Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース /Las Buenas Noticias Año 9 · Num 552 · Del 25 de Abril al 02 de Mayo 2019 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx
Jóvenes Guanajuatenses desarrollan sistema de cultivo inteligente en contenedores de Barco.
El director general del Banco de Pagos Internacionales indicó que estas reglas piden a las instituciones financieras tomar todas las medidas posibles para prevenir y detectar transacciones que involucren recursos obtenidos ilegalmente o apoyen la financiación del terrorismo.
/@lasbnasnoticias
El Grupo Financiero atiende a las empresas emergentes desde un modelo de banca personalizada.
La Villa para Deportistas, será la obra más importante del sexenio
Abandera el Gobernador a la Delegación Guanajuatense de Deportistas que asistirán a la Olimpiada Nacional.
ECONOMÍA Y FINANZAS
La Villa para Deportistas, será la obra más importante del sexenio El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció que la Villa para deportistas de alto rendimiento se construirá en la ciudad de León y se ubicará en las instalaciones de la Unidad Deportiva del Coecillo. Al presidir la ceremonia de Abanderamiento de la Delegación Guanajuatense que participará en la Olimpiada Nacional, la Nacional Juvenil y la Paralimpiada Nacional 2019, el Mandatario Estatal señaló que dicha Villa será la obra más importante del sexenio en infraestructura deportiva.Rodríguez Vallejo destacó que esta obra, se va a ubicar de manera estratégica en una zona donde se está dando un impulso fuerte al deporte, ya que cerca de ahí, se localiza el Macro Centro Deportivo León II, el Estadio de Béisbol de los Bravos de León y también se tendrá el nuevo Estadio del Club León. Agregó que para la construcción de la Villa para deportistas, la cual albergará a más de cien atletas, se va a rehabilitar toda la Unidad Deportiva del Coecillo por lo que se hará una fuerte inversión donde también se espera la aportación de recursos municipales. “Estamos haciendo una inversión importante al deporte porque queremos seguir cambiando la historia de vida de niños y jóvenes, que logren sus objetivos a través de la activación física, como es el caso de todos estos deportistas que van a representar a Guanajuato”, dijo el Gobernador. Por ello, vamos apostarle hacer de Guanajuato el quinto Estado en el ranking de las Olimpiadas Juveniles, añadió el Mandatario quien alentó a los deportista a poner en alto el nombre de nuestra entidad. La Delegación se conforma por 347 deportistas, 145 mujeres y 202 hombres, originarios de 22 municipios de la entidad, quienes se encuentran clasificados a la Olimpiada Nacional y competirán en 39 deportes, resaltó el Gobernador. Y son 125 deportistas, 66 mujeres y 59 hombres, provenientes de 18 municipios del estado, que conforman la delegación que participará en la Nacional Juvenil, en 30 deportes. “Hoy vengo para entregarles a ustedes, amigas y amigos deportistas, la bandera que los acompañará en las competencias de la Olimpiada Nacional, la Nacional Juvenil y la Paralimpiada 2019. Y junto con esta bandera, les entrego la confianza de todos nosotros. Les pido que con su entrega, con su esfuerzo, con su determinación, pongan el nombre de nuestro estado muy en alto”, dijo. El Gobernador recordó que hace seis años, Guanajuato ocupaba el lugar 19 dentro de estas competencias. Ahora, con el apoyo del Gobierno del Estado, “hemos avanzado en los últimos seis años, hasta llegar el séptimo lugar. Y la meta es alcanzar la quinta posición durante este sexenio”, concluyó. A la Olimpiada Nacional se encuentran clasificados deportistas en disciplinas como: aguas abiertas, ajedrez, atletismo, bádminton, basquetbol 3×3, basquetbol, boliche, canotaje, clavados, frontón, hockey sobre pasto, judo, karate, luchas asociadas, natación, patines sobre ruedas, pentatlón moderno, polo acuático, racquetbol, remo, squash, tae kwon do, tenis, tiro, tiro con arco, triatlón y voleibol. En la Juvenil Nacional Guanajuato tiene participación en disciplinas como: bádminton, boxeo, hockey sobre pasto, judo, karate do, luchas asociadas, natación, pentatlón moderno, racquetbol, remo, rugby, squash, tae kwon do, tiro y triatlón. En este evento se contó con la participación del Alcalde, Héctor López Santillana; y el Director de CODE, Isaac Piña Valdivia; entre otras autoridades.
