Las Buenas Noticias 560

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース /Las Buenas Noticias Año 9 · Num 560 · Del 20 de Junio al 27 de Junio 2019 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx

Gremio petrolero, comprometido con la productividad del país

Impulsan un 'ProMéxico' del Bajío

/@lasbnasnoticias

En el Bajío proyectan modelo intermunicipal de movilidad

Queremos una industria petrolera fuerte, en beneficio del país: Gobernador

ECONOMÍA Y FINANZAS

Impulsan un 'ProMéxico' del Bajío

Queremos una industria petrolera fuerte, en beneficio del país: Gobernador El llamado es claro y es urgente, queremos una industria petrolera fuerte, con políticas públicas adecuadas, con innovación y tecnología, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Al participar en la inauguración del Congreso Mexicano del Petróleo, el Mandatario señaló que este evento representa una gran oportunidad para la industria petrolera, de reinventarse y reconfigurarse con innovación, ciencia y desarrollo tecnológico, a través de una profunda vocación de compromiso social y competitividad. Luego de dar la bienvenida a los más de 7 mil visitantes y a los 200 expositores, de más de 20 países, Rodríguez Vallejo expresó que “si buscamos un mayor crecimiento económico, México debe ser capaz de producir la energía para impulsar y sostener ese crecimiento”. En México hay talento y experiencia, los ingenieros petroleros, los geofísicos de exploración, los geólogos petroleros, son parte fundamental de esta apuesta. Por ello, un reconocimiento a las mujeres y los hombres que están al pie del cañón, en las actividades de exploración, extracción y refinación de nuestro petróleo, dijo el Gobernador. El sentimiento de la nación es hacer del petróleo un factor de unidad entre todos los mexicanos, agregó. “En Guanajuato sabemos sumar. Tenemos años sumando esfuerzos, voluntades y recursos en la búsqueda del bien común. Por eso respaldamos, en su momento, las decisiones del Presidente de la República en la lucha contra el robo de combustible”, dijo. Rodríguez Vallejo resaltó el anunció que hizo el Ejecutivo Federal para invertir 2 mil millones de pesos en la rehabilitación de la Refinería RIAMA de la ciudad de Salamanca. “En Guanajuato, y en especial en esta bella ciudad de León, nos sentimos muy honrados de ser anfitriones del Congreso Mexicano del Petróleo, la cumbre más importante de Latinoamérica en este tema vital para el progreso de México y del mundo”, dijo el Gobernador. El Mandatario reiteró en dar la bienvenida a las asociaciones petroleras de México: Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración, Asociación de Ingenieros Petroleros de México, Colegio de Ingenieros Petroleros de México, Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros, y Sociedad de Ingenieros Petroleros, Sección México. León es su casa. Guanajuato es su casa. Esperamos que su estancia sea una fantástica experiencia para todos ustedes, aquí se tenemos un amplio catálogo de experiencias turísticas para todos los gustos, dijo. “Ustedes pueden visitar las dos ciudades patrimonio de la humanidad: Guanajuato y San Miguel de Allende. Así como los seis pueblos mágicos y también nuestras cinco zonas arqueológicas. Por eso estamos seguros que este Congreso será un éxito y un agradecimiento al Comité Organizador por elegir a León como la sede de este evento”, agregó el Mandatario. El Presidente del Congreso Mexicano del Petróleo, Ulises Hernández Romano, comentó que más de 7 mil personas participarán en sesiones, conferencias y foros de debate para abordar diversos temas relacionados a esta industria. Este es el evento más importante relacionado a hidrocarburos en Latinoamérica, que reúne a las industrias más constantes e innovadoras y tiene un propósito vinculado a las nuevas búsquedas y avances ecológicos en la materia, añadió. La inauguración de este Congreso fue realizada por el Director General de Pemex, Octavio Romero Oropeza, a nombre del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que este evento reúne a los mejores expertos y profesionales del país que hacen posible el desarrollo de la industria petrolera para el bienestar los mexicanos. Fuente: guanajuato.gob.mx

El diseño de una versión regional de ProMéxico formaría parte de las estrategias para promover las inversiones en el Bajío. De acuerdo con el gobernador potosino Juan Manuel Carreras López, la alianza conformada por Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Jalisco plantea crear un fideicomiso con ese propósito. Esto es parte de las estrategias a corto plazo con las que se busca impulsar el desarrollo económico de la región, una de las que registra mayor crecimiento en el país. "La posible creación de un fideicomiso regional, y el refuerzo de la promoción de las entidades del Centro- Bajío del país en el extranjero, forma parte de la estrategia a corto plazo, con la que se busca impulsar el desarrollo económico en cada uno de los estados, generar un impacto económico favorable y fortalecer la industria manufacturera", señaló Carreras López. Explicó que la idea es contar con un fondo regional, con el que pueda promocionarse la inversión en la zona Centro-Bajío-Occidente del país, e incluiría misiones comerciales a distintas regiones, como es la Asia-Pacífico, para generar la atracción de inversiones de empresas, con capitales de diferentes nacionalidades. “Esto, sustentado en que la región Bajío- Occidente es líder en lo que refiere la industria manufacturera”. Carreras López también confirmó que luego de las propuestas hechas por los mandatarios, el extitular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, fue nombrado secretario técnico de ese esfuerzo regional, para desarrollar políticas que tengan un impacto económico favorable y fortalecer la industria manufacturera. El mandatario estatal añadió que en la construcción de una agenda de trabajo, en la que participan los estados que forman esta alianza, consideran también el fomento y desarrollo de proyectos de infraestructura, enfocados a fortalecer la competitividad en la región. La idea de conformar una versión regional de ‘ProMéxico’ surgió tras la decisión del gobierno federal de desaparecer ese organismo y dejar en manos de las embajadas los temas de promoción de inversiones y comercio exterior. La estrategia regional nació en San Miguel de Allende, Guanajuato, en noviembre del año pasado, con la reunión de los gobernadores de Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y San Luis Potosí. En mayo pasado Jalisco se sumó al pacto, que se convirtió así en la Alianza Centro-Bajío-Occidente.

