Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース /Las Buenas Noticias Año 9 · Num 561 · Del 27 de Junio al 04 de Julio 2019 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx
De bicis a autos eléctricos, esta empresa del Bajío busca hacer historia
/@lasbnasnoticias
Alianza Centro-Bajío-Occidente, con más de La 4T impone reto al ritmo económico del 100 proyectos en 10 líneas estratégicas Bajío
Mexicanos dirigirán plantas de Toyota Guanajuato y Baja California
ECONOMÍA Y FINANZAS
Mexicanos dirigirán plantas de Toyota Guanajuato y Baja California
Alianza Centro-Bajío-Occidente, con más de 100 proyectos en 10 líneas estratégicas
Los nuevos presidentes de las plantas de manufactura de Toyota en el país son mexicanos con una amplia trayectoria en el sector automotriz y con una sólida experiencia de más de 15 años dentro de la compañía en México. Con la finalidad de responder al crecimiento de las operaciones de manufactura en México, Toyota anuncia la designación de Óscar Quijada como Presidente de Toyota Motor Manufacturing Baja California, y de Juan Francisco García, como Presidente para la planta que se construye en Guanajuato, Toyota Motor Manufacturing Guanajuato. Juan Francisco García, será Presidente Toyota Motor Manufacturing Guanajuato, actualmente el complejo se encuentra en construcción y se espera que arranque producción a finales del 2019. (Foto tomada de LinkedIn Juan Francisco García). A partir del primero de julio Óscar Quijada y Juan Francisco García comenzarán a desempeñar sus nuevas funciones dentro de la compañía, con una nueva estructura en la que ambos le reportarán a Mike Bafan, quien es Presidente de Toya de México y hoy también Presidente de Toyota Motor Manufacturing Baja California (TMMBC) y Toyota Motor Manufacturing Guanajuato (TMMGT). Mike Bafan, Presidente de Toyota de México y Presidente de ambas plantas, aseguró: 'esta nueva estructura contribuirá al mejor desarrollo en las áreas de manufactura en el país. En Toyota creemos firmemente en la importancia de pensar global y actuar local. Estamos seguros que la designación de dos ejecutivos de origen mexicano aportará gran valor a las operaciones y crecimiento de la compañía. La designación de personal mexicano responde también a que son profesionales que conocen el mercado nacional y la industria de manufactura automotriz, de tal forma que su contribución será fundamental'. Con estas nuevas asignaciones, Toyota refuerza su compromiso con el país, con el desarrollo de talento nacional y valora la contribución de profesionales mexicanos comprometidos con la calidad y seguridad de los vehículos que fabrica Toyota en México y en todo el mundo. Toyota Motor Manufacturing Baja California, ubicada en Tijuana, produce Tacoma y mantiene operaciones desde 2004 con una producción de 160 mil unidades al año. La planta en Guanajuato, en donde también se fabricará la pick up Tacoma para satisfacer la demanda de la región de Norteamérica, tiene previsto iniciar operaciones a finales de este 2019, con una producción aproximada de 100 mil unidades al año. Tom Sullivan se mantiene al frente de la Presidencia de Toyota Motor Sales de Mexico y Lexus México para continuar con la estrategia de ventas de la compañía en el país, que ha logrado consolidar a la marca en la cuarta posición del mercado mexicano.
El secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro (Sedesu), Marco Antonio del Prete Tercero dijo que la Alianza Centro-Bajío-Occidente se conforma por más de diez líneas estratégicas que representan más de cien proyectos. Este iniciativa regional "es un esfuerzo colectivo de crecimiento económico, integral y desarrollo humano sustentable, en la que buscamos que la sociedad crezca de manera armónica pensando en las generaciones futuras”, afirmó. En el marco de la Cumbre de Líderes 4.0 en Transformación Digital: SmartMx 4.0, aseguró que es tiempo de adoptar las nuevas tecnologías en apoyo al desarrollo del corredor industrial del Bajío. El sector de tecnologías de la información (TI) representa 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en Querétaro, y ha crecido 13 por ciento en los últimos años en el estado, puntualizó el titular de la Sedesu. Durante su participación en el panel “Proyectos, Retos y Oportunidades para la Transformación Digital del Bajío y el Occidente”, en el que se contó con la participación del secretario de Desarrollo Económico de San Luis Potosí, Gustavo Puente Orozco, el titular de la Sedesu aseguró que la administración estatal queretana se ha encargado de realizar alianzas con instituciones educativas para fomentar el modelo de la triple hélice. “Reconocemos el valor de la manufactura tradicional en la economía del estado; sin embargo, la tendencia mundial es la manufactura avanzada para fomentar la competitividad, y aumentar las competencias para volvernos desarrolladores de tecnología”, indicó. Agregó que desde la administración estatal se han apoyado proyectos de la industria 4.0, como es la instalación del Centro de Producción Digital 4.0 (CEPRODI), el laboratorio de Manufactura Aditiva, el de inteligencia artificial, la graduación de la primera generación del diplomado de software embebido, y el laboratorio de PLM.Afirmó que el objetivo es acercar la tecnología no sólo a los grandes procesos industriales, sino también a los pequeños empresarios para desarrollar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) locales enfocadas al sector industrial.
