Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース /Las Buenas Noticias Año 9 · Num 558 · Del 06 de Junio al 13 de Junio 2019 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx
Citibanamex y la BMV lanzarán maratón para impulsar la educación financiera
Reestructura Guanajuato créditos con tres bancos
/@lasbnasnoticias
Deja turismo derrama económica de 7 mdp en León
Guanajuato le apuesta al desarrollo del capital humano y el conocimiento
La Escuela de Talentos Guanajuato Azteca, representa la apuesta de la Administración Estatal por el desarrollo del capital humano y el conocimiento, destacó el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
ECONOMÍA Y FINANZAS
Guanajuato le apuesta al desarrollo del capital humano y el conocimiento
“Guanajuato tiene un reto muy importante y desde campaña lo mencioné, queremos pasar de la manufactura a la mentefactura y esto se logra a través del conocimiento, no nos basta en Guanajuato con armar carros”. “Qué bueno que tenemos aquí a Toyota, Mazda, Honda, General Motors, llanteras como Pirelli y Michelin, la Ford y Volkswagen, que bueno que estemos armando vehículos; pero yo quiero que nuestros jóvenes diseñen el próximo motor eléctrico, el próximo motor híbrido, que aquí se genere el conocimiento y para lograrlo hay que apostarle a la educación”, precisó. Acompañado de la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Diez; del Presidente de Grupo Salina, Ricardo Salinas Pliego; del Alcalde de León, Héctor López Santillana y de Ninfa Salinas Sada, Presidenta de los Consejos Consultivos de Grupos Salinas; el Mandatario, señaló que la educación es la mejor herencia que se puede dejar a las nuevas generaciones. Resaltó que gracias a la continuidad de las políticas sociales y económicas, Guanajuato ha logrado avances en materia de educación, salud, atención en pobreza y en exportaciones, esto con el compromiso de sociedad y gobierno. En infraestructura educativa resaltó el trabajo que se hace con la Escuela de Talentos Guanajuato Azteca que tuvo una inversión de 46 millones de pesos y que para este año e aplicarán 17.5 millones para la construcción de un módulo de 3 aulas, otro módulo de 12 aulas, talleres de cómputo y programación, laboratorio de tecnologías y servicio médico. El Ejecutivo anunció que se trabajará con Fundación Azteca, Grupo Salinas y el Ayuntamiento de León para el desarrollo del proyecto de un Preparatoria de Talentos. “Las Escuelas de Talento Guanajuato Azteca integran el trabajo que se viene desarrollando en el sector educativo de la entidad, la participación social y un esquema de corresponsabilidad entre sociedad, gobierno y empresas”. “En Guanajuato hay talento y lo estamos apoyando, sigamos avanzando juntos por el camino de la corresponsabilidad, sigamos haciendo de Guanajuato, la Grandeza de México”, enfatizó. El Presidente de Grupo Salina, Ricardo Salinas Pliego, reconoció el apoyo del Gobierno de Guanajuato para concretar proyectos educativos de calidad como las Escuelas de Talentos, que ofrecen oportunidades a los jóvenes. “Tenemos que pensar todos como sociedad, de que queremos más planteles como este en México, quisiéramos que todas las escuelas de México fueran como éstas, claro que se puede”.“Estoy muy optimista de que próximamente vamos a dar tremendos pasos para darle a más chicos la oportunidad de formarse y prepararse para el circuito de la vida”, señaló.
Reestructura Guanajuato créditos con tres bancos El gobierno del estado de Guanajuato acordó con BBVA, Citibanamex y HSBC la reestructura de tres de los créditos que tienen en la actualidad las tasas de interés más elevadas. El mandatario estatal Diego Sinhue Rodríguez Vallejo informó que el objetivo es disminuir las sobretasas pactadas con cada una de las instituciones y así reducir el costo financiero por pago de intereses que realiza el gobierno estatal. Se estima que esta operación permitirá ahorros superiores a los 12 millones de pesos, indicó, que serían canalizados a inversión productiva. El gobernador expuso que la reestructuración no requirió autorización de la Legislatura local, debido a que según lo establecido en el artículo 23 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, existe una mejora en la tasa de interés, no se incrementa el saldo insoluto, no se amplía el plazo de vencimiento original, ni se modifica el perfil de amortizaciones. Recordó que en 2018, el Grupo Financiero BBVA Bancomer un crédito en el cual se obtuvo una tasa de interés de TIIE 28 días más 0.28 puntos porcentuales, siendo ésta la sobretasa más baja en todos los créditos estatales del país registrada en el Registro Público Único de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según el último corte de abril de 2019. De igual manera, en el presente proceso de reestructuras es la institución que ha ofrecido las mejores condiciones al gobierno del estado, dijo el gobernador. Con esto, añadió Rodríguez Vallejo, "se reafirma la innovación financiera y el manejo responsable de las finanzas estatales, lo cual ha sido resaltado en los últimos años por las principales agencias internacionales, quienes otorgan las calificaciones crediticias más altas a las que puede acceder un estado". Fuente: EF
Fuente:guanajuato.gob.mx
