Las Buenas Noticias No. 559

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース /Las Buenas Noticias Año 9 · Num 559 · Del 13 de Junio al 20 de Junio 2019 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx

La ciudad polaca Gdansk recibe Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2019

Arranca Programa de Conservación Carretera con 600 MDP

/@lasbnasnoticias

Trump suspende indefinidamente aranceles contra México

León, sede del Congreso Mexicano del Petróleo 2019

1 9 - 22 ju n io L e ón , 201 9

ECONOMÍA Y FINANZAS

León, sede del Congreso Mexicano del Petróleo 2019

El Congreso Mexicano del Petróleo 2019 es el mayor evento de esta clase en Latinoamérica que congrega a las mayores corporaciones petroleras del mundo. Con el lema “Innovación para transformar la Industria Petrolera en México”, tiene como objetivo consolidarse como el foro más importante para el intercambio tecnológico y científico de la Industria Petrolera. Este congreso es organizado por cinco asociaciones: Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración (AMGE), Asociación de Ingenieros Petroleros de México (AIPM), Colegio de Ingenieros Petroleros de México (CIPM), Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP) y Society of Petroleum Engineers, Sección México (SPE). Se espera contar con la asistencia de 5,000 congresistas de 30 países que disfrutarán de un enriquecedor programa técnico, así como de una exhibición de ciencia y tecnología enmarcada con más de 700 stands. Como parte de un León atractivo competitivo y divertido, se dará a conocer la amplia oferta de servicios turísticos y complementarios con los que cuenta la ciudad. Con ello, durante este evento se generarán empleos permanentes y temporales por la llegada de asistentes de alto perfil, los cuales se proyecta dejen una derrama económica de más de 30 millones de pesos, así como la proyección del destino a nivel nacional. El Congreso Mexicano del Petróleo, se llevará a cabo del 19 al 22 de junio en el Poliforum León, en un espacio de más de 18 mil metros cuadrados de piso de exposición. Se espera a más de 6 mil participantes de todo el país, los cuales generarán un estimado de 9 mil cuartos por noche y una derrama económica superior a los 100 millones de pesos durante los 4 días del evento. Además, el evento posicionará a León y su industria en los ojos de México y el mundo. La presentación de León como sede de este evento se realizó el sábado 29 de septiembre en el Centro de Convenciones Mundo Imperial de Acapulco, en el cual se llevó a cabo el Congreso de este año, lugar que estuvo engalanado con tequila del estado de Guanajuato y un tenor quien con la canción “Caminos de Guanajuato” invitó a los asistentes a participar en el CMP León 2019. Durante la presentación, los asistentes escucharon el mensaje del gobernador del estado, Diego Sinhué, quien agradeció la confianza depositada en la sede y se comprometió con los asistentes a realizar un evento que supere sus expectativas. Fuente: OEM/ Notimex

Arranca Programa de Conservación Carretera con 600 MDP Con una inversión de 600 millones de pesos, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, puso en marcha el Programa de Conservación Carretera. Guanajuato cuenta con las mejores carreteras del país, dijo el Mandatario quien comentó que con este recurso se atenderán los 2 mil 800 kilómetros que conforman esta red que se divide en cuatro zonas: León, Celaya, Dolores Hidalgo y Guanajuato. Rodríguez Vallejo destacó que el inicio de este programa impulsa a la obra pública, que es el motor económico de la entidad. Además, con estos trabajos se brindará más seguridad a los automovilistas y mejora la conectividad para seguir impulsando el desarrollo de Guanajuato, agregó. El Gobernador anunció un envío extraordinario de asfalto por parte de PEMEX a al Estado de Guanajuato, de esta manera se podrán rehabilitar más caminos sobre todo de municipios como Xichú, Tarimoro, Ocampo, Tierra Blanca, Yuriria, Doctor Mora y Valle de Santiago. El Mandatario resaltó el trabajo que lleva a cabo la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad para la conservación de la red carretera, “vamos a seguir trabajando para tener la mejor red de carreteras”. El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, dijo que a través del Programa de Conservación se van atender 649 kilómetros de la Zona León, 660 kilómetros de la Zona Guanajuato, 724 km. de Celaya y 601 km. de Dolores Hidalgo. Explicó que los trabajos incluyen riego de sello a lo largo del kilometraje a atender, así como carpeta asfáltica en los tramos más afectados y limpieza superficiales, retiro de material de derrumbes, fauna nociva y bollas en donde sea necesario. Las acciones incluyen la conservación de puentes con aplicación de pintura en superficie de rodamiento, reposición o limpieza de barreras metálicas en los aproches del puente, y se construirán zampeados en la zona del cauce del río para para proteger la estructura y cimentación del puente. Además se aplicará pintura en las vialidades con mayor flujo vehicular para mejorar la seguridad de los usuarios durante el día y la noche. También se trabajará en la rehabilitación de señalamiento vertical y se van a sustituir los letreros de bienvenida y buen viaje en las entradas y salidas del estado de Guanajuato en los límites con las entidades vecinas, señaló el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad. En este evento se contó con la presencia de los alcaldes y alcaldesas de Xichú, Tarimoro, Ocampo, Tierra Blanca, Yuriria, León, Doctor Mora y Valle de Santiago, entre otras autoridades y legisladores. Fuente: guanajuato.gob

