Las Buenas Noticias 550

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース /Las Buenas Noticias Año 9 · Num 550 · Del 11 de Abril al 18 de Abril 2019 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx

Daniel Tavarez Romero, presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (Apimex), informó que trabajarán para impulsar el desarrollo del sector calzado y la proveeduría del país.

Carlos Mackinlay Grohmann, titular de Turismo de la Ciudad de México, reconoció que los tiempos actuales en la industria

/@lasbnasnoticias

La firma Bombardier Aeroestructuras y Servicios de Ingeniería México es fortalecer su cadena de proveeduría en la región del Bajío, con apoyo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), informó su vicepresidente, Carlos Robles.

El desarrollo de vivienda es el motor de la economía de Guanajuato

ECONOMÍA Y FINANZAS

El desarrollo de vivienda es el motor de la economía de Guanajuato

El compromiso de la Administración Estatal, es emprender acciones que detonen aún más el desarrollo de vivienda, destacó el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez. Al presidir la Toma Protesta del Comité Directivo Delegacional de la CANADEVI, que preside Arturo García Segura; el Mandatario Estatal, reiteró su alianza de trabajo con los empresarios de la construcción de vivienda. “La visión es conjunta, es la creación de ciudades con rostro humano y comunidades sustentables y con la participación de todos, avanzaremos en esa dirección; y nuestro reconocimiento a la participación, la solidaridad y el acompañamiento de la CANADEVI en esta tarea”, puntualizó. El Gobierno, señaló el Ejecutivo, debe ser un ente que no sólo regule, si no que incida en que más familias guanajuatenses tengan acceso a una vivienda digna y con servicios básicos de calidad. “Vamos a trabajar en conjunto, nos ponemos a disposición, vamos a corregir lo que se tenga que corregir, hay disposición por parte de los diputados en trabajar en las iniciativas que se requieran y las que presente el Ejecutivo”, resaltó. Guanajuato está en el 6º lugar nacional en créditos INFONAVIT para las familias de menores ingresos; en el 2018, registró más de 22 mil créditos. En el evento participaron el Alcalde de León, Héctor López Santillana; la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; María Isabel Ortíz Mantilla; el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, José Arturo Sánchez Castellanos; el Presidente Saliente de CANADEVI, Ismael Plascencia Núñez; el Secretario General del Poder Judicial, Francisco Javier Zamora Rocha; el Diputado Guadalupe Vera Hernández, representante Congreso del Estado y el Consejero Nacional de CANADEVI, Edgar García Zamarripa.

Fuente: noticias.guanajuato.gob.mx

Entidades del Bajío diseñarán nuevas rutas turísticas Carlos Mackinlay Grohmann, titular de Turismo de la Ciudad de México, reconoció que los tiempos actuales en la industria obliga a las entidades federativas a buscar nuevas formas de desarrollo y acciones más concretas entre los estados. Luego de firmar un convenio de colaboración con Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas, el funcionario afirmó que este trabajo se hace “no sólo descansando en el presupuesto” del extinto Consejo Mexicano de Promoción Turística. Explicó que dicho acuerdo permitirá que las cuatro entidades federativas diseñen rutas turísticas para visitantes foráneos; las mismas serán difundidas en las páginas de internet institucionales, así como en las redes sociales. Apuntó que estas rutas serán diseñadas por los touroperadores que atraen turismo internacional y que hacen base en la capital del país. Reconoció que con la firma “nos reconocemos como una ruta muy cultural” ya que los estados cuentan con un importante acervo colonial. Por su parte, Eduardo Yarto Aponte, secretario de Turismo de Zacatecas, detalló que ahora, podrá fortalecerse el turismo en los Pueblos Mágicos de la entidad, ya que permitirá que los turistas extranjeros viajen por carretera desde la CDMX hasta Guanajuato, pasar por San Luis Potosí y posteriormente llegar a Zacatecas. “Los visitantes podrán conocer los Pueblos Mágicos de Jerez y Teúl de González Ortega, ubicado en los límites con Jalisco, para seguir hacia Guadalajara u otro Pueblo Mágico de aquella entidad”. Coincidió con Mackinlay Grohmann sobre la necesidad de estos convenios e incluso, subrayó que estos debieron concretarse desde hace mucho tiempo. El convenio fue signado además por los titulares de Turismo de San Luis Potosí, Arturo Esper Sulaimán; de Jalisco, Germán Ralis y de Guanajuato, María Teresa Matamoros. La firma se registró en el marco del “A Brand new way to Discover Mexico”, donde las representaciones de las entidades federativas se reunieron con más de 200 operadores turísticos de Estados Unidos, Europa, Sudamérica y Asia. Fuente: EF