Ley Fintech de México como ‘llave’ de innovación financiera: Carsten Para que la innovación financiera promueva aún más la inclusión financiera, se deben abordar sus posibles efectos adversos, y en este sentido la regulación juega un papel vital, aseguró Agustín Carstens, director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés). Durante su discurso como invitado al Banco de la Reserva de India, Carstens aseguró que un desafío de la innovación financiera es cómo aplicar efectivamente los mecanismos existentes contra el lavado de dinero a los servicios financieros digitales, pero sin obstaculizar la inclusión financiera. “La reciente Ley Fintech de México es un buen ejemplo. Adopta el principio ‘mismo riesgo, misma regulación’, y requiere que las instituciones financieras, como los bancos, tomen todas las medidas posibles para prevenir y detectar transacciones que involucren recursos obtenidos ilegalmente o apoyen la financiación del terrorismo”, indicó Carstens. El banquero central señaló que la inclusión financiera es la puerta de entrada a una mayor prosperidad de los países y en este sentido, los bancos centrales desempeñan un papel clave simplemente al cumplir sus objetivos de precios y estabilidad financiera, pero al mismo tiempo, la innovación y la tecnología también son necesarias. “Debido a que la innovación financiera también puede tener efectos adversos, debe ser guiada y apoyada. Los formuladores de políticas pueden ayudar proporcionando una infraestructura adecuada, como los sistemas de pago o cámaras de compensación, así como reglas, regulaciones y estándares”, agregó.
Fuente: EF
Fuente: guanajuato.gob.mx
Exportan mentefactura y tecnología, para cultivar lechugas dentro de contenedores
Citibanamex busca ampliar en Bajío cartera de startups
Cultivar albahaca, lechugas, espinacas, kale dentro de un contendor, es posible a través de la tecnología qu desarrollaron Juan Gabriel Succar y Jorge Lizardi, quienes con su empresa “Verde Compacto” han logrado exportar dicha tecnología a zonas como la Isla de Tahití. Después de conocer las oportunidades y carencias que presentaban los productores del campo, fue que los jóvenes se dieron a la tarea de reinventar la forma de cultivar, desarrollando así un sistema de cultivo inteligente en contenedores de barco. “Hacemos sistemas de cultivo dentro de contenedores de barco que son altamente productivos, que te permiten producir en cualquier temporada del año y en cualquier lugar del mundo. Por ejemplo, en un solo contenedor de 30 metros cuadrados puedes producir lo equivalente a media hectárea a cielo abierto durante todo el año”. Explicaron que esto facilita la producción y el acceso a alimentos frescos en zonas que son poco accesibles para la agricultura, por lo que incubaron su idea y que hoy buscan comercializarla en México y países como Hawái, Nueva Zelanda, Canadá, Holanda e incluso a través de COFOCE buscarán llevar su sistema a Asia, Japón y los Emiratos Árabes. Gabriel Succar relató que fue a partir del 2017, cuando participaron en una expo en Medellín, Colombia donde lograron generar alianzas comerciales con otras empresas, lo que les permitió llegar a nuevos clientes a quienes le han exportado tanto la infraestructura como la mentefactura del proyecto.“Se siente muchísima emoción; al ver que generaste la idea, hasta ya verlo materializado. Ver la primera venta internacional que se va a un país como Tahití, es muy motivador. Saber que vas a ir allá y que hay clientes muy interesantes. Es muchísima emoción ver tu sueño concretarse”. Finalmente dijo que la idea a futuro, es lograr escalar esta tecnología a proyectos más grandes; es decir, hacerla dentro de los edificios, de bodegas en cualquier parte del mundo, pues para la manufactura no existen fronteras.
En su primer año de operaciones, específicamente en el segmento de startups, Grupo Financiero Citibanamex busca fortalecer su cartera de clientes en la zona de occidente, así como en otras regiones del país como el Bajío, declaró Fernando Guizar Prado, director de zona Guadalajara de Banca Empresarial de la institución. Esto, dado que es un sector que ha crecido de forma importante en la dinámica empresarial y económica nacional, dijo. En Citibanamex, expuso, se está atendiendo a los startups desde un modelo de banca personalizada, con acceso a plataformas de manera nacional y global. “Nosotros (los atendemos) entendiendo que la economía del futuro ya está aquí, son estos nuevos emprendimientos de alta escalabilidad”, destacó Guizar en entrevista. Explicó que estos proyectos tienen necesidades distintas a los de los negocios tradicionales, toda vez que “con pocos pesos en la bolsa” y con una buena idea, se puede levantar capital de riesgo de manera muy acelerada y transformar un negocio. “Vimos que nadie les estaba ofreciendo una solución financiera de acuerdo a sus necesidades, así que en la división de Banca Empresarial decidimos hacer un acercamiento con los startups y hacerles un ofrecimiento como clientes, de forma global”, indicó. En Querétaro, por ejemplo, las empresas de tecnología de información (TI) reportan alrededor de 14 mil empleos, según datos del clúster Vórtice TI; el sector en general, proyecta una facturación de 840 millones de dólares en la entidad, con un crecimiento estimado de 12 por ciento para este año. “Ahorita está creciendo bastante el número de clientes, estamos creando productos nuevos para el segmento”, comentó por su parte, Mariano Huizar Castañeda, subdirector de Estrategia de Banca Empresarial de Citibanamex. En el área del Pacífico, precisó, el Grupo tiene su mayor apuesta en Guadalajara, donde el desarrollo de startups y negocios de tecnología ha sido exponencial en los últimos años.
