Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース /Las Buenas Noticias Año 9 · Num 565 · Del 26 de Julio al 01 de Agosto 2019 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx
Llega Festival Internacional de Cine a la capital de Guanajuato
/@lasbnasnoticias
Registra Guanajuato derrama económica de 41 Concluyen pavimentación de tres caminos mil 811 mdp por turismo mineros
Guanajuato le invierte a la cultura
ECONOMÍA Y FINANZAS Guanajuato le invierte a la cultura
Guanajuato con la apertura del programa artístico del Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, reitera su compromiso por invertir en la cultura, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. “Guanajuato se ha distinguido por tener una gran infraestructura cultural, y lo que se está haciendo es invertir en la cultura, si hoy queremos devolverle la paz a nuestro país hay que invertirle a la cultura, hay que reconstruir el tejido social a través de la inversión en la cultura y el arte, que no es un gasto, hay que darle dinero a la cultural, por supuesto”, puntualizó. El nuevo recinto cultural de Purísima del Rincón que tuvo una inversión de 119.4 millones de pesos, es el tercer teatro moderno construido en el estado de Guanajuato, cuenta con una plataforma de exhibición de las artes escénicas que propicia el encuentro, la promoción la difusión y su vinculación con los distintos formatos artísticos. “Es un teatro maravilloso, porque aparte no sólo es arquitectónicamente muy funcional, tiene la mejor acústica y tecnología para traernos eventos del Cervantino, vemos si se puede en ésta edición para darle vida a este teatro”, dijo. Destacó el Mandatario Estatal, que México requiere de este tipo de noticias y reiteró el reconocimiento que por cuarto año consecutivo San Miguel de Allende recibió el distintivo World Best Awards 2019 (Lo Mejor del Mundo) por la revista de viajes Travel + Leisure. “Se recibe este premio en un momento muy importante, hoy el país requiere de alzar la mano y decir que somos un estado que se ha vuelto un destino turístico importante, ya somos reconocidos como el Destino Cultural de México”, enfatizó. Guanajuato, dijo el Ejecutivo, sigue posicionándose a nivel nacional e internacional como un destino turístico y cultural, con eventos importantes como el Festival Internacional Cervantino, la Reunión Anual de Industriales y la Hannover Messe. El Teatro de la Ciudad de Purísima, tiene una capacidad para 570 espectadores y un escenario de 231 metros cuadrados, cuenta con dos pisos que albergan 10 camerinos y una caja escénica con 32 varas, así como lo más moderno en equipo de audio, iluminación y circuito cerrado de televisión; cuenta. El programa artístico de inauguración lo encabezó la compañía Italiana *fuse con la presentación de DÖKK que con el uso de tecnología 3D y visuales integran un contenido atractivo para toda la familia. Fuente: guanajuato.gob.mx
Llega Festival Internacional de Cine a la capital de Guanajuato
Registra Guanajuato derrama económica de 41 mil 811 mdp por turismo Durante el primer semestre del año el estado de Guanajuato registró la llegada de 14.9 millones de visitantes, quienes generaron una derrama económica de más de 41 mil 811 millones de pesos. En el periodo arribaron a la entidad más de 2.4 millones de turistas en hotel, generando así una ocupación promedio de 40 por ciento, según datos del Departamento de Información y Análisis de la Dirección General de Planeación de la Secretaría de Turismo de Guanajuato. En los primeros seis meses de 2019, el municipio de León recibió 821 mil 934 turistas que ocuparon más de 601 cuartos de hotel; Guanajuato registró 364 mil 865 turistas con casi 217 mil cuartos; en Celaya se ocuparon 228 mil 923 cuartos de hotel con la llegada de 312 mil 798 turistas. Mientras que San Miguel de Allende recibió, en el primer semestre del año, 267 mil 242 turistas que ocuparon más de 182 mil cuartos de hotel; Silao recibió de enero a junio a más de 210 mil turistas y registró más de 178 mil cuartos ocupados. El municipio de Irapuato fue visitado por 206 mil 105 turistas y tuvo un registro de más de 178 mil cuartos ocupados; Salamanca recibió a casi 70 mil turistas que ocuparon 65 mil 763 cuartos de hotel y a Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional lo visitaron 46 mil 743 turistas, ocupando 24 mil 789 cuartos. La entidad ofrece a los visitantes 31 mil 675 habitaciones en 938 establecimientos de hospedaje, siendo el municipio de León el destino con mayor oferta hotelera. En cuanto a conectividad aérea, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato registró de enero a junio 1 millón 339 mil 400 pasajeros totales, 22 por ciento más en comparación al mismo periodo del año anterior. Fuente:EF