Citibanamex y la BMV lanzarán maratón para impulsar la educación financiera Citibanamex y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pondrán a 'jugar' a los capitalinos y a sus visitantes, con el objetivo de 'ganarle a la ignorancia' financiera. El Banco Nacional de México (Banamex), hoy Citibanamex, cumplió a principios de junio 135 años de operaciones en el país. Mientras que en octubre, la Bolsa Mexicana de Valores celebrará 125 años de existencia. Y, para festejarlo, ambas entidades arrancarán programas y acciones de educación financiera en el país. El primero de esos proyectos será el 'Culturatrón', que será una especie de 'Corre GC Corre', programa de televisión de los años 80 producido con el formato del Maratón de conocimientos, en el que los niños ayudaban a Gato GC (mascota del Canal 5 de Televisa) en su carrera contra la 'ignorancia', revelaron fuentes cercanas al proyecto. El 'Culturatrón' será un maratón de conocimientos financieros y que tendrá todo su recorrido con stands desde las oficinas centrales de Citibanamex hasta el edificio de la Bolsa Mexicana de Valores. Ambas entidades firmarán un convenio en la Bolsa, con el objetivo de impulsar en el país programas y acciones de educación financiera.“Una de las primeras actividades planteadas en esta alianza es el 'Culturatón', un evento dirigido a los beneficiarios del programa 'Jóvenes Construyendo el Futuro' para sensibilizarlos sobre la importancia de contar con una cultura financiera que les permita tomar las mejores decisiones para su bienestar”, detalló la entidad bancaria en su invitación a la conferencia de prensa.
Deja turismo derrama económica de 7 mdp en León Más de 2 millones 400 mil visitantes registró la ciudad de León durante marzo y abril pasado, lo que significó una derrama económica de más de 7 millones de pesos, así como una ocupación hotelera del 50 por ciento. Gloria Magaly Cano de la Fuente, directora general de Hospitalidad y Turismo de León, expuso que en el municipio se presentó un fenómeno donde aumentó el turismo que se hospeda en hoteles, pero disminuyó la presencia de excursionistas, por lo que los números que refleja la ocupación hotelera se debe principalmente al giro de congresos y convenciones. En el puente del 15 al 18 de marzo, la ocupación hotelera fue de 13 mil 622 cuartos, más de 373 mil visitantes y una derrama económica de mil 78 millones de pesos, lográndose un 48 por ciento de ocupación hotelera. La directora declaró que existió un descenso de visitantes en el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, en comparación con otros años; sin embargo, esta misma situación lo reflejan otros destinos turísticos, por lo que se requiere analizar el por qué se dio este fenómeno. Para el verano, dijo, el pronóstico que se contempla para el municipio es de 192 mil 633 cuartos ocupados, 287 mil 648 turistas, 354 mil 648 turistas que pasen la noche en la ciudad, 54 por ciento de ocupación hotelera, un millón 237 mil 549 visitantes y 3 millones 418 millones de pesos de derrama económica. Cano de la Fuente especificó que en este periodo se contará con 11 congresos y convenciones que representan la asistencia de más de 17 mil visitantes, esperando el arribo de 7 mil 270 atletas en 14 eventos deportivos. Fuente: EF
Fuente: EF
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net
UNIVERSO Y AMBIENTE
Guía para la conservación del agua
Aplican nanotecnología en prendas de vestir Las industrias aeroespacial, militar y deportiva son algunas áreas que se han beneficiado de la aplicación de nanotecnología en las prendas de vestir, llevándose a cabo investigaciones para convertir la ropa en algo más que una prenda que comunique la personalidad de las personas, Universal destacó Ettore Vassallo Brigneti,Elcoordinador de la carrera de Ingeniería en Nanotecnología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). De acuerdo con el especialista, las telas pueden dar un mayor soporte donde más se necesita, como en el caso de los uniformes de seguridad o militares, la seguridad médica, el apoyo al rendimiento deportivo y la posibilidad de comunicación mediante ciertas prendas. “Hay casos que se puede aplicar la tecnología y el diseño de modas, que parecieran mundos muy separados; sin embargo, tienen un punto de encuentro”, refirió, “Es muy fashion ponerse algo tecnológico.” Vassallo Brigneti declaró que el desarrollo de proyectos en este ámbito representa un área de oportunidad para las regiones del país donde existe un avance en la industria de tecnología. “Si pusiéramos a disposición ropa que sea tecnológica, que tenga cosas bonitas, que me gusten y funcionales, que en algunos casos ya se hace, en la medida que esto siga creciendo es una gran oportunidad para regiones como Jalisco, donde tenemos muchas empresas tecnológicas y la formación de cuadros humanos”, expuso. Un panorama similar se encuentra en Querétaro, donde se están instalando compañías de tecnología y desarrolla un ecosistema emprendedor; además de trabajar en la especialización del capital humano. En el ITESO, estudiantes de Ingeniería de Nanotecnología desarrollaron el proyecto Nanto, un spray para telas no plastificadas que crea una capa protectora impermeable para procurar la limpieza y durabilidad de las prendas. Ettore Vassallo explicó que en la industria textil la nanotecnología se puede aplicar en casos como la impermeabilidad, estética y temperatura.
