Las Buenas Noticias 562

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース /Las Buenas Noticias Año 9 · Num 562 · Del 05 de Julio al 11 de Julio 2019 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx

Llevan Productos de la Industria Marroquinera a Centroamérica

Whirlpool amplía operaciones en Guanajuato

/@lasbnasnoticias

6 ventajas de invertir en bienes raíces en México

Firman Guanajuato y Jalisco Acuerdo de Entendimiento para el Aprovechamiento de las Aguas del Río Verde

ECONOMÍA Y FINANZAS

Firman Guanajuato y Jalisco Acuerdo de Entendimiento para el Aprovechamiento de las Aguas del Río Verde

Whirlpool amplía operaciones en Guanajuato

Firman los Gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, el Acuerdo de Entendimiento para el Aprovechamiento de las Aguas del Río Verde. De esta forma, se retoma el acuerdo para revertir la sobreexplotación de los acuíferos, favorecer la recuperación de las fuentes de abastecimiento, entre ellas el Lago de Chapala, y garantizar el derecho humano al agua de los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara, los municipios de Los Altos de Jalisco y la ciudad de León, Guanajuato. A partir de la firma de este documento para abastecer de agua a la población de ambos estados, y de acuerdo con el compromiso público manifestado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno Federal llevará a cabo estudios, proyectos y obras de infraestructura: El Acueducto Zapotillo-Los Altos de Jalisco-León, con los puntos de conexión para beneficiar a los municipios de Jalisco y la ciudad de León, Guanajuato. La construcción de la Presa y sistema de bombeo Purgatorio, para el abastecimiento de agua al Área Metropolitana de Guadalajara. Así como la determinación de las especificaciones técnicas de la Presa el Zapotillo, por parte de la Comisión Nacional del Agua. En esta reunión de trabajo se contó con la presencia del Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato, Luis Ernesto Ayala Torres; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; la Directora General de la Comisión Estatal del Agua, Angélica Casillas; el Alcalde de Lagos de Moreno, Tecutli Gómez Villalobos; así como funcionarios del Gobierno del Estado de Jalisco.

Whirlpool abrió en Guanajuato una nueva sección de manufactura que representó una inversión de cinco millones de dólares. La empresa produce en su planta de Celaya alrededor de 7 mil unidades diarias entre refrigeradores, estufas y lavadoras, dijo el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al presidir el inicio de operaciones. El mandatario señaló que con 47 años de historia en la entidad, Whirlpool, representa la historia de lo que es Guanajuato. "Hace 25 años la entidad exportaba 300 millones de dólares y en 2018 se exportaron 24 mil millones de dólares, estábamos considerados como uno de los estados con mayor pobreza, éramos el último lugar en educación y 25 años después tenemos un estado que va a la vanguardia en generación de empleos, exportaciones, crecimiento económico, un estado que genera condiciones de bienestar", puntualizó. "No sólo es el ver que aquí diariamente se producen 4 mil 500 estufas, entre refrigeradores, estufas y lavadoras, estamos hablando de casi 7 mil productos diarios; ustedes están de verdad contribuyendo a la construcción de hogares en México y Norteamérica", dijo. Eduardo Elizondo, Vicepresidente de Manufactura de Whirlpool LAR Norte, destacó que ésta empresa tiene un amplio sentido de responsabilidad social, humano y ambiental, por ello, se busca el desarrollo de tecnología que eficiente la calidad de vida de los usuarios. Con la ampliación de la planta, indicó, se instala una prensa de mil toneladas, lo que incrementa la eficiencia operativa; así como los volúmenes de producción.