Tendrá sector calzado de Guanajuato un 'respiro' ante alza de aranceles La publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del decreto por el que se modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generados de Importación y Exportación (TIGIE) dará un respiro a los empresarios del sector cuero calzado en Guanajuato. Daniel Tavarez Romero, presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (Apimex), informó que trabajarán para impulsar el desarrollo del sector calzado y la proveeduría del país, del que dependen miles de empleos, compitiendo con empresas de otros países en condiciones equitativas. Explicó que este decreto regresa los aranceles a los niveles previos a la baja arancelaria de 32 fracciones de calzado al 30 por ciento y 11 fracciones al 25 por ciento, por un lapso de seis meses. “Lo que significa que, por al menos medio año, el calzado mexicano estará blindado en contra de lo que hemos considerado una competencia desleal por parte de los fabricantes orientales. “Los cuales, de contar con apoyos del estado y mano de obra barata, inundarían el mercado mexicano con calzado de bajo costo, lo que dejaría a los fabricantes mexicanos fuera de la competencia”, dijo Tavarez Romero. Semanas atrás, la Cámara de la Industria del Calzado del estado de Guanajuato (Ciceg) y la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical) iniciaron gestiones ante la Federación y la Secretaría federal de Economía, a fin de concientizarlos sobre las afectaciones que la baja de aranceles al calzado oriental traería, como pérdidas millonarias para las empresas mexicanas y por consiguiente, desempleo. Fuente: EF

Bombardier fortalecerá su cadena de proveedores en el Bajío

La siguiente etapa de la firma Bombardier Aeroestructuras y Servicios de Ingeniería México es fortalecer su cadena de proveeduría en la región del Bajío, con apoyo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), informó su vicepresidente, Carlos Robles, durante la 50 Asamblea General del World Trade Center (WTC) que se llevó a cabo en Querétaro. Declaró que Bombardier elabora en Querétaro arneses, puertas, así como partes y compuestos para el sector aeronáutico. El empresario aseguró que la compañía tiene las condiciones para continuar su negocio desde la entidad, ya que han logrado incrementar su producción. En su participación en la 50 Asamblea General del WTC, indicó que la planta de Bombardier en el estado cuenta con más de dos mil trabajadores, 53 por ciento más respecto al año anterior. El vicepresidente de la empresa explicó que el crecimiento de su plantilla se debe al aumento de producción, pues algunos procesos y proyectos se trasladaron de Canadá a Querétaro debido a que esta planta tiene eficiencia y calidad en su trabajo. “No vamos a parar ese crecimiento, estamos pensando qué más podemos hacer, porque tenemos espacios y hemos mostrado la calidad que tenemos”, dijo Robles Álvarez. El también expresidente de la Femia señaló que la operación de la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ), el Aeropuerto Intercontinental del estado (AIQ) y el Clúster Aeronáutico son algunos elementos que hacen atractivo a la entidad para la inversión en esta industria. Puntualizó que Bombardier y otras aeronáuticas se han apoyado en la UNAQ para generar y aumentar su personal calificado.Actualmente, comentó Robles Álvarez, la empresa cuenta con 200 ingenieros trabajando en diseño, muchos de ellos egresados de esta institución académica. También, expuso que otro elemento que hace atractivo a Querétaro para la inversión es su aeropuerto, el cual tiene una gran capacidad de carga e interconexión con el país y otros lugares del mundo. Respecto al Clúster, manifestó que el gobierno local tuvo un gran papel para la atracción de las compañías aeroespaciales a Querétaro, por lo que ahora se aprecia uno de los clústers más grandes del mundo. Asimismo, el directivo de Bombardier México pronosticó un crecimiento de la industria aeroespacial no sólo en México, sino en el mundo. “Tenemos los recursos adecuados, el soporte de la autoridad y las compañías para que pueda haber negocio; ahora lo importante es fortalecer la cadena de suministros”. Fuente: EF

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net


UNIVERSO Y AMBIENTE

Solo el 6 por ciento de las especies exóticas marinas tienen cuantificado su impacto ecológico