Fuente:clusterindustrial
Fuente: EF
De bicis a autos eléctricos, esta empresa del Bajío busca hacer historia
La 4T impone reto al ritmo económico del Bajío
Se mudó a Querétaro desde León, porque en territorio queretano encontró la proveeduría aeronáutica que necesitaba para hacer realidad su sueño: diseñar su primer prototipo de automóvil eléctrico. Vetelia, empresa dedicada a la producción de vehículos eléctricos, principalmente bicicletas, tiene un avance de 90 por ciento en este proyecto. “Empresas más grandes empezaron haciendo una bicicleta y terminaron fabricando automóviles”, expresa Emilio Sosa Solís, director general de la compañía, en entrevista con El Financiero Bajío. El objetivo es diseñar un automóvil citadino 100 por ciento eléctrico, de 2 plazas, con 300 kilómetros de autonomía de carga y velocidad no mayor a 150 kilómetros por hora, con potencia para pasar de cero a 100 kilómetros en siete segundos y a un precio en el mercado de sólo 300 mil pesos, con lo que se convertiría en el vehículo más accesible y económico del mercado. Además contaría con un chasis multiplataforma y usaría baterías de litio fabricadas por la misma empresa. Actualmente, la compañía trabaja en el cumplimiento de certificaciones de impacto, seguridad, frenado, control de tracción, frenado, entre otros, y comenzará a realizar pruebas y pasarlo a planos. El objetivo es tener un prototipo este año. Es posible que el único elemento de importación sea el motor, pero el resto sería manufacturado y ensamblado en Querétaro, para lo cual se realiza un inventario de las fábricas que podrían suministrarle proveeduría de autopartes. La empresa mexicana, con apenas cinco años de vida, es la única que fabrica bicicletas eléctricas en territorio nacional, pues tanto marcas nacionales como extranjeras cuentan con sus centros de producción fuera del país, y algunas tienen en México sólo plantas de ensamble, asegura Emilio Sosa.
Los estados del Bajío arrancaron el sexenio con una crisis de desabasto de gasolina que paralizó y creó caos en las economías locales, a lo que se sumó el recorte en recursos y programas federales, así como la cancelación de proyectos de obra pública. Habían cerrado 2018, un año de incertidumbre por la elección y la renegociación del Tratado de Libre Comercio, con su nivel más bajo de crecimiento desde la crisis de 2009: 2 por ciento. Sin embargo, y pese al débil desempeño de la economía nacional en tiempos de la ‘Cuarta Transformación’, expertos y analistas confían en que los estados de la zona retomarán su dinamismo este año. De acuerdo con los Indicadores Regionales de Actividad Económica (IRAE) elaborados por Citibanamex, los cuatro estados del Bajío crecerán por arriba del promedio nacional durante 2019, y no solo eso, sino que se encontrarán entre las primeras diez entidades con mayor crecimiento económico. De manera desagregada, Querétaro y Guanajuato ‘pintan’ para crecer por encima de las cifras del año anterior. Aguascalientes y San Luis Potosí podrían reflejar una desaceleración económica. Para Raymundo Tenorio, catedrático del Tec de Monterrey, la región integrada por Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro goza de una economía vigorosa, a pesar de que la política económica actual no está otorgando los suficientes incentivos para su desarrollo. “Consideramos que es probable que 2019 continúe con un crecimiento relativamente bajo, sobre todo ante un menor dinamismo en la actividad manufacturera global, además de una menor actividad en la construcción y la minería”, señaló Miguel Alejandro Calvo Domínguez, gerente de economía regional de Grupo Financiero Banorte. “En 2018, Querétaro fue la economía que más acentuó su desaceleración al crecer sólo 1.4 por ciento (3.9 por ciento en 2017). La caída de 1.7 por ciento de las actividades primarias y el retroceso de 1.2 por ciento del sector industrial fueron compensados por el repunte de los servicios (3.4 por ciento en 2018 vs. 1.8 por ciento en 2017)”, puntualizó Guillermina Rodríguez, analista del Centro de Estudios Económicos de Citibanamex. La especialista agregó que lo que más perjudicó a Querétaro durante el año pasado fueron las drásticas caídas del sector de la construcción (9.6 por ciento) y de la minería (7.0 por ciento) ya que impactaron de manera importante los resultados del PIB estatal, pero para este próximo año, estiman que la entidad se recupere y crezca alrededor del 2.2 por ciento.
