Las Buenas Noticias
@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx
Año 6 / Núm. 294 / Del 07 al 13 de febrero de 2014 Precio al público $ 3.00
MR
Que cada día sea una buena noticia
ELEVAN CALIFICACIÓN A MÉXICO Fuente: El Economista
05 febrero 2014 - En medio de la turbulencia que protagonizan los mercados emergentes, la agencia Moody’s Investor Service otorgó a México el upgrade de un escalón en su calificación soberana, para ubicarle en “A3”, con perspectiva estable. Al emisor soberano le tomó 14 años dejar atrás el escalón de calificación “Baa1”, para llegar al grado de inversión donde están los emisores con una solidez más robusta, la de “A3”, relata en conversación el director de Deuda Soberana de Moody’s, Mauro Leos. Tras difundir la acción de calificación para México, explica a El Economista que uno de los determinantes para esta acción es la serie de cambios estructurales que realizaron los legisladores el año pasado. El upgrade reconoce que “la agenda de reformas aprobada (en el primer año de gobierno) tendrá impacto significativo, notorio y manifiesto de aquí para adelante. Que hay un quiebre estructural positivo y que se han redefinido las reglas del juego en positivo”. Mauro Leos precisa que al otorgar también una perspectiva estable, Moody’s está destacando que “en un horizonte de calificación de dos o tres años no esperamos que se presenten cambios mayores”.
Edición digital 294 LO DIFÍCIL YA SE APROBÓ Reconoce que hay un riesgo de que la regulación secundaria y su implementación demerite el cambio constitucional aprobado en las reformas que se avalaron en lo general. Pero considera que “lo más complicado y difícil fue lo que ya sucedió y se nos hace difícil que la legislación secundaria demerite significativamente las reformas, que coarte de manera importante el impacto positivo de los cambios”. Explica que otro factor que se tomó en cuenta para otorgar el upgrade es la resistencia que ha mostrado el mercado mexicano a la incertidumbre y volatilidad mundial, que afecta particularmente a las economías emergentes. De acuerdo con el directivo, los emisores que se encuentran en la escala “A” no únicamente son grado de inversión; su perfil crediticio es más robusto y consolidado. Hasta ahora, esta calificación era ocupada por emisores de Europa del Este, asiáticos y del Medio Oriente. Históricamente, sólo hubo un país latinoamericano que estuvo en “A3”, se trata de Chile, quien ya es “Aa”. Ahora, junto con México, se encuentran en el escalón “A3” emisores como Malasia y Sudáfrica. Moody’s fue también la primera calificadora que otorgó el grado de inversión a México, en enero del 2000.
¡Recibe el periódico gratis en tu e-mail!
Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net
Economía y Finanzas 05 feb 2014 - El sector privado de la zona euro registró en enero su mes de mayor actividad en dos años y medio pero las empresas redujeron los precios, lo que podría atizar temores de deflación antes de una decisión de política monetaria del Banco Central Europeo, según sondeos publicados el miércoles.
La recuperación de la unión monetaria de 18 naciones parece tener base amplia, con Alemania liderando el avance entre las naciones de la periferia y señales de estabilización en Francia, la segunda mayor economía de la zona euro. Un vibrante crecimiento de las manufacturas, que tienden a impulsar las
El índice compuesto de gerentes de compras (PMI, por su sigla en inglés) de la zona euro calculado por Markit, que mide la actividad entre miles de compañías y que es considerado como una guía del estado de salud de la economía, subió a 52.9 en enero desde 52.1 del mes anterior. Fue la lectura más alta desde junio del 2011 y aunque estuvo bien por encima del umbral de 50 que separa el crecimiento de la contracción, se ubicó por debajo de la lectura preliminar de 53.2 publicada a fines de enero. "La imagen general que muestran los indicadores del sondeo sigue siendo más bien alentadora, con señales de mejoría desde diferentes puntos de la economía", dijo Annalisa Piazza, de Newedge Strategy.
Reservas se acercan a 180,000 mdd 05 feb 2014 - Las reservas internacionales de México se ubicaron en 179,570 millones de dólares, gracias a un ascenso por 2,391 millones de dólares. Las reservas también reportaron un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2013, de 3,048 millones de dólares El Banco de México (Banxico) informó que los resultados preliminares del estado de cuenta corresponden a la semana que terminó el 31 de enero. La variación semanal en la reserva internacional fue resultado de: ·La venta de dólares de Pemex al Banco de México por 2,350 millones de dólares. ·La compra de dólares del Gobierno Federal al Instituto Central por 23 millones de dólares.
