Las Buenas Noticias, No.303

Page 1

Las Buenas Noticias

Año 6 / Núm. 303 / Del 10 al 16 de abril de 2014 Precio al público $ 3.00

@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx

Realizado por: MR

Que cada día sea una buena noticia

CREAN COMBUSTIBLE ECOLÓGICO

A PARTIR DEL AGUA DE MAR, EN EE.UU. Fuente: RT Actualidad

La Marina de EE.UU. anuncia que ha logrado crear combustible a partir de agua salada del mar.

Edición digital 303 09 abril 2014 - En el agua marina abundan el carbono y el hidrógeno: elementos que forman los hidrocarburos, entre ellos el petróleo. La idea de aprender a usar estos elementos para producir combustible ha ocupado a los científicos durante años, ya que podría reducir la dependencia del petróleo. Ahora los investigadores del Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos (NRL) han declarado la viabilidad de este concepto al hacer volar un avión con combustible producido a partir del agua marina. El dióxido de carbono (CO2) e hidrógeno del agua fueron capturados del agua y después licuados y transformados en hidrocarburos. El combustible resultante tiene un olor y una apariencia parecidos al queroseno convencional, declararon los científicos. La gran ventaja es que este combustible no solo podría producirse a bordo de los barcos, por ejemplo, sino que podría usarse en los motores instalados en los barcos y aviones sin necesidad de cambiarlos. "Es un hito gigante para nosotros", dijo el vicealmirante de la Marina, Philip Cullom. El nuevo combustible podría costar entre 3 y 6 dólares por galón (3,8 litros), creen los expertos del NRL. Sin embargo, la producción en cantidades industriales debe esperar: primero los investigadores quieren mejorar la tecnología, intentando capturar una mayor cantidad de CO2 e hidrógeno. "Hemos demostrado la viabilidad, ahora queremos mejorar la eficiencia del proceso", explica la química del NRl Heather Willauer.

¡Recibe el periódico gratis en tu e-mail!

Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net

Inflación de México se habría moderado a 3.79% Reuters

EU con recuperación robusta: FMI 08 abr 2014 - El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirma que Estados Unidos es la economía avanzada que presenta una actividad más robusta, lo que es bueno para los países que tienen estrechos lazos comerciales con ellos, aseguró el economista en jefe del organismo, Olivier Blanchard.

Reservas suben a 183,314 mdd El Economista

2015. Esta previsión resulta favorable a un desempeño de la economía mexicana para quien estiman un crecimiento de 3% para este año, tal cual estimaron desde octubre pasado. En el documento, reconocen que la dinámica de cambios estructurales que tiene México tendrá una recuperación importante en el crecimiento potencial pero no detallan el tamaño del impacto.

En este momento se está desarrollando la conferencia de prensa que Al presentar su World Economic marca el inicio de la Reunión de Outlook, anticipa un crecimiento de Primavera del FMI. 2.8% para este año y de 3% para el

Economía británica sigue senda de recuperación 08 abr 2014 - La economía británica seguía recuperándose vigorosamente este año, mostraron datos con un mayor incremento a lo esperado en la producción manufacturera, un positivo primer trimestre para las empresas y señales de mejores salarios.

cuando el mal clima afectó el bombeo de hidrocarburos.

Reuters

La cifra fue mayor al 0.3% pronosticado por el sondeo de La libra esterlina se apreciaba Reuters. después de que la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) dijo que la En comparación a un año atrás, la producción manufacturera se había producción industrial subió un expandido 1% en febrero respecto a 2.7%, sostuvo la ONE. enero, su mayor incremento desde septiembre del año pasado. El ministro de Finanzas de Gran Bretaña, George Osborne, anunció La producción fabril fue un 3.8% el mes pasado medidas para ayudar mayor que en el mismo mes del a los manufactureros en el marco de 2013, su mayor incremento planes británicos de larga data para interanual en tres años. Economistas hacer a la economía menos depenconsultados en un sondeo de diente de la demanda del consumiReuters pronosticaban un alza dor. mensual de un 0.3% y un avance interanual de un 3.1 por ciento. Tras registrar una recuperación sorprendentemente veloz en el La producción industrial total, que 2013, la economía británica está incluye la generación de energía y la creciendo más rápidamente que producción de petróleo en el Mar del las de casi todos los otros países Norte además de las manufacturas, desarrollados. escaló un 0,9 por ciento en el mes, recuperándose de un débil enero,