El desperdicio de agua se ha convertido en un problema ambiental. Tanto a nivel consumidor como industrial. Es esencial para que tanto las personas como las organizaciones busquen El Universal maneras de reducir el desperdicio de agua y conservarlo. La conservación del agua significa usar el agua de manera eficiente y evitar el desperdicio es esencial para garantizar que tengamos agua adecuada hoy y en el futuro. Por eso The Berkley hizo esta guía para la conservación del agua. Se puede considerar como la política de reducir el uso del agua y reciclar las aguas residuales por varias razones. Estas razones pueden ser desde la limpieza básica hasta propósitos más complicados, como el riego agrícola e incluso la fabricación. La conservación del agua bien hecha no solo reduce el desperdicio y la pérdida de agua, sino que también preserva la calidad del agua. Se trata del uso cuidadoso y la preservación del suministro de agua. Incluye tanto la cantidad como la calidad del agua utilizada. El agua es un recurso finito. El suministro en la Tierra hoy en día es el mismo que había aquí al principio del planeta. Depende de todos nosotros usar el agua sabiamente, y es tan simple como cada uno de nosotros haciendo pequeños cambios. Por eso es necesario tener una guía para la conservación del agua. Con el aumento constante de la población humana, ha habido una seria tensión en los recursos hídricos. Hay varios enfoques para hacer que el agua dure hoy en día. Una estrategia simple pero a menudo ignorada para reducir la factura de agua es usar el agua dos veces.
Fuente: EF
Regresa la Dragon CRS-17
Aeroméxico donará toneladas de papel para elaborar libros de texto gratuitos Aeroméxico y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) firmaron un convenio a través del cual la aerolínea donará papel y estima alcanzar 18 toneladas en el primer año. La firma coincide con el Día Mundial del Medio Ambiente, además de que con los donativos, la Conaliteg lleva a cabo procesos para obtener nuevo papel y elaborar libros de texto gratuitos. En el caso de Aeroméxico, se calcula que lo donado alcanzará para la producción de casi 5 mil libros. El Convenio fue firmado por Miguel Antonio Meza Estrada, Director General de la Conaliteg, y en representación de Andrés Conesa, Director General de la aerolínea, por Sergio Allard Barroso, Vicepresidente Ejecutivo Legal y de Relaciones Institucionales de Aeroméxico, quien señaló: “La Conaliteg y Aeroméxico compartimos el interés por una mejor educación y un mayor cuidado al medio ambiente. Es un compromiso social y este tipo de acciones nos llevan por el camino correcto”. El acuerdo se suma a los esfuerzos continuos de la aerolínea para operar en armonía con el cuidado y preservación del medio ambiente, lo que le ha permitido alcanzar importantes logros. Al cierre de 2018, la compañía logró reducir 13% el consumo de energía por persona en su Hangar Oriente, aumentó 27% el índice de materiales reciclados por avión en servicio y ahorró 10% en el consumo de agua por persona. Asimismo, desde 2013 lanzó su programa Vuela Verde, a través del cual cada pasajero tiene la opción de compensar la huella de carbono de su vuelo. Gracias a esta iniciativa, al cierre del 2018 la compañía logró colocar cinco mil 838 bonos de carbono, cuyos fondos fueron destinados al proyecto de un relleno sanitario en Guanajuato. La compañía también ha trabajado en recuperar la mayor cantidad de desechos posibles en cada viaje y así, en 2018 recuperó y reutilizó 20% de los empaques de productos de consumo a bordo de los aviones. En mayo pasado, Aeroméxico se adhirió al Consejo Directivo de la Red Mexicana del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y ha incluido en su estrategia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que tuvieron origen en 2012 en Río de Janeiro, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, y están relacionados con los retos económicos, políticos y ambientales. Para 2019, la compañía se fijó como meta reducir el uso de 500 mil bolsas plásticas y 50% de agitadores. También comenzará la sustitución de vasos de poliuretano por material de cartón. Con acciones concretas, Aeroméxico celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y hace un llamado a toda la sociedad, para seguir contribuyendo a la conservación del planeta.
La astronave de carga Dragon CRS-17 concluyó el 3 de junio su misión junto a la estación espacial internacional. El vehículo recuperable fue separado de su zona de atraque, en el módulo Harmony, llevando 1.900 kg de carga para los científicos de la Tierra, a las 12:35 UTC. El brazo robótico Canadarm-2 lo apartó del complejo hasta que, a las 16:01 UTC, lo soltaba definitivamente. Moviéndose en vuelo libre, la Dragon activó sus motores a las 20:56 UTC para frenar su marcha e iniciar el descenso hacia la atmósfera terrestre. Menos de media hora más tarde, separó su zona trasera, que se quemaría durante la reentrada junto a un par de experimentos ya desechados. Por fin, la cápsula restante entró en la atmósfera, y tras un periodo de frenado aerodinámico, abrió su paracaídas para acabar amerizando en el océano Pacífico, a las 21:50 UTC. Concluía así su misión de un mes de duración. El vehículo fue rescatado y llevado al puerto de Los Angeles, donde sus contenidos fueron extraídos para ser enviados a los científicos que esperan los resultados obtenidos en órbita. La próxima misión Dragon de carga partirá hacia el complejo orbital el próximo mes de julio.