La ciudad polaca Gdansk recibe Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2019

Trump suspende indefinidamente aranceles contra México

La ciudad polaca de Gdansk ha sido reconocida con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2019 por constituir un ejemplo de “extraordinaria generosidad”, anunció este jueves el jurado que otorga los prestigiosos galardones. Con casi medio millón de habitantes Gdansk es conocida por su papel como ciudad libre tras la Primera Guerra Mundial y por ser el escenario de la que está considerada como la primera batalla de la segunda contienda mundial, de la que se cumplirán 80 años el próximo 1 de septiembre. Los libros de historia recuerdan la heroica gesta de una escasa guarnición de soldados polacos que logró resistir durante una semana al avance del ejército nazi. Las tropas del Tercer Reich finalmente destruyeron casi al completo la ciudad, que solo se integró en Polonia tras la victoria aliada. También fue en Gdansk, principal puerto de Polonia en la costa báltica, donde surgieron los primeros focos de oposición al comunismo. Lech Walesa, el líder del sindicato Solidaridad nacido en sus astilleros, recibió en 1983 el Premio Nobel de la Paz y siete años después se convirtió en el presidente del gobierno que tomó el relevo tras la caída del bloque soviético.La ciudad es un “símbolo histórico y actual de la lucha arriesgada por las libertades cívicas en un punto crucial donde el espíritu de Europa consigue renacer una y otra vez frente a la intolerancia o la opresión”, señaló el jurado. Su historia y presente, prosigue el acta, “son un ejemplo de sensibilidad ante el sufrimiento, de solidaridad, de defensa de las libertades y los derechos humanos y de extraordinaria generosidad”.La Fundación Princesa de Asturias que otorga los premios, que toma su nombre de la heredera al trono español, la princesa Leonor, destacó que en las últimas tres décadas la ciudad también ha destacado por su esfuerzo para acoger a inmigrantes, así como por sus políticas sociales y de defensa del colectivo LGTB. La candidatura había sido propuesta por el presidente del brazo ejecutivo de la Unión Europea, la institución que recibió este mismo galardón hace dos ediciones, y el poeta polaco Adam Zagajewski, ganador del Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2017.

Donald Trump dijo a través de Twitter que el gobierno de México y Washington llegaron a un acuerdo para suspender indefinidamente los aranceles que amenazaban con comenzar el próximo lunes. 'Me complace informarles que Estados Unidos firmó un acuerdo con México. Las tarifas programadas para ser implementadas por Estados Unidos el lunes, contra México, quedan suspendidas indefinidamente', escribió en su cuenta de Twitter el presidente Donald Trump, en un movimiento anunciado pero que pocos esperaban esta noche. Como suele hacerlo, el mandatario siguió sus declaraciones en su red social favorita, twitteando a continuación: 'México, a su vez, ha acordado tomar medidas sólidas para detener la marea migratoria a través del territorio mexicano y a nuestra frontera sur. Esto se está haciendo para reducir en gran medida o eliminar la inmigración ilegal procedente de México y en Estados Unidos. Los detalles del acuerdo serán liberados en breve por el Departamento de Estado. ¡Gracias!'. Marcelo Ebrard, quien sigue con una delegación mexicana en Washington ya había advertido que el pronostico era favorable y finalmente cumplió, al parecer al tomar la iniciativa de mandar 6 mil elementos de las fuerzas públicas (Guardia Nacional) a cuidar la frontera sur de México, aunque esta información se dará a conocer a detalle más tarde. Otra de las opciones que pudieron surgir de dicho acuerdo fue que México cumpla como Tercer País Seguro, un término usado para designar a un país como responsable del cuidado de migrante de un primer país a un segundo, actuando como un intermediario que legitima el paso legal de migrantes al país destino.

