Las Buenas Noticias
Año 6 / Núm. 296 / Del 21 al 27 de febrero de 2014 Precio al público $ 3.00
@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx MR
Que cada día sea una buena noticia
MÉXICO, EU Y CANADÁ SE REÚNEN
PARA IMPULSAR ECONOMÍA Y MEJORAR COMPETITIVIDAD Fuente: ADN Político
20 febrero 2014 - Los presidentes Enrique Peña, de México, y Barack Obama, de Estados Unidos, y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, se reunieron para explorar mecanismos con el objetivo de impulsar la economía y mejorar la competitividad de la región. Los mandatarios pactaron, en el marco de la Cumbre de Líderes de Norteamérica celebrada este miércoles en Toluca, Estado de México, diversas estrategias en materia de tránsito de personas y mercancías, cooperación energética e intercambio de información para combatir la criminalidad. A continuación te presentamos los 8 acuerdos a los que Peña Nieto, Obama y Harper llegaron en esta Cumbre. 1. Extender el programa Viajero Seguro, para facilitar el tránsito de visitantes entre los tres países. Los líderes de la región plantearon armonizar los mecanismos para que ciudadanos catalogados como "confiables" en alguno de los países goce de este estatus en toda la región. "Haremos que el movimiento de personas sea más fácil mediante la creación en 2014 de un Programa Norteamericano de Viajeros de Confianza", indicaron en una declaración conjunta tras la Cumbre de Líderes de Norteamérica, celebrada en Toluca, Estado de México. 2. Las tres naciones también convinieron simplificar y armonizar los procedimientos y requisitos aduaneros. "Nuestros gobiernos aprovecharán los mecanismos bilaterales que ya existen en las fronteras para mejorar el movimiento seguro de bienes por toda Norteamérica, y promoverán los intercambios trilaterales en los corredores logísticos y el desarrollo regional", agregaron en el documento. 3. Otro pacto de la Cumbre fue crear un Plan Norteamericano de Transporte.
Edición digital 296 4. Los mandatarios se comprometieron a desarrollar un plan de trabajo de competitividad norteamericana, enfocado en la inversión, la innovación y una mayor participación con el sector privado. 5. México, Canadá y Estados Unidos acordaron promover una mayor liberalización comercial en la región Asia-Pacífico, a través de la integración de la región norteamericana con el Acuerdo de Libre Comercio Asia-Pacífico (TPP, por sus siglas en inglés). 6. Los presidentes y el primer ministro instruyeron a sus ministros de Energía para reunirse este año con el fin de conversar sobre las "oportunidades para promover las estrategias comunes de eficacia energética, infraestructura, innovación, energía renovable, fuentes de energía no convencionales, comercio energético y desarrollo responsable de recursos, incluido el desarrollo de estudios técnicos relevantes". 7. Peña Nieto, Obama y Harper destacaron la importancia de concretar un intercambio eficaz de información y coordinación entre las dependencias, en materia de seguridad, luchar contra el tráfico de drogas, el tráfico de armas y otros comercios ilícitos, lavado de dinero y el intercambio financiero ilícito, así como tráfico de personas y atención a víctimas. 8. Los líderes de Norteamérica también determinaron que, para mejorar la seguridad regional, se debe cooperar con los países de Centroamérica y el Caribe, para promover el desarrollo, el crecimiento económico y la seguridad de los ciudadanos. "Ofreceremos asistencia para el desarrollo de capacidades y buscaremos una colaboración más estrecha en temas de inclusión financiera y redes de seguridad social, entre otras áreas", establecieron.
¡Recibe el periódico gratis en tu e-mail!
Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net
Economía y Finanzas 20 feb 2014 - El presidente Barack Obama se reunió el miércoles con sus homólogos de México y Canadá con un logro contundente en sus manos: Estados Unidos ganó una mayor participación en el total de exportaciones de América del Norte desde que comenzó su administración, en enero del 2009.
Los tres países exportaron productos al mundo por 2 billones 416,988 millones de dólares en el 2013, un incremento de 18.1% frente al 2008, el año previo a la crisis financiera internacional. Durante ese periodo, Estados Unidos pasó de tener una participación de
63.5% en el total de exportaciones de América del Norte a 65.3%, ganando 1.8 puntos porcentuales. Valentín Díez Morodo, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), opinó que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994, generó un “enorme dinamismo en las exportaciones mexicanas”. La participación de las exportaciones mexicanas en América del Norte se incrementó de 14.2% en el 2008 a 15.7% en el 2013, un alza de 1.5 puntos porcentuales. Luis Enrique Zavala, director general de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), previó que la recuperación de las exportaciones de México y de la región se dará hasta el próximo año.
Reservas internacionales suben 179 mdd 18 feb 2014 - Las reservas internacionales de México registraron un aumento por 179 millones de dólares para ubicarse en 179,841 millones, en la semana que terminó el 14 de febrero, informó el Banco de México (Banxico) a través de un comunicado. El nuevo dato de las reservas ayudó a que el crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2013, fuera de 3,320 millones de dólares. La variación semanal en la reserva internacional fue resultado de: ·La compra de dólares del Gobierno Federal al Banco de México por 54 millones de dólares. ·Un incremento de 233 millones de dólares resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Instituto Central.