APARTA

LA FECHA

ABRIL 10-13

07 abr 2014 Las reservas internacionales del país mantienen la tendencia al alza y registran su noveno máximo histórico del año, con un aumento de semanal de 572 millones de dólares y un saldo de 183,314 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico). En su estado de cuenta semanal, precisa que al 4 de abril pasado, las reservas internacionales tienen un crecimiento acumulado de 6,792 millones de dólares respecto al cierre de 2013, cuando fueron de 176,522 millones de dólares. Detalla que la variación semanal en las reservas se debió a la venta de dólares del gobierno federal al Banco por 530 millones de dólares y al aumento de 42 millones de

Notimex

dólares, derivado del cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central. Menciona que en la semana que concluyó el pasado 4 de abril, el Banxico realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 7,819 millones de pesos. Lo anterior, abunda, resultado de una contracción debido al depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 8,843 millones de pesos, así como de una expansión por 1,024 millones de pesos por una baja en la demanda por billetes y monedas por parte del público. Con esa disminución en la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México), subraya que el saldo de ésta ascendió a 858,745 millones de pesos, que implicó una variación anual de 9.5 por ciento.

Superada, debilidad económica: SEEl Economista 07 abr 2014 - Aun cuando sectores productivos redujeron su expectativa de crecimiento para este año por las bajas ventas y que algunos lo atañen, en parte, a la entrada en vigor de nuevos impuestos o ingreso de importaciones desleales vía amparo, el gobierno federal reiteró que mantiene su pronóstico del PIB en 3.9% para este año, pese al débil comportamiento económico de los primeros meses.

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aseguró que los factores que influyeron en el bajo crecimiento el año pasado se han superado por completo al finalizar el primer trimestre del 2014. “Las encuestas de las expectativas vienen creciendo y creemos que el crecimiento de este año estará en rango de entre 3 y 4%”, afirmó.

ONLY

STOP 201 4

IN

MEX

En el marco de la 69 Asamblea G e n e r a l Ordinaria de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaivest), el titular de la SE descartó que la reforma fiscal provoque efecto recesivo en la decisión de las empresas para invertir en México, y tan competitivo es el marco fiscal que “Pepsico y Nestlé a pesar de la reforma fiscal están abriendo más plantas, porque ven que hay una congruencia a mediano y largo plazo de la economía”, acotó.

EVENTO OFICIAL

www.mexicochampionship.com

07 abr 2014 - La inflación interanual de México se habría moderado en marzo, confirmando su camino de regreso a la meta del banco central, luego de acelerarse en enero hasta su mayor nivel en ocho meses, mostró este lunes un sondeo de Reuters entre analistas. La mediana de los pronósticos de un total de 13 especialistas consultados arrojó una tasa del 3.79% hasta marzo, por debajo del 4.23% del mes previo, y cada vez más cerca del objetivo del instituto emisor de 3%, un punto porcentual. En el tercer mes del año, el índice de precios al consumidor habría subido un 0.30% presionado por alzas en algunos productos agrícolas, como el limón y el tomate, y en algunos servicios, entre ellos la vivienda y restaurantes.

Turistas que llegan en avión suben 11%

Notimex

09 abr 2014 - La llegada de visitantes internacionales en avión a México, registró un incremento de más de 11% en el primer bimestre de 2014, respecto al mismo periodo del año anterior, informó la Secretaría de Turismo. En un comunicado, precisó que de acuerdo con cifras del Sistema Integral de Operación Migratoria del Instituto Nacional de Migración, en enero y febrero pasados ingresaron al país vía aérea 2.4 millones de turistas, es decir 11.7% más que en el mismo lapso de 2013. Destacó que Estados Unidos sigue siendo el mercado más importante con un millón. 201,000 visitantes, es decir 14.7% más que en el periodo de referencia del año anterior. En tanto, los turistas provenientes de Canadá se incrementaron en 7.8%, y los del Reino Unido, 6.2 ciento. Los visitantes de economías emergentes a México también han mantenido una tendencia positiva: de Venezuela, 40.1%; de China, 38.8; de Colombia, 21.1; de Perú, 10, y de Rusia, 4.4 por ciento. pa pe l re cic lad o

Economía y Finanzas

so re mp oi c i d rió Pe

en

MR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.