Fuente: EF

Fuente: EF

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net


UNIVERSO Y AMBIENTE Redescubren Balamkú, un santuario subterráneo de Chichén Itzá de la mayor importancia para entender la cultura Maya

Lanzados los satélites RCM-1 a 3

Canadá ya dispone de una nueva constelación de satélites de observación de la Tierra en el espacio. Un cohete Falcon-9 v1.2 despegó a las 14:17 UTC del 12 de junio con un trío de vehículos, llamados El Universal‫‏‬ RCM-1 a 3 (Radarsat Constellation Mission), que fueron colocados en una órbita heliosincrónica de unos 600 km de altitud. La misión se inició en medio de una espesa niebla que sin embargo no impidió el despegue. La primera etapa del cohete aterrizó posteriormente en tierra firme, mientras que la segunda etapa actuaba en dos ocasiones para alcanzar la órbita circular prevista. Los satélites son propiedad de la agencia espacial canadiense (CSA). Han sido construidos por la compañía MDA sobre una plataforma MAC-200 proporcionada por Magellan Aerospace. Cada satélite pesa 1.430 kg y dispone como instrumento principal de un radar SAR en banda C. Una vez operativos, los vehículos, de los que se espera una vida útil de unos 7 años, funcionarán tomando el relevo del anterior RADARSAT-2, obteniendo imágenes de los mares, los desastres naturales y los ecosistemas. Sus radares actuarán enviando imágenes a cualquier hora del día y en cualquier situación meteorológica. Sin embargo, a diferencia de los anteriores Radarsat, sus productos no estarán disponibles comercialmente. El radar utilizado tendrá una resolución máxima de 3 metros

Científicos especialistas del proyecto Gran Acuífero Maya (GAM), a través de su línea de estudio Chichén Itzá Subterráneo, documentaron uno de los hallazgos más importantes en la Universal‫‏‬ historia de la investigación de Elesta antigua ciudad maya: Balamkú, “la cueva del dios jaguar”, en cuyo interior se han registrado cientos de objetos arqueológicos, indicativo de su uso ritual hace más un milenio. Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador nacional de Arqueología, y Guillermo de Anda, director del GAM, detallaron en conferencia de prensa que este espacio se ubica a 2.7 kilómetros al este de la Pirámide de El Castillo o Templo de Kukulcán, y fue descubierto fortuitamente en 1966 por tres ejidatarios de la comunidad San Felipe: Eleuterio, Mariano y Esteban Mazón; Ermilo, Jacinto y Pascual Un Noh. La cueva permaneció inalterada por más de cinco décadas, dado que el arqueólogo Víctor Segovia Pinto, quien recibió el reporte del sitio, consideró tapiar la entrada de la cueva poco después de su hallazgo. El año pasado, Luis Un, el niño que acompañó a los ejidatarios y que ahora es un adulto de 68 años, condujo al equipo del GAM hacia este santuario subterráneo, brindando una gran oportunidad para su exploración bajo una metodología que evitará alterar los contextos rituales que alberga. Guillermo de Anda, investigador del INAH, y James Brady, profesor de la Universidad Estatal de California y codirector de la iniciativa, coinciden en que este es el mayor descubrimiento en la zona desde el hallazgo de la cueva de Balamkanché, en la década de los 50, de donde se extrajeron alrededor de 70 incensarios, entre otros materiales, sin llevar a cabo su análisis. Eso derivó en la pérdida de información invaluable, de ahí que Balamkú representa una ocasión imperdible para la arqueología en cavidades profundas. “Balamkú ayudará a reescribir la historia de Chichen Itzá, en Yucatán. Los cientos de artefactos arqueológicos, pertenecientes a siete ofrendas documentadas hasta ahora, se encuentran en un extraordinario estado de preservación. Debido a que el contexto se mantuvo sellado por siglos, contiene información invaluable relacionada con la formación y caída de la antigua Ciudad de los Brujos del Agua, y acerca de quiénes fueron los fundadores de este icónico sitio”, expresó Guillermo de Anda.

Fuente: NCYT

Fuente: México Ambiental

REV, el barco más grande del mundo para extraer plástico del océano

Salvando al lobo gris mexicano

El millonario noruego Kjell Inge Røkke ha decidido dedicar parte de su fortuna a la construcción del barco más grande del mundo dedicado a limpiar los mares de plástico. El nuevo buque REV (Research Expedition Vessel) tendrá 181 metros de eslora y se utilizará para investigar y eliminar el plástico de los océanos. El barco recogerá unas cinco toneladas de plástico al día y luego las reciclará. Kjell Inge Røkke, que posee casi el 67% de la flota marítima del grupo Aker ASA y de la exploración petrolífera en alta mar, fue considerado por Forbes como uno de los hombres más ricos de Noruega. Para el empresario, que comenzó su carrera como pescador, esta es una forma de devolver al mar lo que éste le dio. Según la información disponible en el sitio web de REV Ocean, se espera que el buque sea botado en 2021 y que incorpore a investigadores de todo el mundo con el objetivo de reunir más conocimientos, crear más conciencia, desarrollar nuevas soluciones sostenibles y recoger residuos plásticos. Tendrá capacidad para transportar a 60 investigadores y una tripulación de 40 técnicos para explorar los fondos marinos. Para llegar al plástico, el barco, diseñado por el arquitecto naval Espen Oeino, utiliza varias docenas de sensores y otros equipos de última generación, y todo el material recogido será reciclado. Diseñado para tener emisiones muy bajas, el buque consta de laboratorios, aulas, auditorios y un vehículo submarino, que también participará en las investigaciones. El objetivo es que la investigación se lleve a cabo en el ámbito del medio ambiente, la pesca, la biodiversidad y la vida marina a bordo de la VER.