Fuente: guanajuato.gob.mx

Fuente:EF

Llevan Productos de la Industria Marroquinera a Centroamérica Con el objetivo de identificar nuevas oportunidades para los productos con potencial exportador de la industria marroquinera del Estado de Guanajuato, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) llevó a cabo una misión comercial en países de Centroamérica. Esta es la primera ocasión que empresas del subsector marroquinera llevan a cabo una exploración de mercado en los países de Guatemala, El Salvador y Costa Rica, misma que les permitirá conocer las posibilidades de hacer negocios en dicha región. Erika Alicia Chávez Posada, Coordinadora del Subsector Moda de COFOCE mencionó durante esta misión participaron 11 empresas de Guanajuato entre las que destacan Jolly Belt, Animal Exotic, Xareni, Wild Rider, Long Voyage, Angelozano, Castelli, Zatta, Be love, Humberto Martínez, quienes a través de muestras lograron visitar cerca de 25 empresas compradoras en los tres países, como Prismamoda, Austin, Liberty Fashion, Adoc, Ravez, Runway, Emporium, Diamond, Inversiones Quesada, entre otros. “Hubo interés, sobre todo en la parte de accesorios para caballero como cinturones, carteras, incluso el tema de pulseras; una de las empresas que visitamos en El Salvador que es una de las más grandes que tiene y tiene presencia en toda Centroamérica, se contactó ya para que la vinculemos con las empresas fabricantes de cinturones”. Cabe destacar que en el primer trimestre del 2019, las exportaciones de marroquinería alcanzaron un valor de 10.9 millones de dólares; un total de 73 empresas de este sector presentaron ventas al extranjero y cuentan con una fuerza laboral de 13 mil personas. Los principales mercados de exportación de esta industria son Estados Unidos, Canadá, Finlandia, Guatemala e Italia, entre otros. Mientras que los municipios que más exportaron productos de marroquinería son León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Abasolo, Irapuato y Guanajuato. Fuente: Cofoce

6 ventajas de invertir en bienes raíces en México

1. Ofrece seguridad y flexibilidad en el futuro: Comprar una casa, un departamento o un terreno es una acción que protegerá tu futuro y tus finanzas en caso de que ocurra una emergencia económica o personal. 2. El retorno de inversión se eleva:Cuando inviertes en bienes raíces con un propósito comercial, debes saber que tu propiedad tiene una rentabilidad que te puede ser muy útil. El retorno de inversión se calcula dependiendo de las condiciones de compra, la plusvalía y el flujo de dinero que la propiedad obtenga después de ser adquirida.Esta medida se refiere específicamente al tiempo en el que te tomará recuperar un porcentaje de la inversión que realizaste y, generalmente, te da la certeza de que tu compra fue una buena decisión.Tú mismo puedes calcular esta métrica dividiendo el enganche de la propiedad entre la utilidad neta mensual, la cual puede generarse a partir del uso comercial que le des al inmueble. Un factor muy importante al invertir en bienes raíces en México es la plusvalía, es decir, el valor creciente que la propiedad que compraste adquiere con el tiempo. 3. Apoyas la economía y estabilidad local: Al comprar una casa no solo te beneficias a ti o a la institución financiera que te apoyó a adquirirla. Ya sea una casa nueva o usada, las propiedades siempre necesitan arreglos o mejoras que pueden ser proporcionadas por negocios locales o personas independientes que presten sus conocimientos para hacer de tu futuro hogar más acogedor y seguro. La industria inmobiliaria incluye igualmente a todos aquellos prestadores de servicios del hogar en un espacio local; desde arquitectos, albañiles, herreros, cerrajeros, carpinteros; por lo tanto en el momento en el que compras una casa, pones a trabajar ese engrane de servicios y esto incentiva la economía de tu ciudad, generando empleos y oportunidades que también puedes aprovechar a tu favor. 4. Las opciones de inversión son variadas y con diferentes resultados: Invertir en bienes raíces no necesariamente significa solo comprar una casa con un crédito hipotecario. Los inmuebles que puedes comprar van desde casas de todos los tamaños, departamentos tradicionales, departamentos en edificios, inmuebles en desarrollos habitacionales, terrenos destinados a la construcción, locales comerciales, edificios, pisos en edificios, entre otros. Esta gran variedad de opciones para invertir te permite diversificar tu dinero y hacer menor el riesgo de pérdidas por fraudes y cambios bruscos en la economía. 5. Puedes invertir de la forma y con la rapidez que más te convenga: Los pagos de un crédito hipotecario generalmente duran, dependiendo de tu salario, ahorro, puntos o semestres cotizados, entre 15 a 30 años.Sin embargo, esta no es una regla general que sigan todos quienes deseen invertir en inmuebles. Existen muchas opciones para que puedas adecuar tus mensualidades a tus condiciones de vida y capacidad de cubrir la deuda. Las dependencias gubernamentales, por ejemplo, se encargan de diseñar y contar con apoyo para quienes sienten que aún no pueden invertir en bienes raíces para su uso personal o comercial. 6. Mantienes tu dinero activo: No hay nada peor que tener dinero e ir gastándolo poco a poco en placeres a corto plazo. Si mantienes estáticos los ingresos que percibes semanal, mensual o anualmente, es una garantía que los irás perdiendo en situaciones que parecen necesarias o urgentes y perderás la oportunidad de invertir en bienes raíces oportunamente. Si bien es cierto que el mercado inmobiliario va en alta y las ventas de casas y departamentos son más comunes, los precios de los inmuebles aumentan en el país a un porcentaje que es mejor aprovechar cuando se encuentra en su punto más bajo. De acuerdo al Índice de Precios de la Vivienda de 2019, tan solo en el primer trimestre de este año, el precio de las propiedades adquiridas con un crédito hipotecario aumentó un 9 por ciento en comparación con el año pasado. Esto significa que, en promedio, el precio de las casas en este periodo ascendió a 1 millón 71 mil 235 pesos, y el precio mediano fue de 617 mil 755 pesos. Fuente: EF