Fuente: Expos News
Fuente: NCYT
DEPORTES
BUENAS NOTICIAS DEL WEB.COM TOUR, CAMINO AL PGA TOUR Nadal y Federer se citan en París para las semifinales de Roland Garros Roger Federer sabía que al volver al Abierto de Francia, si todo le salía muy bien, irremediablemente tendría que toparse con Rafael Nadal. Y aquí estamos. Como en los viejos tiempos. Federer despachó el martes a Stan Wawrinka, tras una interrupción de 75 minutos por lluvia, al capitalizar una bola de quiebre por apenas segunda vez en 18 oportunidades al certificar la victoria 7-6 (4), 4-6, 7-6 (5), 6-4 sobre su amigo y compatriota suizo para alcanzar las semifinales en Roland Garros. Y ahora toca un partido para alquilar balcones: Federer contra Nadal por el boleto en la final. “Siempre, un gran partido”, dijo el español. Dos titanes del tenis, con Federer como dueño del récord de más títulos de Grand Slam con 20, seguido por los 17 de Nadal. Nadal, 11 veces campeón en París, es quien manda en la rivalidad, al frente 23-15 el cómputo global, 9-3 en las grandes citas, 13-2 en arcilla y 5-0 en el Abierto de Francia, incluyendo cuatro finales. “Mi próximo rival es decoroso. Sabe jugar en arcilla, desafortunadamente”, bromeó Federer ante el público en la cancha Suzanne Lenglen. No se han medido en Roland Garros desde 2011. Federer, quien ha salido victorioso en sus cinco partidos recientes, no disputaba el torneo desde 2015, cuando perdió ante Wawrinka en los cuartos de final. Renunció al certamen por una dolencia en la espalda en 2016, y decidió saltarse toda la temporada de arcilla en 2017 y 2018. “Si puedes lograr en arcilla, inevitablemente, en algún punto, hay que cruzarse con Rafa, porque así de fuerte es y ahí va a estar”, dijo Federer, quien a sus 37 años es el semifinalista más veterano del torneo desde 1968. “Si tuviera otra mentalidad, la de evitarlo, no me hubiera inmutado en jugar en arcilla”. La única vez previa que Federer se coronó en el Abierto de Francia, en 2009, no tuvo que medirse con Nadal, eliminado ese año en la cuarta ronda por Robin Soderling. Esa es una de los únicas dos derrotas de Nadal en 93 partidos en Roland Garros. El trámite de Nadal en cuartos de final careció de suspenso: vapuleó 6-1, 6-1, 6-3 al japonés Kei Nishikori, el séptimo cabeza de serie que venía de ganar dos partidos seguidos al máximo de cinco sets.“No me dejó jugar como yo quería hacerlo”, dijo Nishikori. “Y al no estar fresco de piernas, no es fácil darle pelea”. Federer-Wawrinka, en cambio, sí estuvo a la altura de las expectativas. Tres horas y media de lucha entre dos jugadores que juntos ganaron una Copa Davis y una medalla olímpica de dobles. En la víspera, el balance en el duelo indirecto favorecía 22-3 a Federer. Pero Wawrinka tenía presente algo: todas sus tres victorias fueron en arcilla, incluyendo la de hace cuatros en la misma ronda, en la misma pista. Estaban inmersos en una reñida pugna en el cuarto set, igualados 3-3, cuando el cielo se oscureció. El ruido de los truenos resonó cerca. Era imposible por la falta de luz artificial. La actividad fue interrumpida debido al fuerte aguacero. Pero fue una lluvia pasajera. Cuando se reanudó la acción, Federer apenas necesitó 10 minutos para adueñarse del control, y obtuvo su segundo quiebre del partido con una derecha cruzada a una esquina que Wawrinka no pudo contener. Todo quedó 5-4, y Federer sostuvo su saque para poner fin al partido.
