales, para lo cual será necesario elevar los ingresos tributarios a 11.6% del Producto Interno Bruto (PIB), según se establece en el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo (Pronafide). En el documento que difundió la Secretaría de Hacienda se establece que en un escenario de crecimiento inercial sólo se podrían crear 300,000 puestos de trabajo. Se asegura que la adecuada implementación de la agenda de reformas será un elemento clave para aumentar el atractivo de México como destino de la inversión tanto doméstica como extranjera. Refiere que ya se aprobó una serie de reformas, como la laboral, que flexibiliza el mercado de trabajo; la educativa, para mejorar la calidad de la educación, y la hacendaria, que hace al sistema tributario más eficaz y progresivo. Además, ya se tienen cambios estructurales en Telecomunicaciones y Competencia Económica, que incrementan la competencia en el sector y una reforma financiera cuyo objetivo es lograr mayor disponibilidad de crédito, en mejores condiciones. Asimismo, se asegura que la reforma energética recién aprobada garantizará el mayor abasto y menores precios de los insumos energéticos. Se hace énfasis en que lograr una implementación plena y oportuna de las medidas de la reforma hacendaria del 2013, orientadas a incrementar la capacidad financiera del Estado, simplificar las disposiciones fiscales, mejorar la equidad del sistema hacendario y fomentar la formalidad serán claves. pa pe l re cic lad o

Sector automotriz, en el umbral de superar ingresos petroleros

so re mp oi c i d rió Pe

en

MR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.