Fuente: Cofoce
Fuente: Clusterindustrial
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net
UNIVERSO Y AMBIENTE
Los perros más grandes del mundo
Rusia inaugura campo de fútbol hecho de plástico reciclado
En el número 10 está el pastor caucásico. Aunque son bastante grandes, no son tan pesados como pudiera parecer. Un macho adulto completamente crecido ronda los 70 centímetros de altura (28 pulgadas) y puede llegar a pesar unos kilogramos (99 libras). El45 Universal El Kuvasz es otro de los perros más grandes del mundo. Los machos adultos pueden llegar a medir 76 centímetros (30 pulgadas) de altura y pesar hasta 68 kilogramos (150 libras). Se les puede reconocer fácilmente por su gruesa piel blanca y de gran tamaño. Aunque el mastín inglés no es el perro más alto del mundo, sí es uno de los más pesados. De hecho, hay un perro de esta raza que posee el récord del perro más pesado del mundo. Su nombre era Hércules y llegó a pesar 127 kilogramos (282 libras). El lobero irlandés fue criado para ser rápido e intimidante y así ayudar en la caza de lobos y jabalíes. Los machos adultos miden hasta 78 centímetros (32 pulgadas), siendo su peso de unos 54 kilogramos (120 libras). El San Bernardo es una de las razas de perros más grandes. Los machos adultos miden aproximadamente 90 centímetros (35 pulgadas) de alto, situándose su peso en los 120 kilos (264 libras). Criados originalmente como perros de trabajo para los pescadores de Terranova (Canadá), estos canes son grandes y confiables. El Leonberger no es tan grande como algunas de las otras razas de esta lista, pero puede llegar a los 80 centímetros (31 pulgadas) de altura y a un peso de 68 kilogramos (150 libras). Al igual que el mastín inglés, el dogo de Burdeos es una de las razas más antiguas de Europa. Las medidas de ambos perros son muy similares, puesto que un macho adulto completamente crecido mide unos 69 centímetros (27 pulgadas) de alto y pesa alrededor de 68 kilogramos (150 libras). El pastor de Anatolia se utilizó principalmente para proteger los rebaños de cabras y ovejas en las montañas de Anatolia (a los que atacaban animales como lobos, osos y chacales). El número uno en nuestra lista no podía ser otro que el famoso y reconocible gran danés (el más famoso gran danés de todos los tiempos tal vez sea Scooby Doo, el personaje de los dibujos animados). El gran danés puede llegar a medir 90 centímetros (40 pulgadas) de alto y pesar hasta 90 kilogramos (120 libras). El color de su piel puede llegar a variar muchísimo de un perro a otro, encontrando algunos casos en los que incluso parece azulada.
En Sochi, ciudad de ElRusia, inauguró Universal se recientemente un campo de fútbol de 65 por 42 metros cuadrados a partir de 50.000 vasos de plástico reciclados. Este nuevo campo de fútbol está ubicado al lado del estadio olímpico Fisht, uno de los estadios anfitriones de la Copa Mundial de Fútbol 2018, celebrada en Rusia. Los vasos utilizados, fueron recolectados en estadios y sectores de la fanáticada que asistió al Mundial Rusia 2018. El terreno del recinto deportivo fue diseñado con 50.000 vasos de plástico y mide 65 por 42 metros. Fue bautizado como The Budweiser ReCup Arena. Fuente: econoticiasfai.org
Fuente: medioambiente.net
¿Cuánta agua hay en la Tierra?