Un nuevo método para representar neuronas

Un nuevo estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España demuestra que las especies marinas exóticas, evaluadas en su conjunto, El Universal‫‏‬ reducen las propiedades ecológicas de las comunidades nativas marinas, principalmente su abundancia, pero la mayoría tienen un impacto moderado (si se compara con otras amenazas de origen humano) o, incluso, pueden tener efectos positivos. El impacto de las especies exóticas sobre los ecosistemas marinos no se había analizado globalmente de forma sistemática hasta ahora. El trabajo, que aparece publicado en el último número de la revista Nature Ecology, recoge los resultados de un metaanálisis para cuantificar y sintetizar los efectos ecológicos de 76 especies exóticas marinas atendiendo a diez variables. El estudio revela que solo el 6% de las especies exóticas marinas catalogadas tienen cuantificado su impacto ecológico. “Para realizar este trabajo, compilamos todas las estimaciones disponibles en la literatura científica sobre el efecto de la presencia o actividad de especies exóticas sobre parámetros ecológicos de las especies o comunidades nativas. Obtuvimos datos de 159 estudios distribuidos en 151 localidades”, explica la investigadora del CSIC Núria Marbà, que trabaja en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (un centro mixto del CSIC y la Universitat de les Illes Balears). “Este estudio revela que solo se ha cuantificado el efecto de las especies exóticas en ecosistemas marinos para el 6% de las especies exóticas marinas y salobres que aparecen en el Registro Global de Especies Introducidas e invasoras (GRISS por sus siglas en inglés)”, destaca Andrea Antón, autora principal del trabajo, de la King Adulah University of Science and Technology (Arabia Saudita).

Unos científicos han diseñado un nuevo modelo de representación simbólica de neuronas que facilita el análisis de sus morfologíasEl Universal‫‏‬ para su utilización en investigación en neurociencia. El trabajo es obra de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y el Instituto Cajal (IC), adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), todas estas entidades en España, y se ha dado a conocer en la revista Frontiers in Neuroanatomy Estos científicos han preparado además una herramienta de software para generar representaciones gráficas de neuronas a partir de archivos de reconstrucción 3D asistidos por ordenador. En los últimos años, el número de células reconstruidas gracias a la mejora de técnicas y equipamiento, está trasladando el problema científico desde la adquisición de los datos al procesado de los mismos. Las representaciones simbólicas permiten avanzar en la comprensión del conocimiento. Cada área específica ha ido desarrollando diferentes modelos visuales que se usan tanto para el análisis como para la transferencia de la información y el conocimiento, permitiendo el acceso a estos valiosos recursos científicos a los diferentes equipos multidisciplinares que deben procesarlos. Siguiendo este enfoque, investigadores de la UPM -en colaboración con otros investigadores de la URJC y del Instituto Cajal del CSIC- han diseñado una herramienta gráfica para comprender y detectar mejor las características morfológicas de las células neuronales. Además, el modelo también puede servir para otras representaciones, como por ejemplo la distribución de bronquios en un pulmón o la vascularización del cerebro, tanto en sistemas biológicos como de ingeniería en general.

Fuente: NCYT

Fuente: NCYT

Astroland presenta su Space Center y ensaya la primera conexión con la Ares Station

Desarrollan un gel que puede liberar fármacos o absorber contaminantes

Astroland ha presentado su centro de control en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (España). Este centro de control, denominado “Space Center”, está compuesto por 5 espacios con diferentes usos, y analizará la actividad de todas las misiones y programas de investigación que Astroland desarrollará este año en el gran laboratorio de pruebas que instalará en unas cuevas de la localidad de Arredondo. Según han explicado sus responsables, este “Space Center” estará abierto al público a través de diferentes visitas de carácter académico a colegios. El proceso de selección de los primeros diez tripulantes que completarán la primera misión ya ha comenzado. Se trata de una expedición épica que comenzará testear todas las tecnologías y capacidades de rendimiento humano que serán necesarias para sobrevivir en Marte. Será desde el primero de los pabellones, el Centro de Mando y Control, desde donde se monitorizará el desarrollo de todos y cada uno de los pasos que los tripulantes den dentro de esta exigente misión. Como indican desde Astroland, el Centro de Mando y Control está habilitado para recibir visitas de los colegios para que puedan ver en directo el desarrollo de una misión y el comportamiento de los tripulantes. Para aportar rigor a la experiencia, en este centro la comunicación con la cueva tendrá un retraso de 8 minutos, que es lo que tardaría la comunicación Tierra-Marte en condiciones normales. Además de estos cuatro pabellones, Astroland contará también con otro espacio con fines administrativos.

