Las Buenas Noticias No.290

Page 1

Las Buenas Noticias

Año 6 / Núm. 290 / Del 10 al 16 de enero de 2014 Precio al público $ 3.00

@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx MR

Que cada día sea una buena noticia

INICIA EL AÑO Y LA CIENCIA SORPRENDE MÉTODO CONTRA EL CÁNCER PODRÍA SALVAR 90% VIDAS DE PACIENTES Fuente: RT Actualidad

08 enero 2014 - Científicos estadounidenses son responsables de un avance médico que podría evitar el 90% de las muertes de los enfermos de cáncer: las células cancerosas pueden ser destruidas en el torrente sanguíneo, impidiendo que lleguen a los órganos sanos. Actualmente la cirugía y la radioterapia son efectivas en el tratamiento de los tumores en las primeras etapas de la enfermedad, pero a menudo es difícil de detectar el cáncer secundario en otras partes del cuerpo, hasta que es demasiado tarde para un tratamiento. Los investigadores de la Universidad de Cornell, EE.UU., han descubierto que la inyección de proteínas en la sangre atrae y mata las células cancerosas antes de que puedan propagarse de los tumores primarios a órganos sanos, informa 'The Telegraph'.

Edición digital 290 El principio del nuevo método, descrito en el estudio publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', es unir proteínas que matan el cáncer con los glóbulos blancos de la sangre que viajan a través del torrente sanguíneo. Cuando una célula cancerosa entra en contacto con proteínas adhesivas, que es casi inevitable en el flujo frenético de la sangre, esto supone su eliminación. "Alrededor del 90% de las muertes por cáncer están relacionadas con la metástasis, pero ahora hemos encontrado una manera de enviar un ejército de asesinos de glóbulos blancos que causan apoptosis (la propia muerte de las células cancerosas), borrándolas del torrente sanguíneo”, explica el ingeniero biomédico de la Universidad de Cornell, Michael King. "Rodeados de estos chicos, es casi imposible que las células cancerosas escapen", aseguró. El científico ha especificado que el mecanismo es sorprendente e inesperado, ya que ha demostrado que la inyección de glóbulos blancos en la sangre es más eficaz que inyectar directamente en las células cancerosas liposomas o proteína soluble. Los investigadores han estimado que el nuevo tratamiento mata con éxito a las células cancerosas en el 60% de los casos. Por ahora la investigación se ha realizado en sangre humana en el laboratorio, pero no en pacientes. "Se necesita mucha más investigación para ver si la técnica podría realmente detener la propagación del cáncer en los seres humanos", admitió King.

¡Recibe el periódico gratis en tu e-mail!

Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net

Economía y Finanzas 08 ene 2014 JPMorgan matiza el optimismo del g o b i e r n o mexicano acerca del PIB esperado para este año, y lo ubica en 3.4 por ciento. No obstante, a estar medio punto porcentual debajo de la previsión oficial, de 3.9%, advierten que la economía “está bien orientada para completar una aceleración en su actividad para el último trimestre del año”.

Esta historia de aceleración, relata el banco en un análisis emitido a sus clientes, descansa en la política fiscal expansiva, así como en la recuperación de la actividad de la construcción, factores que, observan, se verán reforzados por las mayores ganancias de la exportación y la mayor demanda de Estados Unidos.

De acuerdo con el análisis desarrollado por el economista en jefe para México de JPMorgan, Gabriel Lozano, se espera que al normalizarse las condiciones de liquidez en el mercado mundial, conducido por la política monetaria de Estados Unidos, “se va a moderar el flujo de inversiones de cartera a México”.

De ahí la relevancia de “agilizar las negociaciones en torno a las regulaciones secundarias de las reformas aprobadas el año pasado”. Será fundamental -agregó- que la aplicación de la reforma energética avance con rapidez, dando un impulso a la Inversión Extranjera Directa, que ayude a compensar la disminución de las inversiones de cartera. Reconoce que México goza de una oferta de capitales, y que los bonos gubernamentales continúan en niveles aproximados a los que se tenían antes del cambio en la retórica de la Fed.

Reservas crecen 7.9% en el 2013 08 ene 2014 - México cerró el 2013 con reservas internacionales por 176,522 millones de dólares, lo que significó un aumento de 7.9% en comparación al monto del 2012. Estadísticas del Banco de México (Banxico) indican que la variación nominal anual es la más baja desde el 2010. Hace tres años, estos activos financieros se incrementaron en 22,759 millones de dólares y para el 2011 lo hicieron en 28,879 millones de dólares. En el 2012, las reservas aumentaron en 21,490 millones de dólares. Cabe destacar que el saldo de las reservas creció en otros años como en el 2012, a pesar de que las autoridades financieras, por medio de la Comisión de Cambios intervinieron tres veces en el mercado cambiario usando reservas

internacionales, a través de subastas de dólares para proveer de liquidez al mercado y asegurar un orden.