La subespecie más pequeña de lobo gris en América del Norte, el lobo gris mexicano es también uno de los mamíferos más raros y en mayor en peligro de extinción en el continente. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. (y su agencia predecesora) envenenaron y atraparon a casi todos los lobos mexicanos en estado silvestre entre 1915 y 1972 — incluyendo en México, a partir de 1950, como parte de un programa de “ayuda externa”. Tres de los últimos cinco lobos supervivientes, capturados entre 1977 y 1980, fueron criados en cautiverio junto con la progenie de cuatro lobos mexicanos capturados anteriormente. Gracias a una demanda interpuesta por el Centro y sus aliados, los descendientes de estos siete lobos criados en cautiverio fueron reintroducidos finalmente en el suroeste de EE.UU. en 1998. En México la reintroducción se inició en 2011. A principios de 2016, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos anunció que sólo habían sido contados 97 lobos grises mexicanos salvajes al norte de la frontera durante el censo anual de la agencia — por debajo de los 110 lobos contados en 2015. Hay menos de 25 lobos en su hábitat natural en México. Las limitaciones de hábitat en México y la gestión politizada en los Estados Unidos, junto con la persecución humana en ambos países, amenazan ambas poblaciones. El Centro ha trabajado continuamente para reintroducir lobos mexicanos a la vida silvestre en los Estados Unidos y para proporcionarles protección de la persecución del gobierno y privada, comenzando con nuestro caso judicial en 1990 que condujo a la reintroducción eventual del lobo en los EE.UU. Desde entonces hemos ayudado a derrotar demandas de la industria ganadera que pretendían forzar al gobierno para que atrapara o matara a todos los lobos mexicanos salvajes en Estados Unidos, y ayudamos a derrotar un proyecto de ley en la Cámara de Representantes que habría terminado con el programa de reintroducción. Nuestra defensa indujo al gobierno a liberar nuevamente a lobos atrapados y comenzar a liberar a los lobos criados en cautiverio en el Bosque Nacional de Gila en Nuevo México y dio lugar a un proceso continuo para la reforma de la gestión del programa del lobo para que más lobos se dejen en la naturaleza y más lobos de los criados en cautiverio sean liberados. Pero su número ha permanecido pequeño. A partir de una petición y demanda del Centro, en 2015 el Servicio de Pesca y Vida Silvestre designó al lobo gris mexicano una subespecie en peligro de extinción, protegiéndoles bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción de EE.UU. por separado de los lobos grises de Estados Unidos. Sobre la base de esta victoria, el Centro y sus aliados solicitaron y demandaron para forzar la elaboración de un plan de recuperación del lobo mexicano, para evitar que las decisiones de gestión del lobo se realicen sobre una base ad hoc. Después de lo que habían sido cuatro décadas de retraso, el Servicio acordó finalizar dicho plan para noviembre de 2017.

Fuente: mexicoambiental

Fuente: Mexicoambiental

DEPORTES

BUENAS NOTICIAS DEL WEB.COM TOUR, CAMINO AL PGA TOUR Realizarán quinta edición de la Copa Jabalí de polo Con la importancia de ser semillero de deportistas del país que gustan del polo, este fin de semana se llevará a cabo la quinta edición de la Copa Jabalí, con la participación de seis equipos. “Este... Con la importancia de ser semillero de deportistas del país que gustan del polo, este fin de semana se llevará a cabo la quinta edición de la Copa Jabalí, con la participación de seis equipos. “Este torneo es el último que se celebra de la temporada de polo y que da inicio al verano”, mencionó el fundador y director de la copa, Fernando Verástegui Molina, en la presentación del certamen, el cual es uno de los más importantes del país. Detalló que la Copa Jabalí, la cual está avalada por la Federación Mexicana de Polo (FMP), se realizará durante tres días en el centro ecuestre de Rancho San Juan, en el Estado de México, donde los equipos Camila, Hard Rock, Hero, Boodles, Black Council y Hot Book se enfrentarán todos contra todos y pasarán por mejor diferencia de puntos y goles. “El objetivo de Copa Jabalí es acercar a más gente a este deporte, a que sea un poco más entendible; desde su primera edición nos dimos cuenta que había un mayor acercamiento, que las personas lo entendían mejor, con la narración de un especialista que lo hace dinámico, emocionante, y al final es anotar el mayor número de goles al equipo contrario”, detalló Verástegui Molina. Entre los participantes están jugadores experimentados y revelaciones, así como destacados representantes del club donde se desarrolla la competencia, como Marco Chaya y José Luis Báez; además de Erick Cornejo, quien ganó las dos primeras ediciones.

