Las Buenas Noticias No.305

Page 1

Las Buenas Noticias

@lasbnasnoticias www.lasbuenasnoticias.mx

Año 6 / Núm. 305 / Del 02 al 08 de mayo de 2014 Precio al público $ 3.00

MR

Que cada día sea una buena noticia

GRAN DERRAMA ECONÓMICA EN LEÓN

POR VACACIONES DE SEMANA SANTA Y PASCUA Fuente: Turismo León BN Bajío TV Foto: VisitMéxico

Edición digital 305 01 mayo 2014 - El municipio de León se volvió a colocar como uno de los destinos favoritos de los turistas en el pasado periodo vacacional al registrar una ocupación hotelera de 62.3%, lo que representó un incremento considerable al 55.5% registrado en el año anterior, esto, según cifras dadas a conocer por la Dirección de Turismo León y la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León. Las vacaciones dejaron gran derrama económica en el sector servicios y turismo de León, la ocupación hotelera en semana santa llegó a 62.3 por ciento, mientras que en la semana de pascua gracias a eventos y convenciones se superó la meta de 65 por ciento según la asociación de hoteles de la localidad. La mayor demanda se presentó en hoteles de tres estrellas ya que llegaron a 71 por ciento de ocupación, seguidos por los de cuatro estrellas con 57 por ciento y los de cinco estrellas con 50 por ciento de su capacidad. En lo que corresponde a los restaurantes se estima que en el Centro Histórico y en las diversas áreas comerciales los visitantes generaron alto impacto en las ventas. León recibió durante las vacaciones a gente de más de 10 estados sin embargo los más representativos fueron Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Estado de México y Zacatecas. En lugares como la Zona Piel y los Outlets de Calzado en la zona sur de la ciudad incrementaron sus ventas 35% en promedio más que en temporada regular.

¡Recibe el periódico gratis en tu e-mail!

Sólo envíanos un correo a: lasbuenasnoticias@in-nova.net

Economía y Finanzas 30 abr 2014 - El Dr. Luis Videgaray, Secretario de Hacienda y Crédito Público y el Sr. Jeh Johnson, Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, firmaron una Declaración de Principios, la cual contiene un Plan Estratégico Aduanero Bilateral. En la Declaración de Principios ambos Secretarios establecen 4 Pilares sobre los que se construirá una relación aduanera más amplia entre dos de las economías que más comercian entre sí en el mundo. Los 4 pilares son: • Competitividad, • Seguridad y Aplicación de las Leyes, Aduaneras, • Fortalecimiento de las Capacidades, y • Trabajando con el Sector Privado Entre las iniciativas, programas y mecanismos que se incluyen en el Plan Estratégico, resaltan por su alcance e impacto esperados aquellas orientadas a elevar la competitividad de Norteamérica, entre las que se incluye la intención de desarrollar manifiestos de carga uniformes y únicos, para todos los medios de transporte, que permitirían a los usuarios transmitir, de manera electrónica y simultánea, exactamente la misma información y en el mismo formato, a ambas autoridades aduaneras. El Plan contiene además, una iniciativa de pilotos de pre-inspección de carga en diversas aduanas de México y Estados Unidos. Esta iniciativa permitirá que inspectores de aduanas del SAT inspeccionen en aduanas seleccionadas de Estados Unidos, junto con sus contrapartes de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de ese país, cargamentos con destino a México y que inspectores de aduanas estadounidenses inspeccionen cargamentos

con destino a Estados Unidos, en conjunto con sus contrapartes del SAT en aduanas mexicanas seleccionadas. Este programa permitirá agilizar el despacho aduanero y reducir los tiempos de cruce transfronterizo y los costos de transacción.

De igual forma, las autoridades aduaneras de ambos países reiteran en el Plan su compromiso de seguir trabajando en conjunto para que, a fines de 2014, se alcance el reconocimiento mutuo entre los programas de seguridad en la cadena logística de ambos países: el Nuevo esquema de Empresas Certificadas del SAT (NEEC) y la Alianza Aduana-Industria Contra el Terrorismo de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. La homologación de ambos programas y el reconocimiento mutuo de los mismos permitirá que los procesos y procedimientos de seguridad de los usuarios sean validados sólo una vez y que las autoridades aduaneras puedan otorgar beneficios equivalentes a los participantes en esos programas. Asimismo, en el Plan las autoridades aduaneras establecen su compromiso de ampliar las relaciones y cooperación con los sectores privados de ambos países a través de mecanismos específicos, tanto a nivel local en las aduanas fronterizas, como a nivel nacional. Así, las autoridades aduaneras de México y Estados Unidos involucrarán a los sectores privados de ambos lados de la frontera en el desarrollo e implementación de numerosas iniciativas que van desde el diseño y construcción de la nueva infraestructura aduanera de la frontera común, hasta programas y mecanismos de transmisión electrónica de la información; desde el diseño de soluciones para agilizar el tráfico de camiones en la frontera, hasta programas orientados a detectar y combatir la importación y exportación de piratería.