Concluyen pavimentación de tres caminos mineros
La directora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), Sarah Hoch, declaró que a pesar de la falta de recurso federal, logró concretarse que la capital guanajuatense fuera una vez más la sede de este importante evento de cine. Informó que a partir del jueves y hasta el domingo próximo la capital de Guanajuato albergará este festival, reconocido a nivel mundial y que este año celebra su edición 22. “Los amantes del séptimo arte, así como de los cortometrajes, pueden apreciar más de mil 500 producciones, teniendo en esta ocasión una sola sede para la mayoría de los eventos y actividades”, dijo. Sarah Hoch manifestó que regresar tanto al Auditorio del estado como al Centro de Convenciones significa para ellos un “mar de emociones”, ya que fue donde iniciaron este festival. Indicó que desde las 10:00 horas hasta la 1:00 o 2:00 de la madrugada habrá actividades en estos recintos, los cuales cuentan con el espacio, la seguridad y la infraestructura adecuada para desarrollar el GIFF. Asimismo, recordó que en las sucursales de Cinemex se llevarán a cabo las actividades para los más pequeños, como es cine para niños, cursos y charlas enfocadas al séptimo arte, las cuales serán completamente gratis. La cinta que inaugurará el GIFF en la capital del estado será ‘Huachicolero’, con la presencia de su director, Edgar Nito. El estreno de la película será de forma exclusiva para esta edición del festival a las 21:00 horas en el Auditorio del estado.
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (Sicom) del Gobierno del Estado concluyó la pavimentación de tres caminos enclavados en la zona minera del municipio. Se trata de las vialidades que conectan a las comunidades de Calderones, Mineral del Cubo y Rosa de Castilla, además de que se encuentra en proceso la construcción de otros dos caminos en Monte de San Nicolás y Mineral de Peregrina. Al respecto, el titular de la dependencia estatal Tarcisio Rodríguez Martínez, explicó que en suma “se ejercen recursos por 4.3 millones de pesos en estas acciones que permitirán mejorar la movilidad”. “En el camino a Calderones se mejoraron 2.3 kilómetros, en Mineral del Cubo 2.4 kilómetros y en el camino a Rosa de Castilla fueron 2.4 kilómetros”, explicó el funcionario. Según se explicó, los trabajos consistieron en excavaciones, rastreo y remoción de material para perfilar terracerías, colocar una base hidráulica y el material de revestimiento. Posteriormente se colocó el pavimento empedrado a base de piedra bola y huellas de rodamiento con concreto hidráulico, mamposterías, alcantarillas e instalación de la defensa metálica, en las entradas de las comunidades. El funcionario detalló que los caminos al Monte de San Nicolás y Mineral de Peregrina, registran un avance cercano al 10% y estarán concluidos para septiembre del año en curso.
Fuente: EF
Fuente: notimex
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net
UNIVERSO Y AMBIENTE Apolo 11: A 50 años de la llegada del hombre a la Luna Después de cuatro días de viaje y tras abandonar la órbita terrestre, Armstrong y Aldrin pasaron al módulo lunar, llamado Águila, mientras Michael Collins permanecía en el módulo de mando Columbia. Tras unas horas de igualar la El Universal presión del módulo lunar con la de la Luna, el primero en poner el pie en la superficie lunar fue Neil Armstrong, el 20 de julio a las 10:56 hora de Florida. Mediante la televisión, millones de personas en el mundo observaron este acontecimiento histórico, pues cuando descendía por la escalera del módulo, Armstrong proclamó la famosa frase: "Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad". De acuerdo con información de la NASA, una vez que estuvieron sobre el suelo lunar, los astronautas tomaron fotografías, colocaron en la superficie una bandera de los Estados Unidos y depositaron una placa metálica con la inscripción: "Aquí los hombres del planeta Tierra han puesto el pie sobre la Luna por primera vez. Julio de 1969 D.C. Hemos venido en paz en nombre de toda la humanidad". También instalaron un reflector de rayos láser destinado a medir con exactitud la distancia entre la Tierra y la Luna, un sismógrafo para registrar terremotos lunares y una pantalla para medir la intensidad del viento