Fuente: EF
Fuente: EF
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net
UNIVERSO Y AMBIENTE El Día del Asteroide: Riesgos, prevención y mitigación
Lanzado el tercer cohete Falcon Heavy
La detección, seguimiento y catálogo de los objetos cercanos a la Tierra, NEOs en sus siglas en inglés, es algo en lo que se trabaja en los programas de vigilancia de NEOs, como los que se llevan a cabo desde el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra NEOCC de ESRIN, centro de la ESA en Italia, y de El cuyo sistema de información es Universal coordinador Juan Luis Cano. Juan Luis explica que el trabajo del NEOCC es calcular y catalogar las órbitas de todos los asteroides susceptibles de pasar por las cercanías de nuestro planeta, y proyectar dichas órbitas cien años en el futuro para ver si hay posibilidades de que impacten contra la Tierra. Las proyecciones se van refinando y ajustando conforme se realizan nuevas mediciones de estos objetos, pero no resulta sencillo porque sus dimensiones son pequeñas y son muy oscuros, lo cual les hace visibles en períodos de tiempo típicamente muy cortos. Para mejorar las observaciones, y ayudar en el esfuerzo internacional por descubrir nuevos NEOs, la ESA está desarrollando el telescopio Fly-Eye (ojo de mosca). Este instrumento dividirá cada imagen que obtenga en otras 16 para ampliar su campo de visión y poder detectar más asteroides. Está previsto que el telescopio cubra todo el cielo visible cada dos días. En los últimos 20 años, los científicos han visto cómo su trabajo saltaba a la opinión pública con casos como el del asteroide Apofis, el más paradigmático de todos, pero todavía hay aspectos de esta vigilancia del cielo que permanecen en la sombra para gran parte del público. Juan Luis Cano explica que “lo que más sorprende a la gente es saber que tanto la ESA como la NASA tienen grupos específicos que se dedican a vigilar el cielo en busca de estos asteroides. Y también sorprende saber que hay millones de estos objetos en órbitas alrededor del Sol que pueden suponer una amenaza para la Tierra, y de ellos sólo hemos descubierto hasta ahora unos 20.000”. Entre los programas de mitigación del riesgo, la ESA cuenta, en colaboración con la NASA con la misión conjunta AIDA, cuyo componente europeo, Hera, ha centrado parte de la charla que se ha celebrado en ESAC con motivo de este día internacional. Hera estudiará por primera vez un asteroide binario, grupo que conforma el 15% de la población de asteroides y que figuran igualmente entre los más desconocidos. Su asteroide objetivo es Didymos y AIDA contará con un impactador provisto por la NASA, DART, y el orbitador Hera de la ESA que ayudará a obtener datos más precisos de la composición del objeto. También será una misión de demostración de nuevas tecnologías, sobre todo en navegación autónoma, y ofrecerá más información para preparar planes de defensa de la Tierra en caso de que un asteroide se aproxime demasiado al planeta.
El vuelo debía servir para demostrar la capacidad del cohete de efectuar diversos cambios de órbita a lo largo de la fase de despliegue de satélites, una funcionalidad en la que está interesado el estamento militar estadounidense. La misión, para la US Air Force, se llamaría STP-2, pero incluiría numerosos pequeños satélitesElde diversos orígenes para Universal aprovechar las características del vuelo. Este se desarrolló conforme a lo previsto. Además, se recuperaron los dos aceleradores laterales en tierra y, por primera vez, un barco capturó la mitad del carenado, evitando que cayera al agua. En cuanto a la primera etapa del cohete, se estrelló durante su intento de aterrizaje en alta mar. La reentrada calentó demasiado la zona propulsiva y se dañó la capacidad de orientación del motor central, de modo que la etapa se desvió y acabó estallando al chocar. La primera fase de la misión supuso la entrada en una órbita de 305 por 850 km. En ella se desplegaron los siguientes satélites, todos estadounidenses: OCULUS-ASR (70 kg), dos cubesats 1.5U llamados TEPCE 1/2 unidos por un cable, el Falconsat-7 (un cubesat 3U equipado con un telescopio solar), el ARMADILLO (otro cubesat 3U), los PSAT-2 y BRICSAT-2 (cubesats 1.5U para comunicaciones de radioaficionados), posiblemente el Prometheus-2.5 (un cubesat 1.5U militar), los E-TBEX A y B (cubesats 3U de la NASA), el CP9 (2U) y el Stangsat (1U). A continuación, el