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net


UNIVERSO Y AMBIENTE Una hélice que genera electricidad a partir del sol, el viento y el agua

ExoMars 2020: avance y desafíos

Un novedoso dispositivo, denominado Generador Hidrohelic, es un híbrido de panel solar, aerogenerador y turbina hidráulica, que es capaz de obtener energía El Universal‫‏‬ de cualquiera de estas tres fuentes. Además, cuenta con la posibilidad de almacenar el agua resultante de las precipitaciones y la condensación. La singular hélice, diseñada por Juan David Villegas, estudiante de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, puede aprovechar el agua por dos vías: una, a través de la lluvia, y la otra con la instalación de un condensador que captura el líquido del aire. Este proyecto autosuficiente es una alternativa para los más de 1.700 municipios de Colombia que no tienen acceso a la energía eléctrica, pues solo es necesario instalar el artefacto para encender de ocho a diez lámparas distribuidas en diferentes habitaciones y conectar incluso una nevera.Dentro de la investigación, el desarrollador indagó sobre la capacidad que tienen los espejos de reflejar la radiación solar y obtener más energía que instalando paneles solares convencionales. Por esta razón, en su diseño se instalaron los reflectores y paneles en una hélice que aprovecha el viento, con una batería que recolecta el recurso conseguido por medio del movimiento del viento y de los rayos del Sol. La estructura de la hélice está formada por paneles solares; el diseño cuenta con agujeros que permiten el paso del agua lluvia, lo que provoca el movimiento no solo a través del viento sino también del líquido, que al chocar con el artefacto activa el movimiento de las aspas para obtener energía aprovechando todos los estados climatológicos que se puedan presentar.

El conjunto del paracaídas que ayudará a depositar el róver robótico de ExoMars y la plataforma científica de superficie en Marte acaba de completar un ensayo de secuencia de despliegue a gran altitud de escala El Universal‫‏‬ completa, en el que se produjeron daños inesperados en los paracaídas principales. Entretanto, los principales elementos físicos del módulo de descenso, incluido el escudo térmico que protegerá el aterrizador durante su entrada en la atmósfera marciana, han sido entregados recientemente a Thales Alenia Space en Turín (Italia). La nave portadora europea, que llevará la misión de la Tierra a Marte, y la plataforma de aterrizaje rusa Kazachok llegaron a Italia este mismo año. El róver, bautizado Rosalind Franklin, en estos momentos se está equipando con hardware y con la carga útil científica en Stevenage (Reino Unido). Una vez completamente integrado, el conjunto físico se probará para garantizar que está listo para viajar al espacio y operar en Marte. Como parte de las próximas pruebas previstas, el sistema del paracaídas se ajustará para responder a un problema detectado en el último ensayo de caída a gran altitud, efectuado el 28 de mayo en el centro Esrange de la Corporación Espacial Sueca (SSC) en Kiruna. El módulo de descenso precisa de dos paracaídas, cada uno con su propio paracaídas piloto, para frenar la nave antes de amartizar. Tras la separación de los paracaídas, la velocidad debe ser adecuada para que los motores de frenado puedan depositar de forma segura la plataforma de aterrizaje y el robot explorador en la superficie de Marte. La secuencia completa desde la entrada atmosférica hasta el amartizaje dura tan solo seis minutos.