solar; y con la ayuda de picos y palas recogieron arena y fragmentos de rocas lunares para traerlas a la Tierra. De acuerdo con la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio —NASA, por sus siglas en inglés—, luego de que concluyeron su misión, los astronautas regresaron al módulo lunar que reemprendió el viaje para unirse con el módulo de mando donde les esperaba Collins. La misión terminó cuando el módulo de mando cayó en aguas del Océano Pacífico, el 24 de Julio. Tras su regreso sanos y salvos de esta hazaña, los astronautas se sometieron a una cuarentena, pues podía darse la posibilidad de que hubieran traído de la Luna algún germen desconocido. Fuente: Telediario
Medallas olímpicas sustentables para Tokio 2020 Estas medallas serán fabricadas con toneladas de basura electrónica, ¡entérate! Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 son los más esperados por los atletas y por la nación que recibirá a las miles de personas que apoyarán a los El Universal participantes en su país. Como todo movimiento olímpico, Tokio 2020 quiere ser recordado como el mejor, sin embargo, no quiere hacerlo por los espectáculos que ofrecerá sino porque quiere fomentar el cuidado del medio ambiente por medio de él. Esto se logrará al no ofrecer medallas de oro, plata y bronce puro, sino que dará medallas fabricadas con toneladas de basura electrónica y móviles reciclados. Medallas olímpicas sustentables para Tokio 2020. Fueron dos años de recolección de material para fabricar unas 5 mil medallas que se repartirán durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. De esta recolección se pudieron juntar ochenta toneladas de dispositivos viejos de donde se extrajo el oro, la plata y el bronce. Esta es la primera ocasión en que los distintivos olímpicos proceden en su totalidad de materiales reciclados. Las medallas son obra del diseñador japonés Junichi Kawanishi, quien fue elegido en un concurso llevado a cabo entre diseñadores profesionales y estudiantes de diseño de Japón, en el cual participaron más de 400 personas. En la parte de atrás de las medallas hay algunos elementos obligatorios estipulados en las reglas del Comité Olímpico Internacional como: Niké, la diosa griega de la victoria, frente al Estadio Panathinaikó; los cinco anillos olímpicos y el nombre oficial del acontecimiento deportivo: Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Todas las medallas tienen un diámetro de 85 milímetros y pesan entre 450 y 556 gramos. Las medallas: Las de oro contienen más de seis gramos de baño de oro sobre plata pura. Las de plata están hechas totalmente de este metal. Las de bronce están compuestas de una aleación de 95% de cobre y 5% de zinc. Fuente: expok news
Realizan Foro Nacional de Agricultura Orgánica en Irapuato
Qué es sustentabilidad en la industria de la construcción
Con el objetivo de buscar el incremento de la productividad del cultivo de tomate y otras hortalizas, así como promover la siembra orgánica y mejorar su comercialización e industrialización, se realizó la tercera edición del Foro Nacional de Agricultura Orgánica. En las instalaciones del Inforum se dieron cita proveedores, compradores y productores de hortalizas de todo el país, que pudieron acceder a conferencias como “Antidumping y Aranceles en materia de exportación” y paneles como “Experiencia en comercialización y exportación”, entre otros temas de interés. Sergio Morales Pérez, presidente del Sistema Producto Tomate de Guanajuato señaló que buscan que las producciones de hortalizas orgánicas sean rentables y competitivas, adoptando la sustentabilidad y el respeto al medio ambiente, pata brindar al consumidor productos de calidad. Buscamos el desarrollo de toda la cadena en beneficio del campo guanajuatense, estamos conscientes de que la agricultura orgánica desempeña un papel crucial en la economía de nuestro país, además de ser parte de la columna vertebral de nuestro sistema económico, no sólo proporciona alimentos y materias primas de calidad, sino también oportunidades de empleo. Agregó que el interés por el sector de los alimentos orgánicos en México ha ido en aumento en las dos últimas décadas, por lo que su crecimiento ha sido exponencial y generando mayor potencial para los agricultores que trabajan con procesos sustentables. Por su parte, Arturo Nieto Sánchez, director de Estrategia Económica y Comunicación de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, destacó que México está entre los 20 principales productores de productos orgánicos en el mundo, y que el 85% de su producción se exporta a países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Italia, Suiza y Japón, principalmente aguacate y tomate. Guanajuato produce alrededor de 24 mil 500 hectáreas en productos orgánicos, principalmente de hortalizas, de leche y de carne de res, estos números dan cuenta de la importancia que tiene este mercado”