cohete maniobró hasta colocar su órbita en unos 710 por 724 km, reduciendo un poco su inclinación. En esta órbita se desplegaron unos cuantos satélites más: el PROX-1 (70 kg, que incluye el cubesat LightSail-2, con una vela solar), el NPSAT1 (93 kg), el OTB (unos 100 kg, con un reloj atómico y una cápsula con las cenizas de 152 personas), el GPIM (180 kg, para ensayos propulsivos), y seis satélites COSMIC-2 (2-5, 2-6, 2-2, 2-4, 2-1, 2-3), en cooperación con Taiwán. Por último, la etapa superior del cohete efectuó una nueva maniobra, aumentando el apogeo hasta los 6.000 km y aumentando la inclinación orbital hasta los 42,1 grados. Después, volvió a activar el motor hasta alcanzar una altitud de 6.000 por 12.000 km, desde donde liberó al satélite de la USAF DSX, de 668 kg.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
Material de oficina y papelería amigable con el medio ambiente Para satisfacer las necesidades de tu lugar de trabajo con los artículos y materiales de oficina que son requeridos por tus empleados de forma continuada, necesitas la variedad y los buenos precios que solo una tienda online te puede dar. Dependerá en buena medida de a qué se dedica la empresa. Sin embargo hay ciertos materiales que son imprescindibles en cualquier lugar de trabajo, como papel de varios tipos y usos, cuadernos, bloc, post it, tarjetas de visita, sobres de varios tipos, libros contables, carpetas, archivadores, talonario de factura y de entrega entre otros. Pero no hay que quedarse solo con lo que necesitas, es importante valorar los materiales con los que han sido fabricados estos artículos de papelería de oficina y reconocer el gran esfuerzo de los fabricantes por generar productos que respetan el medio ambiente. Y así como hay mucha papelería ecológica a tu alcance, también encontrarás material de oficina que ha sido producido bajo líneas ecológicas, naturales y amigables con el medio ambiente, lo cual representa una buena manera de generar conciencia entre tus empleados.Sabemos que en una oficina hace falta de todo un poco, así que te será necesario organizar muy bien la lista y determinar lo que es indispensable y lo que no, una tarea que será mucho más sencilla si realizas la compra en una tienda online donde consigues un catálogo de productos muy variado. Obviamente te vas a decantar por lo que es indispensable, pero al final cuando hagas tus cuentas y veas que resulta más económico hacer las compras de forma online, vas a ir sumando a la lista el material de oficina de menos uso pero que siempre es útil contar con él por si se necesita. ¿Qué material de oficina es indispensable? Probablemente no puedes pasar un día en tu lugar de trabajo sin que necesites grapar unos papeles u organizarlos de la manera que mejor te convenga, por lo que así como necesitarás grapas, también requerirás de materiales tan sencillos como cinta adhesiva, clips, archivadores, subcarpetas, separadores, rotuladores, todo lo necesario para encuadernar, tóner o cartuchos, entre otros. Otra gran ventaja a la hora de adquirir estos productos en las tiendas online especializadas es que consigues marcas excelentes que garantizan calidad y precios muy competitivos, además muchas son ecológicas, así que tienes para escoger entre aproximadamente 41.000 productos diferentes y todos disponibles en un catálogo muy bien elaborado. Fuente: NCYT
DEPORTES
Golfo Dulce: un laboratorio en miniatura al servicio del mundo El golfo Dulce es un lugar único en el planeta. Esta masa de agua se encuentra ubicada en el sur de Costa Rica, en la provincia de Puntarenas. Sus aguas cristalinas de tonos verdes y azules son parte del océano Pacífico y bañan las costas de los cantones de Osa y Golfito. Tiene una longitud de 55 kilómetros y en esta extensión se concentra el 21,5 % de las especies de la costa pacífica del país. Este sitio es un fiordo tropical formado como consecuencia de la fuerza de las placas tectónicas, es decir, debido a las transformaciones internas de la corteza terrestre, a diferencia de la mayoría de los fiordos que se crearon por la acción de los glaciares. En el mundo existen cuatro fiordos tropicales: el golfo de Cariaco, en Venezuela; la bahía Darwin, en las islas Galápagos; la bahía de Kaoe, en Indonesia, y el golfo Dulce, en Costa Rica. Este tipo de lugares se caracterizan por ser muy hondos. En golfo Dulce, el lecho marino mide 60 metros