Fuente: NCYT

Fuente: NCYT

Detectan toxicidad en un tipo de plástico biodegradable muy utilizado

Detectan que el aumento de dióxido de carbono provoca desajustes de los ciclos de nutrientes del suelo

Una investigación revela que uno de los tipos de los ‘plásticos biodegradables’ más utilizado hoy en día como alternativa a los plásticos tradicionales libera nanopartículas que ejercen efectos tóxicos sobre organismos de ecosistemas acuáticos. El estudio es obra de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Alcalá (UAH), ambas en España, y se publica en la revista Environmental Science: Nano, donde lo califican como “hot article”, destacando su importancia. Los plásticos biodegradables —plásticos que pueden ser degradados por microrganismos— están emergiendo como alternativa para evitar la acumulación de plásticos en el medio ambiente durante largos periodos de tiempo. Sin embargo, el nuevo estudio revela que uno de los más comunes de estos plásticos biodegradables, el polihidroxibutirato (PHB), libera durante su proceso de degradación ‘nanoplásticos’ que producen efectos tóxicos sobre organismos de los ecosistemas acuáticos. Los nanoplásticos son fragmentos 400 veces más finos que el grosor de un cabello humano. “Incluso en cortos periodos de tiempo, bajo condiciones similares a las que aparecen en la naturaleza, los plásticos biodegradables, como los basados en polihidroxibutirato, generan nanoplásticos de unos 200 nanómetros”, declara el Dr. Miguel González-Pleiter, primer firmante del trabajo e investigador de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Un estudio reciente demuestra cómo los ciclos de nutrientes del suelo (movimiento e intercambio de materia orgánica e inorgánica que se realiza para volver a producir materia viva) pueden desincronizarse rápidamente en respuesta a un incremento del dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, pese a no existir cambios grandes en la disponibilidad de dichas provisiones. La investigación es obra de científicos de la Universidad de Cádiz (UCA) en España y la Universidad de Western Sydney en Australia. Para entender mejor este trabajo, coordinado por Raúl Ochoa-Hueso, investigador Ramón y Cajal en el departamento de Biología de la Universidad de Cádiz, se debe tener en cuenta que una relación adecuada entre los ciclos de nutrientes está asociada a suelos más sanos y funcionales tanto en ecosistemas naturales como en ecosistemas agrícolas. Así, tan importante es que estén en el suelo, como que las relaciones entre ellos sea la óptima. Las interacciones entre las sustancias alimentarias del suelo cambian de forma importante ante un aumento de dióxido de carbono atmosférico, algo que se ha podido constatar a través del trabajo que durante tres años se llevó a cabo en las instalaciones experimentales EucFACE, de la Western Sydney, y que ha sido publicado en la revista Journal of Ecology. De esta forma, “la desincronización de los ciclos de nutrientes en los ecosistemas podría significar que los organismos no pueden satisfacer su demanda de nutrientes esenciales de forma simultánea. Este desajuste puede provocar, a su vez, un funcionamiento fisiológico no adecuado”, como explica el investigador de la UCA. Pero este efecto va más allá de las propias plantas y otros organismos que necesitan una correcta relación, ya que “los cambios en los ciclos de nutrientes pueden originar una cascada de efectos con consecuencias impredecibles para todos los niveles tróficos, con posibles implicaciones para el funcionamiento y la biodiversidad de dichos ecosistemas”, en palabras del profesor Ochoa-Hueso.

