Las Buenas Noticias No.292

Page 1

Las Buenas Noticias

Año 6 / Núm. 292 / Del 24 al 30 de enero de 2014 Precio al público $ 3.00

@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx MR

Que cada día sea una buena noticia

INVENTAN UNA BATERÍA ECOLÓGICA

CON UN COMBUSTIBLE BIODEGRADABLE QUE SE CONVIERTE EN AZÚCAR

Edición digital 292

22 enero 2014 - Un grupo de científicos ha diseñado una batería de combustible biodegradable que dura cuatro veces más que las pilas alcalinas. El invento resulta aún más 'dulce' dado que, una vez agotado el reactivo, la pila acaba llena de azúcar.

Así la tomó el laboratorio de Percival Zhang, que aprovechó la gran capacidad de solución de esta sustancia para generar electricidad. La reacción consume mucho aire y esto supone su diferencia esencial con lo que pasa dentro de una pila tradicional, cualquiera que sea el electrolito en su interior.

El combustible que aprovecha la innovadora tecnología es muy conocido como un agente de volumen y de textura, así como un encapsulador de sabores en fabricación de alimentos. Es la maltodextrina, un componente casi indispensable del kétchup, bebidas cítricas en polvo, chocolatinas o bizcochuelos.

Además del impacto medioambiental mínimo, el colectivo investigador garantiza la vida larga de las nuevas baterías. "Debido a su alta densidad energética, dura dos veces más que las mejores baterías de ión-litio y cuatro veces más que las baterías alcalinas", dice Zhang en referencia a la unidad en pruebas. "En un futuro –agrega– podrían durar diez veces más que las mejores baterías de ión-litio".

Fuente: Milenio

Los investigadores, de origen chino, pero residentes en EE.UU., destacaron la posición intermedia de esta sustancia en el proceso de conversión de almidón en azúcar, que se repite en la naturaleza vegetal continuamente. Científicamente hablando, es producto de la hidrólisis enzimática parcial del almidón, según recuerdan en una reciente publicación de la revista digital 'Narute Communications'. La maltodextrina llega a la cocina en forma de polvo blanco soluble en agua.

· Dura cuatro veces más que las pilas alcalinas. · Ni siquiera cuando agote la fuente de energía en su interior será necesario tirarla a la basura.

Una fundación estadounidense de apoyo de a la pequeña empresa ya ha apreciado la innovación y ha otorgado a Zhang un premio de 750.000 dólares. El proyecto cuenta con una financiación suficiente para perfeccionar la tecnología y comercializarla en los próximos tres años. Con dicha perspectiva la pila 'dulce' podría emplearse en algunos videojuegos, tabletas, teléfonos y otros dispositivos y prolongar su vida sin recarga. Pero ni siquiera cuando agote la fuente de energía en su interior será necesario tirarla a la basura, sostiene el científico, sino añadir más maltodrextina. "Es igual que rellenar un cartucho de impresión con la tinta", afirma el investigador.

¡Recibe el periódico gratis en tu e-mail!

Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net

Economía y Finanzas 20 ene 2014 - El regreso al mercado de euros, así como las emisiones logradas de bonos samurái y en dólares en un año de alta volatilidad, le valieron al gobierno de México el reconocimiento del emisor de deuda del 2013 y el que mejor manejó su deuda. Dicha distinción fue emitida por LatinFinance por la transacción realizada en el mercado de euros en abril del año pasado, mediante la cual se colocaron 1,600 millones de euros de bonos globales con vencimiento en el 2023 y se refinanciaron parte de los bonos en esa misma moneda emitidos por el gobierno federal que vencían en el 2013 y otros documentados para el 2015, el 2017 y el 2020.

El Economista

Así, fue elegido para recibir el premio a la Mejor Transacción de Manejo de Pasivos del 2013.

Según la Secretaría de Hacienda, con esta operación se logró el menor costo de financiamiento alcanzado por el gobierno en cualquier colocación en euros, inclusive de plazos menores. También, el cupón más bajo en la historia para el plazo de 10 años tanto en dólares como en euros y el monto más grande para una emisión en el mercado de eurobonos. Hacienda puso de relieve que esa transacción marcó el regreso al mercado de euros después de cerca de tres años de ausencia. Al respecto, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo que esto permitirá pagar menos intereses de la deuda y canalizar más recursos a educación, salud e infraestructura.