Gremio petrolero, comprometido con la productividad del país

En el Bajío proyectan modelo intermunicipal de movilidad

Fuente: EF

El gremio petrolero refrenda su compromiso con la política energética del país para aumentar la eficiencia operativa, reducir costos, y con ello elevar la calidad de vida de todos los mexicanos. Así lo expresó el Doctor Jorge Barrios Rivera. "La industria petrolera nacional, así como Pemex, cuentan con el apoyo y soporte de las cinco asociaciones de expertos y especialistas para arranciar la seguridad energética del país, para evitar que vuelva a caer la plataforma petrolera, reactivar y elevar la producción, e impulsar la nueva política energética de México", comentó el Ingeniero Barrios. El presidente de la AMGE, recordó qu elos hidrocarburos han sido, son y serán uno de los principales impulsores del desarrollo y prosperidad de México y los mexicanos. Sin embargo, se trata de una industria de alta especialidad, la cual requiere de la participación de cientos de miles de técnicos y expertos en diversas disciplinas; profesionales que tienen la obligación de mantenerse a la vanguardia en cuanto a la adquisición de conocimientos y experiencia. En este sentido, el Congreso Mexicano del Petróleo es organizado por las asociaciones de expertos que velan por mantener los más altos estándares mundiales de capacidades en la industria, con la única intención de promover el conocimiento, la experiencia y la actualización técnica y tecnológica que le permitan a México aprovechar, de la mejor manera, los hidrocarburos de la nación. El Ing. Barrios recordó que cada año, en la realización del CMP, participan la Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A.C.; el Colegio de Ingenieros Petroleros de México, A.C.:la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros A.C.; la Society of Petroleum Engineers, Sección México; y la Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración. A.C. Todas las instituciones sin fines de lucro, cuyos miembros se encuentran a lo largo de toda la cadena productiva de la exploración y explotación de los hidrocarburos. En Total, con más de 4,500 especialistas interesados en compartir conocimientos y experiencia, pero sobre todo, en impulsar al sector más importante de México.

Gobiernos municipales de la frontera entre Querétaro y Guanajuato proyectan la implementación de un modelo de movilidad intermunicipal que atienda la creciente interconexión que se está dando entre sus localidades. Con este motivo, los ediles de Corregidora, Roberto Sosa; Apaseo el Alto, María del Carmen Ortiz Terrazas y Apaseo el Grande, Moisés Guerrero Lara, se reunieron con el director del Instituto Queretano del Transporte (IQT), Alejandro López Franco. En la reunión expresaron su compromiso de establecer un plan de trabajo conjunto en materia de movilidad y seguridad, en lo que llamaron la megalópolis, debido al crecimiento de la mancha urbana. El presidente municipal de Corregidora, Roberto Sosa, refirió que es fundamental establecer proyectos conjuntos en materia de movilidad. "Es necesario que actuemos de inmediato, tenemos que organizarnos para estructurar dinámicas que nos beneficien a todos, tanto en materia de movilidad como en materia de seguridad, tenemos que fortalecernos, cuentan con nosotros y nuestra disponibilidad para coordinarnos, sobre todo en materia de seguridad, donde no podemos confiarnos en ningún momento", resaltó. Sosa Pichardo, resaltó que el 40 por ciento del presupuesto para el ejercicio del 2019 ha sido destinado a seguridad, y se busca en todo momento dotar de herramientas tecnológicas, equipamiento y capacitación a los elementos de la corporación municipal. El director general del IQT invitó a los ediles a cruzar información en torno al número de unidades de transporte público que transitan sus comunidades, con la finalidad de analizar dinámicas que brinden certeza y seguridad a los habitantes al momento de utilizar el servicio. Coincidieron los alcaldes en que sus equipos de movilidad realicen el monitoreo de unidades con la cuantificación de sus comunidades y usuarios. También buscarán homologar los requisitos, con el apoyo de las dependencias estatales encargadas de esta materia, así como la inspección físico-mecánica de los automotores y la evaluación de los operadores, para optimizar el servicio. Será en un lapso de dos semanas cuando comiencen con este estudio. Acordaron estrechar los canales de comunicación entre corporaciones de seguridad pública municipales, con lo que reducirán los tiempos de atención y destacaron que buscarán opciones para blindar' cada municipio. Estas reuniones se estarán realizando periódicamente con la finalidad de conocer los avances de los acuerdos.

