Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース /Las Buenas Noticias Año 9 · Num 564 · Del 19 de Julio al 25 de Julio 2019 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx
Emirates abrirá vuelo que conectará a CDMX con Dubái
Desarrollo de autos eléctricos y autónomos; Ford y VW pactan alianza
/@lasbnasnoticias
Alan Turing, la nueva imagen de los billetes de 50 libras
Millones de visitantes disfrutarán en Verano de diversos eventos en el estado de Guanajuato
ECONOMÍA Y FINANZAS
Millones de visitantes disfrutarán en Verano de diversos eventos en el estado de Guanajuato En vacaciones de verano, el estado de Guanajuato espera la llegada de 4.5 millones de visitantes que generarán (en promedio) una derrama económica superior a los 12 mil 690 millones de pesos, según la Secretaría de Turismo a través de la Dirección General de Planeación. Además se calcula que lleguen 842 mil turistas a hoteles de la entidad que ocuparán en promedio 556 mil 454 cuartos, (cifra que representa una ocupación hotelera del 45%), del 8 de julio al 26 de agosto periodo que comprende el calendario escolar de vacaciones de verano 2019. Los 3 principales destinos de la entidad: Guanajuato, León y San Miguel de Allende esperan recibir a 517 mil 654 visitantes, más de un millón 068 mil visitantes, y 283 mil 318 visitantes, respectivamente. El municipio de Guanajuato pronostica una ocupación hotelera de 58% con la llegada de 180 mil turistas; la ciudad de León prevé recibir a más de 247 mil turistas, con una ocupación de 53%; y se estima que la llegada de turistas a San Miguel de Allende será superior a las 91 mil turistas, con un porcentaje de ocupación de 48%. Los indicadores turísticos para Celaya es de 407 mil 568 visitantes, y una ocupación de 37% con la llegada de 84 mil 261 turistas a hotel; Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, prevé recibir a 167 mil 221 visitantes, y espera una ocupación de 45% con la visita de 23 mil 830 turistas a hotel. Irapuato estima la llegada de 484 mil 347 visitantes, y una ocupación de 46% con la visita de 64 mil 222 turistas a hotel; y Salamanca espera recibir a 175 mil 373 visitantes, y una ocupación de 48% con la visita de 27 mil 070 turistas a hotel. En estas 7 semanas, los visitantes podrán disfrutar de los siguientes eventos que se celebran en el estado de Guanajuato como XXXII Festival de la Toltequidad, que se celebra del 19 al 21 de julio en San Luis de Paz; Feria de Cocina Tradicional HÑAHÑÛ (otomí) – El Llanito, el 20 y 21 de julio en Dolores Hidalgo; 10mo. Salvablues Jazz Festival Internacional, del 24 al 28 de julio en Salvatierra. Así como la Feria de Silao que termina el 29 de julio en Parque Guanajuato Bicentenario; el Festival Internacional de Cine Guanajuato, del 19 al 28 de julio en San Miguel de Allende y Guanajuato; 1er. Festival de Cerveza Artesanal, el 21 de julio en Valle de Santiago; Purísima de Mil Sabores, el 21 de julio en Purísima del Rincón; Ruta Volcánica, el 28 de julio en Valle de Santiago. En el mes de agosto, los visitantes disfrutarán del evento Noche Porfiriana, el 13 de agosto en Guanajuato; Concurso Cocinero de Guanajuato, el 13 y 14 de agosto en León; Temporada de la recogida de la Nuez el 24 de agosto, y la Feria de la Nuez y el Membrillo el 25 de agosto, en San Francisco del Rincón; Festival de Danzas Folklóricas del 2 al 6 de agosto, en San José Iturbide; Iron Volcán Bike el 3 y 4 de agosto en Valle de Santiago. Y por supuesto, podrán vivir las Vendimias Guanajuato que se celebran durante el mes de julio, agosto y septiembre. Visita Guanajuato.mx y entérate de las fechas, horarios, y destinos en donde festejarán. Fuente: SECTUR
Emirates abrirá vuelo que conectará a CDMX con Dubái
Desarrollo de autos eléctricos y autónomos; Ford y VW pactan alianza La preocupación por mejorar el medio ambiente y disminuir la contaminación es cada vez mayor, por ello empresas y gobiernos se están alineando con el compromiso que cada país adquirió al firmar el Acuerdo de París en 2015 donde estuvieron a favor de reducir las emisiones de carbono y no aumentar la temperatura.Este acuerdo tiene vigencia en 2030, fecha en la que se supone que varias naciones deberían alcanzar las metas marcadas en la Agenda 2030. Las empresas con más cambios son las que se encuentran dentro de la industria petrolera, textil, plástica y automotriz. Recientemente, Ford y Volkswagen decidieron unir fuerzas para el desarrollo de coches eléctricos y de conducción automatizada. Además están evaluando otras áreas de cooperación, una decisión que crea una alianza global para reducir los costos de manufactura. Anteriormente Ford y Volkswagen ya habían cooperado en el área de vehículos comerciales como parte de los esfuerzos por reestructurar la producción y aumentar las ventas a fin de afrontar las normas de regulación más exigentes y la fragmentación de los mercados. Por su parte, Volkswagen va a invertir 2 mil 600 millones de dólares en el Argo AI, proyecto de conducción automatizada de Ford, mientras que la compañía estadounidense estará fabricando un coche eléctrico utilizando la plataforma MEB de Volkswagen.Hebert Diess, presidente ejecutivo de Volkswagen dijo que la alianza global está comenzando a mostrar promesas aún mayores, “y continuamos evaluando otras áreas en las que podríamos colaborar”. Se espera que Ford desarrolle más de 600 mil vehículos eléctricos utilizando componentes y sistemas para vehículos de VW, esto reducirá costos para ambas automotrices. Tanto Ford, como VW están buscando combatir la caída de las ventas en Europa, Estados Unidos y China, así como las demandas de inversión de nuevas tecnologías para cumplir con las normas de emisiones más estrictas. Ford y VW pusieron en marcha su alianza en enero con el desarrollo de autos comerciales y una camioneta pick-up. Juntos, los dos grupos venden cerca de 16 millones de autos al año, o casi uno de cada cinco del total mundial. Fuente:Expok News