Una economía sostenible y una sociedad equitativa requieren un medio ambiente sano Nuestro planeta afronta retos sin precedentes en relación con el medio ambiente y el clima que conjuntamente constituyen una amenaza para nuestro bienestar. Pero aún no es demasiado tarde para tomar medidas decisivas. Puede antojarse una tarea abrumadora, pero todavía tenemos la posibilidad de invertir ciertas tendencias negativas, adaptarnos para mitigar los daños, recuperar ecosistemas esenciales y proteger con más firmeza lo que aún nos queda. Para conseguir la sostenibilidad a largo plazo, hemos de abordar el medio ambiente, el clima, la economía y la sociedad como partes inseparables de una misma entidad. El cambio ha sido una constante en nuestro planeta. La masa continental de la Tierra, y también los océanos, la atmósfera, el clima y la vida, han estado siempre bajo el signo del cambio. La diferencia entre los cambios actuales y los pasados viene dada por un ritmo y una escala inauditos y por los factores y causas que los impulsan. En nuestra nueva realidad se producen fenómenos extremos, como tormentas de intensidad inusitada, olas de calor, inundaciones y sequías. En todo el mundo, los titulares de la prensa apuntan a una crisis climática y ambiental que afecta al futuro de nuestra especie. A lo largo de los últimos cuarenta años, Europa ha aplicado políticas dirigidas a abordar problemas concretos como la contaminación atmosférica y de las aguas. Algunas de esas políticas han tenido resultados notables. Los europeos gozan de un aire más limpioen y se bañan en aguas más limpiasen. Unas gran parte de los residuos municipalesen se recicla. Las zonas terrestresen y marinas protegidasen son cada vez mayores. La Unión Europea ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernaderoen en relación con los niveles de 1990. Se han invertido miles de millones de euros en ciudades más habitables y en movilidad sostenible. La energía generada por recursos renovables en ha crecido de manera exponencial…
Aproximadamente el 70% de la superficie de la Tierra está cubierta por el agua, y los océanos contienen alrededor del 96,5% de toda el agua del planeta. Pero también hay agua en el aire en forma de vapor de agua, en ríos y lagos, casquetes polares y glaciares, en la tierra como humedad y en acuíferos, incluso en tu cuerpo y el de tu perro. Sin embargo, toda esa agua se encuentra en esa «pequeña» esfera de 1.385 kilómetros de diámetro. La gran mayoría del agua en la superficie de la Tierra, más del 96%, es agua salada que se encuentra en los océanos. No obstante, son las fuentes de agua dulce, tales como el agua de arroyos, ríos, lagos y agua subterránea las que proporcionan a las personas (y toda la vida) la mayor parte del agua que necesitan día a día. Si toda el agua de la Tierra (océanos, casquetes polares y glaciares, lagos, ríos, agua subterránea, y agua en la atmósfera) fuese puesta en una esfera, el diámetro de esta bola sería de alrededor de 1.385 kilómetros. El volumen de toda el agua sería de aproximadamente 1.386 millones de kilómetros cúbicos (km3). Aproximadamente 12.900 km3 de agua, mayoritariamente en forma de vapor de agua, se encuentra en la atmósfera en cualquier momento dado. Si toda esa agua precipitara al mismo tiempo, la Tierra sería cubierta por sólo 1 pulgada de agua. Cada día, 1.170 km3 de agua se evaporan a la atmósfera. Del agua dulce de la Tierra, se encuentra mucha más en el suelo que la que está disponible en los lagos y ríos. Más de 8.400.000 km3 del agua dulce de la Tierra, se encuentra a más de un kilómetro de la superficie. Pero la mayoría del agua dulce, 29.200.000 km3, se encuentra principalmente en las regiones polares y Groenlandia. Del total de agua en el mundo, más del 96% es salada. Y del total de agua dulce, más del 68% está «atrapada» en forma de hielo. Otro 30% del agua dulce se encuentra en el suelo. Los ríos son la fuente de la mayoría del agua dulce superficial que usan las personas, pero sólo constituyen 1.250 km3, o alrededor del 0,0001% del agua total del planeta.
Fuente: Agencia Europea del Medioambientefunciona como una saludable alternativa al trigo.
Fuente: Cosmonoticias
DEPORTES
BUENAS NOTICIAS DEL WEB.COM TOUR, CAMINO AL PGA TOUR Tomás Boy, el nuevo técnico de Chivas El Club Deportivo Guadalajara informó que Tomás Boy es a partir de este miércoles el entrenador del primer equipo. En un comunicado, el club informó que esta decisión fue tomada luego de un análisis “de lo que el equipo requiere en este momento para tener ese giro mental y deportivo que nos lleve a repuntar inmediatamente en la clasificación”. Agregó que el Club Deportivo Guadalajara confía en la capacidad y liderazgo del ‘Jefe’ Boy para ayudar a que las Chivas salgan del difícil momento en el que se encuentran en el Torneo de Clausura 2019. “Con una amplia trayectoria en el balompié nacional y plena consciencia de las diversas situaciones y escenarios que en ocasiones se deben de afrontar, Tomás Boy tiene la experiencia de imprimirle ese amor propio a sus planteles para salir al terreno de juego a brindarse al máximo de sus capacidades y conseguir el objetivo de sumar en cada jornada”. Boy fue jugador del Atlético Español, Atlético Potosino y Tigres de la UANL (1975-1988). Además, fue director técnico del Tampico Madero, Querétaro, Veracruz, Morelia, Monterrey, Puebla, Atlas y Cruz Azul. Entre los títulos que ha levantado son el de Campeón de Liga en 1977-1978 y 1981-1982; Campeón de la Copa México 1975-1976; subcampeón de Liga 1973-1974 y 1979-1980; subcampeón de Liga como DT en el Clausura 2011. Mundialista en México 1986. Fuente: EF
