Las Buenas Noticias No. 300

Page 1

Las Buenas Noticias

@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx

Año 6 / Núm. 300 / Del 21 al 27 de marzo de 2014 Precio al público $ 3.00

MR

Que cada día sea una buena noticia

CIENTÍFICO MEXICANO PATENTA EN RUSIA

LA SORPRENDENTE "FOTOSÍNTESIS HUMANA" Fuente: SDP Noticias

20 marzo 2014 - Arturo Solís patentó tras 4 años de búsqueda la "fotosíntesis humana", hallazgo que derivó en la creación de un dispositivo llamado Bat-Gen, una pila infinitagenerador que funciona con melanina. El científico mexicano Arturo Solís Herrera encontró en el gobierno de Rusia la patente que durante 4 años buscó para su genial hallazgo: la "fotosíntesis humana", un proceso que ocurre cuando la melanina inyecta hidrógeno a las células.Solís Herrera empezó sus experimentos con la investigación de una molécula que existe en la piel, el cabello y el recubrimiento de la retina humana, la melanina. En el invento del mexicano, la melanina rompe la molécula del agua, separando el oxígeno y el hidrógeno, extrayendo de este modo energía. Dicha función también se realiza a la inversa, sorprendentemente: “La melanina es capaz de romper la molécula del agua, separando oxígeno e hidrógeno, al mismo tiempo que esa reacción libera energía. Pero lo más revolucionario es que la misma molécula realiza la función inversa, y vuelve a unir el hidrógeno y el oxígeno, para que nuevamente se constituyan como agua, liberando una nueva carga de energía”. De este modo, el ciclo se puede repetir una cantidad infinita de ocasiones, rompiendo y uniendo la molécula en un proceso que libera energía, y cuyos usos podrían ser aplicables a un sinfín de tecnologías limpias. La descomposición y recomposición de la molécula del agua a través de la melanina derivó en el dispositivo Bat-Gen, nombrado así porque funciona al mismo tiempo como una batería

Edición digital 300 recargable y como un generador continuo de energía. El hallazgo no es una fantasía, de hecho, desde el punto de vista científico, forma parte de la corriente de estudios que busca generar energía limpia a través del hidrógeno, que es el átomo más sencillo del universo, formado por un protón y un electrón. “Hasta ahora he gastado más de 40 mil dólares en abogados y trámites para buscar la patente y ha sido un proceso muy complejo por lo inédito de este hallazgo, que yo mismo llegué a considerar increíble”, señaló. El científico informó que el documento otorgado en Rusia, con número de patente 6017379, certifica que el descubrimiento fue hecho en México. Y a través de su cuenta de Facebook compartió que su invento ya fue patentado en Estados Unidos. Ahora los abogados que están tramitando las patentes en Europa dicen que seguramente el proceso de protección de propiedad intelectual en sus jurisdicciones se acelerará. “El descubrimiento surgió de manera accidental cuando investigaba posibles terapias para las 3 causas más comunes de ceguera en México: glaucoma, retinopatía diabética y degeneración macular provocada por la edad”, expresó el científico. Arturo Solís Herrera es médico cirujano por el IPN, oftalmólogo por la UNAM, maestro en ciencias médicas por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y doctor en farmacología por la Universidad de Guadalajara.

¡Recibe el periódico gratis en tu e-mail!

Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net

Economía y Finanzas 19 mar 2014 - El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) anunció este miércoles la creación del Fondo Latinoamericano de Garantías (FLAG) y la adhesión al mismo de Argentina, Bolivia, Ecuador y Uruguay, como primeros países suscriptores. “La agenda de CAF prevé un fuerte apoyo a las Pymes latinoamericanas por considerarla un sector clave para el desarrollo de la región”, manifestó Enrique García, presidente ejecutivo de la Institución latinoamericana. García enfatizó la importancia del sector y afirmó que las Pymes “son el corazón de la transformación productiva latinoamericana, pero necesitan superar las barreras que limitan su desarrollo, para lo cual es necesario fomentar su financiamiento y facilida-

Agregó que las garantías son la principal “restricción que tienen las Pymes latinoamericanas para obtener financiamiento bancario y los países latinoamericanos han generado políticas para solucionarlo”. “Los sistemas de garantías han tenido un fuerte crecimiento en la región, multiplicando por 10 el volumen de crédito garantizado en la última década”, explicó la CAF. Recordó que en América Latina las Pymes “constituyen un grupo empresarial muy diverso que genera más del 60% del empleo y cerca del 30% del PIB”.

Reserva internacional sube 241 mdd 19 mar 2014 - La reserva internacional aumentó 241 millones de dólares, en la semana que terminó el 14 de marzo, con lo que el saldo ascendió a 181,043 millones, informó el Banco de México (Banxico), a través de un comunicado. Con el alza reporta en dicha semana, la reserva registró un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2013, de 4,521 millones de dólares. “La variación semanal en la reserva internacional fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México”.

Notimex

des”. El FLAG “impactará a cientos de miles de pequeñas y medianas empresas, otorgando reafianzamiento a instituciones nacionales de garantía para las Pymes, además de promover la creación de instituciones nacionales de garantías”, señaló la CAF en un comunicado difundido en Bogotá.