Un nuevo material biodegradable parecido a la gelatina o hidrogel podría servir para liberar medicamentos de manera controlada, absorber sustancias contaminantes o incluso detectar con un cambio de color si algún alimento perdió la cadena de frío en el supermercado. Este avance se ha logrado “fusionando” dos tipos de biopolímeros de uso en la industria alimentaria que se atraen como si fueran imanes. “La ventaja del material es que es amigable con el medio ambiente y, además, se le pueden incorporar nanoestructuras, lo que permitiría ampliar sus posibles usos en diferentes industrias”, indicó el primer autor del avance, el doctor en alimentos Aníbal Slavutsky, integrante del grupo de “Materiales Biopoliméricos” que lidera la doctora María Alejandra Bertuzzi en el Instituto de Investigaciones para la Industria Química (INIQUI), que depende del CONICET y de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), en Argentina. Bertuzzi, Slavutsky y sus colegas desarrollaron el hidrogel combinando la pectina, un espesante habitual de mermeladas y gelatinas, con goma brea, una alternativa a la goma arábiga que se extrae de un árbol que crece en el centro-norte del país y otras regiones de América Latina. El novedoso producto fue presentado en la revista científica “International Journal of Biological Macromolecules” y podría tener aplicaciones en distintos campos. Una propiedad del hidrogel podría ser absorber contaminantes si se lo emplea para el tratamiento de efluentes, destacó Slavutsky, quien también es profesor de la Facultad de Ingeniería de la UNSa. Fuente: NCYT

Fuente: NCYT

DEPORTES

BUENAS NOTICIAS DEL WEB.COM TOUR, CAMINO AL PGA TOUR Futbol mexicano tiene lineamientos para evitar partidos arreglados: FMF El presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Yon de Luisa, expresó que hay lineamientos para evitar que haya partidos arreglados en el país. Este jueves, informó del convenio de patrocinio con una empresa de apuestas deportivas, que será con la Selección Nacional de México, la cual se alista en su camino a la Copa del Mundo Qatar 2022. Durante la breve conferencia de prensa en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), Yon de Luisa fue cuestionado sobre los riesgos que hay de cotejos arreglados, como ha sucedido en otros países y respondió que debe haber confianza en todos los sectores para que no suceda eso.

Rory y los doce centímetros donde todo ocurre

“La manera de impedir que se den comportamientos no legales es trabajar muy cerca, tanto los clubes con los jugadores, como la Federación con la Comisión de Arbitraje y los propios árbitros”, apuntó. Argumentó que los reglamentos son muy claros y deben acotar a lo que dice la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) y no pueden interferir en el resultado el trabajo de jugadores y cuerpos arbitrajes. “Nada mejor que el desempeño deportivo de cada uno de los que estén ahí; ninguna otra fuerza debe permear en lo que pasada dentro del terreno de juego”, afirmó.

Rory McIlroy empezó la última jornada del THE PLAYERS Championship haciendo 20 minutos de meditación. No fue una excepción, ni algo improvisado, forma parte del nuevo plan vital del jugador norirlandés. Ni siquiera es algo relacionado con el golf, al menos no sólo. Más bien tiene que ver con la persona. La introspección se ha convertido en una parte fundamental en el día a día de Rory. Le hace sentir mejor dentro y fuera del campo de golf y para ello está trabajando con el doctor Clayton Skaggs. Es parte de su entrenamiento, como ir al gimnasio o pegar bolas, como chipear o tirar veinte putt seguidos de un metro. “El objetivo es poner la mente en el sitio correcto. No me voy a ir a vivir a Nepal con los monjes durante dos meses, sólo son unos ejercicios de 10 ó 20 minutos que ayudan a situarme”, asegura. “EL OBJETIVO ES PONER LA MENTE EN EL SITIO CORRECTO. NO ME VOY A IR A VIVIR A NEPAL CON LOS MONJES DURANTE DOS MESES, SÓLO SON UNOS EJERCICIOS DE 10 Ó 20 MINUTOS QUE AYUDAN A SITUARME” McIlroy ha descubierto que la cabeza es la parte más importante no sólo del golfista, sino también de la persona. Está convencido y ha decidido trabajarla seriamente. No sólo para esta semana de Masters. “Es para aprovechar al máximo los próximos 20 años de mi carrera. No es sólo una semana. Este es un viaje de por vida para tratar de mejorar y aprender y tratar de dominar mi oficio, que es el golf. Eso es lo que he elegido, lo que quiero hacer con mi vida. Esa es una búsqueda de por vida. No es sólo una semana al año”, asegura. “ESO ES LO QUE HE ELEGIDO, LO QUE QUIERO HACER CON MI VIDA. ESA ES UNA BÚSQUEDA DE POR VIDA. NO ES SÓLO UNA SEMANA AL AÑO” De hecho, no sólo está trabajando la meditación, también está leyendo libros relacionados con la mente y la búsqueda personal y está utilizando aplicaciones específicas para mejorar la capacidad de concentración y maximizar el descanso. Entre los libros que está leyendo, McIlroy destaca estos cinco: 1. The Greatest Salesman in the World, por Og Mandino 2. The Obstacle Is the Way: The Timeless Art of Turning Trials into Triumph, por Ryan Holiday 3. Ego is the Enemy, por Ryan Holiday 4. Steve Jobs, por Walter Isaacson 5. Digital Minimalism: Choosing a Focused Life in a Noisy World, por Cal Newport

Fuente: Notimex

Fuente: ten-golf.com

Resaltó que se debe creer en los clubes, porque son los grandes apostadores en este proceso del futbol mexicano, al meter su patrimonio personal o corporativo; también en los cuerpos técnicos, en los jugadores y en los árbitros.