La sustentabilidad en la industria de la construcción esta tomando relevancia y así es cómo debemos integrarla. La importancia de contar con viviendas que puedan cubrir con las necesidades urbanas sin afectar el medio ambiente se ha vuelto una prioridad y una oportunidad para impulsar la sustentabilidad en la industria de la construcción. Este reto por convertir las ciudades en sustentables representa el deseo de impulsar proyectos en la industria de la construcción sin agotar recursos y sin comprometer la capacidad de las próximas generaciones para satisfacer sus necesidades y adaptarse a los retos futuros. Sustentabilidad en la industria de la construcción. El término de la sustentabilidad aplicado en la industria de la construcción abarca diversas áreas que pueden tener un impacto beneficioso a nivel ambiental, económico y social. Tomar en cuenta los porcentajes de emisiones que se producen al construir un edificio y durante su periodo de vida puede disminuir las siguientes cifras que actualmente dañan al entorno: 45% del total de las emisiones de carbono viene de los edificios domésticos. 72% de las emisiones domésticas provienen de la calefacción de espacios y la provisión de agua caliente. 32% de los residuos de vertederos provienen de la construcción y demolición de edificios. 13% de los productos entregados a los sitios de construcción se envían directamente al relleno sanitario sin ser utilizados. Al integrar la sustentabilidad en la industria de la construcción se pueden impulsar mejores prácticas que permitan renovar los edificios existentes y volverlos más ecoeficientes, mientras que los nuevos proyectos deberán ser diseñados a favor de reducir el consumo de recursos en los hogares y en la construcción. Este consumo de recursos puede ser aún más significativo si quienes lideran la industria de la construcción, comienzan a integrar materiales sostenibles que tengan un mínimo impacto en el ambiente y le permita a sus habitantes hacer un uso responsable de la energía, el agua y más.
Fuente: Notimex
Fuente: Expok News
DEPORTES
Edson Álvarez se va al Ajax, el fichaje más caro de un mexicano en la historia de la Liga MX
Adriana Jiménez se lleva la plata en clavados durante Campeonato Mundial en Corea del Sur
El Ajax de Ámsterdam anunció este viernes el fichaje del mexicano Edson Álvarez, que según reportes de la prensa holandesa y mexicana será por 15 millones de euros. Esta cifra lo convierte en el traspaso más caro de la historia de un mexicano de la Liga MX al futbol europeo. El interés del club holandés por Álvarez fue revelado hace unos días por Marc Overmars, directivo deportivo del club, quien incluso lo catalogó como un "fichaje prioritario" para suplir la baja de Matthijs de Ligt, quien fue traspasado a la Juventus. "Creo que tiene una buena edad, 21 años, un internacional regular de México y lo conocemos por un tiempo porque lo hemos estado siguiendo. Ha experimentado un buen desarrollo y puede manejar múltiples posiciones", aseguró Overmars sobre Álvarez al medio holandés Algemeen Dagblad. El defensor americanista siempre fue la primera opción del campeón de Holanda, pues lo consideran ideal para suplir la baja de Matthijs de Ligt, quien se fue a la Juventus.
La mexicana Adriana Jiménez conquistó el lunes la medalla de plata en la prueba de clavados de altura a 20 metros dentro de los Campeonatos Mundiales de Natación que se disputan en Gwangju, Corea del Sur. La atleta, que nació el 20 de enero de 1985 en la Ciudad de México, acumuló 297.90 puntos en su ronda de clavados ornamentales durante la serie final. Ella se quedó apenas a 15 centésimas de punto de distancia de la australiana Rhiannan Iffland, quien se llevó el oro con 298.05 puntos, siendo el bronce para la británica Jessica MaCaulay con 295.40 puntos. Por segunda vez consecutiva se quedó con el metal del segundo lugar, porque hace dos años, en los Campeonatos Mundiales de Budapest, formó el podio con Iffland (320.70 puntos), Jiménez Trejo (308.90) y la bielorrusa Yana Nestsiarava (303.95) Antes, en los Campeonatos Mundiales de Natación de Kazán 2015 se ubicó en la cuarta plaza con 225.20 unidades.