Alan Turing, la nueva imagen de los billetes de 50 libras
El matemático Alan Turing, que consiguió descifrar un código nazi ayudando a los aliados a ganar La aerolínea dijo en un comunicado que operará un vuelo diario con un equipo Boeing la Segunda Guerra Mundial, pero que se suicidó después de haber sido condenado por ser 777-200, el cual tiene la capacidad de 264 asientos en clase turista, así como 38 más en homosexual, aparecerá en el nuevo billete de 50 libras del Banco de Inglaterra, dijo el lunes el primera clase. Emirates anunció su vuelo que conectará a Ciudad de México con Dubái a organismo. "Como padre de la informática y la inteligencia artificial, así como héroe de guerra, las partir del 9 de diciembre.Además, el vuelo permitirá, explicó, transportar hasta 14 contribuciones de Alan Turing fueron de gran alcance y pioneras", dijo el gobernador del BoE Mark toneladas de carga, lo que abrirá el intercambio de mercancías mexicanas de aguacate, Carney, quien tomó la decisión final sobre la selección de personajes. La máquina electromecánica de Turing, precursora de las computadoras modernas, desentrañó el código Enigma utilizado por la bayas, mangos, indumentaria médica, así como autopartes. Alemania nazi y ayudó a dar a los aliados una ventaja en la lucha naval por el control del Atlántico. A “Estamos muy contentos de poder introducir una nueva conectividad aérea entre Dubái y su trabajo en Bletchley Park, el centro británico de desciframiento de códigos en tiempos de guerra, México. La disponibilidad de servicios aéreos internacionales diarios de alta calidad es se le atribuye el haber acortado la guerra y haber salvado miles de vidas. Pero fue despojado de su esencial para el desarrollo del turismo, los negocios y los lazos culturales”, mencionó en el empleo y castrado químicamente después de haber sido condenado por indecencia grave en 1952 documento Tim Clark, presidente de Emirates Airline. El presidente de la aerolínea indicó por tener relaciones sexuales con un hombre. El sexo homosexual fue ilegal en Reino Unido hasta que el Gobierno mexicano apoya la introducción de este nuevo vuelo, el cual “responde a 1967.Turing se suicidó en 1954, a los 41 años, con cianuro. La reina Isabel le concedió un perdón real la política turística” que encabeza Miguel Torruco. Al respecto, el titular de la Secretaría de en 2013 por la condena penal que lo llevó a suicidarse. El defensor de los derechos humanos Peter Turismo (Sectur) publicó en su cuenta de Twitter: “Recibiremos a los turistas de esta parte Tatchell, que hizo campaña a favor del indulto de Turing y organizó a activistas LGBT para que del mundo con los brazos abiertos”. Esto tras el anuncio de la nueva ruta. Este será el votaran por él en una primera ronda de nominaciones para la selección de billetes, dijo que fue un avance que una persona gay conocida apareciera en un billete de banco inglés por primera primer vuelo que la empresa árabe realizará hacia México luego de que en septiembre gran vez. "Este es un premio muy merecido para una de las mentes más grandes del siglo XX", dijo pasado rechazara su entrada al país por la falta de ‘slots’-horarios de operación- en el AICM. Tatchell.
Fuente: Forbes
Fuente: OEM
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net
UNIVERSO Y AMBIENTE Mini Cooper presenta su primer auto totalmente eléctrico
Hallada la primera molécula portadora de calcio en el espacio
Antes del 2020, el primer Mini eléctrico de BMW estará disponible y con ello, la marca alemana competirá con el ID.3 El de su connacional Universal Volkswagen y el Model 3 de Tesla. Su costo rondará por arriba de los 36 mil dólares. En su interior se encuentra una batería y un motor eléctrico. Dicha batería tiene forma de T y está en el centro del auto debajo de los asientos traseros. Ello permite que el pequeño automóvil de dos puertas tenga el mismo espacio para pasajeros y carga que la versión a gasolina. También tiene un centro de gravedad ligeramente más bajo para un mejor manejo en las curvas, según la compañía. El nuevo Mini Cooper SE tendrá una autonomía de hasta 270 kilómetros, según la marca, pero podría ser inferior una vez que sea revisado por las instituciones reguladoras que se encargan de medir esto para los consumidores. Respecto a su aspecto físico, el nuevo coche presenta un contorno hexagonal cerrado en la parte delantera y una barra decorativa amarilla. El Mini Cooper SE representa el primer modelo de BMW Group en su ofensiva para posicionarse en lo más alto del mercado eléctrico. Se unirá a esta estrategia el iX3 en China el próximo año, seguido del iNEXT y el i4 en 2021. Por si fuera poco, el Mini Cooper SE tiene un modo «protección de peatones» con el cual, el automóvil hará un ligero ruido a bajas velocidades para que las personas puedan escuchar cómo se aproxima el silencioso automóvil eléctrico.