ÉXITO Y DESARROLLO Fabricarán pulseras antirrobo en Guanajuato Estudiantes del Instituto Tecnológico de León y del Instituto Tecnológico de Celaya, en conjunto con la Secretaría municipal de Seguridad Pública, crearán un prototipo de una pulsera con un botón de pánico integrado. El proyecto, el cual obtuvo el tercer lugar en el HackLeón, tiene el objetivo de proporcionar al ciudadano un sistema que alerte a personas y elementos de seguridad cercanos sobre el incidente que ocurra en ese momento, como pude ser un robo o asalto. La pulsera podría tener un costo de 300 pesos y se planea ponerla en funcionamiento sin necesidad de internet o red móvil telefónica, ya que su sistema está basado en radio frecuencia. En el HackLeón participaron 324 personas, entre concursantes y mentores de 35 escuelas de 17 municipios del estado, desarrollando 40 proyectos enfocados en seguridad pública. El primer lugar lo obtuvo el equipo Tecbot, integrado por estudiantes del Instituto Tecnológico de León y el Instituto Tecnológico de Celaya, por crear un sistema basado en inteligencia artificial y machine learning para determinar los niveles de riesgo delictivo en una zona. Mientras que el segundo lugar fue para el equipo Predictta, formado por alumnos del Instituto Tecnológico de Celaya, que desarrolló un sistema de inteligencia artificial a través de datos ya existentes para generar métodos predictivos y buscar soluciones anticipadas de patrullaje estratégico. Los 12 mejores proyectos del HackLeón recibirán un proceso de incubación de alto impacto, llevado a cabo en la incubadora INGENIO, con el fin de que lleguen a materializarse y puedan implementarse a través de la Secretaría de Seguridad Pública. Fuente: EF
C.T. Pan, campeón por primera vez El último día de juego del RBC Heritage pintaba para que el número uno del mundo, Dustin Johnson, consiguiera la victoria número 21 de su carrera. Sin embargo, los jugadores tendrían que enfrentar primero el campo Harbor Town Golf Links, el cual jugó difícil durante toda la semana. Era evidente que nada estaba escrito y serían los jugadores que salieran en su mejor versión los que tendrían la oportunidad de lograrlo. Dustin Johnson, líder por un golpe sobre el inglés Ian Pouter, sorprendió a todos con una inusual ronda de seis arriba de par. DJ terminó los primeros nueve hoyos en par de campo, todavía con la posibilidad de salir victorioso. Sin embargo, era evidente que el golf no lo acompañó en la última ronda. Con unos segundos nueve hoyos en seis sobre par, en donde hiló tres bogeys y dos doble-bogeys, el estadounidense cayó empatado hasta el lugar 28 al firmar la segunda tarjeta más alta en domingo en su carrera. A diferencia de Johnson, el jugador de China Taipei, C.T. Pan, demostró su mejor versión al mantenerse paciente durante toda la ronda, jugó inteligente, no cometió errores costosos y tomó ventaja de las oportunidades creadas. Pan terminó con una ronda casi perfecta de 67 golpes, cuatro abajo de par, para llegar a -12 y conseguir la primera victoria de su carrera con una ventaja de un golpe sobre el estadounidense Matt Kuchar, quien consiguió el sexto Top 5 de la temporada 2019. Fuente: Notimex
ARTE Y BIENESTAR 30 Aniversario de la Feria del Libro en León La Feria Nacional del Libro León que en este 2019, cumplirá su 30 aniversario, se realizará del 26 de abril al 5 de mayo en el Poliforum León. El propósito de la Fenal es promover las competencias lectoras. En esta edición contará con más de 350 sellos editoriales; más de 190 presentaciones editoriales, 65 de estás son primicias y 36 pertenecen a Fondo Guanajuato; actividades artísticas; talleres para niños y jóvenes; dos torneos. Se realizarán cuatro ciclos literarios: Del balón al verbo, Realismo guanajuatense: de Ibargüengoitia a José Alfredo Jiménez, Poesía contemporánea y Mundos digitales. Así mismo habrá cuatro encuentros especializados: de Promotores de Lectura, de Arte Contemporáneo Regional, de Libreros y el Encuentro Regional de Gestión Cultural. Entre los escritores nacionales e internacionales que estarán presentes en esta edicion especial se encuentran Martín Caparrós, Élmer Mendoza, Ana Lilia Pérez, Joselo, Carlos Martínez-Assad, Fernanda Melchor, Javier Santaolalla, Gina Jaramillo y el artista gráfico Peter Kuper Conoce el programa completo en: http: //www.fenal.mx/ Fuente: Fenal