ÉXITO Y DESARROLLO Reciclaje de computadoras, ¿hasta dónde puede llegar? Día con día se desarrollan diferentes artículos tecnológicos más funcionales para las personas, esto hace sentir a los consumidores que sus aparatos actuales poco a poco se están convirtiendo en obsoletos. Esta sensación impulsa a la recompra de productos electrónicos antes de su caducidad total, lo que causa una mayor cantidad de basura y desechos electrónicos en todo el mundo. No solo pasa con los celulares, también con los electrodomésticos y con las computadoras. Sin embargo, se pueden reutilizar o “reencarnar”. De acuerdo con El Financiero, una laptop puede convertirse en una impresora. ¿Cómo? Las computadoras son registradas cuando llegan a los centros de reciclaje y se inicia el proceso con la separación de sus partes. Aquellos componentes que no sirven para el reciclaje final son apartados y se les busca alguna otra función. Después se dividen los materiales que componen una computadora, tales como metales y plásticos. En este paso es importante seleccionar bien los plásticos, ya que estos son los que se reintegrarán a la cadena de producción. Metales y otros materiales se dan a otras industrias, como la siderúrgica, para que sean empleados en sus procesos. Los plásticos pasan por un molino en donde son triturados para reducir su tamaño y posteriormente ser derretidos para luego ser enviados al proceso de extrusión, en el cual se moldea el material. Cuando finaliza este proceso quedan dos tipos de plásticos, uno blanco y uno negro, y continúan a un proceso de selección, porque hasta en la reencarnación tecnológica hay filtros de calidad. Fuente: Expos News

ARTE Y BIENESTAR Clásicos y estrenos, en el Concierto de Percusión Moderna Alumnos de la sección de percusiones de la Escuela de Música de León derrocharán talento durante el Concierto de Percusión Moderna, que se llevará a cabo a las 8:00 de la noche del próximo 12 de abril, en el segundo patio de la Casa Luis Long. Durante la presentación, los alumnos Nahum Ponciano y Fernando Farfán estrenarán sus piezas Tragado por el agua y Percusión a dos, respectivamente. Además, se interpretarán obras de Michel Peters, Bach, John Psathas, William Kraft, entre otros. Se trata de la primera presentación de cooperación voluntaria (sugerido 20 pesos como mínimo) para la adquisición de una marimba indispensable para proveer a los alumnos de los conocimientos básicos para ser admitidos en cualquier universidad. Asimismo, es un espacio para que los estudiantes de percusión presenten su trabajo y comiencen a tener experiencia en el escenario, al tiempo que se busca que el público se familiarice con los instrumentos de percusión y repertorio extenso que tiene por ofrecer esta familia instrumental. Fuente: institutoculturaldeleon


CIENCIA Y TECNOLOGÍA Esta app te ayuda con la construcción de tu casa

Descubierta la terapia más sencilla y económica para el síndrome de Pickwic

El Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda (CTIV) de Hábitat para la Humanidad desarrolló la aplicación ViviendaApp para que la población de bajos recursos cuente con una opción para construir o mejorar la calidad de los inmuebles donde vive. Este proyecto tuvo una inversión de un millón 50 mil dólares, de los cuales el BID Lab –laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo–, aportó una partida de 550 millones de dólares y el CTIV otros 500 millones de dólares. Fernando Mendoza, director ejecutivo del CTIV de México, explicó que esta app, la cual se puede descargar de manera gratuita y está disponible en sistemas operativos de IOS y Android, es un punto de encuentro entre oferentes y demandantes, en donde se encontrarán asesores en construcción, casas de materiales y ecotecnologías, mano de obra e instituciones microfinancieras, además de intercambiarse servicios o materiales de construcción. “En México, el 60 por ciento de la vivienda es autoproducida por las propias personas y una casa de este tipo puede tardar en construirse hasta 30 años. Además, las personas llegan a gastar hasta 30 por ciento más”, señaló el ejecutivo en entrevista. Mendoza refirió que el objetivo principal del proyecto es hacer frente al problema del rezago habitacional que aqueja al país, especialmente en el Estado de México, en donde más de 850 mil viviendas se encuentran en esta situación. Es por ello que ViviendaApp iniciará su operación en Nezahualcóyotl y Ecatepec, para en fases posteriores llegar a Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Tultitlán, Chimalhuacán y Cuautitlán Izcalli. Mendoza estimó que en 18 meses unas 15 mil familias en situación de rezago habitacional usarán ViviendApp para mejoras y que a través de las microfinancieras se puedan otorgar 3 mil 700 créditos como resultado del uso de esta aplicación.Agregó que en años próximos buscarán introducir la app en más municipios del mismo estado y otras zonas del país.