Fuente: NCYT

Fuente: NCYT

DEPORTES

PGA TOUR anuncia el Korn Ferry Tour (ex Web.com Tour) El PGA TOUR y Korn Ferry (NYSE: KFY) anunció un acuerdo por 10 años que convierte a la firma consultora de alcance mundial con sede en Los Ángeles en el patrocinador principal del ahora llamado Korn Ferry Tour. Reemplazando a Web.com, el patrocinio de Korn Ferry entra en efecto este mismo 19 de junio por un plazo que se extiende hasta la temporada 2028. El Korn Ferry Tour seguirá otorgando la membresía del PGA TOUR a los mejores 50 jugadores del Tour, incluyendo a los top 25 en la lista de puntos de la temporada regular y a los top 25 en el listado de puntos de los tres eventos de las Finales del Korn Ferry Tour. Este anuncio fue hecho en conjunto por Jay Monahan, comisionado del PGA TOUR, Gary Burnison, CEO de Korn Ferry, y Alex Baldwin, presidenta del Korn Ferry Tour, la mañana de este miércoles en la ciudad de Nueva York. “Con el anuncio de hoy le damos la bienvenida a Korn Ferry a la familia del PGA TOUR”, dijo Monahan. “Le agradecemos a Gary Burnison y a su equipo por un vínculo que promoverá la misión de Korn Ferry de ayudar a la gente y a las organizaciones a exceder su potencial, colaborando con un Tour que ha demostrado identificar a la siguiente generación de talentos del PGA TOUR a lo largo de los últimos 30 años”. Korn Ferry también se convierte en un socio oficial de marketing del PGA TOUR como “Firma Oficial de Desarrollo de Liderazgo” del PGA TOUR, PGA TOUR Champions, y Korn Ferry Tour. Adicionalmente, Korn Ferry asumirá el patrocinio titular del Korn Ferry Tour Championship presented by United Leasing & Finance en Evansville, Indiana, el tercer y último evento de las Finales del Korn Ferry Tour. “Estamos emocionados por esta asociación con el PGA TOUR. Nuestras organizaciones se concentran en el talento, llevando a los jugadores y a las personas a ese siguiente nivel para avanzar en sus carreras. La gente no puede descubrir todo su potencial a menos que se le ofrezcan oportunidades en abundancia. Korn Ferry y el Korn Ferry Tour proveen esa oportunidad”, dijo Burnison. “Este patrocinio elevará aún más la estatura de nuestra marca como una consultora organizacional global y ampliará el conocimiento de nuestra firma entre nuevas audiencias alrededor del mundo”. Korn Ferry desarrolla y entrena a 1.2 millones de personas al año, coloca a alguien en un nuevo empleo cada tres minutos y ha trabajado con diferentes compañías para evaluar a cerca de 50 millones de profesionales. La firma tiene oficinas en más de 50 países y 8.500 empleados. Korn Ferry trabaja con sus clientes para diseñar sus estructuras organizativas, roles y responsabilidades. La firma les ayuda a contratar a las personas adecuadas y les aconseja sobre cómo recompensar, desarrollar y motivar a su fuerza laboral. Korn Ferry también ayuda a profesionales de todos los niveles a navegar y avanzar en sus carreras. “Este es un día tremendo para nuestra organización. Estamos ansiosos por trabajar con Gary y su equipo a medida que continuamos construyendo el Korn Ferry Tour desde la base sólida ya existente”, dijo Baldwin, quien a principios de este año se convirtió en la primera mujer en ser nombrada presidenta de uno de los seis Tours del PGA TOUR. “A Korn Ferry le apasiona mejorar las carreras y las marcas de nuestros jugadores a través de este Tour que es increíblemente competitivo. Esta asociación nos permitirá alcanzar esas metas mientras elevamos el Tour y nuestros torneos para nuestros socios y seguidores”. Con 50 tarjetas del PGA TOUR disponibles para la siguiente temporada (desde 2013), el Korn Ferry Tour es el camino que lleva al PGA TOUR. Veinticinco tarjetas están reservadas para quienes obtienen la mayor cantidad de puntos al concluir los 24 eventos de la temporada regular. Posteriormente, otras 25 tarjetas se ponen en juego en los tres eventos de las Finales del Korn Ferry Tour que se juegan entre agosto y septiembre. Durante la temporada 2017-18 del PGA TOUR, ocho jugadores de la generación 2017 del Korn Ferry Tour lograron victorias, incluyendo a Aaron Wise, cuyo triunfo en el AT&T Byron Nelson 2018 fue el número 500 de un graduado del Korn Ferry Tour. Ese listado incluye a los ganadores de 23 majors y de ocho ediciones del PLAYERS Championship. Cuatro jugadores de la generación 2018 han ganado torneos del PGA TOUR esta temporada. Ellos son Cameron Champ (Sanderson Farms Championship), Adam Long (The Desert Classic), Martin Trainer (Puerto Rico Open) y Max Homa (Wells Fargo Championship). Otros notables del PGA TOUR y ganadores de “majors” que comenzaron en el Korn Ferry Tour son Justin Thomas, Jason Day, Bubba Watson y Zach Johnson. Para más información sobre el Korn Ferry Tour, por favor visite PGATOUR.com. Acerca de Korn Ferry Korn Ferry es una firma global de consultoría organizacional. Trabajamos con los clientes para diseñar sus estructuras organizativas, roles y responsabilidades. Les ayudamos a contratar a las personas adecuadas y les asesoramos sobre cómo recompensar, desarrollar y motivar a su fuerza laboral. También ayudamos a los profesionales a navegar y avanzar en sus carreras. Acerca del Korn Ferry Tour Fundado en 1990, el Korn Ferry Tour es propiedad del PGA TOUR, entidad que dirige su operación. El Korn Ferry Tour identifica y desarrolla a aquellos jugadores que están listos para competir y ganar en el escenario más grande del golf. En 2013, el Korn Ferry Tour se convirtió en “El Camino al PGA TOUR”, cuando las 50 tarjetas disponibles para jugar en el PGA TOUR pasaron a ser otorgadas únicamente por el Tour y su temporada que culminó con las Finales del Korn Ferry Tour. Esta temporada marca el 30º aniversario de la competición en el Korn Ferry Tour. Tres de cada cuatro miembros del PGA TOUR son egresados del Korn Ferry Tour. Los graduados del Tour han ganado más de 500 títulos del PGA TOUR, incluidos 23 majors y ocho ediciones del PLAYERS Championship. Para conocer más sobre el PGA TOUR, el Korn Ferry Tour y seguir la carrera por la tarjeta del PGA TOUR, visite PGATOUR.COM, o siga el Tour en las redes sociales a través de Instagram (@KornFerryTour), Twitter (@KornFerryTour) y Facebook (facebook.com/KornFerryTour).