Se ha descubierto la presencia, por primera vez en el espacio, de una molécula portadora de calcio: el isocianuro de calcio o CaNC. El trabajo es obra de un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España. Los El Universal resultados se han obtenido a partir del análisis de datos del radiotelescopio IRAM 30m, en Sierra Nevada (Granada, España), y gracias a la información recogida durante 35 años sobre la química de la estrella evolucionada IRC+10216, situada a unos 500 años luz, hacia la constelación de Leo. Las conclusiones del trabajo aparecen publicados en la revista Astronomy & Astrophysics. La detección de moléculas metálicas en el espacio es clave para comprender cuántos de estos metales se encuentran en la fase gas del medio interestelar y cuántos de ellos componen los granos de polvo que expulsan las estrellas en sus últimas etapas de vida. El calcio, un elemento esencial en los minerales del planeta Tierra y de otros cuerpos sólidos del sistema solar, que además juega un papel importante en la formación de las estructuras óseas de los seres vivos, no había sido detectado hasta ahora formando moléculas con otros elementos. “La detección del isocianuro de calcio en el espacio es un paso más para comprender la evolución físicoquímica del medio interestelar y, además, un pequeño avance para comprender la contribución de dichas especies metálicas a la composición de los granos de polvo y, por lo tanto, a nuestros propios orígenes”, destaca el investigador del CSIC José Cernicharo, del Instituto de Física Fundamental. Tras analizar los datos, los científicos llegaron a la conclusión de que el isocianuro de calcio se produce en las capas intermedias y externas de la envoltura circunestelar de IRC+10216. En ella ya se habían detectado anteriormente especies metálicas, pero nunca con calcio. Las estrellas evolucionadas son estrellas de tamaño medio en sus últimas etapas de vida que aumentan su tamaño y expulsan el material que las compone en forma de capas y de manera paulatina (al contrario que las supernovas, que son estrellas de mucha masa que estallan por colapso gravitatorio). Estrellas como nuestro Sol pasarán por esta fase, enriqueciendo su entorno al aportar los elementos en forma de moléculas y, en una pequeña proporción, granos de polvo.
Fuente: Expos News
Fuente: NCYT
¿Beberías ginebra de chícharo si ayudara a resolver el cambio climático?
Gaia comienza a cartografiar la barra central de la Vía Láctea
El cambio del trigo a chícharos como base podría aportar diferentes beneficios ambientales. Recientemente los investigadores sugieren que hay razones para hacer alcohol con los chícharos: un nuevo estudio que analizó la producción de ginebra a partir de chícharos fermentados en lugar de trigo encontró que tenía una huella ambiental mucho menor comparado con otros. Si el subproducto de la producción se utiliza en la alimentación animal, la arveja incluso puede ayudar a evitar la deforestación de la selva, ya que es mejor que el carbono neutral. Para el medio ambiente, el beneficio clave de los chícharos como cultivo es su capacidad de fijar nitrógeno directamente desde el aire. “Esto significa que, a diferencia de los cultivos de cereales como el trigo, no requieren la fabricación y aplicación de fertilizante nitrogenado, que utiliza mucha energía y ‘filtra’ una gran cantidad de nitrógeno reactivo al medio ambiente, lo que provoca la contaminación del aire, el agua y el cambio climático», según David Styles, profesor de evaluación del ciclo de vida de la Universidad de Bangor en Gales. La ginebra se hace con trigo, que generalmente utiliza más de 300 libras de fertilizante por hectárea. Los chícharos contienen más proteínas que el trigo, y después del proceso de destilación, el subproducto rico en proteínas se puede utilizar en la alimentación animal. Lo mismo ocurre con los cascos de los chícharos, que se eliminan antes de la fermentación. En este momento, Europa importa enormes cantidades de soja para el mismo propósito (más de 18 millones de toneladas métricas en 2018), algunas provienen de lugares como Brasil, donde el cultivo de soja es una de las razones por la que se están perdiendo las selvas tropicales. Los investigadores calcularon que sustituir el subproducto por la soja podría compensar completamente el resto de la huella de carbono de la fabricación de la ginebra, incluido el embotellado. Cultivar guisantes en lugar de trigo tiene una huella más baja en doce de las catorce categorías ambientales.
La combinación de datos de la misión Gaia (Agencia Espacial Europea, ESA) con observaciones complementarias mediante telescopios espaciales y terrestres ha dado lugar a la primera medición directa del grupo de estrellas de la barra central de la Vía Láctea. El estudio, publicado en Astronomy & Astrophysics, lo han dirigido investigadores del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB, IEEC-UB) y del Instituto Leibniz de Astrofísica de Potsdam (Alemania). El segundo catálogo de datos del satélite Gaia, publicado en 2018, ha revolucionado muchos campos de la astronomía. Sin precedentes, dicho catálogo contiene datos del brillo y la posición, e indicadores de la distancia y los movimientos en el cielo de más de mil millones de estrellas de la Vía Láctea, con información sobre cuerpos estelares. Y eso es solo el principio. El segundo catálogo está basado en los primeros veintidós meses de observaciones de Gaia, pero el satélite ha estado escaneando el cielo durante cinco años, y lo seguirá haciendo hasta 2022. Los futuros catálogos mejorarán las mediciones y proporcionarán información extra que nos ayudará a trazar nuestra galaxia y a estudiar su historia como no se ha hecho antes. Ahora, un equipo de astrónomos ha combinado los últimos datos proporcionados por Gaia con observaciones en el óptico y el infrarrojo para mostrar una previa de los resultados que podrá revelar el satélite de la ESA.