CIENCIA Y TECNOLOGÍA La extraordinaria capacidad de la mente para sanar El ser humano puede realizar todo cuanto su mente pueda imaginar. Pero de su capacidad mental, actualmente el ser humano apenas si utiliza un 1%. Si comenzáramos a desarrollar un poco más el poder de la mente, podríamos comenzar a actuar con una capacidad extraordinaria sobre la realidad y sobre nuestro cuerpo, podremos tener dominio de facultades como la telepatía (transmisión del pensamiento de mente a mente) , la psicocinesis (capacidad de mover objetos con la fuerza mental),la percepción sensible para predecir sucesos, la clarividencia, una creatividad aguda, y, entre muchas otras cosas, la capacidad de poder sanar el cuerpo en un instante. Todos estos fenómenos antes mencionados superan a la física moderna, la ciencia aún no ha podido demostrar dichos fenómenos, no los puede interpretar ni comprender, incluso hay algunos científicos que los rechazan y no los aceptan, mientras por otro lado existen aquellas mentes de la ciencia que los investigan cuidadosamente, y ya se comienza a hablar y a reconocer de una energía mental, de un poder extraordinario proveniente de la mente. En el caso de la capacidad de curar el cuerpo, hay muchas pruebas que cada vez son más evidentes. En el caso de Edgar Cayce, un gran paranormal, la experiencia de la curación ha sido una experiencia personal que ha transmitido así: «… Para curar hay que permitir que la fuerza vital fluya, de forma que su acción estimule y despierte cada célula del cuerpo incitándola a cumplir su cometido». Por otro lado, la sanadora Olga Worrell se sometió a una prueba moderna y científica, un aparato creado por los físicos nucleares para hacer visible el desplazamiento de las partículas de alto nivel energético. La sanadora energética colocó sus manos sobre el aparato, de la misma forma que si estuviera sanando a una persona, y el resultado fue una visible, significativa y sorprendente alteración en el uniforme ambiente del vapor de la cámara. Al mover sus manos, las ondas aparecidas por la emisión de energía seguían el desplazamiento de las manos. Cuando los científicos intentaron hacer lo mismo, no sucedió nada sino un desconcierto. Poco a poco la ciencia comprueba cada vez más que la mente, efectivamente, puede recuperar el equilibrio celular y sanar el cuerpo. Pero no se necesita ser científico ni un especialista en alta tecnología para comenzar a comprobar este poder extraordinario de la mente. Podemos comprobar de una forma muy sencilla esto que a decir verdad, es una facultad evidente. Fuente: salud-natural.com
Desarrollan Inteligencia Artificial que reconoce el estrés postraumático analizando la voz Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, desarrolló un programa informático basado en Inteligencia Artificial, que es capaz de diagnosticar el Trastorno de Estrés Post-Traumático (TEPT) con solo analizar la voz. Este trastorno es una condición mental que resulta de un evento traumático único o recurrente que afecta la psiquis del individuo indeterminadamente. El software analiza las palabras, en combinación con la frecuencia, el ritmo, el tono y las características articulatorias del habla, para inferir el estado del hablante, incluyendo la emoción, el sentimiento, la cognición, la salud, la salud mental y la calidad de la comunicación, según revelan los autores a la revista Depression and Anxiety. De acuerdo con los expertos, más de un 70% de adultos en el mundo presentan un evento traumático durante algún momento de sus vidas, y hasta un 12% de la población de países en conflicto sufren de TEPT. Por ejemplo, tal condición surge en soldados de guerra o de víctimas de cualquier forma de violencia. El síndrome puede tener varias manifestaciones, como depresión, aumento de la ansiedad, convulsiones de intensidad variable, entre otros. Charles R. Marmar, autor principal de la investigación, detalló al sitio Neuroscience News que los hallazgos "sugieren que las características basadas en el habla pueden usarse para diagnosticar esta enfermedad, y con un mayor refinamiento y validación, pueden emplearse en la clínica en un futuro cercano”. Los investigadores primero entrevistaron a 53 veteranos de Irak y Afganistán con TEPT relacionado con el servicio militar, así como de 78 veteranos sin la enfermedad. Las grabaciones se introdujeron en un software de voz para obtener un total de 40,526 funciones de voz capturadas en breves ráfagas de conversaciones, que después la Inteligencia Artificial examinó en busca de patrones. Según sus desarrolladores, la precisión del algoritmo, que utiliza tecnologías de aprendizaje automático, es del 89%.En la actualidad aún no existen métodos objetivos para la determinación de trastornos postraumáticos. Fuente: Nuevodía
NUESTRO PAÍS
La mejor chef del mundo es mexicana
La extraordinaria Glándula Pineal La glandula pineal (epífisis) se encuentra justo en medio del cerebro, situada en la parte posterior de este órgano, a la altura del entrecejo, mide apenas cinco milímetros de diámetro, esta rodeada por una fina arenilla y conformada por un pequeño tejido rojo-gris. Su nombre de alguna forma esta asociado a la palabra piña por su gran parecido con esta fruta. El centro de la Glándula Pineal contine agua, y es curioso notar como es en esta parte del cuerpo donde existe la mayor concentración de fluoruro que en cualquier otra parte del cuerpo (mas de 300 ppm). El agua que contiene la glándula pineal se calcifica con el paso del tiempo. La pineal es una glándula con funciones biológicas muy interesantes, esta íntimamente relacionada con los órganos sexuales pues secreta ciertas hormonas que regulan el progreso, evolución y desarrollo de dichos órganos. Una vez que se ha logrado el total desarrollo y maduración de estos órganos, la glándula pineal degenera en un tejido fibroso incapaz de secretar hormonas. Esta glándula también es la encargada de secretar melatonina cuando no hay luz, la cual es una