FASSI Y LÓPEZ, ENTRE LAS MEJORES DEL U.S. WOMEN´S OPEN
Finalizó la edición 74 del U.S. Women’s Open, segundo Major de la temporada y considerado por muchos el torneo más importante del golf femenil en el cual tuvieron participación las mexicanas Gaby López, Ingrid Gutiérrezy María Fassi. En lo que fue su primera competencia como profesional, la hidalguenseMaría Fassituvo una destacada participación en el Country Club of Charleston, al empatar en el sitio 12 con un acumulado de 283 golpes, uno bajo par, producto de rondas de 72, 73, 68 y 70. Por su parte la capitalina Gaby López, quien llegara a ocupar la quinta posición durante la tercera ronda, no tuvo un buen cierre al firmar hoy una última tarjeta de 78 impactos, para un total de 287 strokes, tres arriba del par, actuación que le valió para compartir el casillero 30 en lo que significó su sexta aparición en el abierto estadounidense organizado por la United States Golf Association (USGA). Finalmente la morelense Ingrid Gutiérrezquien llegó a la justa vía calificación, no pasó el corte. La ganadora de la competencia que repartió una bolsa de cinco millones y medio de dólares, la más cuantiosa del golf femenil, fue la coreana Jeongeun Lee6con marcador de 278, seis menos, siendo su primer triunfo en el LPGA TOURy en un Major. Fuente: GolfDigest
ARTE Y BIENESTAR Lo Fantástico del Arte en El carrusel del Louvre
Grupo Salinas presenta una nueva producción de la ópera El rapto en el serrallo, de Mozart en el Teatro del Bicentenario
ArtShopping, la feria de arte contemporáneo celebrada en el Carrousel du Louvre de París, reflejó una gran vitalidad artística. Entre los más o menos 1500 trabajos presentados, lo fantástico apareció como uno de los temas favoritos. Desde las ruinas de Ulrich Kälberer hasta los ambientes de los salones venecianos de Pavel Guliaev, hasta los extraños personajes de Carmen Selma y los mundos urbanos de Gerardo Boza Olivari, las representaciones de la fantasía eran muy diversas. En el trasfondo de esta locura por lo imaginario y lo sobrenatural, lo figurativo también ocupó un buen lugar en esta 24ª edición. Así, las casas 3D de Nello Spataro y las playas de Hunaiza Saleem emergieron también, a través de su escenario escénico, parece un aroma de magia ... Una breve descripción de los estilos y obras de estos diferentes artistas. Esta 24ª edición parisina de la exposición ArtShopping dedicada a la fotografía, la escultura y la pintura contemporánea estuvo llena de descubrimientos y sorpresas, incluso centrándose en el tema de la fantasía y la pintura figurativa. De lo ingenuo al realismo, de lo digital a la pintura al óleo: detrás de la diversidad de géneros que ha sido la originalidad del espectáculo durante más de diez años, lo fantástico adoptó formas muy diferentes de una posición a otra. Retratos, paisajes teatrales, escenas de vidas imaginarias, fábricas abandonadas ... aquí están algunos de los más o menos 500 artistas presentes o representados el fin de semana pasado en el Carrousel du Louvre (incluyendo casi la mitad de otros países), una antología de Este fantástico arte contemporáneo. De México destacó la presencia de la artista mexicana originaria de León Guanajuato Cristina Velasco, quien destaco con su técnica Eco-Soul, basada en el bienestar. Creado hace once años en París, el salón Art Shopping ahora ofrece a los amantes del arte cuatro reuniones anuales: después de París, el salón ha llevado sus canteras a Deauville, La Baule y Biarritz, con la misma opción. : permite encuentros simples y desinhibidos con los creadores. El primero de la temporada, el show de Deauville terminó en abril, con una selección de casi 80 galerías y galerías francesas e internacionales. Hoy en día, los salones ArtShopping siguen creando algunas tendencias sólidas en arte contemporáneo, fotografía y arte urbano, pero también, la nueva tendencia de 2019, el Tema único del retrato, se presenta de manera transversal en las cuatro citas, tanto por la pintura como por la escultura. El carrusel del Louvre lleva el nombre de la plaza del carrusel situada frente a la pirámide principal. Una vista aérea permite ver la base de la pirámide invertida en la plaza. La cúspide se ve desde el interior de la galería. La construcción del carrusel del Louvre se pensó como una extensión de la entrada en un proyecto iniciado a principios de la década del '90.
Arte & Cultura Grupo Salinas en coproducción con el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentarán, en el marco de Liber Festival, El rapto en el serrallo, singspiel en tres actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y texto de Christoph Friedrich Bretzner, revisado por Johann Gottlieb Stephanie, jr. Considerado un recinto de vanguardia, que conjunta de manera armónica la estética, funcionalidad y precisión técnica, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato se ha posicionado a lo largo de su corta vida como un referente de producción operística a nivel nacional gracias a la calidad de sus proyectos, condiciones ideales para trabajar de la mano con Arte & Cultura Grupo Salinas y albergar durante Liber Festival El rapto en el serrallo como primer título operístico de Mozart a presentarse dentro de su Sala Principal. Esta divertida ópera del joven Mozart narra la historia de la bella Konstanze, capturada y vendida como esclava al Bajá Selim, quien intenta en vano conseguir su amor. El prometido de Konstanze, el noble español Belmonte, viaja a Turquía con el propósito de rescatarla de su cautiverio, para lo cual contará con la ayuda de Blonde y Pedrillo, burlando el celoso cuidado de Osmin, el peligroso guardián del serrallo. Más allá de las risas y las situaciones cómicas propias de las “turquerías”, muy de moda en la Europa del siglo XVIII, El rapto en el serrallo trata del encuentro entre dos mundos, Oriente y Occidente, y de su mutua fascinación; del reconocimiento de las virtudes del otro, de la clemencia, del perdón, del odio y del amor que todo lo engrandece. Estrenado en el Burgtheater de Viena el 16 de julio de 1782, este singspiel consolidó a Mozart como compositor de óperas, luego de este título, compuso la serie de sus más grandes aportaciones para el género: Las bodas de Fígaro, Don Giovanni, Così fan tutte y La flauta mágica. El rapto en el serrallo es una de las óperas más populares de Mozart, siendo la quinta más representada en la actualidad. En esta nueva producción de la gozosa ópera de Mozart, se han sustituido las escenas en lengua alemana que, en la versión original de la ópera, alternan con los números musicales, por unos textos dramáticos, autoría de Fernando Fernández, que tienen la función de guiar a los espectadores a través de cuanto sucede en el escenario.