Fuente: CMP

Fuente: EF

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net


UNIVERSO Y AMBIENTE Descubren dos planetas potencialmente habitables alrededor de una pequeña estrella del vecindario solar

Soluciones basadas en inteligencia artificial para la industria de petróleo y Gas Trabajando con Rignet, proveedor líder de software avanzado, soluciones industriales optimizadas e infraestructura de El Universal‫‏‬ comunicaciones, anunció que Bardasz distribuidor de soluciones de perforación basadas en datos y servicios en tiempo real firmó un acuerdo de distribución para entregar las soluciones suite de Intelie, particularmente en servicios de perforación a los clientes de Bardasz en México. Este acuerdo acelerará la transformación del petróleo y el gas en México, proporcionando capacidades probadas de aprendizaje de máquinas en tiempo real y análisis productivo. "Este acuerdo con Barsdasz expone la demanda de soluciones de Intelie en el sector de la energía. Con las capacidades digitales y el enfoque de Bardasz, esperamos una relación productiva exitosa", Declaró steven Picket, CEO de RigNet, "Esto hace avanzar la estrategia de distribución regional de RigNet para expandirse y llegar a mercados individuales". "Rignet se complace en colaborar con Bardasz, uno de los principales proveedores de soluciones tecnológicas basadas en datos de la región. Con su larga historia de liderazgo tecnológico en México, son el socio lógico para acelerar la próxima ola de transformación digital" concluyó el Eco de Intelie, Leilio Souza.

Situada a una distancia de solo 12,5 años luz, en la constelación de Aries, con un radio siete veces menor que el solar y con un 8% de la masa del Sol, la Estrella de Teegarden Universal‫‏‬ es una de las estrellas enanas El rojas más pequeñas que se conocen. A pesar de su proximidad, la Estrella de Teegarden es tan tenue (1.500 veces más débil que el Sol) que no fue identificada hasta el año 2003. Las observaciones que han permitido descubrir los planetas han sido realizadas con el instrumento CARMENES (Calar Alto High-Resolution Search for M dwarfs with Exoearths with Near-infrared and optical Échelle Spectrographs), un espectrógrafo óptico y de infrarrojo cercano de alta resolución construido en colaboración con 11 instituciones de investigación españolas y alemanas, entre ellas el Centro de Astrobiología. CARMENES está instalado en el telescopio de 3,5m del Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto, en Almería (España). “Hemos estado observando esta estrella con el instrumento CARMENES desde el inicio de la campaña de observaciones hace tres años, con el fin de medir su movimiento con gran precisión”, explica Mathias Zechmeister, investigador postdoctoral de la Universidad de Göttingen (Alemania) y autor principal del estudio, publicado en la revista Astronomy & Astrophysics. El método utilizado para la detección de los planetas es conocido como técnica Doppler. Cuando un planeta se mueve en su órbita alrededor de una estrella, provoca en esta un pequeño movimiento de acercamiento y alejamiento que induce un efecto sutil de desplazamiento Doppler en la luz observada procedente de la estrella. La sensibilidad del instrumento CARMENES es tal que puede llegar a medir este desplazamiento con una gran precisión. Aunque los planetas pequeños producen desplazamientos pequeños en la luz de la estrella, estos son más fáciles de detectar en estrellas enanas rojas como la estrella de Teegarden, más pequeñas que el Sol, porque el movimiento que provoca el planeta es mayor y se repite con más frecuencia.

Fuente: CMP

Fuente: NCYT

Aplicaciones de física moderna

Constatan que el impacto humano cambia la forma en que la biodiversidad se organiza

Los campos magnéticos se utilizan en física para controlar el movimiento de las partículas subatómicas. Tanto para acelerar, para encerrar, para analizar la masa, la carga o la velocidad de estas partículas que forman los átomos se utilizan los campos magnéticos. Tienen la ventaja que las fuerzas que aparecen son tangenciales y por tanto se pueden controlar mejor que con campos eléctricos. En realidad se suelen utilizar ambos campos combinados. Con los campos eléctricos podemos acelerar o frenar las partículas y con los magnéticos podemos mantenerlas (a pesar de tener velocidades cercanas a la de la luz) dentro del laboratorio. La cumbre de todos estos estudios lo forman los grandes aceleradores, las catedrales de la física de hoy en día. En ellos se mantienen los protones o electrones dando vueltas en túneles de kilómetros de radio acelerándoles a velocidades próximas a la de la luz. "Los protones se acelerarán hasta tener una energía de 7 TeV cada uno (siendo el total de energía de la colisión de 14 TeV). Se están construyendo 5 experimentos para el LHC. Dos de ellos, ATLAS y CMS, son grandes detectores de partículas de propósito general. Los otros tres, LHCb, ALICE y TOTEM, son más pequeños y especializados. El LHC también puede emplearse para hacer colisionar iones pesados tales como plomo (la colisión tendrá una energía de 1150 TeV). Los físicos confían en que el LHC proporcione respuestas a las siguientes cuestiones: El significado de la masa (se sabe cómo medirla pero no se sabe qué es realmente) La masa de las partículas y su origen (en particular, si existe el bosón de Higgs) El origen de la masa de los bariones Número de partículas totales del átomo A saber el porqué tienen las partículas elementales diferentes masas (es decir, si interactúan las partículas con un campo de Higgs) El 95% de la masa del universo no está hecha de la materia que se conoce y se espera saber qué es la materia oscura La existencia o no de las partículas supersimétricas Si hay dimensiones extras, tal como predicen varios modelos inspirados por la Teoría de cuerdas, y, en caso afirmativo, por qué no se han podido percibir Si hay más violaciones de simetría entre la materia y la antimateria Recrear las condiciones que provocaron el Big Bang

Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana, instituto de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra cómo la magnitud e intensidad de las extinciones e introducciones de especies causadas por el ser humano están alterando las biorregiones, las entidades bióticas más grandes del planeta. Los resultados del trabajo han sido publicados en la revista Ecology Letters. La distribución de las especies en la Tierra no es aleatoria, sino el resultado de diversos procesos actuando durante millones de años, como los movimientos tectónicos, las extinciones masivas, o las interacciones ecológicas y evolutivas entre las especies. Esto hace que se puedan identificar superficies terrestres en base a la biodiversidad presente, lo que llamamos biorregiones. Así, las especies que viven en distintas biorregiones son características, como se hace evidente al comparar los mamíferos o las aves del África subsahariana con los de Europa o Australia. Sin embargo, las introducciones y extinciones causadas por el ser humano podrían estar modificándolas. A diario se acumulan evidencias de como el ser humano está alterando las composiciones de especies de comunidades y ecosistemas. No obstante, las grandes biorregiones del mundo que caracterizan la biodiversidad de los diferentes continentes, se habían asumido resilientes al impacto humano debido a su origen más ancestral. El objetivo del citado trabajo de investigación ha sido evaluar si las recientes introducciones de especies, así como la potencial extinción de las especies más amenazadas en la actualidad, podrían alterar la configuración de estas grandes biorregiones. El estudio se ha centrado en las biorregiones definidas por anfibios, mamíferos, y aves, mostrando que las recientes introducciones de especies ya están alterando estas grandes biorregiones. En concreto, las introducciones de anfibios están reasignando el continente de Oceanía en la biorregión del Viejo Mundo, cuando originalmente estaba ubicada en la biorregión del Nuevo Mundo. Las introducciones de aves también están haciendo cada vez más heterogéneas las superficies terrestres ubicadas en el Nuevo Mundo, limitando nuestra capacidad para detectar esta biorregión. Además, las introducciones de mamíferos están homogeneizando las biorregiones africanas y euroasiáticas, haciendo que seamos capaces de identificar una nueva biorregión transcontinental que agruparía África y Eurasia. Desafortunadamente, estos cambios pueden verse incrementados si las especies actualmente amenazadas se extinguen.

Fuente: fisica2renedo

Fuente: NCYT

DEPORTES

BUENAS NOTICIAS DEL WEB.COM TOUR, CAMINO AL PGA TOUR

GA TOUR anuncia a Korn Ferry como patrocinador principal del recién llamado Korn Ferry Tour

Final discreto de Ancer y Ortiz en el U.S. Open Llegó a su fin la edición 119 del U.S. Openy con ello la participación mexicana en el tercer Major de la temporada que tuvo como escenario el espectacular campo de Pebble Beach Golf Linksen la península de Monterey, California, y donde estuvo en juego una bolsa de 12 millones y medio de dólares. Por primera ocasión en la historia del abierto estadounidense, dos exponentes nacionales pasaron el corte. Abraham Ancercon marcador de 287 golpes, tres arriba de par y Carlos Ortizcon 288, cuatro más, compartieron los sitios 49 y 52 respectivamente. Con un acumulado de 271 strokes, 13 bajo par, el campeón de la justa fue Gary Woodland. El estadounidense de 35 años de edad, se agenció su primer Major al superar por tres impactos a su compatriota Brooks Koepka, quien buscaba ser el primer jugador en ganar tres veces seguidas el torneo en más de 100 años. Fuente: Golf Digest

