Las Buenas Noticias 552

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース /Las Buenas Noticias Año 9 · Num 552 · Del 25 de Abril al 02 de Mayo 2019 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx

Jóvenes Guanajuatenses desarrollan sistema de cultivo inteligente en contenedores de Barco.

El director general del Banco de Pagos Internacionales indicó que estas reglas piden a las instituciones financieras tomar todas las medidas posibles para prevenir y detectar transacciones que involucren recursos obtenidos ilegalmente o apoyen la financiación del terrorismo.

/@lasbnasnoticias

El Grupo Financiero atiende a las empresas emergentes desde un modelo de banca personalizada.

La Villa para Deportistas, será la obra más importante del sexenio

Abandera el Gobernador a la Delegación Guanajuatense de Deportistas que asistirán a la Olimpiada Nacional.

ECONOMÍA Y FINANZAS

La Villa para Deportistas, será la obra más importante del sexenio El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció que la Villa para deportistas de alto rendimiento se construirá en la ciudad de León y se ubicará en las instalaciones de la Unidad Deportiva del Coecillo. Al presidir la ceremonia de Abanderamiento de la Delegación Guanajuatense que participará en la Olimpiada Nacional, la Nacional Juvenil y la Paralimpiada Nacional 2019, el Mandatario Estatal señaló que dicha Villa será la obra más importante del sexenio en infraestructura deportiva.Rodríguez Vallejo destacó que esta obra, se va a ubicar de manera estratégica en una zona donde se está dando un impulso fuerte al deporte, ya que cerca de ahí, se localiza el Macro Centro Deportivo León II, el Estadio de Béisbol de los Bravos de León y también se tendrá el nuevo Estadio del Club León. Agregó que para la construcción de la Villa para deportistas, la cual albergará a más de cien atletas, se va a rehabilitar toda la Unidad Deportiva del Coecillo por lo que se hará una fuerte inversión donde también se espera la aportación de recursos municipales. “Estamos haciendo una inversión importante al deporte porque queremos seguir cambiando la historia de vida de niños y jóvenes, que logren sus objetivos a través de la activación física, como es el caso de todos estos deportistas que van a representar a Guanajuato”, dijo el Gobernador. Por ello, vamos apostarle hacer de Guanajuato el quinto Estado en el ranking de las Olimpiadas Juveniles, añadió el Mandatario quien alentó a los deportista a poner en alto el nombre de nuestra entidad. La Delegación se conforma por 347 deportistas, 145 mujeres y 202 hombres, originarios de 22 municipios de la entidad, quienes se encuentran clasificados a la Olimpiada Nacional y competirán en 39 deportes, resaltó el Gobernador. Y son 125 deportistas, 66 mujeres y 59 hombres, provenientes de 18 municipios del estado, que conforman la delegación que participará en la Nacional Juvenil, en 30 deportes. “Hoy vengo para entregarles a ustedes, amigas y amigos deportistas, la bandera que los acompañará en las competencias de la Olimpiada Nacional, la Nacional Juvenil y la Paralimpiada 2019. Y junto con esta bandera, les entrego la confianza de todos nosotros. Les pido que con su entrega, con su esfuerzo, con su determinación, pongan el nombre de nuestro estado muy en alto”, dijo. El Gobernador recordó que hace seis años, Guanajuato ocupaba el lugar 19 dentro de estas competencias. Ahora, con el apoyo del Gobierno del Estado, “hemos avanzado en los últimos seis años, hasta llegar el séptimo lugar. Y la meta es alcanzar la quinta posición durante este sexenio”, concluyó. A la Olimpiada Nacional se encuentran clasificados deportistas en disciplinas como: aguas abiertas, ajedrez, atletismo, bádminton, basquetbol 3×3, basquetbol, boliche, canotaje, clavados, frontón, hockey sobre pasto, judo, karate, luchas asociadas, natación, patines sobre ruedas, pentatlón moderno, polo acuático, racquetbol, remo, squash, tae kwon do, tenis, tiro, tiro con arco, triatlón y voleibol. En la Juvenil Nacional Guanajuato tiene participación en disciplinas como: bádminton, boxeo, hockey sobre pasto, judo, karate do, luchas asociadas, natación, pentatlón moderno, racquetbol, remo, rugby, squash, tae kwon do, tiro y triatlón. En este evento se contó con la participación del Alcalde, Héctor López Santillana; y el Director de CODE, Isaac Piña Valdivia; entre otras autoridades.