hormona que puede influir cuando te da sueño por las noches o te despiertas por la mañana (esta relacionada con los ciclos de vigilia y sueño). La melatonina es, además, una hormona antioxidante, aunque en cantidades excesivas en el cuerpo puede resultar cancerigena. Además, por medio de un ganglio, la pineal esta unida a la retina, tan pronto como la luz penetra por los transparentes párpados, o cuando la luz llega a la retina, se produce seratonina, cuando no la hay, como se explica anteriormente, produce melatonina. Es por eso que se considera esta glándula como parte del sentido dela vista, convirtiendo la información lumínica en secreción hormonal. Aumenta, por otro lado, la síntesis proteica cerebral, como también aumenta la producción y liberación de dopamina . Como consecuencia, se puede esperar un aumento de hormona de crecimiento y disminución de TSH y prolactina (PRL). Fuente: salu-natural
La increíble experiencia de probar la ingravidez 93 veces 22 segundos puede parecer poco tiempo. De hecho, lo es. Sumado se trata de poco más de media hora (34 minutos), pero puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Bien lo saben los estudiantes europeos que, cada año, se presentan como candidatos al proyecto Fly Your Thesis de la Agencia Espacial Europea, gracias al cual pueden realizar sus experimentos en condiciones de gravedad cero 22 segundos en 31 vuelos durante tres jornadas consecutivas. Aunque solo sea por las imágenes de misiones espaciales que hemos visto en televisión o gracias a las películas, todo el mundo sabe cuáles son los efectos más llamativos de la ingravidez -ese flotar en el aire tan característico- pero no conocemos igual de bien lo que este peculiar estado provoca en nuestro cuerpo. La biología es, de hecho, uno de los campos que pueden estudiarse a bordo del Airbus A310 Zero-G, un avión especialmente preparado para realizar los denominados vuelos parabólicos, pero no el único. Promovidos por la ESA se han llevado a cabo desde 1997 más de 1.100 experimentos en física de fluidos, química, estudios sobre materiales, transmisión del calor o astrofísica que han ayudado a lograr significativos avances en la carrera espacial. Pero no es necesario ser un científico reconocido (o un proyecto de científico en el caso de los estudiantes) para vivir la experiencia de gravedad cero que propone Novespace, la compañía organizadora de los vuelos. Cualquiera puede hacerlo reservando un sitio a través de su web, siempre y cuando se disponga de los 6.000 euros que cuesta el pasaje. A cambio prometen una “sensación extraña e inolvidable”, algo “totalmente mágico e incomprensible para el cuerpo”. Quien describe sus impresiones de forma tan entusiasta es Jean-Francois Clervoy, presidente de Novospace, y astronauta de la ESA, que con más de 3.000 parábolas realizadas asegura vivir “cada una de ellas con la misma ilusión que la primera vez, hace ya más de veinticinco años”. Aunque el turismo de ingravidez pueda parecer un lujo solo al alcance de unos pocos, su utilidad va más allá del capricho, ya que todos los beneficios obtenidos con estos vuelos son utilizados en el programa científico. Neil Melville-Kenney, coordinador de los vuelos parabólicos en la ESA, cree que aunque en el futuro las misiones espaciales tendrán unos costes más ajustados gracias a la aparición de nuevos actores (lo que permitirá que más gente viaje al espacio), propuestas como las de Novospace seguirán siendo necesarias porque “estar más tiempo en gravedad cero no hace necesariamente que tu experimento sea mejor”. Clervoy, quien se confiesa adicto a las sensaciones que proporciona la microgravedad, la describe como un entorno “mágico y juguetón”, una experiencia que desearía que “todo el mundo pudiera tener, al menos, una vez en la vida” Fuente: one.elpais
Preparatorianos del CUM crean plástico con restos de camarón
La prestigiosa lista The Wold’s 50 Best Restaurants destacó el trabajo de Daniela Soto-Innes, quien además de ser mexicana, es la mujer más joven en obtener dicho reconocimiento; la chef trabaja en Cosme y Atla, dos restaurantes en Nueva York Con solo 28 aсos de edad, Daniela Soto-Innes, originaria de la Ciudad de México fue nombrada la mejor mujer chef del mundo por la prestigiosa lista The World’s 50 Best Restaurants. La joven es de los cocineros más jóvenes en recibir este reconocimiento y desde el inicio de su carrera, la chef ha rescatado los sabores tradicionales de nuestro paнs para conquistar el exigente paladar de los comensales en los restaurantes en los que colabora. La lista reconoció el trabajo que la mexicana realiza en Cosme y Alta, dos restaurantes en Nueva York. De acuerdo con el jurado, la figura de Daniela Soto-Innes representa una visión fresca de la gastronomía mundial, que impulsa la figura femenina orgullosamente mexicana, además de estar comprometida con los migrantes al abrir las puertas de su cocina. Tras vivir muchos aсos en Estados Unidos, Daniela regresó a México para formar parte de Pujol, lugar donde conoció a Enrique Olvera quien se convertiría en su compañero de aventuras al abrir, años después, los restaurantes Cosme y Atla. Es desde estos restaurantes donde la chef ha logrado hacer historia logrando varios reconocimientos desde sus aperturas, exaltando la herencia mexicana a través de su cocina.