Fuente: EF
Fuente: EF
ÉXITO Y DESARROLLO
Actividades del Festival Internacional de Violoncello León, FIV León 2019
El Festival Internacional de Violoncello León (FIV León), celebrará su tercera edición del 29 de julio al 3 de agosto y ofrecerá más de 250 masterclasses a cargo de reconocidos maestros de Venezuela, Colombia, Reino Unido y Cuba. • Este año contará con más de 50 participantes de 17 Estados de la República Mexicana, así como de tres países. • El FIV León ofrecerá 3 talleres, una conferencia y 6 conciertos abiertos al público. León, Guanajuato a 11 de julio de 2019. El Festival Internacional de Violoncello León (FIV León) es un espacio para la formación de músicos a través de talleres y masterclasses impartidas por maestros internacionales de alto nivel. En su tercera edición ofrecerá más de 250 masterclasses a violoncellistas de diversos puntos de la República Mexicana y lugares como Costa Rica y Venezuela. El FIV León busca generar beneficios sociales, culturales y económicos en la región, así como desarrollar puntos de reconstrucción del tejido social a través de la música. Es por ello que otorga becas a sus participantes, incluyendo a los integrantes de las Orquestas Comunitarias infantiles y juveniles de Guanajuato. Uno de los maestros invitados de este año es William Molina-Cestari, destacado concertista, camerista y pedagogo reconocido a nivel internacional, fundador de la Nueva Escuela Moderna de Violonchelo de Venezuela y de la Orquesta Simón Bolívar. Instituciones como CAF, ONU, OEA y UNESCO lo han invitado a impartir charlas, conferencias y talleres en conservatorios de música y prestigiosas universidades alrededor del mundo. Destaca su labor como fundador del Sistema de orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela y de la Academia Latinoamericana de Violonchelo. También impartirá clases Roberto Gómez Argüelles, el violonchelista principal en la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí. Fue ganador en dos ocasiones del Concurso Nacional de Música Amadeo Roldán en la Habana y formó parte del reconocido Cuarteto de La Habana. También ha sido docente de la Escuela de Música de la Universidad de Zacatecas y ha impartido numerosas clases magistrales y talleres en los más importantes festivales internacionales. El colombiano Santiago Cañón Valencia, Jacob Shaw de Reino Unido y los integrantes de la Academia Latinoamericana de Violoncello: Jorge Andrés Ortiz Moreno, Ángel Miguel Hernández, Luis Capilla, Isaac Ricardo Loreto R., Jean Carlos José Coronado Cabrices y Christopher Ibarra, se suman a la lista de maestros invitados de esta edición. Las actividades del FIV León incluirán una conferencia de Violoncello en los S XX y XXI y talleres de digitación de pasajes orquestales, Cello-Yoga y ensambles de violoncello que se llevarán a cabo en el Auditorio Jorge Ibargüengoitia de la Universidad de Guanajuato Campus León en el Forum Cultural Guanajuato. Para más información consulta la página del FIV León y sus redes sociales: https://fivleon.mx/ Fuente: FIV leon
ARTE Y BIENESTAR ¿Qué es el tofu y que propiedades tiene? El tofu es un alimento de origen asiático, muy difundido en su gastronomía y desde hace algunos años, exportado a todo el mundo gracias a sus múltiples propiedades y a su versatilidad en la cocina. Luego se puso de moda con el auge de la dieta vegetariana y vegana. No es para menos! Es un alimento muy equilibrado, que aporta mucha proteínas, calcio y por su similitud al queso puede ser un buen sustituto para justamente quien no coma productos de procedencia animal. El tofu se hace a partir de las semillas de soja. El proceso de preparación es muy similar al del queso. Solo se necesita leche de soja y un coagulante. En japón a este coagulante se le llama nigari, que no es otra cosa que cloruro de magnesio. También se puede hacer con el zumo de limón, pero no quedará un tofu tan firme y obviamente tendrá un toque ligeramente ácido. A diferencia de la carne, el tofu permite hacer una digestión más rápida, nos aporta muchos minerales, incluyendo una buena dosis de hierro y calcio, no deja tóxinas que depurar, y contiene omega 3 y grasas saludables, algo muy recomendable para personas con problemas de colesterol. Al tratarse de un alimento derivado de la soja, nos aporta beneficios parecidos al de otras legumbres, como su alto contenido de fibra y proteínas, calcio e hierro. 