Ley Fintech de México como ‘llave’ de innovación financiera: Carsten Para que la innovación financiera promueva aún más la inclusión financiera, se deben abordar sus posibles efectos adversos, y en este sentido la regulación juega un papel vital, aseguró Agustín Carstens, director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés). Durante su discurso como invitado al Banco de la Reserva de India, Carstens aseguró que un desafío de la innovación financiera es cómo aplicar efectivamente los mecanismos existentes contra el lavado de dinero a los servicios financieros digitales, pero sin obstaculizar la inclusión financiera. “La reciente Ley Fintech de México es un buen ejemplo. Adopta el principio ‘mismo riesgo, misma regulación’, y requiere que las instituciones financieras, como los bancos, tomen todas las medidas posibles para prevenir y detectar transacciones que involucren recursos obtenidos ilegalmente o apoyen la financiación del terrorismo”, indicó Carstens. El banquero central señaló que la inclusión financiera es la puerta de entrada a una mayor prosperidad de los países y en este sentido, los bancos centrales desempeñan un papel clave simplemente al cumplir sus objetivos de precios y estabilidad financiera, pero al mismo tiempo, la innovación y la tecnología también son necesarias. “Debido a que la innovación financiera también puede tener efectos adversos, debe ser guiada y apoyada. Los formuladores de políticas pueden ayudar proporcionando una infraestructura adecuada, como los sistemas de pago o cámaras de compensación, así como reglas, regulaciones y estándares”, agregó.

Fuente: EF

Fuente: guanajuato.gob.mx

Exportan mentefactura y tecnología, para cultivar lechugas dentro de contenedores

Citibanamex busca ampliar en Bajío cartera de startups

Cultivar albahaca, lechugas, espinacas, kale dentro de un contendor, es posible a través de la tecnología qu desarrollaron Juan Gabriel Succar y Jorge Lizardi, quienes con su empresa “Verde Compacto” han logrado exportar dicha tecnología a zonas como la Isla de Tahití. Después de conocer las oportunidades y carencias que presentaban los productores del campo, fue que los jóvenes se dieron a la tarea de reinventar la forma de cultivar, desarrollando así un sistema de cultivo inteligente en contenedores de barco. “Hacemos sistemas de cultivo dentro de contenedores de barco que son altamente productivos, que te permiten producir en cualquier temporada del año y en cualquier lugar del mundo. Por ejemplo, en un solo contenedor de 30 metros cuadrados puedes producir lo equivalente a media hectárea a cielo abierto durante todo el año”. Explicaron que esto facilita la producción y el acceso a alimentos frescos en zonas que son poco accesibles para la agricultura, por lo que incubaron su idea y que hoy buscan comercializarla en México y países como Hawái, Nueva Zelanda, Canadá, Holanda e incluso a través de COFOCE buscarán llevar su sistema a Asia, Japón y los Emiratos Árabes. Gabriel Succar relató que fue a partir del 2017, cuando participaron en una expo en Medellín, Colombia donde lograron generar alianzas comerciales con otras empresas, lo que les permitió llegar a nuevos clientes a quienes le han exportado tanto la infraestructura como la mentefactura del proyecto.“Se siente muchísima emoción; al ver que generaste la idea, hasta ya verlo materializado. Ver la primera venta internacional que se va a un país como Tahití, es muy motivador. Saber que vas a ir allá y que hay clientes muy interesantes. Es muchísima emoción ver tu sueño concretarse”. Finalmente dijo que la idea a futuro, es lograr escalar esta tecnología a proyectos más grandes; es decir, hacerla dentro de los edificios, de bodegas en cualquier parte del mundo, pues para la manufactura no existen fronteras.

En su primer año de operaciones, específicamente en el segmento de startups, Grupo Financiero Citibanamex busca fortalecer su cartera de clientes en la zona de occidente, así como en otras regiones del país como el Bajío, declaró Fernando Guizar Prado, director de zona Guadalajara de Banca Empresarial de la institución. Esto, dado que es un sector que ha crecido de forma importante en la dinámica empresarial y económica nacional, dijo. En Citibanamex, expuso, se está atendiendo a los startups desde un modelo de banca personalizada, con acceso a plataformas de manera nacional y global. “Nosotros (los atendemos) entendiendo que la economía del futuro ya está aquí, son estos nuevos emprendimientos de alta escalabilidad”, destacó Guizar en entrevista. Explicó que estos proyectos tienen necesidades distintas a los de los negocios tradicionales, toda vez que “con pocos pesos en la bolsa” y con una buena idea, se puede levantar capital de riesgo de manera muy acelerada y transformar un negocio. “Vimos que nadie les estaba ofreciendo una solución financiera de acuerdo a sus necesidades, así que en la división de Banca Empresarial decidimos hacer un acercamiento con los startups y hacerles un ofrecimiento como clientes, de forma global”, indicó. En Querétaro, por ejemplo, las empresas de tecnología de información (TI) reportan alrededor de 14 mil empleos, según datos del clúster Vórtice TI; el sector en general, proyecta una facturación de 840 millones de dólares en la entidad, con un crecimiento estimado de 12 por ciento para este año. “Ahorita está creciendo bastante el número de clientes, estamos creando productos nuevos para el segmento”, comentó por su parte, Mariano Huizar Castañeda, subdirector de Estrategia de Banca Empresarial de Citibanamex. En el área del Pacífico, precisó, el Grupo tiene su mayor apuesta en Guadalajara, donde el desarrollo de startups y negocios de tecnología ha sido exponencial en los últimos años.

Fuente: Cofoce

Fuente: Clusterindustrial

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.