Google lanzó nuevas funcionalidades para su plataforma G Suite, que incluye aplicaciones como Gmail, Drive, Docs y Sheets, y que, a través de inteligencia artificial, buscan darte mayor eficiencia y velocidad. Estos son algunos de los cambios que se lanzaron en Next 2019 y podrían hacer tu vida más fácil: Asistente de Google En el evento, Lokey anunció que G Suite permitirá integrar el Asistente de Google con el Calendario, así al preguntar sobre tu agenda, podrás conocer con exactitud tus citas y evitarás superponer compromisos, lo que te ayudará a ser más eficiente. Subtítulos en tiempo real ¿Teleconferencia en inglés? No sufras más con los acentos. Hangouts Meet ahora ofrece subtítulos en inglés automáticos y en tiempo real. Google Voice A través de inteligencia artificial, el servicio de telefonía en la nube de Google te permitirá transcribir llamadas y correos de voz en nueve idiomas. De acuerdo con un estudio realizado por la consultora Forrester, a petición de Google, ocho empresas que utilizan G Suite mejoraron su productividad y recuperaron su inversión en 12 meses. El documento señala que la eficiencia de los empleados se incrementó y su productividad alcanzó 22.1 millones de dólares en tres años. “Los empleados pudieron colaborar más efectivamente a través de la edición en tiempo real en Docs, Slides, Sheets y otras herramientas, trabajando desde cualquier lugar y cualquier dispositivo”, destaca el documento. Fuente: EF

Fuente: EF

Huesos hallados en caverna filipina revelan una nueva especie humana

NASA 'abraza' a la Tierra: usará sus satélites para ayudar a poblaciones en riesgo

Huesos y dientes fósiles hallados en Filipinas han revelado la existencia de un primo antiguo del ser humano moderno que vivía en la época en que nuestra especie partía desde África para ocupar el resto del mundo. Es una prueba más de que si bien Homo sapiens es el único miembro sobreviviente de nuestra rama del árbol evolutivo, no ha sido así durante la mayor parte de nuestra existencia.El descubrimiento vuelve nuestro conocimiento de la evolución humana en Asia “más confuso, más complicado y mucho más interesante”, dijo Matthew Tocheri, de la Universidad Lakehead en Thunder Bay, Ontario, Canadá. Los autores del trabajo publicado este miércoles en la revista Nature describen un conjunto de siete dientes y seis huesos de pies, manos y muslos de al menos tres individuos. Aparecieron en la caverna Callao de la isla de Luzon en 2007, 2011 y 2015. Los ensayos en dos muestras revelan que son de entre 50 mil y 67 mil años atrás. El éxodo principal de nuestra especie desde África tuvo lugar hace unos 60 mil años. Llamaron a la criatura Homo luzonensis Los análisis de los huesos de Luzon llevaron a la conclusión de que pertenecían a un miembro hasta entonces desconocido de la rama “Homo”. Uno de los huesos del pie y la forma y tamaño general de los dientes difieren de todo lo visto en la familia Homo, según los investigadores. Aparentemente usaba herramientas de piedra y sus dientes pequeños sugieren que era de talla menuda, dijo uno de los autores del estudio, Florent Detroit, del Museo Nacional de Ciencias Naturales de París. Homo luzonensis vivía en Asia oriental contemporáneamente no solo con nuestra especie sino otros miembros de la rama Homo, como la neandertal, su misterioso primo el homínido de Denísova y los diminutos “hobbits” de la isla indonesia de Flores.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) está usando sus satélites para resolver los desafíos humanitarios en algunos de los sitios más frágiles de la Tierra bajo una asociación con la agencia internacional de ayuda Mercy Corps. La NASA utilizará su riqueza de datos para ayudar a predecir los peligros y consolidar la resiliencia de las personas que están en riesgo por el cambio climático y los desastres naturales. "No hay nada que a una persona de la NASA le guste más que responder a una muy buena pregunta", dijo el director del programa de desastres de la NASA David Green a la Fundación Thomson Reuters. "Es el entusiasmo de trabajar con Mercy Corps porque están tratando de dar soluciones para asistir a cualquier lugar del mundo en problemas y se puede decir que estamos mirando al mundo entero en cualquier momento", agregó. La NASA y Mercy Corps firmaron un acuerdo de tres años el 29 de febrero para ver cómo la enorme cantidad de datos de la agencia espacial y sus recursos de análisis pueden ser aplicados con el fin de ayudar a niños vulnerables en todo el mundo. "Para consolidar la resiliencia tienes que entender las mayores tensiones de un sistema", dijo David Nicholson, director de medio ambiente, energía y clima en Mercy Corps. "Estamos acostumbrados a trabajar en ambientes con bajo nivel de información, tratando de tomar decisiones acerca de cómo desplegar mejor los recursos sin el beneficio de la información", agregó. La mayoría de los datos que mantiene la NASA ya están disponibles públicamente, pero no se pueden utilizar debido a que los responsables de la toma de decisiones no son conscientes de su existencia o porque no están en un formato que responda a sus demandas.