El PGA TOUR y Korn Ferry (NYSE: KFY) anunciaron hoy un acuerdo de 10 años que convierte a la firma de consultoría organizativa global con sede en Los Ángeles en el patrocinador de la nueva Korn Ferry Tour. Al reemplazar Web.com, el patrocinio de Korn Ferry entra en vigencia el 19 de junio y se extiende hasta la temporada 2028. El Korn Ferry Tour continuará otorgando la membresía del PGA TOUR a los 50 jugadores principales del Tour, incluidos los 25 mejores de la lista de puntos de la Temporada Regular y los 25 mejores de la lista de puntos de las Finales del Korn Ferry Tour de tres eventos. El anuncio fue realizado conjuntamente por el Comisionado de PGA TOUR, Jay Monahan, el Director Ejecutivo de Korn Ferry, Gary Burnison, y el Presidente de Korn Ferry, Alex Baldwin, el miércoles por la mañana en la ciudad de Nueva York. "Damos la bienvenida a Korn Ferry a la familia PGA TOUR con el anuncio de hoy", dijo Monahan. "Nuestro agradecimiento a Gary Burnison y su equipo por una asociación que promoverá la misión de Korn Ferry de ayudar a las personas y organizaciones a superar su potencial, colaborando con un Tour que ha identificado a la próxima generación de talentos del PGA TOUR en los últimos 30 años". Korn Ferry también se convierte en un socio de marketing oficial de PGA TOUR como la "Firma oficial de desarrollo de liderazgo" de PGA TOUR, los campeones de PGA TOUR y Korn Ferry Tour. Además, Korn Ferry asumirá el patrocinio del Korn Ferry Tour Championship presentado por United Leasing & Finance en Evansville, Indiana, el tercer y último evento en las finales de Korn Ferry Tour. "Estamos muy contentos de asociarnos con el PGA TOUR. Nuestras organizaciones se enfocan en el talento: hacen que los jugadores y las personas alcancen ese nivel y avancen en sus carreras. Las personas nunca descubrirán todo su potencial hasta que se les proporcione una gran cantidad de oportunidades. Korn Ferry y Korn Ferry Tour brindan esa oportunidad ", dijo Burnison. "Este patrocinio elevará aún más nuestra marca como una consultoría de organización global y ampliará el conocimiento de nuestra firma a nuevas audiencias en todo el mundo". Korn Ferry desarrolla y entrena a 1.2 millones de personas por año, pone a alguien en un nuevo trabajo cada tres minutos y ha trabajado con compañías para evaluar y evaluar a casi 70 millones de profesionales. La firma tiene oficinas en más de 50 países y 8.500 empleados. Korn Ferry trabaja con los clientes para diseñar sus estructuras organizativas, roles y responsabilidades. La firma les ayuda a contratar a las personas adecuadas y les aconseja sobre cómo recompensar, desarrollar y motivar a su fuerza laboral. Korn Ferry también ayuda a los profesionales de todos los niveles a navegar y avanzar en sus carreras. "Este es un día tremendo para nuestra organización, y estamos ansiosos por trabajar con Gary y su equipo a medida que continuamos construyendo el Korn Ferry Tour desde la base sólida que ya existe", dijo Baldwin, la primera mujer en ser nombrada presidenta de uno de los seis Tours globales del PGA TOUR a principios de este año. "Korn Ferry tiene un deseo apasionado de mejorar las carreras y las marcas de nuestros jugadores a través de este Tour increíblemente competitivo. "Esta asociación nos permitirá alcanzar esos objetivos mientras elevamos el Tour y nuestros torneos para nuestros socios y fanáticos". Con 50 tarjetas PGA TOUR disponibles para la siguiente temporada (desde 2013), el Korn Ferry Tour es el camino hacia el PGA TOUR. Veinticinco tarjetas TOUR están reservadas para los ganadores de puntos principales al final de la Temporada Regular de 24 eventos. Otros 25 están en juego en las Finales del Tour de Ferry de Korn de tres eventos que siguen a la Temporada Regular en agosto y septiembre. Durante la temporada 2017-18 del PGA TOUR, ocho jugadores de la Clase de Korn Ferry Tour de 2017 ganaron títulos, entre ellos Aaron Wise, cuya victoria en 2018 AT&T Byron Nelson fue la número 500 de un ex jugador de Korn Ferry Tour, una lista que incluye 24 campeonatos principales y ocho campeonatos de JUGADORES, incluida la victoria de Gary Woodland el domingo en el US Open en Pebble Beach. Cuatro jugadores de la Clase de 2018 han ganado en el PGA TOUR esta temporada: Cameron Champ (Sanderson Farms Championship), Adam Long (The Desert Classic), Martin Trainer (Puerto Rico Open) y Max Homa (Wells Fargo Championship). Otros jugadores notables del PGA TOUR que tuvieron su inicio en el Korn Ferry Tour son los campeones principales Justin Thomas, Jason Day, Bubba Watson y Zach Johnson. Para obtener más información sobre el Korn Ferry Tour, visite PGATOUR.com. Acerca de Korn Ferry Korn Ferry es una firma global de consultoría organizacional. Trabajamos con los clientes para diseñar sus estructuras organizativas, roles y responsabilidades. Les ayudamos a contratar a las personas adecuadas y les asesoramos sobre cómo recompensar, desarrollar y motivar a su fuerza laboral. Y, ayudamos a los profesionales a navegar y avanzar en sus carreras. Acerca de Korn Ferry Tour Fundado (1990), propiedad y operado por el PGA TOUR, el Korn Ferry Tour identifica y desarrolla a aquellos jugadores que están listos para competir y ganar en el escenario más grande del golf. En 2013, el Korn Ferry Tour se convirtió en El camino al PGA TOUR con los 50 PGA T disponibles.

ÉXITO Y DESARROLLO Estas son las lecciones de Obama para empresarios (y mandatarios)

ARTE Y BIENESTAR TV UNAM alista primer 'reality' con universitarios... y no será como 'Big Brother'