de profundidad cerca de la orilla y luego cae abruptamente hasta los 200 metros y forma una fosa. En sus profundidades es donde los secretos del Golfo comienzan a ser revelados. “Lo que hace al golfo Dulce especial es que tiene unas características oceanográficas únicas. La parte interna es muy profunda y tiene un talud (inclinación del terreno) en la entrada”, explicó Eddy Gómez Ramírez, químico e investigador del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar), de la Universidad de Costa Rica (UCR). Dicha formación hace que el agua permanezca inmóvil en el fondo. Esto, sumado a la profundidad y a las características tectónicas del lugar, evita que el agua se mezcle con la de la superficie y crea una cuenca anóxica, es decir, que carece de oxígeno. “Este es el único fiordo tropical con esta característica en el mundo, ya que durante todo el año el agua permanece inmóvil y sin oxígeno por debajo de los 100 metros”, detalló el especialista. Fuente:NCYT
Representan nadadores celayenses a México en Campeonato Centroamericano y del Caribe
Se reúnen autoridades estatales y municipales con directivos de Bravos de León
Los seleccionados nacionales Jaqueline Naranjo Carballeda, Eduardo Pardo Torres y Moisés Naranjo Carballeda, destacados alumnos de Orcas Escuela de Natación, estarán en el Campeonato Centroamericano y del Caribe, a efectuarse del 20 de junio al 2 de julio, en Barbados. Las promesas deportivas celayenses representaran a México en el evento internacional, por lo que, Jaqueline Naranjo estará compitiendo en los 800 metros libres, Eduardo Pardo en los 50, 100 y 200 metros dorso, así como los 200 metros combinado, además de Moisés Naranjo quien nadará en los 200 metros dorso y 400 metros combinado individual. Este campeonato oficial es clasificatorio al Campeonato Mundial Final Gwangju 2019 y el evento internacional más importante para nuestro país en categorías juveniles. Jaqueline, Eduardo y Moisés recibieron el visto bueno por parte de la Federación Mexicana de Natación, gracias a su excelente participación en el Gran Prix celebrado en Tijuana en el mes de abril, donde consiguieron ubicarse dentro de los dos mejores nadadores del país del ranking de la categoría Juvenil en algunas pruebas. Estará acompañándolos como entrenador de Selección Nacional Eric Omar Flores Núñez. Los nadadores agradecen el apoyo del Gobierno Municipal de Celaya, a través de Sistema de Cultura Física y Deporte (SIDEC), a la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) y a ANG. En el caso de Eduardo Pardo recibió un apoyo especial de la empresa Capistrano. Jaqueline Naranjo es seleccionada nacional por tercera ocasión a nivel internacional. Para Eduardo Pardo será su cuarta competencia internacional, mientras que, Moisés Naranjo estará acudiendo por segunda ocasión a un llamado internacional.
Autoridades Estatales y Municipales se reunieron este lunes con directivos del Club de beisbol Bravos de León. La reunión se realizó en “La Fortaleza”, el Estadio de beisbol Domingo Santana y estuvo encabezada por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Presidente de León, Héctor López Santillana; Francisco González Albuerne de Grupo Multimedios; Guillermo González, Vicepresidente Deportivo de Grupo Multimedios y Mauricio Martínez de Bravos de León. La reunión fue para conocer nuevos proyectos en puerta del equipo, así como las mejoras que se tendrán en el estadio. Además se realizó un recorrido por el inmueble y se conocieron algunos detalles para evaluar la creación de una academia de beisbol para niños. Bravos de León regresó a jugar al máximo circuito de México, luego de que la Liga Mexicana de Beisbol aprobara que Grupo Multimedios entrara como socio mayoritario del equipo, tras su regreso en el 2017. El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, manifestó su interés por seguir impulsando el deporte profesional en el estado y reiteró la importancia de promover el deporte principalmente entre los jóvenes. Participaron en el recorrido Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración del Estado; Isaac Piña, Director General de la Comisión Estatal del Deporte; Juan Aguilera Cid, Director de TV4; Roberto Elías, Director de COMUDE León, Carlos Cortes, Director de Obra Pública del Municipio de León y por parte de Grupo Multimedios, Hugo Chapa y Julián Villarreal, Director del equipo Bravos de León.