ÉXITO Y DESARROLLO Tunel del tiempo sobre Poliforum Actualmente se realiza una exposición interactiva sobre la historia del Poliforum León, edificio característico de nuestra ciudad. Su historia está plagada de cultura y beneficios. A causa de su enorme importancia en la economía y desarrollo de la ciudad y de su aniversario número 40, el Poliforum ofrece una exposición interactiva donde se narra su historia desde sus inicios. La exposición comenzó en noviembre del año pasado y durará lo que resta del año en conmemoración de su aniversario. “Nos han visitado desde muchas partes del municipio y de muchos estados de la República”, comentó Vicente, trabajador en la exposición. Y continuó “Se elaboró, más que nada, para que toda la gente de la ciudad conozca qué es el Poliforum, porque muchas veces se piensa que solamente es la feria, pero no, es el espacio que le renta la feria.” La exposición tiene distintas secciones. En la primera sección se encuentra toda la historia de la construcción del edificio. La segunda parte está compuesta por un mapa interactivo donde explican las oportunidades de trabajo que ha generado el Poliforum y el crecimiento cultural gracias al posicionamiento estratégico que comparte con el Forum Cultural Guanajuato, el estadio de la ciudad, el parque recrativo Explora y la calle que lleva al Centro Histórico. También cuentan con pantallas que reproducen las entrevistas hechas a los directivos que ha tenido el Poliforum y a los presidentes de la república involucrados. La tercera sección se ubica al final del pasillo y es un túnel donde se narran los acontecimientos más importantes que han pasado mientras se construía el recinto y también los personajes importantes que han estado allí. La última sección contiene bicicletas interactivas que cuando se pedalea, la imagen de la pantalla avanza. La ciudad nos da una oportunidad para conocer el recinto que recibe muchos eventos durante todo el año. fuente: OCVLeon

ARTE Y BIENESTAR León alberga el Mundial Sub-20 de Voleibol Femenil El voleibol es uno de los deportes más espectaculares y León centrará las miradas de sus miles de seguidores del 12 al 21 de julio. El Mundial Sub- 20 de categoría femenil es una cita imperdible que impulsará la imagen de la ciudad y ayudará a consolidarla como destino de grandes eventos deportivos. Dieciséis países lucharán por el cetro mundial divididos en dos grupos de ocho en la fase inicial del torneo con León y Aguascalientes como sedes. Los mejores equipos de cada continente y los primeros cuatro del ranking mundial, además de la siempre espectacular selección de China, estarán presentes en este Mundial Sub-20. Un torneo internacional que se disputa cada dos años y que ha recorrido ya importantes ciudades del planeta desde que se disputará por primera vez en 1999 en la ciudad brasileña de Sao Paulo. México ya tiene experiencia en la organización de este campeonato y será sede por cuarta ocasión en la historia. La primera vez el torneo se disputó en la Ciudad de México (1981), luego llegó a Mexicali y Tijuana (2009), más tarde Córdoba (2017) y ahora, solo dos años después, vuelve al país con la ciudades de León y Aguascalientes como sedes.