100 gramos de tofu contienen: – 70 calorías – 9g de proteína – 3,5g de grasa – 1,5g de carbohidrato – 1g de fibra El tofu contiene fitoestrógenos llamados isoflavonas o flavonoides, muy similar en función y estructura a la de la hormona femenina (estrógeno). El tofu contiene elevadas cantidades de oxalatos, así que es un alimento poco recomendable para personas con problemas de cálculos renales por oxalatos. Se ha hablado que los niños no pueden consumir soja porque provoca cretinismo y alteraciones de la glándula tiroides, pero lo cierto es que el efecto bociógeno (dificultad para asimilar el iodo) se produce cuando no se cocina la soja o se somete a altas temperaturas. En la actualidad, a parte de que la cantidad de soja consumida es baja, no produce efecto alguno sobre la glándula tiroidea. Fuente: tusaludybienestar
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Científicos descubren que la Vía Láctea se fusionó con otra galaxia
'Justina', robot de la UNAM, triunfa en el certamen mundial RoboCup
La Vía Láctea, donde se encuentran nuestro Sol y miles de millones de otras estrellas, se fusionó con otra galaxia más pequeña en una colosal colisión cósmica hace unos 10 mil millones de años, comentaron este lunes científicos basándose en datos del observatorio espacial Gaia. La unión de la Vía Láctea y la llamada galaxia enana Gaia-Enceladus aumentó la masa de nuestra galaxia en cerca de un cuarto y dio inicio a un período de formación de estrellas acelerada que duró entre 2 mil millones y 4 mil millones de años, informaron los expertos. "Sí, de hecho fue un momento decisivo", dijo la astrónoma Carme Gallart del Instituto de Astrofísica de Canarias en España, autora principal de la investigación publicada en la revista Nature Astronomy. Las galaxias de todos los tipos, incluida la Vía Láctea, comenzaron a formarse relativamente pronto después de la explosión del Big Bang que marcó el inicio del universo hace unos 13 mil 800 millones de años, pero generalmente eran más pequeñas que las que se pueden ver actualmente y formaban estrellas a un ritmo acelerado. Posteriormente, las fusiones fueron fundamentales para configurar las galaxias que existen ahora. Mediciones de alta precisión sobre la posición, brillo y distancia de cerca de un millón de estrellas a unos 6 mil 500 años luz del Sol, obtenidas por el telescopio espacial Gaia -operado por la Agencia Espacial Europea- ayudaron a precisar qué estrellas existían antes de la fusión y cuáles se formaron después. Descubrieron que en la Vía Láctea se formaron ciertas estrellas con mayor contenido de elementos diferentes al hidrógeno o helio, y que otras con menor contenido se originaron en Gaia-Enceladus, debido a su menor masa. Si bien la fusión fue dramática y ayudó a formar la Vía Láctea, no fue una calamidad destructora de estrellas. "Este choque fue grande en términos cósmicos, pero si ocurriera ahora, probablemente no nos habríamos dado cuenta a nivel humano ni del Sistema Solar", indicó Gallart.
Otro triunfo más para la UNAM. Justina, la androide de servicio, refrendó su importancia mundial al obtener el segundo lugar en el certamen internacional RoboCup 2019, en la categoría Home League, realizado en Sídney, Australia. Sólo fue superada por la Universidad de Koblenz-Landau, Alemania. En poco más de una década, Justina ha competido en todos los frentes del ámbito robótico, y en casi todos los continentes: en Asia visitó China, Japón, Singapur y Turquía; en Europa estuvo en Holanda, Alemania, Austria y Francia; en América fue a Brasil; y ahora a Oceanía. Justina fue creada en 2006, en el Laboratorio de Biorobótica de la Facultad de Ingeniería (FI), encabezado por Jesús Savage, donde participan alumnos de licenciatura y posgrado. “Tenemos nivel para competir por los primeros sitios, y es producto de la constancia y el rigor de trabajar hasta los fines de semana y días de asueto. La clave es convocar estudiantes nuevos que sean instruidos por los de mayor experiencia, de esta manera no se empieza de cero y se refrenda como proyecto a largo plazo”, expuso Savage, investigador de la FI. Fuente: EF
Fuente: EF
CDMX será sede del primer campeonato centroamericano de videojuegos de deportes
Cápsula espacial rusa llega a Estación Espacial Internacional a 50 años del alunizaje