Foto: NTX

Fuente: 20 minutos

encontacto.mx

Mexicana Olmos avanza a “cuartos” en torneo de dobles de Nottingham La tenista mexicana Giuliana Olmos y la estadounidense Desirae Krawczyk comenzaron con el pie derecho y clasificaron a cuartos de final del torneo de dobles de Nottingham, Inglaterra. Olmos y... La tenista mexicana Giuliana Olmos y la estadounidense Desirae Krawczyk comenzaron con el pie derecho y clasificaron a cuartos de final del torneo de dobles de Nottingham, Inglaterra. Olmos y Krawczyk se impusieron por parciales de 6-3 y 6-4 a la japonesa Makoto Ninomiya y a la checa Renata Voracova, cuartas de la siembra, luego de una hora y tres minutos de acción. En una primera manga igualada y donde tuvieron 75 por ciento de efectividad en su servicio, la dupla mexicano-estadounidense salvó cinco bolas de quiebre y concretó la única que se les presentó para tomar ventaja y enfilarse al triunfo. La nipona y la checa mejoraron en el segundo parcial e incluso tuvieron 82 por ciento de efectividad en su saque, aunque todo se definió al momento de aprovechar sus oportunidades de rompimiento. Ambas duplas tuvieron tres oportunidades de lograr “break”, aunque Olmos y su compañera concretaron dos, por uno de sus rivales, para quedarse con el triunfo definitivo y el boleto a la segunda ronda. En cuartos de final se medirán con las británicas Eden Silva y Sarah Beth Grey, quienes vinieron de atrás para derrotar a la sueca Cornelia Lister y la estadounidense Sabrina Santamaria por 4-6, 7-5 y 10-3 en una hora con 27 minutos. Fuente: Notimex

ÉXITO Y DESARROLLO Presenta, en su Sala de Conciertos Mateo Herrera a la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba El próximo viernes 21 de junio a las 20:00 horas, la Sala de Conciertos Mateo Herrera recibirá a la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba, que en su nombre hace homenaje al destacado compositor y virtuoso violinista jalisciense (1905-1976). El ensamble fue fundado por los maestros concertistas rusos Vladimir Milchtein y Konstantin Zioumbilov quienes actualmente fungen como directores de la agrupación; en el año 2007, con el afán de impulsar a jóvenes músicos, decidieron conformar la orquesta de cámara que está integrada por alumnos pertenecientes a la Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara, en su mayoría mexicanos. Desde el año 2008 su actividad ha estado ligada al estudio y difusión de la obra de los compositores mexicanos y jaliscienses, primero en forma de conciertos didácticos tanto en los diferentes campus de la Universidad y preparatorias en la ciudad tapatía y posteriormente con presencia en importantes festivales a lo largo de la República Mexicana. El Dr. Vladimir Milchtein nos compartió en entrevista que su repertorio mayoritariamente está integrado por compositores de música clásica, sin embargo, tienen como objetivo estudiar algo novedoso y abonar algo de otro estilo. “Es importante conocer e interpretar la música clásica, pero también algo nuevo e interesante para los muchachos”. Gracias a este interés de abrir sus puertas a nuevas propuestas, decidieron incluir música de reconocidos compositores latinoamericanos, propiciando el espacio para difundir un gran abanico de propuestas con importantes compositores universales de la época barroca, así como de notables autores mexicanos y latinoamericanos; resultando en un entrañable viaje a través de la historia, expresada a través de instrumentos que han trascendido los tiempos. Resultado de las investigaciones que se realizan en algunas catedrales del estado de Jalisco, encabezadas por los maestros Milchtein y Zioumbilov, la Orquesta ha grabado dos discos; el primero, titulado Música a través de los géneros (2012) y el segundo, Rescate de la música mexicana de los estados de Hidalgo y Jalisco (2013).[1] Producciones que evidencian la capacidad de sus integrantes, pero, especialmente refrendan el compromiso de la orquesta por promover y difundir la música mexicana. El próximo 21 de junio la Sala de Conciertos Mateo Herrera recibirá a la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba, en punto de las 20:00 horas con un programa integral, destacando Las Cuatro estaciones de Astor Piazzolla. Fuente: Forum cultural