La base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México)
Frases
Que cada día sea una buena noticia
Notimex
aumentó 7,279 millones de pesos, alcanzando un saldo de 866,588 millones de pesos. Esta cifra implicó una variación anual de 11.1 por ciento. En la semana que terminó el 14 de febrero, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 8,204 millones de pesos. Ésta fue resultado de: ·Una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 15,483 millones de pesos. ·Una contracción por 7,279 millones de pesos debido a una mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.
México crecerá 3.5% en 2015 Tienden México y Canadá lazos en transporte El Economista y 4% en 2016: BNP Notimex
19 feb 2014 México y Canadá acordaron impulsar el comercio bilateral y las inversiones, aunado a la firma de diversos memorandos de entendimiento en materia de transporte aéreo, crédito a las exportaciones y apoyo a las pequeñas y medianas empresas. La declaración conjunta bilateral —resultado de la visita de trabajo del primer ministro Stephen Harper— refiere que en materia de transporte aéreo se promoverán oportunidades de negocios y turismo. Además, se crearán nuevas rutas entre Canadá y México. Stephen Harper y el presidente Enrique Peña Nieto también atestiguaron la firma de un acuerdo de
Cooperación para el Crédito a las Exportaciones, por parte de Bancomext y el Export Development Canada. El Mandatario mexicano detalló que en este marco se signó un acuerdo de cooperación con distintos bancos, tanto de Canadá como de México, con el fin de impulsar el comercio exterior y primordialmente, apoyar a las pequeñas y medianas empresas con financiamiento, por parte de la banca comercial. A través de un mensaje conjunto, el presidente Peña Nieto destacó la relación comercial con Canadá, país que ocupa el segundo lugar como destino de las exportaciones mexicanas. “Es el cuarto país inversionista (…) con (…) más de 15,000 millones de dólares. Tenemos una relación comercial (…) de más de 35,000 millones de dólares al año”, detalló el Ejecutivo mexicano.
Nuevo participante en la banca: InvestaEl Bank Financiero 19 feb 2013 - El sistema bancario incorporará a Investa Bank como nuevo participante en el sector. La institución está conformada por inversionistas mexicanos y se prevé inicie operaciones en las próximas semanas.
Investa Bank estará enfocado principalmente a la atención de empresas medianas, nicho en el que el sector bancario ha registrado un crecimiento importante en la colocación crediticia. La llegada de este nuevo banco tiene como origen la compra de la licencia bancaria de The Royal Bank of Scotland México (RBSM), proceso que en el pasado han seguido otros grupos de empresarios para operar como banco.
se integren nuevos bancos al sistema b a n c a r i o mexicano, luego de que concluyan los procesos de autorización y revisión que llevan a cabo las autoridades mexicanas, de solicitudes presentadas por intermediarios interesados en conformar un banco.
Moody’s estima que México es uno de los países que atraerá mayor interés de los inversionistas, ya que las reformas que ha implementado han convertido al país en un objetivo prioritario para los bancos latinoamericanos que buscan expanEn los próximos meses se espera que dirse a nivel regional.
Luchar para vivir la vida, para sufrirla y para gozarla... La vida es maravillosa si no se le tiene miedo. - Charles Chaplin
18 feb 2014 - Las reformas en México, sobre todo la energética, aumentarán el potencial de crecimiento de su economía a partir de 2015, estimó este martes el experto del banco francés BNP Paribas, Sylvain Bellefontaine, quien considera aconsejable invertir en ese país. “Creemos que, con las reformas, el potencial de crecimiento económico de México va a aumentar”, declaró en entrevista con Notimex el economista experto en riesgo país de BNP Paribas, primer banco europeo por depósitos. Bellefontaine, quien participó en un seminario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), estimó que México crecerá en 2015 un 3.5%, “cerca de su potencial de crecimiento”, que aumentará a partir de 2016 por encima de 4.0 por ciento. “Se va a reacelerar el crecimiento económico de México. En América Latina hay una dicotomía en cuanto a la situación económica de los países. México está entre los mejor colocados para atraer inversiones”, resaltó el especialista. Ahora, México “es un país para aconsejar invertir, con una apertura de su economía muy favorable”, insistió el economista senior de BNP Paribas, uno de los principales y más antiguos bancos franceses y el más conocido a nivel internacional. El analista se mostró confiado en que los efectos “positivos” de las reformas en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) comenzarán a sentirse a partir de 2015. “Las inversiones van a llegar bastante rápido. Más concretamente desde el año próximo, luego de la aprobación de las leyes secundarias de la reforma energética, al término de abril”, consideró Bellefontaine.
pa pe l re cic lad o
Lideran México y EU en zona TLCAN El Economista ritmo exportador
so re mp oi c i d rió Pe
en
MR