Fuente:Expok News
Fuente: NCYT
DEPORTES
Historia de Roger Federer
Triatleta Sara Roel, la mejor mexicana en Copa Continental de Magog
Roger Federer comenzó a practicar tenis a los 6 años de edad, convirtiéndose ya desde pequeño en el mejor jugador de su categoría. A los 10 años empezó a ser entrenado por Adolf Kacovsky, en un principio con un grupo de chicos pero, cuando este vio su potencial, empezó a entrenarlo solo. A los catorce años de edad, Roger Federer fue campeón nacional de todos los grupos en Suiza, siendo elegido para entrenarse en el Centro nacional Suizo de Tenis, en Ecublens. Federer dejó la escuela a los 16 años de edad para centrarse única y exclusivamente en el tenis. Todavía como jugador Junior, su máximo logro fue el Torneo de Wimbledon en 1998, donde ganó tanto en individuales como en dobles. Pocos días después, Federer entró ya en el circuito profesional. A partir de aquí, y después de un primer año de adaptación al circuito, Federer comenzó a brillar con luz propia, convirtiéndose con el paso de los años en uno de los mejores tenistas de la historia, si no el mejor. Si por algo se caracteriza Roger Federeres por la multitud de títulos que ha ganado a lo largo de su carrera profesional. Federer ha disputado un total de 140 finales individuales en torneos de la ATP. De estas 140 finales, Roger ha ganado un total de 93 torneos oficiales de la ATP, perdiendo únicamente 48 de ellas. De los 93 torneos que ha ganado el suizo, un total de 19 de ellos son Grand Slams, 6 ATP World Tour Finals, 26 ATP masters 1.000, 17 ATP Tour 500 y 24 ATP Tour 250. Cabe destacar, entre todos los torneos que ha ganado, el de Wimbledon. Con su victoria en el año 2017 en el torneo inglés se proclamó como el tenista con más títulos en Wimbledon, uno de los torneos más laureados de la historia del tenis, con un total de 8 títulos en toda su carrera profesional, superando tanto a William Renshaw como a Pete Sampras, ambos con 7 títulos. Bien es conocida la labor humanitaria que Roger Federer tiene. Después de participar con varias organizaciones benéficas, en 2003 Federer creó la Fundación Roger Federer, dedicada a financiar distintos proyectos humanitarios, con su mayor enfoque en los niños y, principalmente, en sudáfrica, país de nacimiento de la madre de Federer.
En León se dice que “el trabajo todo lo vence” y la triatleta Sara Roel lo comprueba con resultados. Este domingo, la leonesa se consolidó como la mejor deportista mexicana de la categoría élite de mujeres al ubicarse en el cuarto lugar de las eliminatorias, y séptimo posición en la final de la Copa Continental Magog, en Canadá. Estuvo muy bien porque en la última competencia de este nivel había quedado en décimo tercer lugar, así que voy mejorando”, relató por la vía telefónica, minutos antes de abordar su vuelo de Canadá a México. ¡Fui la mejor mexicana!”, agregó Roel con orgullo, sabedora de que con su tiempo, 1 hora, 1 minuto y 55 segundos, solo ella y Ana María Valentina Torres Gómez, quien fue lugar 29 con una hora 30 minutos y 25 segundos, estuvieron en el top 30. Roel también puede presumir que estuvo a 56 segundos del primer lugar, a la cual superó en los tiempos de bicicleta, aunque no pudo igualar en natación y carrera. Sara sufrió una lesión el pasado mes de marzo que la inhabilitó de competencia hasta mayo. Al momento de su accidente, se ubicaba como la séptima mejor mexicana del ránking de la Unión Internacional de Triatlón (ITU). A cuatro meses de su accidente, la seleccionada juvenil nacional se prepara para dos nuevas competencias; el Campeonato Nacional de Duatlón en México el 18 de agosto, y la Copa del Mundo Banyoles, en España, el 7 de septiembre.