Fuente: Redacción
Fuente: Forum Cultural
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Una investigación ha demostrado un método con el cual se pueden obtener metales transparentes. Mediante el uso de nanopartículas o nanohilos metálicos, unos científicos han creado un metamaterial hecho de metal pero que imita el vidrio; transparente en el infrarrojo pero con la conductividad de un metal. El trabajo es obra de un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. Los autores del estudio sostienen que mediante estas nanoestructuración se puede hacer transparente cualquier metal. Su estudio, que se publica en Nature Communications, podría tener diversas aplicaciones, como nuevos componentes ópticos para análisis y comunicaciones, en células solares donde son decisivos los electrodos transparentes por su alto rendimiento, o como vidrios resistentes en ipads y móviles, entre otras. “La idea empezó como un juego después de ver un episodio de Star Trek, donde la tripulación de la Enterprise usaba aluminio transparente para transportar y salvar una ballena”, explica Vincenzo Giannini, investigador del CSIC en el Instituto de Estructura de la Materia, que ha participado en el estudio. “La idea era ver si podría existir un metal transparente. La respuesta es afirmativa y hemos conseguido demostrarlo teórica y experimentalmente”, añade Giannini. Este trabajo es fruto de la colaboración entre el CSIC, el Imperial College London, la Universidad de Vigo y la Universidad de Tarragona. “Hemos descubierto que se pueden obtener metales más transparentes en el infrarrojo incluso que la mayoría de los vidrios”, señala Giannini. “Explicado de manera sencilla: hemos averiguado que, usando nanoparticulas o nanohilos metálicos, es posible crear un metamaterial hecho de metal pero que imita un vidrio, de forma que conseguimos tener un nuevo material que tiene la transparencia del vidrio y la conductividad de un metal”.Los investigadores han demostrado su planteamiento con un experimento con nanopartículas de oro. Investigadores de la Universidad de Tarragona y de Vigo han elaborado una lámina construida con nanoparticulas ordenadas de oro. “Luego se ha medido si la luz la atravesaba”, explica Giannini. “En principio una lámina continua de oro con esas dimensiones es un espejo perfecto, pero lo que hemos logrado es una lámina transparente, confirmando así la teoría” Fuente: CSIC
Un nuevo sistema de electrólisis permite obtener hidrógeno a presión de manera más eficiente
Descubierto un componente bioquímico responsable de la caída de la presión arterial en la sepsis Diseñan unas gafas inteligentes para mejorar la calidad de vida de personas con deficiencias visuales. El proyecto See Far, incluido dentro del programa marco Horizonte 2020 de la Unión Europea, persigue ofrecer soporte a la población activa de mayor edad con deficiencias visuales. Su desarrollo corre a cargo de un consorcio formado por 12 socios procedentes de cinco países europeos, entre los que se encuentran universidades, centros tecnológicos, hospitales y empresas privadas. La Universidad de Sevilla (España) lidera el proyecto, que estará coordinado por el profesor Ramón González Carvajal, catedrático del departamento de Ingeniería Electrónica. See Far pretende ser una solución adaptativa, habilitada digitalmente, que ofrecerá soporte a la población activa de mayor edad con deficiencias en la visión (una condición directamente relacionada con la edad). Gracias al desarrollo de esta herramienta, estos trabajadores podrán seguir participando de forma activa en la vida profesional, al tiempo que mantienen y renuevan sus habilidades relacionadas con la vida laboral y personal, con un estilo de vida independiente, activo y saludable. Esta nueva herramienta pretende ser una solución discreta en su diseño, de bajo costo, que asegurará la creación de un entorno de trabajo y de vida inteligente y adaptable. Para ello, trabaja con cuatro elementos clave: salud física, ergonomía/entorno, tecnología y prácticas de gestión. La solución See Far constará de dos componentes principales: en primer lugar, las gafas inteligentes See Far, que se adaptan a las necesidades de los usuarios y optimizan su visión al emplear un asistente visual personalizado que captura el estado del ojo, detecta el problema y proporciona el ajuste adecuado mediante la integración de tecnologías de realidad aumentada; y, en segundo lugar, la aplicación móvil See Far, que permite monitorizar la evolución de la visión central y la predicción del riesgo de presencia de enfermedades (por ejemplo, riesgo de diabetes, riesgo cardiovascular). Esta app capturará imágenes de la retina, a través de un oftalmoscopio directo digital acoplado al teléfono inteligente, las analizará y estimará el tipo y la etapa de la discapacidad visual, empleando técnicas de ‘machine learning’. Fuente: NCYT
Expertos de la UNAM patentan fórmula que protege hígado de pacientes con VIH