Diversidad, oportunidades para todos, premiar el esfuerzo y rodearte de gente más inteligente son parte de las lecciones que Barack Obama puede compartir con líderes de organizaciones y también con mandatarios tras su paso por la Casa Blanca. “Cuando era presidente de EU, sabía que había tomado una buena decisión si había gente que no estaba de acuerdo”, señaló Obama en la conferencia magistral de Vtex Day, evento organizado por la empresa Vtex, un gigante brasileño del comercio electrónico que opera en 28 países, incluido México. Barack Obama en la conferencia magistral de Vtex Day. A continuación algunas de las lecciones que compartió el presidente de Estados Unidos durante la charla ante 13 mil personas en Sao Paulo. TIENES UN PROBLEMA SI TODOS SON IGUALES “Si tu organización solo tiene hombres que todos se ven iguales y que todos piensan iguales, entonces seguramente estás perdiendo información importante de la cual puedes aprender. Mujeres, personas con diferentes contextos y diferentes razas ayudan a tener mejores decisiones porque “todos tenemos puntos ciegos”. LAS PREGUNTAS CORRECTAS “Solo eres tan bueno como el equipo que te rodea. Y soy un gran creyente que no debes de tener miedo de tener gente más inteligente que tú; a veces se piensa que ser líder implica que tienes todas las respuestas, y mi punto de vista es que lo que me hace un gran líder es tener las preguntas correctas, y que contaba con personas inteligentes para darme las respuestas correctas. El mandatario explicó que como mandatario tenía que lidiar con temas tan variados como energía nuclear, cambio climático, economía, finanzas o ébola y “no podía ser experto en todos esos temas, pero lo que podía era hacer las preguntas correctas, formar un equipo y crear un proceso en el que todos pudieran dar sus perspectivas y poner en prueba nuestras ideas basados en datos, hechos y razonamiento”. NO HAY SOLUCIONES PERFECTAS “Muy pocos de los problemas que llegaban a mi escritorio era fáciles de resolver, porque por definición si eran fáciles de resolver alguien más ya lo había resuelto. Así que solo tenía problemas difíciles que no tenían soluciones perfectas, así que aprendí a sentirme cómodo tomando decisiones basadas en probabilidades; si tenía un buen análisis, y buenos datos, y había escuchado los diferentes puntos de vista y argumentos a favor y en contra de una curso de acción, al final del día tenía un 55 por ciento posibilidad de estar en lo correcto”. El exmandatario puso como ejemplo la operación militar para capturar a Osama Bin Laden en Paquistán. “No podía estar seguro que ese era Bin Laden, pero confiaba en el proceso en sí mismo que nos había llevado a tomar esa acción”. CON UNA COMPUTADORA, PUEDES SER PARTE DE LA REVOLUCIÓN El exmandatario destacó que hay lugares obvios con una larga tradición en la ciencia e innovación computacional como Silicon Valley, pero “si miras cómo la tecnología se mueve hoy en el mundo (...) las ideas no están atadas a la geografía, las ideas viajan a la velocidad de la luz alrededor del globo”.

TV UNAM apuesta por el formato del reality show con El perímetro de México. La finalidad es fomentar la cultura de México, ya que los jóvenes universitarios recorrerán todo el país realizando cápsulas sobre distintos temas. Dos equipos de becarios de la máxima casa de estudios serán los protagonistas. Concebido por el cineasta y biólogo Sergio Iván Trujillo Bolio, director general de TV UNAM y coordinado por el productor Javier García Rivera, el proyecto está planeado como un reality que se transmitirá semanalmente en horario estelar de la señal del canal universitario. El público también podrá seguir el programa cotidianamente por las redes sociales, a través del propio PerímetroMX, de TV UNAM, de Cultura UNAM y de la UNAM, informó Estela Alcántara, subdirectora de difusión del canal universitario para El Financiero. Será el primer reality show del canal universitario que realizará una expedición por las líneas fronterizas y las costas del país para registrar y mostrar la diversidad social, cultural y natural de México. Dinámica del reality Los dos equipos compuestos por cinco integrantes cada uno, entre los cuales se encuentran biólogos, músicos, arquitectos, comunicólogos e historiadores, entre otras disciplinas, partirán a bordo de dos camionetas, uno desde Tabasco y el otro de Loreto, Baja California. El primer programa se transmitirá el domingo 21 de julio para presentar a los participantes y exponer el proceso de selección y capacitación; mientras que a partir del 28 del mismo mes comenzarán las emisiones semanales en las que los protagonistas mostrarán sus registros. Prevén que en cada programa se transmitan entre nueve y 10 cápsulas con temas como la música, el arte y la gastronomía, por lo que al final de las seis temporadas que tienen previstas en un lapso de año y medio, se tendrán 780 cápsulas sobre México que formarían una especie de enciclopedia para consultar en Internet. “Esa parte competitiva a mí la verdad me daba cierta duda, me parece una cosa absurda, es una expedición colectiva, pero habrá momentos en que exista tensión y cierto interés de que algún participante pudiera salir”, detalló por su parte Trujillo Bolio respecto a la dinámica. Por ello, el director de TV UNAM agregó que se determinó que a partir del octavo programa, que es un lapso de dos meses, uno de los participantes tendrá que salir y en su lugar entrará otro becario que está en lista de espera. Las formas en que los universitarios podrán salir del programa es que ellos mismos tomen la decisión, porque sean seleccionados por sus compañeros o porque el público decida. Lo único que cuidará el equipo de producción es que los equipos estén integrados por jóvenes de diversas licenciaturas.

Fuente: EF

Con información de Notimex.