Fuente: mundodeportivo
FUENTE: NOTIMEX
ÉXITO Y DESARROLLO
ARTE Y BIENESTAR
Genera un entorno WELL en tu empresa o negocio
Llega a León el Ensamble Sureda, con una propuesta musical que fusiona sonidos celtas, mediterráneos y latinoamericanos
El experto Paul Scialla, por su parte, lo explica con mayor profundidad. «Pasamos 90% de nuestro tiempo en interiores, las construcciones deben estar diseñadas para liberar el potencial humano. Lo más importante en cualquier edificio es el bienestar de las personas dentro de él». De acuerdo con Scialla, existen siete elementos que las empresas deben cuidar para crear entornos WELL: Aire: se refiere a optimizar y lograr calidad de aire en el interior por medio de estrategias como eliminar contaminantes, purificación y prevención. Agua: optimizar la calidad del agua al tiempo que se promueve su accesibilidad, ya que el tener agua en un lugar cercano ayuda a que las personas permanezcan hidratadas. Por lo tanto, las estrategias van desde la eliminación de contaminantes por medio de filtros hasta la colocación estratégica de fuentes de líquido. Nutrición: impulsar hábitos saludables al proveer a quienes ocupan el edificio de mejores opciones alimenticias, conocimientos sobre nutrición y comportamientos más saludables. Luz: minimizar la disrupción del ciclo circadiano del cuerpo por medio de controles de luz, luz natural e iluminación apropiada para cada actividad. Todo esto mejora los niveles de energía, el humor y la productividad. Salud: utilizar el diseño del edificio para alentar la actividad física, de forma que se permita a sus ocupantes incluir un régimen de salud en su agenda diaria. Comodidad: crear un ambiente libre de distracciones, tranquilo productivo. Mente: apoyar la salud mental y emocional al proveer a los ocupantes de la capacidad de dar retroalimentación sobre su espacio, además de elementos de diseño como espacios de relajación y tecnología de punta. El entorno comunica. Las marcas que consigan crear espacios que refrejen sus valores y su identidad podrán ofrecer a sus grupos de interés una experiencia de marca memorable. Una estrategia de comunicación interna responsable contempla una experiencia integral, una en que los colaboradores de una compañía se sientan apreciados y cuidados, no porque exista un letrero en la puerta sino porque la empresa se preocupa genuinamente por su bienestar.
Este viernes 12 de julio, el Forum Cultural Guanajuato presentará al ensamble Sureda, como parte del Festival de la Identidad y en el marco de su programa Noches en los Jardines del Forum. Sureda es un quinteto musical originario de Bruselas, el cual fue fundado por la cantante y compositora belga Annie Sureda quien junto con el acordeonista, pianista y compositor francés Gwenaël Micault crearon una mancuerna que años después cruzaría el Océano Atlántico y llegaría a nuestro país. El proyecto fue concebido como un medio para fusionar diversos estilos musicales de diferentes partes del mundo, utilizando la música y la poesía como punto de partida. Han participado en importantes festivales alrededor del mundo en países como Alemania, Brasil, Chile, España, Francia, Holanda y México. Gracias a un programa cultural de intercambios llamado Arcos y Puentes, Sureda logró realizar una estancia en la Universidad Veracruzana y a cambio se le dio oportunidad a la agrupación mexicana Orbis Tertius de ir a Europa a realizar una gira por Francia y España, gracias a ello la agrupación belga-francesa tuvo contacto con Manuel Viterbo quien es actualmente el guitarrista del grupo. Dicha experiencia le abrió las puertas de México a Sureda, decidieron asentarse en la Ciudad de México y modificar el origen del ensamble; el cual en principio estaba conformado por gaita, piano y voz; aumentando la guitarra, el requinto tres, el bajo y coro, retirando la gaita. Sus composiciones son una fusión de música mediterránea y folklore latinoamericano, incluyendo boleros y algunos motivos celtas. Arcos y Puentes es un programa cultural y formativo internacional que trabaja con instituciones educativas interesadas en promover el aprendizaje de idiomas y música. El proyecto inició en el 2008 con un primer intercambio entre la Universidad de la Serena en Chile y la Universidad Autónoma de Veracruz, actualmente trabajan con diferentes instituciones alrededor del mundo brindando talleres, clases magistrales, clases de música, clases de idiomas, entre otras. En entrevista con Annie Sureda nos comentó que los jóvenes que tienen por vocación la música deben de “siempre continuar y seguir su propio camino musical, hay que hacer lo que uno siente por dentro; cuando uno es músico tiene que dar mucho al público, no solamente música, sino también un trozo de tu alma, ya que uno no va sin lo otro. No se tienen que hacer las cosas porque “podrían gustar”, más bien hay que hacer lo que uno realmente puede y tiene que dar, algo sincero que viene de adentro, ya que esto es lo que la gente finalmente aprecia.”