Fuente: AsíSucede
Fuente: GTO.com
ÉXITO Y DESARROLLO
ARTE Y BIENESTAR
Harvard reconoce a mexicano con máximo galardón por apoyar el emprendimiento
Taller de Dirección orquestal comunitaria, con la Orquesta Líder del Sistema Bajío
Álvaro Rodríguez Arregui es el primer MBA mexicano de Harvard en recibir el Alumni Achievement Award, máximo reconocimiento de la Harvard Business School (HBS) para aquellos egresados que han logrado distinguirse por sus contribuciones económicas y sociales. En su edición 2019, Rodríguez Arregui, socio director y cofundador de IGNIA, recibió este galardón junto al empresario y político Michael Bloomberg, así como el almirante Michael Mullen. El Alumni Achievement Award reconoce a los miembros más destacados de la comunidad de exalumnos de la HBS, quienes han logrado distinguirse por sus contribuciones a las empresas e instituciones en las que colaboran, sin dejar de lado la ayuda a sus comunidades, convirtiéndose en modelos ejemplares de los que Harvard busca formar en términos de sociedad y negocios. Esta distinción se entrega cada año a un pequeño número de graduados quevrepresentan las mejores tradiciones y aspiraciones de la HBS y es la primera vez que un egresado mexicano del MBA de esta institución recibe este reconocimiento. El Alumni Achievement Award es entregado durante la ceremonia de 'Class Day', que es parte de las ceremonias de graduación de los alumnos de MBA de la Universidad de Harvard, en Boston, Massachusetts. “Tu visión empresarial inspiradora, tu compromiso para apalancar el poder del emprendedurismo para cambiar vidas y tu reconocida reputación como un líder de gran integridad, son logros profesionales extraordinarios”, indicó Nitin Nohria, decano de la Harvard Business School, en una carta dirigida al galardonado en donde indica los mayores méritos por los que se otorga el reconocimiento 2019 a Rodríguez Arregui. Michael Chu, cofundador y socio de IGNIA, menciona que esta distinción es un logro para el ecosistema emprendedor en México, el cual atraviesa un momento de grandes oportunidades. “Es destacable que Harvard, una de las más grandes instituciones académicas a nivel mundial, esté volteando a ver a México y reconozca el trabajo que se está haciendo en términos de apoyo a emprendedores, innovación tecnológica e impulso de startups, las cuales son las principales acciones que impulsamos desde IGNIA”. Rodríguez Arregui menciona que recibir este galardón es un reconocimiento al apoyo que ha recibido durante su carrera. “Me siento muy agradecido y honrado, y este premio es realmente para mi familia, por su amor y apoyo incondicional; para mis socios y equipo por su sabiduría y compromiso; para los inversionistas que han confiado en la propuesta de IGNIA, y los emprendedores con los que trabajamos, quienes son los que están cambiando sus comunidades, industrias y trayendo nuevos beneficios a la sociedad”, indica.
El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, del Forum Cultural Guanajuato, presenta el Concierto de clausura del Taller de Dirección orquestal comunitaria, con la Orquesta Líder del Sistema Bajío bajo la dirección del maestro Roberto Beltrán Zavala, el sábado 22 de junio a las 19:00 horas, con un programa que incluye piezas de los compositores del periodo del romanticismo Mijaíl Glinka, Franz Schubert y Jean Sibelius; así como de los compositores latinos Macedonio Alcalá y Dámaso Pérez Prado. El Sistema Bajío de Agrupaciones Musicales Comunitarias, es un programa que impulsa la Secretaría de Cultura a través del Sistema Nacional de Fomento Musical, conformado por cinco orquestas comunitarias y tres coros comunitarios en el estado de Guanajuato: Orquestas y Coros comunitarios Imagina; Orquesta Comunitaria del Conservatorio de Celaya; Orquesta y Coro Comunitario de Centro Fox; y Orquesta y Coros Comunitarios de Aguilares. Actualmente, atiende a más 650 alumnos en comunidades de cuatro municipios del estado de Guanajuato: San Francisco del Rincón, Celaya, Salamanca y León. Para atender y dar seguimiento a alumnos destacados provenientes de orquestas comunitarias del Sistema Bajío y del estado de Guanajuato, surge la Orquesta Líder del Sistema Bajío, seleccionados por demostrar sus facilidades musicales, aunadas a un alto sentido de disciplina y compromiso, cualidades que los acercan a dedicarse profesionalmente a la música. En un esfuerzo para capacitar constantemente a los docentes y directores de ensambles y orquestas comunitarias del Sistema Bajío, y de las agrupaciones musicales de la entidad, se realizó el programa de Capacitación Continua para Directores de Orquestas y Coros Comunitarios del estado de Guanajuato, que en su primer módulo, llamado “Taller de Dirección Orquestal Comunitaria”, logró unir el Sistema Bajío, el Sistema Nacional de Fomento Musical, la Universidad de Guanajuato y el Forum Cultural Guanajuato, para atraer a dos grandes maestros con una sólida trayectoria artística: Roberto Beltrán Zavala, Director titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y el Roberto Rentería Yrene, Coordinador y Director artístico del Sistema Nacional de Fomento Musical, quienes compartieron, durante una semana, herramientas, técnicas, experiencias y recursos, con la intención de inducir a los participantes en el manejo del repertorio multinivel, con ensambles y orquestas comunitarias, teniendo como finalidad empoderar a los directores y maestros instrumentistas para mejorar y enriquecer la calidad del trabajo con los ensambles y orquestas comunitarias que ya dirigen.