Fuente: OCVLeon


CIENCIA Y TECNOLOGÍA Robots para minería allá donde no sea viable la mano de obra humana

Un parche que reduce el tiempo de cicatrización de las quemaduras

El proyecto ROBOMINERS, financiado por la Unión Europea, mejorará el acceso a las materias primas europeas mediante el desarrollo de un robot minero bioinspirado, modular y reconfigurable para depósitos de minerales pequeños y de difícil acceso. ROBOMINERS es un nuevo proyecto financiado por el programa de Investigación e Innovación de la Unión Europea, Horizonte 2020, cuyo objetivo es crear un robot bioinspirado capaz de extraer depósitos minerales subterráneos. El proyecto, que tendrá 48 meses de duración, celebró su reunión de lanzamiento en Madrid (España), los días 13 y 14 de junio de 2019. El proyecto tiene como objetivo estratégico a largo plazo facilitar el acceso de la UE a materias primas minerales en sus territorios, incluidas aquellas que se consideran estratégicas o críticas para la transición energética, y por lo tanto reducir su dependencia de las importaciones. ROBOMINERS combina la creación de un nuevo ecosistema minero con ideas novedosas de otros sectores, en particular con la inclusión de conceptos disruptivos de la robótica. El uso del robot minero será especialmente relevante para depósitos minerales pequeños o de difícil acceso. Estos abarcan tanto las minas abandonadas, hoy en día inundadas, que ya no son accesibles para las técnicas de minería convencionales, como los lugares que anteriormente se habían explorado pero cuya explotación se consideraba no económica debido al pequeño tamaño de los depósitos o la dificultad para acceder a ellos.

Unos científicos han creado un parche que potenciará el proceso de recuperación por quemaduras en la piel. Hecho a base de productos naturales, libera fármacos, reduce el tiempo de cicatrización y mejora la calidad de la piel nueva; además, su consistencia transparente permite monitorear la lesión de manera no invasiva. Mucha gente en el mundo sufre heridas en la piel por causas como agua caliente, electricidad, sustancias químicas o fricción, Solo en México, la cifra anual de afectados es de unas 120.000 personas –equivale al cupo del estadio azteca–. Más del 60 por ciento son niños de cuatro a cinco años de edad que tienen incidentes en casa, específicamente en la cocina (por agua hirviendo), o durante las vacaciones, indicó Gerardo Leyva Gómez, académico de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Las lesiones en la piel requieren de periodos prolongados para sanar; usualmente son difíciles de controlar con medicamentos debido a la severidad por la extensión dañada y por la profundidad de la quemadura, factores que pueden provocar la muerte de los accidentados” explicó Leyva. Para reducir el tiempo y los altos costos que implica el cuidado de estos pacientes en el sector salud (treinta mil pesos mensuales), Leyva Gómez y su equipo (conformado por la doctora María Luisa Del Prado Audelo y las estudiantes de Química Farmacéutico Biológica, Mónica Citlalli Guadarrama Acevedo y Raisa Alejandra Mendoza Flores) desarrollaron un material de curación de bajo costo, biodegradable y con nanopartículas que liberan antiinflamatorios y antioxidantes. Con ello se favorece el cierre de heridas extensas provocadas por quemaduras, por ulceras por presión, arma punzocortante o pie diabético (este último requiere la aplicación de otros medicamentos para su curación).