Fuente: Expoknews
Fuente: Forum Cultural
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Descubren que el estrés crónico acorta la vida de las orcas en cautividad Las orcas presentan conductas anómalas y enferman más fácilmente cuando están en cautividad. Así lo muestra un equipo de científicas que ha analizado las causas de mortalidad temprana de los ejemplares cautivos. Según el estudio, el estrés crónico debilita el sistema inmunitario de estos mamíferos, haciéndolos más propensos a infecciones que pueden ser fatales. En una investigación, publicada recientemente en la revista Journal of Veterinary Behavior, un equipo de biólogas y veterinarias estadounidenses y neozelandesas ha reunido toda la evidencia científica disponible sobre la salud y el bienestar de las orcas cautivas para explicar los altos niveles de morbilidad y mortalidad temprana. Los resultados revelan que el estrés crónico afecta negativamente al cerebro y al sistema inmunitario de estos mamíferos. “Muchas de las enfermedades de las que mueren las orcas cautivas son infecciones, como neumonía o patologías de los pulmones por hongos, pero también por úlceras gástricas y candidiasis. La prevalencia de estas infecciones se debe a una alteración del sistema inmunitario”, explica a Sinc Lori Marino, primera autora y experta en el Whale Sanctuary Project en Utah (Estados Unidos). En cuanto a los comportamientos, las orcas confinadas muestran conductas anómalas y repetitivas como girar en círculos, son hiperagresivas, sufren depresión o se automutilan. “Lo hacen rallando los dientes en las superficies duras de las puertas que separan los diferentes compartimentos de las piscinas”, especifica Marino. Este comportamiento hace que la mayoría de las orcas desgasten sus dientes hasta las encías, por lo que tienen que ser perforados para evitar infecciones. A pesar de todo, “la mala dentición sigue provocando infecciones orales que se convierten en causas sistemáticas de muerte”, concreta la investigadora. Fuente: NCYT
Intercambio de bacterias resistentes a antibióticos entre el entorno humano, el ganadero y el natural Tres estudios recientes evidencian el intercambio continuo de bacterias resistentes a los antibióticos entre el entorno humano, el ganadero y el natural; y han identificado reservorios de bacterias resistentes en ríos, aguas residuales, ganado porcino y animales silvestres como las cigüeñas, entre otros. Estos resultados son obra de investigadoras del Grupo de Resistencia a los Antibióticos, Seguridad Alimentaria y Salud Pública de la Universidad de La Rioja (UR) en España y se han obtenido a raíz de tres tesis doctorales. Las autoras de las tesis son Paula Gómez, Sara Ceballos y Carla Andrea Alonso, doctoras en Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas por la Universidad de La Rioja. Sus trabajos han sido dirigidos por las profesoras Carmen Torres y Myriam Zarazaga, investigadoras del Grupo de Resistencia a los Antibióticos, Seguridad Alimentaria y Salud Pública de la UR. Estas investigaciones avanzan en el enfoque global 'Un mundo, una salud' -propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS)- que sostiene la interconexión entre salud humana y animal y su vínculo con el medioambiente. La catedrática Carmen Torres Manrique explica que "la resistencia a los antibióticos no es solo un problema hospitalario; cada vez que usamos antibióticos en animales y personas las bacterias intestinales pueden adquirir resistencias y pasar, a través de las heces, a las aguas residuales y superficiales, contaminar alimentos o diseminarse en el medio ambiente". El abuso de antibióticos en el entorno clínico y ganadero ha multiplicado la propagación de bacterias resistentes en el medio natural, donde transmiten con facilidad estos genes de resistencia y virulencia a otras bacterias. Las investigadoras han identificado en sus tesis diversos animales silvestres (entre ellos jabalíes, ciervos y cigüeñas) que constituyen importantes reservorios (seres vivos donde habita y se multiplica un microorganismo) de algunas de estas bacterias resistentes. Una situación que, a su vez, amenaza la salud humana, por la posible transmisión de bacterias desde el ecosistema natural al hombre a través de diversas vías: el contacto de los animales silvestres con pastos, zonas de cultivo o vertederos; la invasión de zonas naturales por asentamientos humanos; el consumo de carne de caza; la contaminación de los ríos por vertidos de aguas residuales; el empleo de residuos orgánicos del ganado como abono natural, etc. La resistencia de las bacterias a los antibióticos está considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) una de las mayores amenazas para la salud pública. Supone un peligro creciente para la eficaz prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas de origen bacteriano, aumentando el riesgo de muerte (se estima que unas 700.000 personas mueren al año por esta causa). Fuente: UR
NUESTRO PAÍS
Firman acuerdos para mejora del transporte público
El Municipio de León y los representantes de los concesionarios y permisionarios del transporte público firmaron una serie de compromisos y acciones claras, medibles y fechadas que ambas partes deberán cumplir en beneficio de la movilidad de los habitantes del municipio, así como la actualización a la tarifa del servicio público de transporte. Por parte de los empresarios: Renovar 32 autobuses en el año 2019 y 72 autobuses en el año 2020 y la revisión físico-mecánica. Aprobación de la revisión físico – mecánica dos veces al año por autobús. Modernizar la tecnología del sistema de prepago “Pagobús”, para mejorar la calidad y eficiente operatividad del servicio, facilitando el uso, recarga y expedición de tarjetas; así como implementar una “tarjeta ciudad” con múltiples servicios y un mayor nivel de seguridad. Autoridad y concesionarios revisarán y diseñarán los planes de operación de las rutas, procurando el equilibrio oferta – demanda, para cumplir plenamente con el servicio, en especial en las rutas sociales, de amplios intervalos. En cuanto a las acciones del Municipio es seguridad en el transporte y se implementará alumbrado tipo LED en las paradas del servicio público de transporte que así lo requieran. Se instalarán puertas automáticas en el 33% de los paraderos por año para disminuir la inseguridad de los usuarios. Santillana acepta consecuencias por no respetar el incremento al pasaje Se implementará un programa de mejoramiento de la superficie de rodamiento de calles que contribuya a mejorar la movilidad. En función de la normativa aplicable que se garantice la exclusividad del carril destinado al transporte público en bulevar Torres Landa. Asimismo, se implementará acciones para que no se permita estacionarse en vías primarias por donde circula el servicio público de transporte, en paradas oficiales, pasos peatonales y bahías destinadas al ascenso y descenso. En un plazo máximo de 30 días será presentada al Ayuntamiento una iniciativa de actualización del Reglamento de Transporte Municipal, con un enfoque integral de la movilidad; ajustar en su caso la comisión mixta tarifaria que contemple la participación de otros miembros del Ayuntamiento y representación como observadores del proceso a dos integrantes del Consejo.
