Las Buenas Noticias
Año 6 / Núm. 304 / Del 25 de abril al 01 de mayo de 2014 Precio al público $ 3.00
@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx MR
Que cada día sea una buena noticia
IMPULSAN EN GUANAJUATO
A MÁS DE 250 NUEVAS EMPRESAS Fuente: El Economista
22 abril 2014 - León, Gto. Con una inversión superior a 12 millones 200,000 pesos y la generación de más de 400 empleos, en el primer bimestre del año se crearon 260 nuevas empresas en la entidad, a través del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE). Este esquema busca facilitar la apertura de nuevos negocios, con asesoría y agilización de trámites y liberación de la licencia de uso de suelo en un menor tiempo (incluso en 48 horas cumpliendo con los requisitos establecidos). Los giros SARE deben tener una superficie menor a los 240 metros cuadrados, además de contar con alineamiento y número oficial. Héctor López Santillana, secretario de Desarrollo Económico Sustenta-
Edición digital 304 ble, afirmó que el estado promueve, junto con los municipios, políticas públicas que incentiven competitividad de las ciudades y sus ciudadanos. Por ejemplo, en Guanajuato se cuenta con 36 oficinas SARE y pueden ser beneficiadas con este esquema giros de bajo, mediano y alto riesgo, con lo que se busca agilizar la apertura de nuevos proyectos, dejando a un lado la burocracia. También se cuenta con 42 Centros de Atención Empresarial (CAE), a través de los cuales se han generado más de 900 empleos con una inversión superior de 87 millones de pesos y la creación de 157 empresas en el mismo período. A nivel estatal se cuentan con cuatro CAE y 10 SARE turísticos, todos con la certificación Guanajuato 2000. MUNICIPIOS CON MÁS APERTURAS En el Segundo Informe de Gobierno de Miguel Márquez se informó que en lo que va de su administración, Celaya, Salamanca y Apaseo el Alto fueron los más beneficiados con la instalación de nuevas empresas. Tan solo Celaya registra la apertura de 649 compañías; Salamanca, 174; Apaseo el Alto, 155 y León, 129. De acuerdo con el SARE y los CAE, en el periodo suman un total de 2,817 nuevas compañías, con una inversión por 711.3 millones de pesos.
¡Recibe el periódico gratis en tu e-mail!
Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net
Economía y Finanzas 22 abr 2014 - Un ejercicio realizado por el Departamento de Estudios Económicos de Grupo Financiero Banamex estima que la reforma energética, cuyas leyes secundarias se discuten en el Congreso, podría generar flujos de inversión por 101,000 millones de dólares a ejecutarse entre el 2015 y el 2019. El documento “Reforma energética y flujos de inversión: ¿cuánto?, ¿cuándo?” de la autoría de Sergio Luna y Jorge Manríquez, es fruto de un ejercicio en el que se contemplaron opiniones de expertos, comparativos internacionales y expresiones de interés de compañías del sector. Con base en ello, el documento refiere que el promedio anual de las inversiones sería de 20,300 millones de dólares en ese periodo; un máximo en el 2017 de 28,800 millones, y en la
El Economista
aplicación del primer año de la reforma (2015), de 10,000 millones de dólares.
Banamex toma en cuenta opiniones de expertos como el Consejo Coordinador Empresarial, mismo que ha estimado que la reforma energética podría generar inversión en el sector por 50,000 millones de dólares anuales. También toma como base estimaciones de organismos gubernamentales relacionados con el sector. “En el caso de Pemex, los montos de inversión autorizados para el 2014 son de alrededor de 28,000 millones de dólares. En el caso de la Comisión Federal de Electricidad, el presupuesto autorizado anual de inversión para el 2014 es de 10,000 millones de dólares. Sin embargo, funcionarios de Pemex han expresado en distintos foros que, en la ausencia de restricciones presupuestales, la compañía podría invertir alrededor de 60,000 millones de dólares de manera anual”.
Crece 40% comercio entre México y Emiratos Árabes Unidos 21 abr 2014 - La Secretaría de Economía (SE) informó que el comercio bilateral entre México y los Emiratos Árabes Unidos se incrementó 40% promedio anual en el periodo 20052013. En el marco de la visita oficial a México del Jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos, la dependencia mexicana expone que esta visita busca fortalecer la relación bilateral a través de una mayor promoción del comercio y la inversión. En 2013, el comercio bilateral entre México y los Emiratos Árabes Unidos
Frases
Notimex
ascendió a 622 millones de dólares, con lo que se ubica como el tercer socio comercial de México entre los países de Medio Oriente. A través de su cuenta de Twitter, la SE destaca que los principales productos exportados a ese país de Medio Oriente son autotransportes, aparatos eléctricos de telefonía, refrigeradores y automóviles.