La Federación Mexicana de Esports o deportes electrónicos, anunció el primer Campeonato Centroamericano y del Caribe, que se llevará cabo en el Pepsi Center de la Ciudad de México el 30 de noviembre y 1 de diciembre. Con más de 500 jugadores de ocho países diferentes, cinco disciplinas como Overwatch, League Of Legends, Clash Royale, King of fighters y Samurai Shodown, será el próximo 30 de noviembre y el primero de diciembre cuando la Ciudad de México se convierta en el epicentro de los deportes electrónicos de la región. “Es la primera vez que se hace un campeonato Centroamericano y del Caribe entre selecciones de países con carácter deportivo”, dijo José Manuel Romero, presidente Confederación de Esports de Centroamérica y el Caribe, al realizar el anuncio oficial. “¿Y qué implica? Hoteles, alrededor, que vengan turistas a conocer lo que se está haciendo en México, tendremos visitantes de otros estados, Gamers que querrán ver a la Selección Mexicana o a las selecciones de Centroamérica y del caribe”, agregó. El Pepsi Center del WTC se sumó a la lista de jugadores de este negocio que deja mil 58 mil millones de dólares al año en México y que, este miércoles, fue bautizado como la casa de los Esports en el país. “Sí es un compromiso de crecer, de generar más empleos, tener empleos profesionales y bien pagados, contribuir y aportar nuestro granito de arena, ahí estaremos”, dijo Alejandro Parra Athié, director General de Grupo Hir Expo International & Pepsi Center WTC, quien además anunció que ya se tiene una estrategia para crear sedes regionales. Con esta alianza Grupo Hir entra al selecto grupo de empresas junto con Grupo Ferráez, a través de Eliot Chanel y Capital Media con Capital Gaming para organizar el ecosistema gamer en México. En su oportunidad, Ismael Silva Jiménez, Presidente de la Federación Mexicana de Esports, aprovechó para enviar un mensaje de tranquilidad a los gamers mexicanos y rechazó que la conformación de la selección nacional se realizará por favoritismos o dedazos. “Que no es la Selección Mexicana, no es un dedazo, no es ‘a mí me cae bien alguien, y por eso es seleccionado independientemente si es bueno o malo’(…) la Selección Mexicana es un proceso deportivo y es un proceso formativo.” Además, fue presentada la mascota oficial del primer campeonato Centroamericano y del Caribe, un lagarto llamado X’laga, basada en la cultura nacional y la cultura gamer. “Tomamos parte de Starcraft, tomamos parte de nuestro calendario azteca y formamos X´laga que es la mascota oficial de los juegos centroamericanos y del caribe”, acotó el presidente de la FEMES.
Una cápsula espacial rusa llamada Soyus MS 13, con tres astronautas a bordo, arribó y se acopló el sábado por la noche a la Estación Espacial Internacional después de un viaje al laboratorio en órbita. La cápsula Soyuz se acopló a las 22:48 horas del sábado, justo seis horas y 20 minutos después de haber despegado del cosmódromo ruso en Baikonur, Kazajistán. El vuelo se realizó al cumplirse 50 años del primer alunizaje, o descenso controlado en la luna, por astronautas estadounidenses. En la cápsula viajaban el estadounidense Andrew Morgan, en su primer vuelo espacial, el ruso Alexander Skvortsov en su tercera misión a la estación y el italiano Luca Parmitano en su segunda. En la Estación Espacial se sumarán al astronauta ruso Alexey Ovchinin y a los estadounidenses Nick Hague y Christina Koch, que desde marzo se encuentran en el laboratorio. Fuente: EF
VANGUARDIA.MX
NUESTRO PAÍS
Fuente: EF
Observatorio turístico del estado de Guanajuato destaca a nivel Internacional
Abre sus compuertas la Presa de la Olla
Encabeza el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, la Apertura de la Presa de la Olla en la capital del Estado, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Como una tradición dentro de las Fiestas de San Juan, en punto de la una de la tarde al ondear un pañuelo blanco, tanto el Secretario de Gobierno como el Presidente Municipal, Alejandro Navarro Saldaña, se abrieron las compuertas de este emblemático vaso de captación para desalojar el agua sobrante por el cauce del río Guanajuato. Las familias reunidas disfrutaron de este evento ambientado con las notas musicales de la Banda del Estado interpretando el vals “Sobre las Olas”, obra del compositor guanajuatense Juventino Rosas. Esta tradición data de mediados del siglo XVIII, luego de que se terminó la construcción de la presa en 1749, cada temporada de lluvia el embalse desalojaba el exceso de agua y se desazolvaba, las compuertas se abrían y formaban una espectacular cascada; así surgió esta tradición que hoy reúne al pueblo guanajuatense en el parque Florencio Antillón cada mes de julio. La presa de la Olla es uno de los principales atractivos turísticos en Guanajuato, Capital.