Bill Gates podría acabar con el hambre en el mundo gracias a este invento Si por algo destaca Bill Gates es por el increíble trabajo filantrópico que realiza junto a su mujer Melinda a través de la Fundación Bill y Melinda Gates. Han invertido en tecnología para facilitar el acceso al agua en África, han creado un grupo con los mayores CEO de Silicon Valley para salvar el mundo y por si eso no fuera suficiente, ahora han financiado un invento que podría acabar con el hambre en nuestro planeta. O al menos dar el primer paso en esa dirección si el resto del mundo se une en esta lucha. Se trata de la tecnología Apeel (no confundamos con Apple cuidado) y apareció por primera vez en unos aguacates de unos supermercados de Estados Unidos durante el 2018, pero según informa la web Xataca, ahora los Gates han puesto 100 millones de dólares para desarrollar esta idea y así poder implementarla a gran escala. ¿Cómo funciona? El producto está compuesto por una cosa que se llama cutina, un polímero de la cutícula presente en todas las plantas terrestres y que cubre las partes que están en el aire. Forma una especie de red cuyo aspecto recuerda a la cera y es lo que protege a las frutas y verduras. No tiene color, ni sabor y al ser natural es seguro. Lo que hace Apeel es aumentar el poder de esta cera protectora para que los alimentos puedan aguantar hasta 30 días sin deteriorarse, de hecho ya lo han probado con aguacates, fresas, judías y otros productos. El único problema de Apeel es que no existe una fórmula universal, es decir, deben crear una capa específica para cada fruta y verdura. Esto hace que el trabajo sea más complicado y también más largo. Los expertos han aclarado que, aunque Apeel es un gran invento no es la solución definitiva para acabar con el desperdicio alimentario que existe hoy en día en nuestro planeta. Es un problema demasiado grave y grande (se tiran más de 1.300 millones de toneladas de comida, 89 millones solo en Europa) como para que pueda arreglarse así de fácil. Hace falta concienciar y conseguir que también las empresas de venta de alimentos no desperdicien comida. Además, para poder ayudar a las zonas más desfavorecidas del planeta (y las que más beneficiadas se verían con esta tecnología) también es necesario mejorar el acceso de estas personas a los alimentos. Cuando nació la idea, sus creadores querían utilizar Apeel para que las cosechas de las zonas más desconectadas en África pudieran se pudieran conservar durante más tiempo ya que les cuesta más acudir a otros mercados y zonas más pobladas. No obstante, el desarrollo de Apeel es un paso muy importante en la lucha contra el hambre, y a pesar de que todavía no esté preparado para utilizarse a gran escala, puede ser el empujón necesario para cambiar la mentalidad de aquellos que más desperdician comida en el mundo. Fuente: revista
Apple presenta sus emojis inclusivos Apple introducirá emojis con temática de discapacidad con la intención de “llevar aún más diversidad al teclado”. Los emojis, que se dieron a conocer para coincidir con el Día Mundial del Emoji, incluirán un perro guía, un oído con audífono, sillas de ruedas, un brazo y una pierna protésicos que estarán disponibles para su uso más adelante este año. 'Celebrar la diversidad en todas sus muchas formas es parte integral de los valores de Apple y estas nuevas opciones ayudan a llenar un vacío significativo en el teclado emoji', dijo un portavoz de Apple en un comunicado. El gigante tecnológico presentó esta propuesta de emojis incluyentes ante la Unicode Consortium, la organización sin fines de lucro que establece el estándar global para emojis, en marzo de 2018. 'Actualmente, los emoji ofrecen una amplia gama de opciones, pero es posible que no representen las experiencias de las personas con discapacidades', escribió Apple en ese momento. 'La diversificación de las opciones disponibles ayuda a llenar un vacío significativo y brinda una experiencia más inclusiva para todos'. Apple dijo que eligió las opciones que incluyen a la mayoría de las personas en cuatro categorías principales: personas ciegas y con baja visión, sordas y con problemas de audición, con discapacidades motoras y discapacidades ocultas. El fabricante de iPhone dijo que había consultado con las principales organizaciones para personas con discapacidades al presentar la propuesta. Apple notó que las nuevas adiciones al teclado emoji están diseñadas para ser un punto de partida, no una lista completa de todas las posibles discapacidades.Kristina Barrick, portavoz de la organización benéfica Scope para la igualdad de las personas en situación de discapacidad del Reino Unido, dijo que la medida es un 'paso positivo para que la discapacidad esté verdaderamente representada en el mundo del emoji'. Fuente:MSN
Acuerdan estrechar lazo de cooperación entre Guanajuato con nueva York para incrementar el Turismo El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, emprendió una gira de trabajo por Nueva York para estrechar alianzas que detonen el turismo en la entidad y la atracción de nuevas inversiones. Esta mañana, sostuvo un encuentro con el Cónsul de esta sede diplomática, Dr. Jorge Islas López, con quien acordó estrechar lazos de cooperación para que Guanajuato siga consolidándose como el destino de México. Además, coincidieron en mantener comunicación y trabajo permanente en materia de protección y defensa jurídica a los paisanos que radican en esta zona. “Acordamos en la reunión de cómo seguir trabajando en favor de nuestros migrantes para que se les respeten sus garantías y sus derechos humanos. También hablamos de fortalecer el trabajo para seguir promocionando a Guanajuato y sus atractivos turísticos, pronto veremos resultados de esta reunión”, afirmó el Mandatario Estatal. En esta visita de trabajo, el Gobernador es acompañado por el Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villarreal García y de la Secretaria de Turismo, Teresa Matamoros Montes; así también por la Diputada Local, Katya Soto Escamilla, funcionarios municipales y representantes del Consejo Turístico del municipio. Rodríguez Vallejo, destacó la suma de esfuerzos para consolidarlo como uno de los mejores destinos del mundo. Muestra de ello, es el reconocimiento que esta noche le entregará la revista Travel +Leisure y que consideró a San Miguel de Allende, como el mejor destino para visitar de todo México y Latinoamérica. “Es algo que nos llena de orgullo, es un gran logro de México, es un gran logro para Guanajuato, que nos pone dentro de los 10 mejores lugares a visitar en el mundo. Tenemos que seguir promoviendo a Guanajuato, tenemos seis Pueblos Mágicos, una ruta histórica y conventual, somos la Cuna de la Independencia”. “Es una buena noticia que se le reconozca a Guanajuato y en Nueva York, por parte de esta revista, nos llena de orgullo y vamos a seguir con ese compromiso todos los días”, dijo. Fuente: guanajuato.gob
Fuente: OEM
Oro y plata para México en 4x400 de la Universidad Mundial
Distinguen a San Miguel de Allende como la Mejor Ciudad de México
El relevo varonil de México en los 4x400 metros se alzó con la medalla de oro en la Universidad Mundial Nápoles 2019.