No hay señales de que Homo luzonensis conociera a otro miembro del grupo Homo, dijo Detroit en un correo electrónico. Que se sepa, nuestra especie solo llegó a Filipinas miles de años después de la edad de los huesos, añadió. Pero había en Luzon un pariente de la raza humana hace más de 700 mil años, como lo indica la presencia de herramientas de piedra y un rinoceronte muerto. Podría ser una especie recientemente descubierta o un antepasado de ésta, dijo.

Fuente: Reuters

Fuente: EF

NUESTRO PAÍS

Encontró en la Artesanía de Guanajuato su pasión para exportar

Celebra Honda la producción 1 millón de transmisiones en Guanajuato

Segundos bastaron para que Anke Stobrava se enamorará de San Miguel de Allende, lugar en donde encontró su pasión por la artesanía, misma que le ha permitido exportar a rincones que nunca imaginó conquistar con sus artesanías. Canadiense de nacimiento, Anke Michele Stobrava llegó a San Miguel de Allende hace más de 30 años atraída por el folclore y la cultura mexicana, en las que encontró una manera de salir adelante y que hoy se han vuelto su pasión. “Yo estaba trabajando y no teníamos dinero, estaba casada y no tenía ni documentos para trabajar aquí. Estaba trabajando en una tienda de decoración de casas y tenían nichos, empecé a adornarlos, a pintarlos y aunque nunca pensé dedicarme a ello, poco a poco el negocio fue creciendo”. Aseguró que para ella es un privilegio poder dedicarse a lo que le gusta crear y diseñar nichos, los cuales son el principal producto que elabora y exporta, aunque también trabaja artículos decorativos de madera, papel maché, entre otros; pues dijo, siempre está tratando de innovar en sus piezas y materiales. Anke Michele relató que para lograr abrirse mercado en el extranjero, tuvo que viajar varias veces a California en autobús, además de tocar a la puerta de sus clientes quienes la miraban con asombro, pues al ser extranjera creían que revendía la artesanía que realizaba. “Me acuerdo muy bien; le dije a una dueña de una tienda muy grande dame nada más 30 segundos para enseñarte lo que tengo y entonces empecé a sacar las cosas a la mesa y todos los clientes de la tienda empezaron a ver, qué es esto y cuánto por esto.. y bueno, al final, me compró”.En la actualidad no sólo busca seguir vendiendo en Estados Unidos, su trabajo y calidad le han permitido enviar sus productos a Sudáfrica e incluso a Islandia a donde acaba de enviar un pedido. Además de lograr conquistar estos destinos, Anke ha puesto su objetivo en conquistar nuevos destinos como Japón, país donde dice México y sus artesanías son bien apreciadas. "Somos de aquí de Guanajuato y me han ofrecido salir del estado para producir mis productos en equis lugar y yo les digo que no. Nosotros somos una empresa guanajuatense y a mi me da gusto ser parte de y aportar al bien del estado. Por ejemplo, estas señoras si no trabajaran conmigo tendrían que venir a San Miguel a trabajar diario y si se les enferma un niño, que hacen. Entonces por todos lados es un gusto poder trabajar aquí”

Guanajuato vuelve a demostrar que es un motor del desarrollo de México, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la celebración de la producción de 1 millón de transmisiones de la planta Honda Celaya.

Fuente: Cofoce

Fuente: noticias.guanajuato.gob.