Frases
Que cada día sea una buena noticia
Reuters
recuperaciones, eclipsó una expansión más modesta en la actividad de servicios, que representa sin embargo una porción mayor de la economía.
·Un incremento de 64 millones de dólares resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México.
Notimex
La base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) aumentó 14,676 millones de pesos, alcanzando un saldo de 869,144 millones de peso. Esta cifra implicó una variación anual de 10.4%, dijo el Banco Central mexicano a través de un comunicado.
Economía global registra sólido comienzo de año
05 feb 2014 - El crecimiento global permaneció sólido a comienzos del 2014 y apuntó a una expansión trimestral del producto interno bruto (PIB) de 3%, según un informe publicado el miércoles que mostró que los manufactureros volvieron a liderar el alza. El índice de producción industrial global de JPMorgan, elaborado en conjunto con Markit, subió a 53.9 desde el 53.8 de diciembre, por sobre la marca de 50 que divide al crecimiento de la contracción por decimosexto mes consecutivo. "El más reciente dato PMI remarca un comienzo sólido del año para la economía mundial, con el
Reuters
crecimiento del PIB global aún en vías de un ritmo anualizado superior al 3% trimestral", comentó David Hensley, un director de JPMorgan. Su índice de servicios globales, en tanto, avanzó a 53.8 desde 53.5. Otro sondeo publicado el lunes mostró que la actividad manufacturera se mantuvo sin mayores cambios el mes pasado respecto a diciembre debido a que el ritmo de nuevos pedidos permaneció cerca de niveles elevados recientes. Sin embargo, continuaron las disparidades entre los mercados desarrollados y emergentes, dijo JPMorgan. El crecimiento fue enérgico en Gran Bretaña, Estados Unidos y Japón, pero Brasil, Rusia y la India vieron una contracción marginal en la producción.
México, entre los más atractivos paraEl invertir Economista 06 feb 2013 - México será uno de los más atractivos destinos de inversión privada y financiera para los próximos años lo que terminará por favorecer a la creciente clase media, observó el Credit Suisse Research Team.
Al interior del reporte titulado “América Latina, el largo camino”, presentado en Nueva York, esgrime que la puesta en marcha de los cambios constitucionales aprobados en el congreso motivará un sólido ascenso de la clase media, en mejores condiciones económicas y financieras. Observan que un alto potencial de desarrollo en el país está en la penetración financiera. Destacan que la penetración del crédito en México es más alta de lo que parece, especialmente si se tiene en cuenta el
crédito otorgado por los minoristas de operaciones no bancarias que suma 80 puntos base de crédito por puntos del PIB.
Esgrimen que las economías de Brasil y México son las que requieren más inversión en capital y tecnología, lo que facilitará el aumento en la productividad para ambas y dicen, impulsará su crecimiento. Pues dicen que la baja movilidad social del país y la deprimida penetración del crédito al consumo, han sido factores determinantes para el fortalecimiento de la clase media mexicana.
Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor, si perdonas, perdonarás con amor.
- San Agustín
Hay confianza en finanzas públicasEl Economista
06 feb 2014 - Con la mejoría que hizo Moody’s en la calificación de la deuda soberana de México de “Baa1” a “A3”, se refrenda la confianza del país ante el mundo, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto.
El Ejecutivo federal afirmó que “por primera vez en la historia” Moody’s elevó la calificación, y que, conforme a la propia firma, se debió a las reformas estructurales que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión en el 2013, por lo que el Mandatario hizo un reconocimiento al Legislativo por la aprobación de las reformas. Por su parte, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, coincidió en que esta modificación es un respaldo internacional a la conducción de las finanzas públicas y el impacto favorable que tendrán las reformas estructurales impulsadas por la presente administración. La Secretaría de Hacienda destacó en un comunicado que el incremento de calificación no sólo favorece al gobierno federal, sino también a la Iniciativa Privada y a las familias mexicanas, al reducir los costos de financiamiento. Con esto disminuirá el costo de la deuda pública y se liberarán recursos que podrán destinarse a rubros de obra pública como salud y educación. Todo lo anterior repercutirá en aumentos en la productividad y un mayor crecimiento de la economía, destacó la dependencia. “Ello confirma a la economía mexicana como un destino atractivo para la inversión y con buenas perspectivas de crecimiento y desarrollo”, refirió la dependencia. La calificadora —destacó la dependencia— consideró que la aprobación del paquete de reformas representa un cambio estructural, cuyo impacto a través del tiempo puede llegar a ser equiparable al que en su momento tuvo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte sobre la perspectiva crediticia del país.
pa pe l re cic lad o
Empresas de zona euro comienzan el 2014 con fuerza
so re mp oi c i d rió Pe
en
MR