FUENTE: NCYT

Fuente: NCYT

Un novedoso hidrogel ayuda a regenerar el cartílago

Whatssap permitira enviar pagos entre personas

Los tratamientos para las lesiones o la degeneración del cartílago siguen siendo un desafío de vital importancia en la sociedad de hoy día, por lo que las estrategias de ingeniería de tejidos investigan nuevas alternativas basadas en la combinación de terapia celular y andamios 3D como soporte de estas células. Estas terapias han surgido como un nuevo enfoque prometedor para el tratamiento de estas lesiones. Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR) en España, ha diseñado un novedoso hidrogel, gracias a la novedosa y pionera tecnología de microarrays de polímeros, que ayuda a regenerar con éxito el cartílago. Los investigadores evaluaron la capacidad de adhesión y viabilidad de condrocitos sanos extraídos de pacientes con artrosis de rodilla (osteoartritis) sobre 380 polímeros diferentes de poliacrilato y poliuretano. De estos 380 polímeros, seleccionaron los 10 que presentaron mejores propiedades para facilitar la adhesión y viabilidad de este tipo celular en concreto, y realizaron estudios para evaluar la capacidad de estos 10 polímeros para mantener el potencial de los condrocitos para producir matriz de cartílago en cultivos a largo plazo. El polímero de poli (metilmetacrilato-co-metacrilato) fue el que mostró mejores características biológicas y químicas, por lo que se usó para sintetizar hidrogeles para ser utilizados como matrices 3D. El análisis y caracterización de la morfología ultra-estructural, la microestructura, y las pruebas mecánicas de este nuevo hidrogel mostraron que poseía las características adecuadas para generar un soporte que mimetice el ambiente que necesitan los condrocitos en el cartílago. Además, la caracterización biológica de este material demostró que es capaz de generar el nicho apropiado para el crecimiento en número de los condrocitos manteniendo sus características intactasen el cultivo a largo plazoen el laboratorio. Esto fue demostrado por la alta expresión de genes característicos de condrogénesis como el colágeno tipo 2, Sox9 y el agrecano, y no solo eso, sino que además estos condrocitos proliferaron colonizando todo el hidrogel y produjeron una matriz extracelular rica en proteoglicanos, similar a la matriz que producen en el cartílago nativo.

La aplicación de mensajería WhatsApp ha comenzado a probar una nueva función que permite realizar pagos a través de la propia ‘app’ que está disponible en una beta difundida entre algunos usuarios probadores de su ‘software’ en India. Por el momento, la función no está operativa y solo muestra una lista de bancos disponibles. WhatsApp ha iniciado las pruebas en India de un servicio interno de pagos directos a través de su propia aplicación, según ha podido saber el portal Gizmo Times. Esta herramienta no se encuentra operativa por el momento, ya que no permite añadir cuentas bancarias, pero ya muestra la lista de bancos compatibles con el servicio. La herramienta de pagos se accede desde el menú ‘Adjuntar’ de los chats de WhatsApp, sumándose así a los elementos de documentos, galería, audios, ubicaciones y contactos. Por el momento se ha detectado solamente entre algunos probadores de ‘software’ en India, en la versión 2.18.41 de la ‘app’ para Android. El sistema de pagos utiliza como base la herramienta UPI (Unified Payments Interface), que permite realizar pagos en tiempo real entre distintos bancos y ha sido desarrollada por el conglomerado de bancos del país National Payments Corporation of India, con el que Facebook llegó a un acuerdo en julio de 2017. Aunque la función no funciona de momento, ya se han revelado algunos de sus aspectos como que estaría únicamente destinada a las transacciones económicas entre particulares (P2P), en lugar de al pago a negocios. La aplicación debería incluir canales de atención al cliente y no podría utilizar la encriptación de extremo a extremo, según han advertido analistas.

Fuente: NCYT

Fuente: tecnomagazine24.com

NUESTRO PAÍS

La creatividad mexicana: fabricar casas con sargazo

Aprovechó la crisis de sargazo en las playas de Quintana Roo para fabricar ladrillos para viviendas. La invasión del alga conocida como sargazo en las playas de Quintana Roo, ahora es aprovechada por el mexicano Omar Velázquez Sánchez, quien lo ha transformado en ladrillos para construir viviendas que son resistentes y tienen características térmicas entre otras características. En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, Omar Vázquez explicó que, en las pruebas realizadas en cuanto a resistencia, este material, hecho con el sargazo resultó muy resistente. “Las pruebas de resistencia que mandamos al laboratorio nos dieron muy buenos resultados y lo más importante, además de lo resistente es que tiene tres beneficios muy importantes. El primero que es térmico, es cien por ciento orgánico y mejora la acústica”, indicó. Al hablar sobre los costos de producción, el presidente de la empresa Blue Green México señaló que es accesible. Mencionó que en Quintana Roo un bloque normal de cemento cuesta “entre 12 o 12.70 pesos y con esta técnica estará en 10 pesos, casi 30 por ciento de costo más bajo”, indicó. Omar Velázquez señaló que con esta técnica ya han construido viviendas y en la actualidad un desarrollo inmobiliario de alta gama en Tulum, Quintana Roo, ya les compraron estos bloques “para utilizarlo en sus residencias de alta gama”, afirmó Fuente: Excelsior.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.