ARTE Y BIENESTAR ¿Qué es conocerse a sí mismo? Puede parecer que conocerse a uno mismo es una tarea muy sencilla y que la tenemos totalmente superada. Sin embargo, tener un conocimiento profundo de quiénes somos es una labor muy complicada que dura toda la vida, ya que estamos en constante cambio. El autoconocimiento es un componente muy importante de la autoestima ya que, si no nos conocemos bien, ¿cómo vamos a valorarnos y querernos? Para valorar si realmente os conocéis bien, haceos las siguientes preguntas: ¿Hay características de vuestra personalidad que preferís negar o ignorar y que intentáis que pasen desapercibidas para los demás? ¿Hay recuerdos o acciones del pasado que preferís esconder en vuestra mente y no pensar en ellas porque os resultan dolorosos? ¿Tenéis a veces reacciones inesperadas que no podéis explicaros a vosotros mismos? Si realmente nos conociéramos bien, podríamos predecir como vamos a actuar ante determinadas situaciones y seríamos siempre consecuentes con nosotros mismos. Por todo esto decimos que el autoconocimiento es importante y que es fundamental para la autoestima de una persona, aprender a analizarse sin miedo a lo que va a encontrar. El conocimiento de uno mismo afecta positivamente a la autoestima y a nuestras relaciones con los demás. Al comprendernos mejor podremos ponernos con más facilidad en el lugar del otro y entender su comportamiento y sus sentimientos. Del mismo modo que el autoconocimiento influye en la autoestima, la autoestima también influye en nuestra manera de conocernos a nosotros mismos: * Una persona con baja autoestima se esconde de sí misma, se niega a aceptar características de su personalidad que considera negativas y vive con el miedo de que las demás personas las descubran. Muchas veces reacciona de manera incomprensible incluso para sí misma, lo que le genera ansiedad o culpa. * Una persona con alta autoestima no tiene miedo a analizar sus acciones y sentimientos por lo que se comprenderá mejor y se valorará más. Asimismo, tendrá más facilidad para explicar esas acciones a los demás y les comprenderá mejor, por lo que sus relaciones con los demás serán más satisfactorias. Fuente: Bienestar


CIENCIA Y TECNOLOGÍA El grafeno y el agua no se mojan Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha estudiado cómo interaccionan materiales bidimensionales como el grafeno con el agua y han tomado la primera imagen de este contacto. Los resultados, publicados en la revista Nature Communications, podrían abrir el camino al diseño de nuevos sistemas que eliminen sustancias contaminantes del agua, aparte de ser útiles para nuevas aplicaciones biomédicas. El grafeno, denominado en muchas ocasiones “el material del siglo XXI” por sus propiedades mecánicas, electrónicas, químicas, magnéticas y ópticas, es nanométrico y bidimensional y consiste en una capa de carbono de un solo átomo de grosor. Además de ser el material más fino que existe, es muy flexible, ligero, más duro que el acero y más conductivo que el cobre. Lo que han observado los científicos es que, al interaccionar con el grafeno, el agua en estado líquido no está en contacto con su superficie, ya que se forman en medio varias capas hidrofóbicas de tamaño molecular. Las moléculas que forman estas capas proceden de gases u otras moléculas disueltas en el agua. “Cuando el grafeno y otros materiales bidimensionales se sumergen en agua, se crean varias capas de moléculas hidrofóbicas que se interponen entre el material y el agua. En realidad, estas moléculas proceden de gases como el nitrógeno y o el CO2 que están disueltas en el agua de forma natural. La concentración de esas moléculas es pequeñísima, pero se difunden muy rápido por el agua y al interactuar con el grafeno, deciden quedarse en su superficie. Finalmente, lo que sucede en este proceso es que el agua es expulsada”, explica el investigador del CSIC Ricardo García, que trabaja en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid. Fuente: NCYT

'Combustible verde', el carburante que impulsará las próximas misiones a la Luna de la NASA La Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) usará por primera vez 'combustible verde' -un líquido no tóxico de color rosado- para propulsar misiones a la Luna. “La misión demostrará las características excepcionales de un combustible 'verde' de alto rendimiento desarrollado por el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea (AFRL) en la Base de la Fuerza Aérea Edwards en California”, informó la NASA. La agencia estadounidense puntualizó que “el propulsor combina el nitrato de hidroxilamonio con un oxidante que le permite quemar, creando una alternativa a la hidracina, el combustible altamente tóxico comúnmente utilizado por las naves espaciales en la actualidad”. La NASA probará el combustible y el sistema de propulsión compatible en el espacio por primera vez con la Green Propellant Infusion Mission (GPIM), en el cohete SpaceX Falcon Heavy que será lanzado en los próximos días. "Las naves espaciales aman la hidracina, pero es tóxica para los humanos. El manejo del líquido transparente requiere estrictas precauciones de seguridad: trajes de protección, guantes de goma gruesos y tanques de oxígeno. GPIM promete menos restricciones de manejo que reducirán el tiempo que lleva prepararse para el lanzamiento”, destacó la NASA. Una de las ventajas de este 'combustible verde' es que es más denso que la hidracina y ofrece casi un 50 por ciento más de rendimiento. "Esto significa que las naves espaciales pueden viajar más lejos u operar por más tiempo con menos propelente a bordo”, explicó Christopher McLean, investigador principal de GPIM en Ball Aerospace de Boulder, Colorado. "Si no fuera por la inversión inicial y el riesgo inherente de hacer algo por primera vez, esta tecnología probablemente ya estaría en el espacio (…). La NASA se adelantó para financiarlo porque vemos el valor y potencial de esta tecnología para impulsar el vuelo espacial", dijo Dayna Ise, ejecutiva del programa de Misiones de Demostración de Tecnología de la NASA que maneja GPIM. Fuente: EF

