Las Buenas Noticias No.297

Page 1

Las Buenas Noticias

Año 6 / Núm. 297 / Del 28 de febrero al 06 de marzo de 2014 Precio al público $ 3.00

@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx MR

Que cada día sea una buena noticia

SE INAUGURA PLANTA DE MAZDA

CON UNA INVERSIÓN DE 770 MDD Y 4700 EMPLEOS Fuente: OEM y Radioformula

27 febrero 2014 - El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la ceremonia de inauguración de la planta automotriz Mazda en Guanajuato, que invierte 770 millones de dólares en la armadora y una planta de motores. Acompañado del gobernador de la entidad Miguel Márquez, el CEO Mazda, Takashi Yamanouchi, funcionarios federales, estatales, legisladores, alcaldes, e invitados, se llevó a cabo el acto inaugural que comenzó con la intervención del gobernador Miguel Márquez, quien afirmó que Guanajuato se está consolidando como el clúster automotriz más importante de América Latina y el corazón del sector en México por las inversiones que ha atraído en los últimos años. Explicó que en lo que va de su administración han llegado inversiones a Guanajuato por tres mil millones de dólares y reconoció que este éxito se debe al apoyo del gobierno federal y a la confianza de los inversionistas que han valorado las ventajas competitivas que tiene la entidad. Afirmó que la llegada de Mazda a Salamanca, con sus cuatro mil 700 empleos comprometidos, cambia la dinámica de este municipio y el estado, y hasta comentó que ahora el municipio ya es conocido como "salamazda".

GUANAJUATO

Márquez Márquez dijo que el importante crecimiento del estado seguirá y se comprometió a no bajar la guardia para contribuir a consolidar la grandeza del país. Luego de develar la placa conmemorativa a la inauguración, el presidente Enrique Peña dirigió su mensaje en el que reconoció que la planta Mazda traerá grandes beneficios al país, a los mexicanos y a los guanajuatenses en particular.

Edición digital 297 Agradeció la confianza de los directivos de la empresa japonesa por confiar en México para instalar esta armadora que contribuye al presente y futuro de nuestro país, el cual ha demostrado que es confiable para invertir. Añadió que la ubicación de nuestro país es privilegiada para llegar a los mercados de consumo como es Estados Unidos, centro y sud América, así como Europa, con un potencial de 100 mil millones de consumidores, en 45 países con los que México tiene acceso preferencial, por lo que auguró que inversiones como Mazda, seguirán llegando a la nación. Indicó en su discurso que también significa fuente de empleo para los jóvenes mexicanos, "por lo que celebro inaugurar esta planta que trae beneficio a los mexicanos y especialmente a los guanajuatenses." Enfatizó que este nuevo complejo reafirma que México es un destino confiable para invertir. "Mazda se ha convertido en la empresa más importante para el país por el aumento de la tasa en sus ventas", señaló. Abundó que con este proyecto de inversión de 770 mil millones de dólares, "en 2016 está proyectado que el complejo producirá 230 mil vehículos anuales y generará 4 mil 600 empleos por lo que las familias tendrán una mejor calidad de vida por esta inversión que Mazda con su confianza deposita en nuestro país." Agrega el presidente Enrique Peña Nieto que otra de las ventajas competitivas es la disponibilidad de recursos humanos para producir productos de alta calidad, especialmente en el sector automotriz y reflejo de ello es que las exportaciones crecieron más del 10 por ciento.

¡Recibe el periódico gratis en tu e-mail!

Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net

Economía y Finanzas 26 feb 2014 - Las economías de la Alianza del Pacífico, que componen Chile, Colombia, Perú y México, sobrepasaron a los integrantes del Mercosur en cuanto recepción de inversión extranjera directa (IED) señaló este miércoles Economía y Negocios on line. La publicación establece que comparadas las cifras oficiales y las Estimaciones de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés) la Alianza captaría 84,300 millones de dólares en 2013. Por su parte, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela, los

Notimex

países de Mercado Común del Sur (Mercosur), captarían 83,000 millones de dólares.

La ventaja de la Alianza del Pacífico está marcada por el buen momento registrado por México, el segundo principal captador de IED de la región, que marcó en 2013 un récord en cuanto a recepción de capitales foráneos. La inversión extranjera directa a México, alcanzó en 2013 un máximo histórico de 35,188 millones de dólares, apoyada en gran parte por la adquisición del grupo Modelo por parte de la belga Ab Inveb. El monto es 178% mayor a los 12,659 dólares registrados en 2012. Asimismo, Colombia aportó con 16,833 millones de dólares, un nuevo monto histórico para ese país, según cifras oficiales para el año pasado.