La producción de hidrógeno a partir de la electrólisis del agua permite el almacenamiento de energía a gran escala de fuentes de energía renovables. Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España ha desarrollado un sistema de electrólisis que permite obtener hidrógeno a presión de manera más eficiente. El sistema se basa en materiales iónicos con una alta capacidad electrocatalítica y conducción triple (protones, iones oxígeno y huecos electrónicos), lo que mejora el carácter estacional e intermitente que tienen las energías renovables. El estudio se publica en la revista Nature Materials.Como explica el investigador del CSIC José Manuel Serra, que trabaja en el Instituto de Tecnología Química (centro mixto del CSIC y la Universidad Politécnica de Valencia): “Estos electrodos permiten disociar el agua a temperaturas en el rango de 450 °C a 600 °C, produciendo O2 y protones, que se recombinan para dar hidrógeno puro a presión”. “Permite transformar la electricidad en hidrógeno a presión y éste se puede utilizar para almacenar la energía de manera segura y con viabilidad económica. Nuestro sistema permitirá alcanzar eficiencias energéticas por encima de los que existen en la actualidad”, apunta Serra.“El transporte basado en hidrógeno de electrólisis –añade el científico– tiene la ventaja de que produce una huella de CO2 muy baja respecto a los vehículos eléctricos, dada la eficiencia en la producción, la infraestructura existente, la capacidad de almacenamiento y la recarga inmediata”. El estudio destaca también cómo el hidrógeno de electrólisis se puede emplear como base para la producción de productos químicos (hidrocarburos, plásticos, medicinas, etc.) no basada en recursos fósiles (petróleo, carbón, gas natural). Precisamente, en esta tecnología se basa el proyecto europeo eCOCO2, coordinado por el propio Serra. Los investigadores destacan que su hallazgo es un paso más para la transición energética de bajo impacto de carbono, ya que facilita el uso y control de la electricidad renovable a través del almacenamiento eficiente de energía en forma de hidrógeno. “De este modo, se conseguirá un transporte prácticamente sin emisiones de CO2 y que la industria química no dependa de recursos fósiles”, concluye el científico del CSIC. El proyecto se ha realizado en el marco de los proyectos europeos de Horizonte 2020 ELECTRA (Electricity driven Low Energy and Chemical input Technology foR Accelerated bioremediation) y GAMER (Game changer in high temperatura steam electrolysers with novel tubular cells and stacks geometry for pressurized hydrogen production).
Dos investigadores del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM obtuvieron la patente de una novedosa formulación química que protege el hígado de pacientes infectados con VIH/sida y lo regenera. Rolando Hernández Muñoz y Armando Butanda Ochoa combinaron concentraciones de Zidovudina (AZT), el medicamento más popular en el tratamiento contra el VIH/sida, con adenosina (ADO), compuesto que protege al hígado y lo ayuda a regenerarse. Esta combinación es una opción terapéutica para proteger a pacientes de daños colaterales causados por fármacos antirretrovirales. Los expertos aún esperan el financiamiento de una empresa farmacéutica para lograr un medicamento que pueda transferirse a la industria. Trabajo experimental Por más de 30 años, Hernández ha realizado trabajo experimental en laboratorio, y ha logrado identificar que la ADO protege al hígado frente al daño producido por cirrosis y otras enfermedades hepáticas. En una investigación conjunta, Hernández y Butanda (médico el primero y químico el segundo) combinaron concentraciones de AZT y ADO, y demostraron que su acción conjunta puede representar una opción terapéutica que protege al hígado de pacientes con VIH/sida ante daños secundarios por medicación con antirretrovirales, a largo plazo. En conferencia de medios en el IFC, los investigadores Hernández y Butanda resaltaron que los datos obtenidos durante su trabajo experimental demostraron que dicha combinación regresa al hígado su capacidad regenerativa hasta niveles normales. Esos resultados motivaron la obtención de la patente “Composición farmacéutica de adenosina y antirretrovirales para el tratamiento de daño hepático”, ante el Instituto Mexicano de Protección Industrial (IMPI), y ahora buscan continuar la investigación en un protocolo con pacientes humanos en alguna institución del sector salud. Contra efectos secundarios adversos Aunque los medicamentos antirretrovirales como el AZT son eficientes en el tratamiento contra el VIH/sida, tienen efectos secundarios graves. Los daños producidos por este fármaco alteran la generación de energía, producen debilidad, propician la acumulación de lípidos que da lugar al hígado graso y disminuyen considerablemente la capacidad de regeneración del tejido hepático. Sin embargo, al combinarlo con ADO se favorece la capacidad regenerativa del hígado y se protege a este órgano, según lo demostrado en laboratorio. “Sugerimos que podemos hacer una formulación farmacéutica combinando el tratamiento de antirretrovirales como AZT, junto con la molécula ADO, o un derivado de ésta, para no solamente proteger al hígado, sino crear un tratamiento de primera adhesión para pacientes que no se tratan”, detalló Hernández.