NISSAN presenta tecnología Invisible-to-Visible La tecnología I2V proporciona sensores al auto para procesar el entorno físico, mediante la carga de datos en el sensor de la nube, a través de una conexión de red. La información puede ser compartida entre autos que se encuentren conectados. Además, esta experiencia de conectividad hace que lo invisible se vuelva visible. 'Para hacer la tecnología I2V una realidad necesitamos una conectividad perfecta, así podemos transmitir el avatar al auto sin ningún retraso de tiempo, a través de una comunicación ininterrumpida con imágenes de alta definición', afirma Junichi Abe, gerente de 5G Laboratories de TT DOCOMO, INC. Para esta prueba de campo, los pasajeros utilizaron lentes de realidad virtual y después una persona aparecía frente a los pasajeros para guiarlos a través de la demostración. Sin embargo, eso no es una persona, sino un avatar controlado desde un edificio cercano. Ambas empresas utilizaron para esta prueba la conectividad móvil 5G de alta velocidad para transmitir los datos del avatar al interior del vehículo sin necesidad de cables y las vistas de la cámara interior del vehículo en tiempo real. Por su parte, el vehículo de prueba está basado en la NV350 Caravan de Nissan. Los equipos de Nissan y Docomo están apuntando a crear la más novedosa experiencia de conectividad en autos, haciendo lo invisible, visible. Fuente: Cluster industrial

“Es un honor participar en esta significativa ceremonia; ha sido complicado llegar a esta cifra, ya son cuatro años de un camino de retos y me siento muy orgulloso de los guanajuatenses que trabajan en esta empresa”, señaló el Mandatario. Hoy es un gran día para Guanajuato, para Honda, México y Japón, expresó el Mandatario quien felicitó a los directivos de esta empresa, por su visión y liderazgo y para los 1 mil 63 asociados que laboran en esta planta; “quienes han demostrado que en Guanajuato sabemos hacer bien las cosas”. Rodríguez Vallejo recordó que han pasado muchos sucesos en México y en el mundo desde aquel 2 de mayo de 2013, fecha en la que se hizo el anuncio de inversión de esta nueva planta de transmisiones. Casi cinco meses después, el 23 de septiembre, se colocaba la primera piedra de ésta que es la planta más nueva y moderna de Honda en Norteamérica. Y luego, el arranque de operaciones en julio del 2015, agregó. “Pero lo que no ha cambiado son los valores de amistad, de solidaridad, de corresponsabilidad y de respeto que cada día hacen más fuerte esta alianza de cooperación por el bienestar de nuestra gente, entre Honda y Guanajuato”, enfatizó el Gobernador. El Gobernador resaltó que Honda ha sido fundamental para el arribo de otras empresas proveedoras, tanto locales como extranjeras, que han detonado la actividad económica no sólo de la región, sino de la economía nacional. Rodríguez Vallejo dijo que la relación de respeto y colaboración que se tiene con la empresa Honda, es un ejemplo de la estrecha alianza que Guanajuato ha mantenido con Japón, socio estratégico del desarrollo económico de nuestro estado. El Mandatario reiteró todo el apoyo a la comunidad japonesa que se hace presente en Guanajuato a través de la economía, deporte, arte y cultura; y así se lo hizo saber al Embajador de Japón en México, Yasushi Takase. Hoy Honda, es una empresa que construye la grandeza de Guanajuato porque está impulsando el desarrollo de su gente, generando empleo y mejorando el bienestar de la población. Les reitero nuestra amistad y nuestro compromiso de seguir colaborando juntos, concluyó el Gobernador.

Foro Go 2019 fomentando la transformación empresarial Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE presentó ante la comunidad empresarial la tercera edición de Foro GO que se llevará a cabo el 14 y 15 de agosto en el Poliforum de León, Guanajuato. Un espacio en el que se busca que los empresarios reflexionen, compartan ideas y se provoquen las acciones que les permitan ser disruptivos para competir en el mundo. 'Debemos provocar como organizadores que esa chispa llegué y que diga hasta cuando voy a seguir compitiendo de forma lineal, hasta cuándo puedo realmente creerme que puedo salirme de la esfera de ser barato para comenzar a ser diferente y competir de una manera diferente; entonces obviamente tenemos que comenzar y hacerlo ya', destaca el directivo. Destacó que para este 2019, más de 2 mil participantes entre CEO´s y empresarios de niveles gerenciales se darán durante los dos días del evento que se ha consolidado como uno de los mejores en México en temas de negocios digitales. Para este 2019, grandes mentes innovadoras a nivel global estarán en Foro GO3, quienes buscarán inspirar y ayudar en la transformación empresarial de los participantes a través de conferencias en temas de Crossborder - eCommerce, Marketing digital y Logística internacional. El programa del primer día contará con la presencia de Guy Kawasaki, Ex Chief Evangelist de Apple, quien hablará de cómo generar productos que tengan una diferenciación exitosa; Mitch Lowe, CoFundador de Netflix y que estará conversando sobre como crear experiencias. Además de Marcus Dantus, CEO de Startup México quien expondrá El Futuro de la Innovación en México. Por su parte Salim Ismail, fundador y embajador global de Singularity University, explicará sobre cómo es que se crea una empresa exponencial.

Fuente: clusterindustrial



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.