Las Buenas Noticias
Año 6 / Núm. 293 / Del 31 de enero al 06 de febrero de 2014 Precio al público $ 3.00
@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx MR
Que cada día sea una buena noticia
LEÓN GANA CONGRESO MUNDIAL
SERÁ SEDE DEL 5º CONGRESO MUNDIAL DE CALZADO 28 enero 2014 - En el marco del evento de tendencias “Who’s Next”, la Confederación Europea de Calzado (CEC), la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y la Asociación Nacional de Proveedores de la Industria del Calzado (ANPIC) firmaron el convenio para la organización y gestión del 5o. Congreso Mundial de Calzado. El evento tendrá lugar en León, Guanajuato el 24 y 25 de noviembre del presente año. Los firmantes incluyeron a Jean Pierre Renaudin, presidente de la CEC; Miguel A. Plascencia Rojas, presidente del comité Organizador del Congreso Mundial de Calzado León 2014; Ysmael López García, Presidente de la CICEG; y Carlo Benedetti Cavaliere, Presidente de ANPIC; teniendo como testigos al Excmo. Agustín García López, embajador de México en Francia; Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo de Guanajuato y Manuel López Santamaría, Director General de Turismo del Municipio de León. “Queremos organizar este evento por segunda vez fuera de Europa porque buscamos crear a nivel mundial lo que hemos logrado en Europa: una estructura que nos permita identificar, discutir problemas y buscar soluciones”, señaló Renaudin. “Estamos seguros que la aportación de México nos permitirá encontrar esas soluciones. Asimismo, sabemos que tienen la capacidad de gestionar eventos de este calibre”.
Fuente: Gob. Guanajuato
Este congreso, creado hace diez años por la CEC, tiene como objetivo ser un punto de encuentro y una plataforma abierta para discutir los cambios y desafíos constantes que el sector del calzado enfrenta a partir de la globalización. Para el 2014, se anticipa la llegada de más de 500 líderes de la industria del calzado.
Edición digital 293 “Lograr la sede del Congreso ha sido el resultado de un gran esfuerzo por parte de las instituciones aquí presentes. Para el comité organizador de este congreso será un placer recibirlos en la ciudad de León, Guanajuato, México, región donde actualmente se producen 170 millones de pares anuales de calzado,” afirmó Miguel A. Plascencia Rojas, presidente del Comité Organizador del Congreso Mundial de Calzado León 2014. Al respecto, Manuel López Santamaría, apuntó, “como ciudad de León y de parte de la presidenta municipal, Bárbara Botello Santibáñez, muchas gracias. Estamos hoy en el evento “Who’s Next” (Quién Sigue) y precisamente Who’s Next es León 2014 en noviembre. Bienvenidos todos”. Finalmente, Fernando Olivera Rocha, añadió, “además de representar el 70% de la producción nacional de calzado, en 2013 León recibió 93 congresos y convenciones, lo que representó una derrama de más de 397 millones de pesos, lo cual explica por qué la ciudad se hizo acreedora a ser la sede del Congreso Mundial de Calzado”. El congreso se enfocará en tres temas fundamentales para la industria: 1) La evolución del consumo internacional y la segmentación del mercado; 2) Los canales de distribución en el mercado, los roles de las ferias y la necesidad de distribuir a nivel multi-canal; 3) La producción enfrentada con la problemática del cuero y el desequilibrio entre la oferta y la demanda.
¡Recibe el periódico gratis en tu e-mail!
Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net
Economía y Finanzas 28 ene 2014 Las empresas austriacas realizarán inversiones en el sector de autopartes en México atraídas por las nuevas plantas de ensamble de autos, anticipó Christoph Leitl, presidente de la Cámara Federal de Economía de Austria, sin especificar montos.
Leitl dijo que las empresas de autopartes austriacas analizan con interés ser proveedoras de las nuevas plantas instaladas en México, en mayor medida la de Audi.
Este país europeo no produce vehículos pero exporta autopartes, entre ellas 2.5 millones de motores y transmisiones cada año. Las empresas constructoras de automóviles Audi, Honda y Mazda, esta última en alianza estratégica con Sumitomo y Toyota, realizan inversiones en México para establecer plantas de ensamblaje.
De enero a septiembre del 2013, las exportaciones de Austria a México sumaron 416 millones de euros según datos del gobierno de ese país europeo. Dos terceras partes del monto correspondieron a productos automotrices como motores, autopartes, circuitos impresos, metal estampado y partes de plástico.
Al participar con Leitl en una conferencia conjunta, Sergio Contreras, vicepresidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), expuso que a México le interesa no sólo atraer inversiones austriacas sino también la transferencia de tecnología desde esa nación.
Da salto México en ranking de IED 28 ene 2014 - México escaló de la posición 19 a la 12 entre los mayores receptores de Inversión Extranjera Directa (IED) en el mundo en el 2013, de acuerdo con un informe preliminar de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). El ascenso se explica por la compra de la cervecera Grupo Modelo por la compañía belga AB Inbev, por 18,000 millones de dólares, lo que elevó a 38,000 millones de dólares la IED de México. Las entradas de este tipo de inversión las encabezó Estados Unidos, que mantuvo la primera posición del 2012 con una llegada de flujos de 159,000 millones de dólares. Le siguieron China (127,000 millones de dólares), Rusia (94,000 millones), Islas Vírgenes (92,000 millones) y Hong Kong (72,000 millones).