Antes que nada, una felicitación a los jóvenes mexicanos innovadores, emprendedores, los que marcan la pauta. Hace un par de años el aumento de plástico alarmó a los jóvenes mexicanos ya que su consumo excesivo ha ocasionado daños irreversibles a nuestro planeta tierra. Es por ello que los alumnos de la preparatoria Centro Universitario México, Abigail Gomez, Ximena Girón y Luis Briseño, pusieron manos a la obra con ayuda del profesor de biología Julian Nader para comenzar uno de los proyectos más prometedores del país: plástico hecho con restos de camarón. Los desechos de camarones primero pasan por un proceso químico para obtener ciertas sustancias las cuales van formando un bioplástico que no contamina y solo tarta entre 20 y 50 años en desintegrarse, comparado al PVC y PET que tardan de 100 a 500 años. La tonalidad de ese bioplastico es de color ámbar, cualidad que logra que los alimentos se conserven en mejor estado. Los alumnos comentaron en una entrevista realizada por la Universidad Panamericana que fue todo un reto llevar a cabo el proyecto, ya que en varias ocasiones en vez de plástico obtenían acetatos y al querer entrar a diversos concursos y no pertenecer a la UNAM (directamente), creían que no se les daría la oportunidad. El resultado de su arduo trabajo y horas de investigación ha dado grandes frutos, logrando una acreditación para participar en la Expo Science International en Abu Dhabi.
Fuente: Vanguardia
Fuente: Excelsior
México obtiene oro en Olimpiada Femenil de Matemáticas
Conectan empresarios de León sus cámaras de Seguridad al C4
Ana Paula Jiménez Díaz, de 17 años y originaria de la Ciudad de México, ganó medalla de oro en la VIII Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas (EGMO, por sus siglas en inglés) que se realizó esta semana en la ciudad de Kiev, Ucrania, donde se reunieron 200 participantes de 49 países. El equipo mexicano también obtuvo dos medallas de plata para Nuria Sydykova Méndez, de la Ciudad de México, y para Karla Rebeca Munguía Romero, de Sinaloa. La cuarta integrante, Nathalia del Carmen Jasso Vera, de Guanajuato, fue reconocida con una mención honorífica. Es la segunda medalla de oro femenil que México gana en esas competencias internacionales que llevan realizándose ocho años con el fin de promover la participación de mujeres en las olimpiadas de matemáticas. La anterior campeona mexicana, Olga Medrano, de Jalisco, consiguió la presea dorada en la EGMO en 2016. Por equipos, el país se colocó en el décimo lugar, apenas unos puntos abajo de Perú, el otro país latinoamericano que se ubica en el top ten de las naciones con las mejores jóvenes matemáticas del mundo.
La instalación de cámaras las cuales estarán conectadas al Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), es una de las acciones implementadas por los empresarios de la Ciudad Industrial para el fortalecimiento de la seguridad. Derivado de varias mesas de trabajo entre los empresarios de la Ciudad Industrial y las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública encabezadas por Luis Enrique Ramírez Saldaña, Secretario de Seguridad, se establecieron varias acciones conjuntas que ayudarán a tener sus patrimonios seguros. La Ciudad Industrial está integrada por más de 80 empresas, las cuales participan para evitar la comisión de delitos en la zona. Una de las acciones implementadas por los empresarios es la adquisición de 11 cámaras de videovigilancia, las cuales fueron instaladas en el cuadrante, las cuales son monitoreadas por el mismo personal de las empresas. Sin embargo, Ramírez Saldaña se comprometió con la instalación del centro de monitoreo al C4 para tener mayor vigilancia y así, tener una respuesta inmediata a las emergencias que llegaran a presentarse. La o las personas que se encarguen del monitoreo de las cámaras, serán capacitados en el C4, además contarán con una radiofrecuencia para tener contacto directo con las autoridades. Otro de los compromisos fue realizar podas a los árboles de grandes magnitudes para tener mejor visibilidad y monitoreo de las cámaras. Los empresarios reconocieron la labor de los oficiales de Policía encargados de la seguridad de la zona, pues han tenido mayor proximidad y gracias a ello, hace menos de una semana se logró la detención de dos hombres por presunto robo de medidores.
Fuente: Excelsior
Fuente: guanajuatoinforma