CIENCIA Y TECNOLOGÍA La solución francesa que puede desaparecer las filas del Metro

Este es el primer corazón con vasos sanguíneos y células impreso en 3D

Si estás harto de las filas para comprar boletos o recargar tu tarjeta del Metro, la solución podría llegar desde Francia. El gobierno de la Ciudad de México y la empresa RATP, principal operadora de transporte en Francia, exploran un proyecto para poner en marcha en el Metro capitalino un nuevo medio de pago que consistiría en sustituir los tradicionales boletos de papel magnéticos por un pago con tarjeta bancaria. El sistema que Francia “exportaría” consiste en pagar con tarjeta bancaria sin contacto, es decir, los usuarios podrán pagar su entrada al Metro con su tarjeta de crédito o débito sin necesidad de pasar por una taquilla a comprar el boleto o de recargar su tarjeta. Natacha Ferrier, directora de Relaciones Internacionales de RATP, aseguró que se han reunido con autoridades del gobierno capitalino para platicar sobre el proyecto, por lo que esperan ser seleccionados en los procesos de licitación que realice el Metro. “Esperamos que para la modernización del Metro, RATP a través de sus filiales, sea designado para aportar su pericia y conocimiento”, dijo la directiva en las oficinas de la empresa, la cual tiene contratos firmados en 80 países. “De momento estamos en fase de información y sabemos que el nuevo gobierno le presta gran importancia a la seguridad y la seguridad pasa por la modernización del Metro, instalación de un sistema de teleboletería que podría recorrer a las nuevas tecnologías y también por el pago de tarjeta bancaria”, agregó. Alain Combette, director de Estrategia y Desarrollo de RATP Smart Systems, señaló que por confidencialidad no podían dar más detalles, pero el gobierno capitalino y la firma realizan “reflexiones bastante avanzadas para soluciones de pago mediante una tarjeta bancaria sin contacto”. El directivo dijo que México y América Latina son un mercado estratégico, por ello, la firma busca desarrollar un sistema de pago que además de brindar soluciones de boletería, implique gestión de flota de autobuses o un sistema de información de los pasajeros.

Investigadores israelíes imprimieron el primer corazón en 3D del mundo con vasos sanguíneos, y lo describen como un gran avance en la ingeniería de reemplazo de órganos enfermos. En esta etapa, los científicos imprimieron corazones de color rosa y azul en forma de conejo 3D, pero el profesor Tal Dvir de la Universidad de Tel Aviv, quien dirigió la investigación para el estudio, dijo que "los corazones humanos más grandes requieren la misma tecnología". Los hallazgos del equipo israelí se publicaron en Advanced Science en abril de este año. Dvir, en un comunicado, dijo que los científicos habían impreso en 3D la estructura del corazón anteriormente, pero que "esta es la primera vez que se imprime un corazón completo, con vasos sanguíneos y células". Dijo que, dada la grave escasez de donantes de corazón, la necesidad de desarrollar nuevos enfoques para regenerar un corazón enfermo era urgente. Imprimir un corazón en 3D se lleva aproximadamente tres horas, pero Dvir dijo que los corazones mismos requieren un mayor desarrollo ya que las células necesitan formar una capacidad de bombeo. Los corazones actualmente pueden contraerse, pero aún deben aprender a "comportarse como los corazones", dijo Dvir, y agregó que espera tener éxito y probar la eficacia y la utilidad de su método. Impresora de corazón 3D. Impresora de corazón 3D.Reuters Los investigadores tomaron una biopsia de tejido graso de pacientes, utilizando sus células y materiales biológicos, las llamadas tintas biológicas, o sustancias hechas de azúcares y proteínas. Dvir señaló que se imprimieron parches cardíacos inmunes compatibles con vasos sanguíneos y luego un corazón completo, y agregó que el uso de materiales "nativos", específicos para cada paciente, era crucial para la ingeniería de tejidos y órganos con éxito. "Tal vez, en 10 años, habrá impresores de órganos en los mejores hospitales del mundo y estos procedimientos se realizarán de forma rutinaria", dijo Dvir en un comunicado de prensa publicado por la Universidad de Tel Aviv. El documento también señala que si bien la impresión en 3D se considera un enfoque prometedor para la ingeniería de órganos completos, aún quedan varios desafíos.

Fuente: EF

Fuente: EF

El 21 de junio inicia el solsticio de verano y será el día más largo del año

Google y Sanofi se asocian para acelerar el descubrimiento de nuevos medicamentos

El viernes 21 de junio iniciará el solsticio de verano y será el día más largo del año, ya que la luz del Sol durará 13 horas y 23 minutos, aproximadamente, dijo el astrónomo yucateco Eddie Salazar Gamboa. Expuso que el solsticio de verano iniciará en punto de las 10:55 horas del próximo viernes 21, momento en el que el Sol tendrá su mayor desplazamiento hacia el norte de la Tierra, señaló en entrevista con Notimex. Sin embargo, ese mismo día el astro rey saldrá desde las 6:14 horas y se ocultará o antepondrá a las 19:27 horas, por lo que también será el día más largo del año, explicó el también académico del Instituto Tecnológico de Mérida. De igual forma, indicó que otro fenómeno astronómico cercano se registrará el próximo 4 de julio, día en que la tierra estará en su punto más lejano de la órbita Sol, fenómeno que se le conoce como “afelio” La distancia promedio entre la Tierra y el Sol es de 150 millones de kilómetros y ese día, el 4 de julio, nuestra planeta se ubicará a unos 152 millones de kilómetros de la órbita del astro, o sea se registrará su punto más lejano y su contraparte se conocer como el perihelio, que el punto más cercano de la Tierra al Sol. El perihelio suele registrarse en las cercanías del 3 de enero de cada año. Además, el próximo 9 de julio, el planeta Saturno estará 100 por ciento iluminado, motivo por el cual su magnitud será más notable con respecto a otros días, subrayó. Ese día Saturno estará ubicado en la llamada 'constelación de Sagitario', que es una constelación muy frecuentada por los aficionados a la astronomía, ya que en ella se encuentran gran cantidad de objetos de cielo profundo. Actualmente, Saturno está a 9.173809 Unidades Astronómicas con respecto a la Tierra, es decir, estará a mil 372.4 millones de kilómetros del globo terráqueo y poco a poco se desplazará hasta tener una magnitud estelar de 0.2, por lo será uno de los planetas más brillantes de la bóveda celeste.