El Economista
A nivel global, las llegadas de IED sumaron 1 billón 461,000 millones de dólares el año pasado, un a u m e n t o interanual de 10.9%, pero 27% menos frente a la cresta alcanzada en el 2007. En un reporte sobre las tendencias globales de inversión, la UNCTAD previó que las corrientes de IED crecerán en el presente y el próximo años a 1.6 y 1.8 billones de dólares respectivamente. “Esto como resultado de las ganancias momentáneas derivadas del crecimiento económico global, lo cual podría provocar que inversionistas pongan su efectivo en caja en nuevos proyectos”, dijo.
28 ene 2014 Una vez consolidadas las r e f o r m a s estructurales como la energética, financiera, fiscal, entre otras, el presidente del C o n s e j o Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, se compromete a que la inversión extranjera directa logrará un ritmo de crecimiento de 30,000 millones de dólares anuales si hay trabajo conjunto entre el sector público y privado. En tanto, apuesta a que en el 2015 México se posicionará entre los primeros cinco países que atraen mayor turismo.
Pero no sólo eso, sino que los inversionistas advierten grandes oportunidades en telecomunicaciones y radiodifusión, así como en una pujante reindustrialización que debe tomar fuerza en varias zonas del país, como el norte y la frontera, en línea con un relanzamiento de la relación bilateral con Estados Unidos, orientado a la integración energética y productiva.
El líder empresarial afirmó que
México, muy activo en fusiones y adquisiciones Notimex 29 ene 2013 - México será un escenario importante de fusiones y adquisiciones de empresas a lo largo de este 2014, como resultado de las perspectivas de negocio que abre la aprobación de la reforma energética.
El foco de atención serán las energías limpias —principalmente eólica, solar, geotérmica y el biogás—, pues empresas de Estados Unidos, Japón y Europa han manifestado su interés por buscar socios para proyectos de conversión en plantas generadoras, aseguró Saúl Villa, socio a cargo del área de Fusiones y Adquisiciones de la consultoría KPMG. En entrevista, el experto agregó que el pronóstico de crecimiento económico de México de 3.5% -impulsado por la recuperación de Estados Unidos—,
así como el ejercicio del gasto público en el desarrollo de infraestructura y las expectativas que también han despertado con las reformas financiera y de telecomunicaciones, hacen del país un polo atractivo para la inversión directa. NUEVO MEXICAN MOMENT
“Los cambios constitucionales le dieron un segundo aire al país. Estamos viendo de nuevo el llamado mexican moment”, manifestó Villa al asegurar que éste será más exitoso que en el 2013.
Podrás acertar, podrás fallar,
Frases
Que cada día sea una buena noticia
El Economista
después de la reunión del WEF en Davos “existe un gran interés tanto en el Foro como en múltiples ámbitos políticos, académicos y empresariales del extranjero para conocer más sobre el momento que vive nuestro país”, debido a que México cuenta con grandes ventajas en materia de energía y sus distintos componentes y segmentos derivados, desde la exploración hasta la petroquímica y las energías renovables.
lo importante es no dejar de intentar.
- Gustavo Matosas
Reformas en México contribuirán al crecimiento: BBVA Notimex 23 ene 2014 - El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) de México tenga un crecimiento adicional los próximos años de 1.5%, a partir de las reformas realizadas el año pasado, principalmente la energética. El jefe del área de Energía Global de BBVA, Carlos Zuloaga, dijo lo anterior en el coloquio del foro Iberoamérica Empresarial: "México: Perspectivas frente a la reforma energética", donde apuntó que se estima un PIB en próximos años "por encima del cuatro por ciento". En su intervención junto al presidente de la Comisión Reguladora de Energía de México (CRE), Francisco Xavier Salazar Díez de Sollano, expuso que de las reformas realizadas en México, la energética "es la más impactante para las empresas españolas y extranjeras". Detalló que junto con las reformas financiera, laboral, de telecomunicaciones, fiscal, educativa y la de transparencia "hacen que las piezas (del rompecabezas económico) tengan sentido y va a tener un impacto en mayor inversión, competitividad y productividad". El directivo hizo énfasis en que todas las reformas en su conjunto y principalmente con la energética el PIB crecerá 1.5% adicional, y que se espera que en 2014 "ya empiecen a visualizarse mejoras por estas medidas". Zuloaga sostuvo que para el presente año el BBVA prevé un PIB de México de 3.1%, que contrasta con el 1.2% de crecimiento de 2013, pero que el potencial se comenzará a ver en años siguientes.
pa pe l re cic lad o
CCE promete ritmo anual Nuevas armadoras de autos atraerán de US30,000 millones de IED El Economista inversión austriaca
so re mp oi c i d rió Pe
en
MR