La cultura aporta 2.7% del PIB nacionalEl Economista Infonavit dará créditos por hasta 700,000 pesosEl Economista

21 ene 2014 - Un 2.7% es la aportación que la cultura hace al Producto Interno Bruto (PIB) mexicano que asciende a 3 7 9 , 9 0 7 millones de pesos, según datos de la Cuenta Satélite de Cultura de México 2008-2011 que ayer presentó el INEGI y el Conaculta. Durante muchos años, contar con los datos económicos del sector cultural fue una exigencia de artistas, economistas y de la comunidad cultural. Hoy, es una realidad con el trabajo que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a petición del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), que tuvo una inversión de 14 millones de pesos. “Con todas estas cifras hemos construido las estrategias para el Programa Especial de Cultura y Arte (PECA) que se presentará en los

próximos dos meses. Además, ayudará a la profesionalización del trabajo cultural en el país que le dará solidez y profesionalizará al sector”, afirmó Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta, acompañado del Dr. Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente de la Junta de Gobierno del INEGI, y el actuario Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas del INEGI. “Son herramientas para tomar mejores decisiones, aprovechar mejor los recursos y la infraestructura, para que los esfuerzos vayan dirigidos a los sectores específicos y sin duda las decisiones se tomarán distintas”, agregó. El trabajo es parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México. Gracias a esto, es posible identificar el aporte del sector de la cultura a la economía, mediante la medición de los flujos generados por las actividades económicas asociadas con las prácticas culturales.

Reformas aminorarán salida de capitalesNotimex Socios del TLCAN pactan atracción de IED El Economista 20 ene 2014 - México, Estados Unidos y Canadá acordaron realizar promociones conjuntas para incrementar los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) a América del Norte, informó Ildefonso Guajardo, secretario de Economía.

Esta acción trilateral forma parte de los acuerdos del Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos y será establecida en un memorándum de entendimiento, el cual se firmará con Canadá. En la práctica, las agencias de promoción de los tres países realizarán eventos en el extranjero, en donde presenten las perspectivas de cada uno, las ventajas de incorporación de las cadenas de valor en América del Norte, los sectores estratégicos integra-

dos y, en general, una estrategia unida de atracción de inversiones.

“Ya se armó un evento así en Londres, esto le da un posicionamiento contundente a la región y el propósito de hacer estrategias comunes es seguir incrementando los flujos de capitales hacia América del Norte”, dijo Guajardo. A la par de esa medida, la Secretaría de Economía prevé que México iniciará en el 2014 la captación de inversiones foráneas, como efecto de las reformas de telecomunicaciones y de energía.

22 ene 2013 - Las condiciones de estabilidad macroeconómica de México, junto con las reformas estructurales aprobadas, permitirán que la salida de capitales generada por el alza en tasas de interés sea menor que en otras economías emergentes, aseveró la administradora de activos BlackRock.

El director de Estrategia de Inversión para Latinoamérica e Iberia de BlackRock, Axel Christensen, aseguró que existe "un interés legítimo acompañado de flujos respecto a la estabilidad que está teniendo México", además de que los cambios estructurales abren oportunidades de desarrollo para los inversionistas. Explicó que las tasas de interés seguirán al alza a nivel internacional, lo que generará una salida de capitales de

p a í s e s emergentes, pero aquellas naciones que estén mejor preparadas en estabilidad económica, como México, verán un retorno de esos flujos.

Indicó en conferencia de prensa que ello ya se demostró durante el año pasado, cuando la Reserva Federal de Estados Unidos anunció que iniciaría el recorte de estímulos económicos. Los inversionistas salieron de los países emergentes, sin embargo aquellos donde había mejores condiciones la corrección se revirtió, aseguró el especialista en el manejo de activos.

Algunas personas quieren que algo ocurra,

Frases

Que cada día sea una buena noticia

otras sueñan con que pasará, otras hacen que suceda.

- Michael Jordan

23 ene 2014 - El Infonavit prestará más dinero para que sus derechohabientes puedan adquirir una vivienda de mayor valor, a partir este año, el crédito tradicional pasará de 435,000 pesos a 700,000 pesos, informó Alejando Murat Hinojosa.

El director general del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) detalló que la ampliación en el monto del financiamiento, forma parte de cuatro programas planteados este año para incrementar demanda de hogares ante este organismo. “Con estos programas buscamos atender sectores que no se habían atendido y donde hay una gran oportunidad de generar una cartera robusta de nuevos perfiles de derechohabientes”, destacó. Durante una reunión de representantes del sector de la vivienda con medios de comunicación, Alejandro Murat anunció que esperan que los cuatro programas sean aprobados por su Consejo de Administración. Dentro de estos esquemas, además del incremento en el monto tradicional del crédito, se espera que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) aumente los subsidios al pasar del límite de 2.5 veces el salario del derechohabiente a 5 veces el salario mínimo. Con lo anterior, se generaría una demanda potencial de 1.3 millones de derechohabientes con posibilidad de ejercer un crédito. Otro de los programas que impulsará el Instituto y que someterá a votación, consiste en una “flexibilización” en su producto de Segundo Crédito. Actualmente para que una derechohabiente del fondo pueda adquirir un segundo financiamiento para la adquisición de una vivienda, debe comprobar que liquidó su primer crédito desde hace cinco años y tener al menos tres años cotizando.

pa pe l re cic lad o

Reconocen a México por manejo de deuda

so re mp oi c i d rió Pe

en

MR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.