Google, de Alphabet, aportará su capacidad en inteligencia artificial y computación en la nube a una nueva asociación con el gigante farmacéutico Sanofi. El proyecto tiene como objetivo acelerar el descubrimiento de nuevos medicamentos, mejorar los conocimientos sobre qué tratamientos funcionan para los pacientes y aumentar la eficiencia en las operaciones de Sanofi, dijo este martes el fabricante de medicamentos con sede en París. Las empresas no proporcionaron detalles económicos del acuerdo. Se trata de la muestra más reciente de una colaboración cada vez mayor entre el sector la de tecnología y el sector médico. Compañías farmacéuticas como Sanofi se están asociando con especialistas en inteligencia artificial, contratando a expertos en datos e incluso comprando jóvenes empresas de tecnología para aumentar la rapidez y eficiencia a medida que aumentan los costes. La nueva sociedad permitirá a Sanofi desarrollar un enfoque de tratamientos más personalizados, precisó la compañía. El fabricante de medicamentos y Google también quieren aplicar inteligencia artificial para pronosticar ventas y mejorar las actividades de marketing y suministros.

Fuente:EF

Fuente: EF

NUESTRO PAÍS Industria 4.0 avanza en el Bajío

Con una inversión de 120 millones de dólares, ésta se dedicará a la producción de componentes electrónicos para la movilidad conectada, tales como unidades de control electrónico (ECU). La planta empleará un sistema de ejecución de fabricación (MES) que automáticamente recopila datos y comparte información de producción en tiempo real, lo cual hace posible tanto el mantenimiento preventivo de la maquinaria como una mayor calidad del producto. El sistema conecta digitalmente la planta a la red de fabricación global del grupo. Grupo Bosch trabaja desde hace algunos años en mejorar sus procesos de conectividad, de IOT y en lo que es el internet de las cosas. “Para nosotros, la planta de Celaya representa un enorme avance, es la primera planta que nace en México como industria 4.0”, destacó Marco Quero, gerente de Comunicación Corporativa de Bosch México. “Estamos eliminando aquellos trabajos repetitivos que no generan un valor agregado.” Comentó, en entrevista, que la automatización de procesos permitirá que los colaboradores de la planta desarrollen capacidades productivas de mayor valor agregado. “Nuestros asociados, quienes estamos contratando, no tendrán que empujar un carrito para llevar los insumos de la bodega a la línea de producción; bajarlos, acomodarlos y regresar con el carrito, ahora, a través de códigos, de sensores, la misma línea de producción va a mandar mensajes al almacén indicando qué se requiere”, refirió. Mencionó que todas las áreas de la planta de Celaya estarán automatizadas; van a trabajar bajo un sistema al que está conectada la máquina de producción, y ésta a su vez, con la sede matriz en Alemania y con Estados Unidos. “Esto es la recopilación de datos, va a ser totalmente inteligente. El mismo equipo de producción nos va a indicar si alguna parte necesita un cambio, o que otra necesita un preventivo. Ya no vamos a tener que estar adivinando, porque los equipos nos van a indicar de forma inteligente qué se requiere y así ahorras tiempo, ahorras dinero y mantienes una producción constante”, sostuvo. De acuerdo con información de la Secretaría de Economía federal, el desarrollo de la industria 4.0 y su efecto en la industria automotriz requerirá esfuerzos de todos los involucrados en el ecosistema: fabricantes de equipos originales (OEM´s), legisladores, proveedores, usuarios finales, por mencionar algunos, para aumentar la confiabilidad y ofrecer beneficios masivos. Estos esfuerzos de colaboración darán lugar a una mayor conciencia entre los usuarios finales del gran potencial de la industria 4.0, que en última instancia generaría una mayor demanda de productos y servicios nuevos y un crecimiento sostenible de la industria automotriz. “Para México, la incursión en la cuarta revolución industrial es un paso obligado para su evolución; el cual, si bien presenta ciertas complejidades, es completamente alcanzable dada la probada capacidad de adopción de procesos en manufactura avanzada”, expone la dependencia. Marco Quero enfatizó que, por ejemplo, la planta de Bosch en Celaya tendrá 21 mil metros cuadrados, y en ella trabajarán mil 200 personas; pero, es una planta que sin industria 4.0 requeriría de 6,000 a 7,000 personas para manejarla. Respecto al perfil de sus colaboradores, dijo que la gran mayoría son locales. “Buscamos ingenieros, que son lo que más requerimos para el tema. Son locales, aunque hay otros asociados de Bosch que quieren

trabajar en la nueva sede.” Fuente: EF



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.