El Economista

millones de pesos, debido principalmente a factores estacionales asociados al día lunes no laborable. Así, la base monetaria alcanzó un saldo de 872,675 millones de pesos. Esta cifra implicó una variación anual de 11.7 por ciento.

La cifra alcanzada por la base monetaria al 14 de marzo significó una disminución de 45,201 millones de pesos. en el transcurso de 2014. Se La base monetaria (billetes y monedas estima que este comportamiento es y depósitos bancarios en cuenta congruente con el patrón estacional corriente en el Banxico aumentó 16,714 de la demanda por base monetaria.

APARTA

LA FECHA

ABRIL 10-13

México y EU acuerdan fortalecer el sistema financiero

19 mar 2014 México y Estados Unidos reforzaron su compromiso para darle seguridad al sistema financiero ante la amenaza de fenómenos delictivos y para lograr mayores recursos para inversión por medio de organismos multilaterales. En conferencia de prensa, tras una reunión de trabajo, Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y Jacob Lew, secretario del Tesoro de Estados Unidos, destacaron la importancia no sólo entre los países sino a nivel mundial, para enfrentar problemas como el lavado de dinero. La reunión sirvió para identificar oportunidades de integración de los

Por su parte, Videgaray comentó que hablaron de cómo pueden generar controles más eficaces en este tipo de situaciones en los que la colaboración es esencial. Aseguró que el fenómeno de las organizaciones criminales es internacional y que tiene lazos de carácter comercial y financiero en distintas naciones. Por lo tanto, estableció, es fundamental la colaboración para atacarlos y, sobre todo, cuando se trata de mecanismos sofisticados como puede ser el blanqueo de activos. Recordó que la colaboración siempre ha existido y que en esta administración se están tomando medidas para que ésta sea más eficaz y oportuna.

Rediseño de política hacendaria ayuda a reducir desigualdad 18 mar 2013 - El Fondo Monetario Internacional (FMI) propone un rediseño de la política hacendaria en economías emergentes y desarrolladas, para abatir la desigualdad. En conversación con El Economista, Stefania Fabrizio, subdirectora de Asuntos Fiscales en el organismo, destacó que la política fiscal es la primera herramienta que tienen los gobiernos para afectar la distribución del ingreso, de ahí la importancia de diseñar programas mucho más eficientes. Sostiene que México y Brasil son los países de América Latina que han conseguido importantes reducciones en el nivel de desigualdad a partir de programas de transferencias focalizadas. Pero matiza que aún hay mucho espacio

ONLY

STOP 201 4

IN

MEX

El Economista

sistemas financieros mexicano y estadounidense, en donde la protección y seguridad frente al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo es esencial. Jacob Lew dijo: “Vamos a desmantelar a todas aquellas fuerzas que amenazan la seguridad de nuestros servicios financieros”.

El Economista

para rediseñar las políticas tributarias con el objeto de favorecer la redistribución, esto a partir del manejo de impuestos directos como el ISR. “En este trabajo –el documento de investigación del FMI titulado “Política fiscal e inequidad en la distribución del ingreso”- presentamos varias medidas de interés para México y América Latina. Podrían reformar su sistema y hacerlo más progresivo, esto significa que el que gane más tiene que pagar más en proporción de su renta”, dice.

EVENTO OFICIAL

www.mexicochampionship.com

México debe mirar al Golfo Pérsico: Bancomext El Economista

18 mar 2014 - El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) tiene como uno de sus principales objetivos apoyar la internacionalización de las empresas mexicanas, para lo cual, en el reciente viaje a países de la península arábiga, donde el titular del banco de desarrollo, Enrique de la Madrid Cordero, acompañó al canciller, José Antonio Meade, se establecieron los primeros lazos con el fin de que empresas de aquellas naciones inviertan en Mexico, en especial sus fondos soberanos. El director del Bancomext dijo a El Economista que Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Arabia Saudita y Qatar tienen en conjunto 41 millones de personas con un ingreso per cápita muy alto. Tan sólo en el caso de Qatar este ingreso anual es de 100,000 dólares. “Estamos hablando de países con una enorme capacidad de compra, y para que nos demos una idea en cifras, en el 2012 México exportó a esos cuatro países 640 millones de dólares, mientras que en ese año las importaciones de esos países fueron por 426,000 millones de dólares”, por lo que hay un gran potencial para México, aseguró De la Madrid. Si bien se trata de naciones petroleras, en algunos de estos países destaca su alto desarrollo inmobiliario. “Particularmente en ciudades como Abu Dhabi y Dubai, donde hoy existen edificios impresionantes. Son naciones con una alta capacidad de crecimiento y aquí se abre un espacio muy importante para la industria de la construcción”, precisó. Uno de los aspectos que más llama la atención de las autoridades mexicanas son los fondos soberanos. En Abu Dhabi se estima que hay disponibles entre 700,000 y 800,000 millones de dólares.

pa pe l re cic lad o

CAF crea de Fondo Latinoamericano

so re mp oi c i d rió Pe

en

MR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.