Déficit de zona euro se reduce en el 2013 23 abr 2014 - Los países de la zona euro redujeron en 2013 el déficit público al 3%, contra 3.7% registrado en 2012, dejando atrás la peor recesión de su historia, según datos de Eurostat. El conjunto de la zona euro logró alcanzar el nivel máximo de déficit público recomendado por el Banco Central Europeo (BCE). Para el conjunto de la Unión Europea (UE), de 28 miembros, el déficit público bajó en 2013 a 3.3%, contra 3.9% en 2012. La primera economía europea, Alemania, registró en 2013 un déficit en equilibrio y logró reducir su deuda pública a 78.4% contra 81% del PIB en 2012.
Francia, segunda economía del bloque, marcó un déficit en 2013 de 4.3%, menor al 4.9% registrado en 2012 pero sin llegar a alcanzar el objetivo fijado de 4.1 por ciento. La tercer potencia económica europea, Italia, logró mantener un déficit de 3%. España, cuarta economía de la zona euro, registró un déficit público en 2013 de 7.1 por ciento. Entre 2012 y 2013, España, que atravesó una grave crisis económica, logró reducir sus déficit de 10.6% a 7.1%, pero sin embargo la deuda pública aumentó en un año del 86% al 93.9% del PIB. El gobierno español anunció a fines de marzo un déficit del 6.62% en relación ligeramente superior a la meta del 6.5 por ciento. La Comisión Europea había estimado en febrero un déficit de 3.1% en 2013 para la zona euro y pronosticó para 2014 un déficit de 2.6% y de 2.5% para 2015.
Italia alista medidas para estimular un mayor crecimiento 21 abr 2013 - Matteo Renzi, jefe del gobierno italiano, precisó las medidas “revolucionarias” para estimular el crecimiento, que incluyen una reducción de impuestos de 80 euros (unos 110 dólares) al mes para los más humildes y una cura de “sobriedad” en todo el sector público. Renzi confirmó la adopción de dos medidas clave: la reducción de impuestos a partir del mes de mayo para los 10 millones de personas que cobran entre 8,000 y 26,000 euros anuales (entre 11,000 y 35,000 dólares) y una reducción de 10% de las cotizaciones patronales. El ex alcalde de Florencia no cifró este gasto pero anunció una serie de medidas de ahorro que estimó en 6,900 millones de euros, (9,500 millones de dólares) en el 2014 y entre 15,000 y 17,000 millones de euros
Agencias
(entre 20,000 y 23,000 millones de dólares) para el año 2015. “Es una revolución estructural. Por primera vez el Estado está redistribuyendo dinero a los italianos”, subrayó en varias ocasiones en conferencia de prensa. Entre estas medidas de ahorro citó recortes del orden de 2,100 millones de euros (2,900 millones de dólares) en los presupuestos de las instituciones locales, regionales y de los ministerios, de los cuales 400 millones son únicamente del Ministerio de Defensa.
El genio se hace con un 1% de talento, y un 99% de trabajo. Que cada día sea una buena noticia
AFP
- Albert Einstein
Gastamos más en libros que en bebidas y licores El Economista
23 abr 2014 - A propósito de la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que por iniciativa de la UNESCO se celebra cada 23 de abril, fecha significativa para la literatura universal, pues ese día, en 1616, fallecieron William Shakespeare y Miguel de Cervantes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer información estadística sobre las unidades económicas relacionadas con la producción, distribución, promoción, venta, preservación y lectura del libro y su aportación económica que conforman el sector de la cultura en México. En un comunicado, el INEGI hizo un comparativo con el gasto efectuado por los hogares para adquirir línea blanca, que equivale a 8,694 millones de pesos, casi el doble de lo gastado en bebidas destiladas y licores, el cual asciende a 4,698 millones de pesos. El INEGI apuntó que los mexicanos dedican tres horas durante la semana a la lectura y lo hacen en similar proporción los hombres (50.9%) y las mujeres (49.1 por ciento). Respecto al comercio internacional de libros, de acuerdo con datos publicados por la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo, las exportaciones han aumentado de manera considerable en todo el mundo. Estas pasaron de 11,455 millones de dólares en el 2002 a 18,178 millones en el 2011, lo que denota que la industria editorial aún tiene potencial, a pesar del uso de las nuevas tecnologías, específicamente del libro digital, que en los últimos años ha cobrado auge. El INEGI reportó que la aportación al PIB de la cultura de los bienes y servicios que corresponden a la edición de libros, periódicos, revistas y otros materiales es de 5.0 por ciento para el 2011.
pa pe l re cic lad o
Reforma generaría IED por US101,000 millones
so re mp oi c i d rió Pe
en
MR