Fuente: CSIC
Fuente: EF
NUESTRO PAÍS Guanajuato será ejemplo del trabajo de sociedad y gobierno para cuidar del medio ambiente: Gobernador El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente –FICMA- donde se muestra lo mejor de la expresión artística para la sensibilización y concientización ambiental. “Queremos que Guanajuato sea ejemplo de cómo se trabaja una política pública entre sociedad y gobierno para el cuidado del medio ambiente”, dijo el Mandatario. Hoy damos la bienvenida a todos los participantes al FICMA, que es un festival que se llevará a cabo durante seis días en las ciudades de Guanajuato, San Miguel de Allende y León, expresó Rodríguez Vallejo. A través de festival buscamos promover la educación ambiental, por ello, se está considerando también presentar en las escuelas primarias y secundarias, las películas que durante esta edición se estarán exhibiendo, dijo. Son 6 días durante los cuales las niñas y los niños, los jóvenes, y los adultos, podrán disfrutar de la proyección de trabajos y documentales de gran calidad. Pero lo más importante, formarán parte de este gran esfuerzo de generar conciencia, sensibilizar y tomar acciones inmediatas para cuidar nuestro medio ambiente, reiteró el Mandatario. El Gobernador agradeció la disposición del Presidente y Fundador de FICMA, Claudio Lauria, para que este festival amplíe de una manera muy importante su presencia en el estado de Guanajuato. Rodríguez Vallejo entregó al actor y ambientalista mexicano Arturo Islas Allende, el premio “El Sol de Oro”, a su trabajo como promotor y difusor de la conciencia ambiental. La primera edición del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente (FICMA), se celebró en 1993 en Barcelona. Desde entonces se ha realizado de manera ininterrumpida en aquella ciudad. Fuente: Guanajuato.gob
El Tec gradúa a la primera generación de México con títulos en blockchain Por primera vez en México , el Tecnológico de Monterrey emitirá títulos profesionales en blockchain para toda una generación de más de 4 mil alumnos que se gradúan de 24 campus en todo el país, 82 de ellos son egresados de campus León . El pasado mes de abril se realizó la exitosa emisión de 350 títulos profesionales con esta tecnología en una prueba piloto con egresados de la misma institución. Esta iniciativa tecnológica de vanguardia empodera a los alumnos como dueños de su propia información , la cual es inalterable ya que se alberga de manera segura y encriptada en blockchain, una base de datos descentralizada y pública que permite transacciones digitales de manera segura, creando relaciones de confianza entre usuarios. Creado en 2016 por el MIT, Blockcerts, emite grados académicos en un estándar abierto en blockchain que permite compartirlos con empleadores, socios potenciales, instituciones educativas, empresas y organismos de todo el mundo que podrán verificar su autenticidad sin necesidad de hacer consultas hacia la institución. El tradicional título en papel seguirá entregándose, al igual que el título electrónico en formato .XML indicado por la Secretaría de Educación Pública, con el que podrán tramitar su cédula profesional; y ahora también en blockchain, con el que se actualiza la manera y plataformas a través de las cuales se puede compartir el título. “Emitir nuestros títulos en formato digital basados en Blockchain es un gran paso que permite a nuestros egresados compartir electrónicamente sus credenciales académicas; hoy son los títulos, pero en el futuro se ampliará a otros tipos de certificaciones. Esto aporta beneficios a empleadores, instituciones y organizaciones de todo el mundo. Confiamos en que en el futuro esta tecnología tendrá mucho impacto en diferentes ámbitos de la sociedad. Nosotros como universidad estaremos explorando nuevos y diferentes usos”, destacó David Garza, rector del Tecnológico de Monterrey. Anualmente egresan alrededor de 11 mil alumnos del Tecnológico de Monterrey, y a partir de esta generación en adelante, los graduados contarán con esta innovación tecnológica en su titulación. A los egresados de años anteriores de la institución se les podrá dar este beneficio en un proceso que iniciará a partir del próximo año 2020. El Tec es de las universidades pioneras en la implementación de la tecnología blockchain para expedir credenciales académicas en todo el mundo y la primera en México. También forma parte de un grupo de 9 universidades líderes en el mundo que trabajan en el diseño de una infraestructura global que les permitirá emitir, compartir y verificar credenciales académicas en un formato digital. Incorporar tecnología como blockchain a las credenciales académicas es parte del conjunto de innovaciones que trae consigo la implementación del Modelo Educativo Tec21 , un modelo único en el mundo que apuesta al cambio disruptivo en la manera de educar. El aprendizaje será más flexible y adaptado a las necesidades de cada alumno, con el objetivo de fortalecer aquellas competencias requeridas como ciudadanos globales para enfrentar de mejor manera los retos del presente y el futuro. Fuente: TECLeon