NUESTRO PAÍS BMW inaugura su primera planta en México BMW inauguró este jueves su planta en San Luis Potosí, con lo cual lanzaría oficialmente también el primer auto de la marca alemana producido en México al mercado mundial. Esta planta que constó de una inversión de mil millones de dólares y generará 2 mil empleos directos, comenzó producción de prueba en abril pasado, mes en que -según Inegi- armó 709 unidades. En la inauguración estuvo presente el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras, Alexander Wehr, presidente y CEO de BMW Group en la región Latinoamérica, así como directivos globales de la firma. La planta tendrá capacidad de armar 175 mil unidades anuales, las cuales serán por ahora del modelo Serie 3 de nueva generación. La firma alemana considera a la planta de México como estratégica para incrementar su presencia en el continente americano, principalmente en el mercado de Estados Unidos. Previo a este anuncio inauguraron a mediados de mayo su nuevo corredor de cargadores de autos eléctricos entre la Ciudad de México y la capital de San Luis Potosí, con la finalidad de que los directivos de la empresa se puedan mover entre ambas ciudades con vehículos híbridos y eléctricos de la firma, pero también para uso de personas que tengan este tipo de autos, no necesariamente de la marca BMW. La empresa dice que la nación se consolidó como un mercado clave para el grupo BMW (que conforman las marcas BMW, Mini y Motorroad) en Latinoamérica; en los últimos años, el volumen de ventas para el grupo en la región representa un crecimiento por arriba del de países como China. En entrevista previa con El Financiero, Alexander Wehr, presidente y CEO de la firma en la región, dijo que este año será fundamental en la historia de la marca en México, mercado donde cumplen 25 años de presencia. “México para nosotros es el mercado líder, no solo por tamaño, sino por potencial, el año pasado comercializamos más de 18 mil 500 unidades, solo BMW, que es un crecimiento por encima de 18 por ciento”, contó el directivo. Destacó que cuentan con más de 200 proveedores en el país para su planta de San Luís Potosí, algunos de ellos son pequeñas y medianas empresas mexicanas, el resto son compañías internacionales; gran parte de estos proveedores llegaron a instalarse en territorio potosino."Transcurrieron 5 años entre la decisión tomada con respecto a la ubicación y la inauguración oficial. Durante la fase de edificación y las obras, trabajaron aquí hasta un total de 4 mil 400 personas", expuso Hermann Bohrer, director general del proyecto San Luis Potosí de BMW, en un libro editado para celebrar la apertura. Fuente: EF

Busca fortalecer la competitividad logística global desde Guanajuato Fortalecer la competitividad de las MiPyMEs de Guanajuato, ha sido factor clave para Anabel Centeno Cedillo, empresaria quien a través de CCA Logistics crea estrategias y soluciones innovadoras para hacer frente a los desafíos logísticos y de comercio exterior para Guanajuato. Explicó que la logística es una disciplina que siempre está en constante cambio, lo que ha provocado grandes retos para cualquier empresa que busca exportar o importar, por lo que a través de su empresa trabaja en ofrecer sus servicios para el fortalecimiento de la cadena de logística de las MiPyMES de Guanajuato y de marcas internacionales. “El alcance de CCA es internacional, nuestra presencia es global; no tenemos un mercado que nos limite en enviar algún producto o traer algún producto hacia México, si hay zonas más fuertes o más competitivas pero podemos llegar a cualquier parte del mundo.” Actualmente CCA trabaja con más de 300 empresas a nivel estatal, nacional; mientras que a nivel internacional han logrado posicionarse por ofrecer sus servicios a cerca de 400 empresas en distintas partes del mundo, posicionándose como una empresa de servicios de logística de carácter internacional. Centeno Cedillo destacó que COFOCE les ha apoyado principalmente con referencias comerciales, el ofrecer de manera oportuna la asesoría y seguimiento a las estrategias de logística de las MiPyMES de Guanajuato, así como de empresas de clase mundial en materia de comercio exterior. “Iniciamos con COFOCE en el sector de artesanías, iniciamos con ellos, con el sector que quizás lleva un poquito más de trabajo y que tienen menos de experiencia en el medio, pero gracias realmente a estas empresas hemos obtenido a otros clientes del mundo como de Colombia, Estados Unidos, Kuwait y otros países; entonces quiere decir que a pesar de ser empresas muy pequeñitas pues pueden trascender, y hablando de empresas de otros sectores hemos tratado con algunas de textil, calzado, automotriz y creo que del sector agroalimentos, también hemos tenido algunas”. A mediano plazo, la mira de CCA Logistics esta puesta en los mercados de China y Dubái, a donde buscan llegar a través de soluciones innovadoras y que a su vez sean un puente para acercar a las empresas de Guanajuato a diferentes destinos de exportación y con ello, fomentar la diversificación. Agregó que actualmente cuentan con oficinas en Guanajuato, Nuevo Laredo, Manzanillo, Veracruz, mientras que a nivel internacional cuentan con corresponsales en Estados Unidos y Colombia. Finalmente, Anabel Centeno comentó que al ser una empresa de Guanajuato, tiene como filosofía colaborar y acompañar a las MiPyMEs en sus proyectos de importación y exportación, con una asesoría que les permita obtener el menor costo y el mejor servicio, impactando directamente en el valor final de sus productos, ayudándolas así a ser más competitivos. Fuente: Cofoce