Fuente: EF
Fuente: Forumcultural
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Tecnología de vanguardia para caballeros Descubren un tratamiento especializado con Ondas de Choque para el mejoramiento de la salud sexual masculina, platicando con el Ing. Francisco Contreras Rodríguez, Director Ejecutivo de la innovadora empresa de salud Swiss Uro Tech, que utiliza tecnología de vanguardia para tratar la disfunción eréctil la cual afecta en el mundo entero al 52% de los hombres mayores de 45 años de edad. El Ing. Francisco Contreras nos cuenta que la disfunción eréctil es la incapacidad para alcanzar o mantener erecciones lo suficientemente firmes y prolongadas para tener relaciones sexuales plenas y satisfactorias. La Disfunción eréctil se manifiesta en diferentes grados, desde modera hasta severa. El tratamiento con Ondas de choque; son ondas electro acústicas de baja intensidad, ricas en energía que se aplican directamente a puntos claves del pene, generando la formación de nuevos vasos sanguíneos que favorecen la irrigación en sus cuerpos cavernosos para lograr una erección firme y satisfactoria. El tratamiento consiste de seis sesiones semanales de 30 minutos cada una, durante las cuales el urólogo especialista alija las ondas de choque de manera segura, sin efectos secundarios y sin dolor. Este sistema esta avalado por los creadores suizos de la tecnología STORZ MEDICAL utilizando un equipo Duolith de última generación. Este tratamiento no causa ninguna molestia, no deja ninguna marca y se pueden mantener relaciones el mismo día que se recibe el tratamiento asegura el Ing. Francisco. Mayor información: Llame al 477 5818185, visite www.swissurotech.com
Detectar fraudes enológicos sin descorchar la botella
Un equipo liderado por el CSIC desarrolla un catalizador eficiente para acumular energía renovable Lograr un modelo energético sin el empleo de combustibles fósiles es uno de los requisitos, según los expertos, para cumplir con los compromisos adquiridos en 2015 por el Acuerdo de París sobre cambio climático. De ahí el papel fundamental de las energías renovables. Precisamente con esto en mente, un equipo internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha desarrollado un catalizador eficiente para procesos de acumulación de la energía renovable en forma de hidrógeno. El estudio se ha publicado en la revista Nature Communications. “Va a ser necesaria la incorporación de las energías renovables y una mejor regulación del sector energético a corto plazo. Para ello es imprescindible gestionar el almacenamiento a largo plazo de las energías renovables y su almacenamiento en forma de hidrógeno es una de las alternativas más eficientes y viables para acumular este tipo de energía”, explica la científica del CSIC María Retuerto, que trabaja en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica. El catalizador desarrollado por este grupo de investigadores se emplea en electrolizadores de membrana de intercambio de protones. Los electrolizadores son dispositivos que se utilizan para producir hidrógeno a partir de la electricidad procedente de fuentes de energía renovables, como la eólica o la solar fotovoltaica. Y tienen como componente esencial los electrodos (ánodo y cátodo), que son capaces de descomponer el agua oxígeno e hidrógeno usando la energía eléctrica. Fuente: NCYT
Desarrollan un nuevo sistema de aterrizaje de helicópteros y drones no tripulados en plataformas móviles y sin GPS
Uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria enológica es la producción de vinos de calidad con el fin de destacar en un mercado altamente exigente y competitivo. La calidad de un vino viene determinada por sus características organolépticas, que lo hacen atractivo al consumidor: olor, color y sabor. Por ello, caracterizar un producto en relación a su composición aromática es tanto como asegurar su limpieza, modo de elaboración y envasado e, incluso, evitar fraudes y falsificaciones. El vino es una de las bebidas alcohólicas más complejas, con más de 1.000 componentes volátiles identificados. Eso hace difícil la detección del fraude mediante el análisis sensorial y que el análisis químico sea complejo. No obstante, existen una serie de enfoques analíticos prometedores. El espacio de cabeza de una botella de vino está constituido por las sustancias gaseosas que se acumulan entre el corcho y el vino, y constituyen un equilibrio químico mientras no se descorche la botella. La información que proporcionan las sustancias presentes en ese espacio puede ser característica de la variedad, añada, de su forma de elaboración o de la denominación de origen del vino. El problema está en alcanzar ese espacio de cabeza sin descorchar la botella, para evitar pérdidas económicas en vinos de alto valor. En el estudio realizado por el Servicio Central de Análisis de Álava (SCAA-SGIker) de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, se ha diseñado un modelo de muestreo sencillo, que permite la extracción de los vapores del vino sin necesidad de retirar el corcho de las botellas. Este sistema de muestreo, acoplado a la técnica de medida denominada Cromatografía de Gases-Espectrometría de Masas (GC-MS), permite determinar los compuestos volátiles presentes en el espacio de cabeza de las botellas y poder realizar una aproximación a la detección de fraudes en el mundo enológico.