30 abr 2014 - El monto de inversión para infraestructura energética de 1.1 billones de pesos por parte de privados, que corresponde a 27% del total anunciado por el gobierno para los próximos cinco años, es consistente con las expectativas del sector empresarial en un escenario de inversiones públicoprivadas; siempre y cuando se ofrezca certeza jurídica en la legislación secundaria y transparencia contractual en la implementación de los cambios, considera la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Juan Acra, presidente de la Comisión Nacional de Energía de la Coparmex, explicó a El Economista que puesto que más de dos terceras partes de la inversión vendrán del gobierno, las empresas invertirán de la mano de éste utilizando la figura de asociación público privada (APP) para la mayor

El Economista

parte de los proyectos por lo menos en este sexenio. Además, el cálculo de inversión por parte de las empresas considera una masificación de proyectos de prestación de servicios (PPS) por parte de quienes hoy en día tienen contratos de servicios con las estatales energéticas. “Entre los empresarios vemos con muy buenos ojos el anuncio del gobierno federal y consideramos que se alcanzará sin dudas el monto de inversión”, aseguró. Acra detalló que al menos 20 de las empresas más grandes del mundo, operadores de petróleo —como Shell, British Petroleum, Exxon, Chevron y Repsol— coinciden en los montos de inversión que propone el gobierno para privados en inversión energética, ya que están afiliados a la Coparmex, que cuenta además con 200 de las 300 empresas más grandes del país. Por otra parte, las principales asociaciones energéticas, como las dedicadas a la distribución de gas natural, gas LP y proyectos eólicos, también fueron tomadas en cuenta para la elaboración de estos cálculos.

Pemex busca ser más competitiva en mercados Notimex 30 abr 2013 -La meta de Petróleos Mexicanos (Pemex) es ser la empresa más competitiva en los mercados relevantes de la industria petrolera nacional, con presencia mundial estratégica, aseguró el director Corporativo de Operaciones de la compañía, Carlos Murrieta. Al presentar el modelo de transformación de la paraestatal en reunión de Eurocam, dijo que la reforma energética brindará las herramientas necesarias para fortalecer a esta empresa, con autonomía presupuestal, operativa y de gestión. De acuerdo con Pemex en su cuenta de Twitter, Muerrieta Cummings resaltó que con su transformación, la

cual ya está en marcha, Pemex tendrá nuevo gobierno corporativo y nuevo modelo operativo.

Sábado 17 de Mayo del 2014 | León, Gto. | tintobajio.com | contacto@tintobajio.com

29 abr 2014 - Las reservas internacionales aumentaron 503 millones de dólares para ubicar su saldo en 184,013 millones de dólares, en la semana que cerró el viernes 25 de abril del 2014, informó el Banco de México (Banxico).

Las reservas registran un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2013, de 7,492 millones de dólares. La variación semanal en la reserva internacional fue resultado de: La venta de dólares del Gobierno Federal al Banco de México por 500 millones de dólares. Un incremento de tres millones de dólares resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Instituto Central. El Banxico detalló que la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) disminuyó 36,795 millones de pesos, debido principalmente a la reducción en la demanda de dinero que usualmente se presenta después de periodos feriados, como el registrado la semana anterior. La base monetaria alcanzó un saldo de 860,767 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 13.8 por ciento. El Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 53,761 millones de pesos. Ésta fue resultado de:

Asimismo, apuntó, Petróleos Mexicanos tendrá un nuevo régimen fiscal, el cual será más ágil, eficiente, competitivo y que estará más enfocado a resultados. De esta manera, el funcionario aseguró que con la reforma energética, Pemex se transformará en empresa productiva del Estado y estará preparada para competir en un mercado abierto.

Festival de Vinos Mexicanos En

Reservas internacionales ascienden a 184,013Elmdd Economista

Una contracción debido al depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 90,556 millones de pesos. Una expansión por 36,795 millones de pesos debido a una menor demanda por billetes y monedas por parte del público.

ORGANIZA:

pa pe l re cic lad o

Leyes secundarias darán pauta Se firma Plan Estratégico Aduanero para invertir: IP Bilateral con Estados Unidos Presidencia de la República

so re mp oi c i d rió Pe

en

MR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.