El Economista

El objetivo de contar con una reserva internacional es el de contribuir a la estabilidad de precios mediante la compensación de desequilibrios en la balanza de pagos. Así, las reservas internacionales fungen como un seguro para afrontar contingencias que podrían reflejarse en una disminución de los flujos comerciales o de capital de la balanza de pagos.

Aumenta en China Comercio México-Canadá favorece a Elaztecas Economista apetito de ensambles mexicanos El Economista

07 ene 2014 Ottawa.- Durante noviembre pasado, Canadá exportó a México mercancías por 400 m i l l o n e s 242,000 dólares, mientras que las ventas mexicanas al mercado canadiense totalizaron 2,097 millones de dólares, informó hoy la oficina Estadísticas de Canadá.

por 68 millones 987,000 dólares.

Seguido por equipo relacionado con aeronaves, buques y vehículos de transportación, por 562 millones 683,000 dólares.

09 ene 2014 - Durante el 2013, las armadoras automotrices instaladas en México diversificaron mercados y uno de los nichos en donde la manufactura mexicana aumentó su presencia fue en China, al presentar crecimiento anual de 113.8%, con respecto al año previo.

Según el reporte mensual del organismo canadiense, la mayoría de los productos canadienses exportados a México en noviembre fueron vegetales, con un monto de 106 millones 507,000 dólares, seguido de maquinaria y aparatos mecánicos,

De enero a noviembre de 2013, las exportaciones canadienses a México crecieron sólo 2.28 por ciento, al pasar de 391 millones 310,000 dólares a 400 millones 242,000 dólares.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), México vendió a los chinos 21,853 vehículos más en el 2013 comparado con el 2012, con lo cual ya ocupa el séptimo mercado más importante en envíos de autos al mundo.

Mientras que las principales exportaciones mexicanas a Canadá ese mes fueron maquinaria y aparatos mecánicos, grabadoras de sonido y reproductoras, equipo eléctrico y accesorios relacionados con equipo de sonido, por un monto de 887 millones 962,000 dólares.

México, octavo productor de vehículos 08 ene 2013 - La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) reportó cifras récord de producción en 2013 y el cuarto año consecutivo con datos históricos de exportación, con lo cual México se consolida como el octavo fabricante mundial de vehículos y el número cuatro con mayores ventas al exterior. En conferencia de prensa, el presidente del organismo, Eduardo Solís Sánchez, informó que la producción de autos disminuyó 9.1% en diciembre pasado comparado con igual mes de 2012, debido a modificaciones en las líneas de producción de las plantas por cambio en modelos, sin que ello marque una tendencia ni responda a temas estructurales. De esta manera, la fabricación de unidades en diciembre de 2013 fue de 164,221 unidades, luego de las 180,597 producidas en el último mes de un año antes. Pese a ello, el año pasado la producción de vehículos fue de dos millones

933,465 vehículos, lo que significó un aumento de 1.7% con relación a 2012, cuando fueron fabricadas dos m i l l o n e s 884,869 unidades.

Notimex

Con estas cifras, México se ubica en el octavo lugar en el mundo como fabricante de vehículos y por cuarto año consecutivo alcanza cifras récord en exportación, consolidándose como el país número cuatro en la exportación de autos nuevos. De esta forma, la exportación de vehículos en diciembre de 2013 ascendieron a 161,208 unidades contra las 154,724 de 2012, que implicó un avance de 4.2 por ciento. Las ventas del año pasado se dirigieron en 68% a Estados Unidos, 8.0 por ciento a Canadá, 12.7% a Latinoamérica, 1.1% a Africa, 2.8% a Asia y 5.9% a Europa.

Así, mientras en el 2012 China compró 19,207 vehículos ensamblados en México, el año pasado importó 41,060 autos. En el 2012, nuestro país embarcó 46,640 vehículos a Asia, el año pasado lo hizo con 67,891 unidades, de las cuales China posee más de 50% de las exportaciones mexicanas; le sigue Japón y los Emiratos Árabes Unidos. Hasta septiembre del 2013, las exportaciones mexicanas de automóviles a China ascendieron a 1,020 millones de dólares. Aunque Estados Unidos se mantiene como el principal importador de vehículos mexicanos, al concentrar 68% de las ventas externas, México ha diversificado sus exportaciones hacia otras regiones como Asia y África, que han incrementado la compra de vehículos, dijo Eduardo Solís, presidente de la AMIA. Sin duda, apostó, el inminente Acuerdo de Asociación Transpacífico tiene el reto de beneficiar las exportaciones de vehículos ensamblados en México en el mercado asiático. El crecimiento de las exportaciones hacia China se compensa, luego de que Brasil —principal mercado de envíos a Latinoamérica— limitó las exportaciones mexicanas desde el 2012.

Del 10 de enero al 4 de febrero

pa pe l re cic lad o

Aceleración en México llevará al PIB hasta 3.4% este año: JPMorgan El Economista

so re mp oi c i d rió Pe

en

MR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.