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla (España), en colaboración con el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, ha desarrollado un sistema de aterrizaje de vehículos aéreos no tripulados (UAVs), como helicópteros y drones con múltiples rotores, en plataformas móviles, sin emplear navegación por satélite. Hasta ahora no ha existido una tecnología que permita que estos aparatos puedan tomar tierra en este tipo de superficies, de forma automática y sin usar un dispositivo de posicionamiento preciso. La seguridad, la observación o el auxilio de personas son algunos de los campos donde se puede implementar este método, que podría comercializarse en menos de un año. El catedrático de Robótica de la Universidad de Sevilla, Aníbal Ollero, explica a la Fundación Descubre que se trata de un problema no resuelto: aterrizar vehículos aéreos no tripulados en un sitio relativamente pequeño de forma automática y con total seguridad, cuando es difícil o imposible hacerlo manualmente, aunque se esté moviendo de forma ostensible. Una plataforma marina con un espacio reducido en una embarcación es uno de los supuestos. “Si no se conoce el movimiento, como es el caso, hay que estimar de forma automática cómo es el movimiento de la plataforma con respecto al vehículo que va a aterrizar”, añade Ollero. El objetivo es aterrizar de manera segura en plataformas móviles, sin utilizar un sistema global de navegación por satélite (GNSS) en ninguna etapa de la maniobra de aterrizaje, y con una precisión de un centímetro y un alto nivel de robustez. La posición relativa y la velocidad entre el vehículo aéreo y la plataforma de aterrizaje se calculan desde los ángulos de un cable que conecta físicamente el UAV y la plataforma de aterrizaje. El uso de este enlace también incorpora una serie de beneficios adicionales, como aumentar la precisión en el control de la altitud del UAV o suministrar combustible. Asimismo, el cable facilita el centrado del vehículo aéreo, justo encima de la posición de aterrizaje esperada, y aumenta su estabilidad después de entrar en contacto con la plataforma de aterrizaje. Además, el cable puede utilizarse también para suministrar energía al vehículo aéreo no tripulado.
Fuente: NCYT
Fuente: NCYT
NUESTRO PAÍS
KIA Motors México recibe reconocimiento ambiental en NL
Nuevo León galardonó a la armadora coreana Kia Motors México por su proyecto de optimización en aplicación de pintura, como una empresa que implementa e impulsa acciones a favor del medio ambiente. Para hacer frente al cambio climático y reducir los gases de efecto invernadero, el Gobierno del Estado de Nuevo León, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, reconoció a empresas, organizaciones, instituciones y municipios, por implementar e impulsar acciones a favor del medio ambiente. Entre los casos reconocidos en la mejora de procesos industriales y el manejo de residuos sólidos y de aguas residuales, se reconoció a la armadora ubicada en el municipio de Pesquería. El Secretario de Desarrollo Sustentable, Manuel Vital Couturier, felicitó a KIA Motors México en nombre del Gobernador, Jaime Rodríguez Calderón y anunció el próximo Foro Mundial de Desarrollo Sustentable para octubre. 'Sigamos haciendo por Nuevo León lo que se necesita para reducir esos gases efecto invernadero y así pondremos el ejemplo. Con el foro que haremos en octubre para hacer de Nuevo León, otra vez un ejemplo que pueda ser replicado a nivel nacional y a nivel mundial', expresó Vital. Fuente: clusterindustrial
León, sede de la gira del Torneo Femenil de Golf Una grata experiencia vivieron las damas golfistas participantes en la gira 2019 del Torneo de Convivencia Zona Centro de la Asociación Mexicana Femenil de Golf A.C. El arranque de esta justa deportiva tuvo lugar en ésta ciudad, siendo la sede el Club de Golf El Bosque Country Club, que se convirtió en el lugar ideal para realizar este acontecimiento. Participaron 9 clubes provenientes de las entidades que conforman la zona, y las integrantes de los equipos que conformaron esta primer parada de la gira, mostraron un gran nivel de técnica, pero sobre todo, el entusiasmo necesario que hizo dio el éxito a esta actividad. Al concluir la jornada, las asistentes disfrutaron de un convivio en la nueva Terraza del club y posterior una amena comida que se ofreció en su honor en el restaurante del citado club deportivo. También, durante el evento, se realizó una rifa de obsequios. Las ganadoras acumularon buenos puntos que se irán sumando conforme se desarrolle la gira que concluirá el próximo 2020. Fuente: Redacción.