La revolución Bitcoin está Alista México apertura estructural por llegar a MéxicoEl Economista de servicios El Economista

26 feb 2014 México se perfila a realizar una apertura estructural de su sector de servicios, donde tiene un equivalente arancelario de 44.3% por sus altas barreras regulatorias, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Esta liberalización se daría con cambios legislativos, tanto con las leyes secundarias derivadas de reformas constitucionales en competencia, energía y telecomunicaciones, como a través de nuevas iniciativas que presentaría el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión, y a través de acuerdos comerciales internacionales. México aplica un arancel promedio

aplicado de alrededor de 4% a las importaciones de productos, lo que implica que las empresas locales productoras de mercancías enfrentan una férrea competencia global día a día. Pero esto mismo no ocurre con las compañías mexicanas prestadoras de varios servicios. “La integración comercial ha estado basada en las manufacturas, ahora llegó el momento de dar el gran salto a una mayor participación de los servicios”, dijo Luz María de la Mora, directora de LMM Consulting, quien anticipó una liberalización también en el transporte y la banca. El equivalente arancelario de barreras regulatorias en los servicios de México es mayor al de sus principales socios comerciales: Estados Unidos (6), Canadá (15.4) y la Unión Europea (6.7%), aunque está abajo frente a los países BRIC: (Brasil 55.5), Rusia (51.3), India (68) y China (67.9 por ciento).

México y Brasil son ejemplo en materiaEl Economista fiscal Turismo internacional genera 14,000 mdd Notimex 26 feb 2014 - Las reformas fiscales de México y Brasil podrían ser dos modelos en la región para reducir la inequidad, confiaron especialistas del Banco Mundial y la ONU.

Sin embargo, como los cambios están apenas en aplicación en ambos países, pasarán dos años antes de poder evaluar cuál de las dos estrategias regionales resulta más eficaz para revertirla, afirmó el economista jefe del programa de Desarrollo de Naciones Unidas de la Oficina para América Latina, George Gray Molina. Durante la presentación del reporte del Banco Mundial titulado “Ganancias sociales en la balanza, un reto de política fiscal en América Latina y el Caribe”, el economista explicó que la reforma fiscal de México tiende a generar un entorno más favorable para las empresas al bajar los costos

Frases

Que cada día sea una buena noticia

unitarios del mercado laboral.

Mientras, los cambios estructurales que adoptó Brasil están dirigidos a la protección social, enfocados a recortar la desigualdad a través de la inversión pública. Aparte, la autora del reporte, gerente del sector de reducción de pobreza y género para América Latina y el Caribe, del Banco Mundial, Louise J. Cord, explicó que los gobiernos de la región suelen recargar en el gasto público los mecanismos para tratar de revertir la desigualdad.

27 feb 2013 - El turismo internacional para México en el 2013 generó divisas por 14,000 millones de dólares aproximadamente, un alza del 8.5% en comparación con el 2012, dijo el director del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete.

El aumento en el ingreso de divisas fue “influido en gran parte por los mercados en desarrollo que “hemos estado cultivando y trabajando en los últimos cuatro años”, explicó López Negrete, quien se encuentra en Bogotá, encabezando la delegación de México en la Vitrina Turística 2014, que se inauguró en la víspera y se prolongará hasta este viernes 28 de febrero. Según las cifras oficiales del CPTM, durante el 2013 el número de visitan-

tes internacionales a México fue de 23.73 millones de personas, con un alza del 1.4% frente al 2012.

La mayoría de los “mercados e m i s o r e s presentan incrementos como Estados Unidos con 9%, Gran Bretaña 14%, Alemania 8.3%, y Canadá con dos por ciento. Pero el número de turistas colombianos que ingresaron a México el año pasado fue el que más creció con una tasa del 60%, lo que significó un aumento real de 100,000 nuevos visitantes, comparado con el 2012.

Tienes que dar el 125 por ciento. Pon el corazón y el alma en ello; aprende a tener una actitud positiva y ganadora. No aceptes la derrota, pero aprende de ella. - Magic Johnson

25 feb 2014 - En el primer piso de un edificio de la colonia Roma, en la ciudad de México, se reunieron cerca de 50 personas bajo una misma bandera: la divisa digital Bitcoin. Algunos son curiosos, otros son emprendedores, inversionistas y usuarios. Todos saben que ingresar a este sistema monetario digital, libre y sin regulaciones de bancos centrales tiene un riesgo financiero por la alta volatilidad en su paridad con monedas como el dólar. Se puede ganar o perder como en un mercado accionario. Sus promotores le ven potencial revolucionario y creen que Bitcoin es el sistema de pago ideal, sin los riesgos del efectivo —robo o falsificación— o la clonación de tarjetas de crédito. Algunos aventuran que esta divisa puede convertirse en el fin de negocios del envío de remesas, que en el 2013 sumaron 21,597 millones de dólares en México y representaron la tercera fuente de ingresos más importante del país. Bitcoin es una moneda digital o “criptodivisa” diseñada para efectuar transacciones de persona a persona. Su fundamento es un algoritmo matemático creado por una persona o grupo de personas bajo el pseudónimo Satoshi Nakamoto. Contrario a una moneda tradicional, regida por un instituto central, los Bitcoins son generados matemáticamente a través de la resolución de problemas. A este proceso se denomina “minado”. Quienes se encargan de resolverlos forman una red, que también comprueba la autenticidad de los algoritmos en cada transacción por lo que su duplicidad o falsificación es prácticamente imposible. La matemática del sistema de Bitcoin fue diseñada para que entre más sean minados, más difícil sea la resolución de problemas y, por lo tanto, también la generación de nuevas monedas. El límite es de 21 millones de Bitcoins.

pa pe l re cic lad o

Alianza del Pacífico supera a Mercosur en IED

so re mp oi c i d rió Pe

en

MR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.