Por cuarto año consecutivo San Miguel de Allende recibió el distintivo World Bests Awards 2019 (Lo Mejor del Mundo) por la revista de viajes Travel + Leisure. En 2016, 2017 y 2018 San Miguel de Allende fue reconocida como mejor ciudad del mundo por Travel + Leisure, una de las más influyentes en el mundo del turismo. “Es un gran logro que por cuarto año consecutivo sea San Miguel de Allende el mejor destino para visitar, y de los mejores cinco hoteles de México, tres están en San Miguel; Guanajuato se sigue consolidando como el Destino Cultural de México”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. “Este premio nos pone a Guanajuato en el ‘top ten’ de los mejores lugares para visitar en el mundo”, agregó. Jacqueline Gifford, Editor en Jefe de Travel and Leisure entregó la presea al Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y al Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Luis Alberto Villarreal, quienes estuvieron acompañados por la Secretaria de Turismo de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes; la Presidenta del Consejo Turístico de San Miguel de Allende, Laura Torres Septién y el Director General del Consejo Turístico de San Miguel de Allende, Edgar Zamudio. Travel + Leisure es una revista de viajes, con sede en la ciudad de Nueva York, que se publica 12 veces al año y cuenta con una media de 4.8 millones de lectores que cada año votan por sus destinos favoritos, así como hoteles, aerolíneas, cruceros, operadores turísticos y centros turísticos, entre otros. En esta encuesta participaron más de 17 mil lectores, que calificaron, además, aspectos físicos, la amabilidad de los habitantes, la gastronomía, las compras que se pueden realizar, los eventos culturales, así como sitios de interés. San Miguel de Allende, considerada Ciudad Patrimonio de la Humanidad, llegó a la primera posición a nivel nacional con una puntuación de 90.2; le siguen la Ciudad de México con 89.3 puntos y Oaxaca con 89.1. A nivel mundial, la lista la encabeza la ciudad Hoi An, en Vietnam, con 90.3 puntos. La tabla de preferencias dejó en el lugar 15 a Bangkok; 14 Santa Fe, Nuevo México; 13 Sevilla, España, 12 Charleston, Carolina del Sur; 11 Roma, Italia; 10° Udaipur, India; 9° Florencia, Italia; 8° Kyoto, Japón; 7° Tokio, Japón, 6° Ubud, Indonesia; 5° Oaxaca, México; 4° Ciudad de México; 3° Chiang Mai, Tailandia; 2° San Miguel de Allende y 1° Hoi An, Vietnam. Además el “Matilda Hotel & Spa”, también de San Miguel de Allende, fue galardonado por ser el hotel número uno en México y el dieciocho a nivel mundial; a decir de la publicación, tres de los cinco mejores hoteles en México se encuentran aquí, los otros son el Hotel Rosewood en el quinto lugar y el Belmond Casa de Sierra Nevada en la cuarta posición. Estas distinciones se unen a las concedidas para San Miguel de Allende por la Revista Conde Nast Traveler como “Mejor ciudad pequeña” en 2013; por Food and Travel en 2014 y por Trip Advisor 2016, como uno los mejores destinos turísticos de México
El equipo está conformado por Valente Mendoza, Fernando Vega, Edgar Ramírez y José Jiménez, terminó con un tiempo de 3:02.89. El equipo de Sudáfrica se llevó la medalla de plata con un tiempo de 3:03.23 y el bronce lo consiguió el relvo de Polonia con 3.03.35. Previamente, el relevo femenil (integrado por Frida Corona, Dania Aguillón, Rosa Cook y Paolo Morán) se colgó la medalla de plata en los 4x400. En el relevo 4x100 metros, el equipo mexicano (Mercedes Talamante, Dania Aguillón, Rosa Cook e Iza Flores) finalizó en el cuarto lugar. Fuente: Notimex
Fuente: guanajuato.gob.mx