Este medicamento da 'un paso adelante' para sustituir a la quimioterapia Está surgiendo una clase de medicamentos que pueden atacar las células cancerosas en el cuerpo sin dañar las que están alrededor y son saludables. Tienen el potencial de reemplazar la quimioterapia y sus efectos secundarios perturbadores; un cambio el futuro de la atención del cáncer. Los medicamentos biológicos complejos, llamados fármacos inmunoconjugados (ADC, por sus siglas en inglés), han estado en desarrollo durante décadas y ahora están generando un entusiasmo renovado debido al éxito de un ADC en pruebas de etapa tardía, un tratamiento para el cáncer de seno llamado DS-8201. El fervor por los ADC es tal que AstraZeneca acordó pagar en marzo hasta 6 mil 900 millones de dólares para desarrollar conjuntamente DS-8201 con la japonesa Daiichi Sankyo, el mayor negocio de la farmacéutica británica en más de una década. La inversión fue percibida como una validación del potencial de DS-8201 –y la clase de medicamentos ADC en su conjunto– como alternativa para la quimioterapia, el tratamiento más ampliamente utilizado para algunos tipos de cáncer. DS-8201, que se presentará para aprobación en Estados Unidos a fines de septiembre, está tan bien considerado que algunos analistas ya predicen que superará los 7 mil millones de dólares en ventas anuales del medicamento contra el cáncer de mama Herceptin, de Roche, al que pretende reemplazar. “DS-8201 puede convertirse en uno de los medicamentos biológicos contra el cáncer más grandes", asegura Caroline Stewart, analista de Bloomberg Intelligence, quien estima que las ventas del medicamento eventualmente se acercarán a 12 mil millones de dólares a nivel mundial, un nivel alcanzado por solo unos cuantos medicamentos biológicos. "Si bien el campo ha avanzado y hay varias compañías enfocadas en los ADC, Daiichi en particular parece haber desarrollado una experiencia única". Los analistas dicen que DS-8201 podría triplicar la cantidad de pacientes que reciben un tratamiento específico para el cáncer de mama, el tumor más común en las mujeres que mata más de medio millón al año. De manera importante, su capacidad para atacar a las células cancerosas sin afectar a las células normales es una ventaja clave sobre el enfoque de la quimioterapia de acabar con todo. Se ha observado que el tratamiento de Daiichi duplica el tiempo de supervivencia para las pacientes con cáncer de mama avanzado de 10 a 20 meses, dijo el exanalista de UBS Securities Japan, Atsushi Seki, en marzo. En los ensayos, las pacientes que utilizaron DS-8201 experimentaron menos náuseas y pérdida de cabello en comparación con la quimioterapia. Fuente: EF

Cinépolis lleva el pago con QR al cine Cinépolis ya dejará que invites el cine pagando por medio de un código QR en 16 de sus complejos de la Ciudad de México. Para que se pueda realizar la transacción los usuarios deberán escanear el código con la aplicación weex wallet en alguna de las cajas tanto para la compra de boletos como en la dulcería. La prueba piloto de los complejos arrancó este miércoles y tendrá una duración de un mes, una vez superada esta etapa inicial el método de pago se llevará a los 300 complejos de Cinépolis a nivel nacional. Se tiene contemplado que esta forma de pago pueda estar disponible a futuro tanto en la página como en la aplicación de la compañía. Fuente: Expansion



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.