Guanajuato es el único estado de México que cuenta con un Observatorio Turístico (OTEG) –a cargo de la Secretaría de Turismo- que se mantiene vigente y en constante actualización. Este órgano estatal es un referente nacional e internacional en gestión de Observatorios Turísticos, creado en el año 2011, es miembro afiliado a la Organización Mundial de Turismo (OMT) desde el año 2014, y en 2015 se integró a la Red de Observatorios Sostenibles de la OMT (INSTO), siendo el primer afiliado a esta red en idioma español. El OTEG como parte del Sistema Estatal de Información Turística se dedica a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística mediante un trabajo intersectorial y multidisciplinario que permite vigilar, medir y monitorear la evolución de la actividad turística, así como las variables que le afectan. La recién actividad turística de junio indicó que el estado de Guanajuato recibió solo en este mes a más de 2 millones visitantes y 380 mil 612 turistas, la derrama económica generada fue de 5 mil 971 millones 077 mil pesos, por mencionar un indicador. El Observatorio, que trabaja en conjunto con la Red de Observatorios Turísticos Sostenibles para dar asesoría a los observatorios turísticos en América Latina, es modelo para los estados de Veracruz, Sonora, Zacatecas, Tabasco, Chiapas y Guerrero, todos ellos interesados en desarrollar sus Observatorios Turísticos. También es modelo para instituciones internacionales como la Cámara Nacional de Turismo de Panamá, el Instituto Guatemalteco de Turismo, la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay y el Observatorio Universitario de Turismo Sostenible y de Cambio Climático de Honduras. Los datos que presentan los indicadores del estado de Guanajuato son: ocupación hotelera, índice de satisfacción del visitante, estadía promedio, número de pasajeros del aeropuerto, registro de visitantes por segmento cultural, número de hombres y mujeres ocupados en el sector turístico, calidad del aire de los principales destinos turísticos.
Fuente: regeneraciongto
Fuente: Guanajauto informa
Inicia en León temporada de guacamayas tipo gourmet Esta ciudad celebra la Primera Temporada de la Guacamaya, que se prolongará hasta el próximo 4 de agosto y que busca promover este platillo típico con su reinterpretación por parte de más de 20 chefs. La idea de reinventar con visión gourmet este alimento surgió como una estrategia para promover el turismo en la ciudad. Participan en este esfuerzo el municipio de León, la OCV, León Marca Ciudad, la Canaco y los restauranteros locales. Cada chef intervino el tradicional platillo y le añadió su toque personal. Las propuestas van desde guacamayas con cueritos, con rib eye o acompañadas de marlin yucateco. En algunas opciones se puede maridar la guacamaya con diversas bebidas como mezcal o vino de mesa. Los precios en los 24 restaurantes participantes van desde cortesías en la compra de bebidas en las tres sucursales del Panteón Taurino, hasta 120 pesos en el caso del platillo presentado por La Casona del Arco. En total son 25 propuestas de guacamayas las que se estarán ofreciendo. Algunos de los ingredientes extra que se utilizaron fueron cebolla morada, marlin yucateco, camarón, ceviche, atún, lengua de cerdo, claras de huevo, salchicha, chicharrón de pescado, carnitas, lomo, chicarrón prensado, rib eye, etcétera. Canaco León se suma a la temporada en los centros comerciales, que estarán ofreciendo degustaciones a los visitantes durante los fines de semana. Fuente: EF
Presentan la Música del Universo en la celebración de los 50 años de la llegada del hombre a la luna
50 AÑOS
Qué música producen las cuerdas del Universo? ¿Qué fue antes, la realidad o las matemáticas? ¿Qué relación existe entre los canales iónicos y las neuronas? José Antonio Marina analiza desde la fascinación estas cuestiones. Las cuerdas son una parte importante de las orquestas sinfónicas, salvo para los físicos. A estos les suena a otra cosa: a un explicación de la última textura del universo. Es una hipótesis que lleva muchos años intentando convertirse en ciencia, sin conseguirlo del todo. La física aceptada afirma que el último componente de la materia son partículas, digamos para abreviar “puntos”. Los violinistas de la física dicen que son líneas. Cuerdas archiminúsculas -su radio sería, creo, la constante de Planck-, muy tirantes, y que, además, vibran. Cada modo de vibración, cada nota, podríamos decir, corresponde a una partícula fundamental del modelo estandar. Esta teoría tiene una exigencia muy poco intuitiva. Para que funcione necesita admitir un espacio de once dimensiones. A los que nos hemos educado en la geometría de Euclides, que sólo tiene tres, o, incluso, en el mundo de Einstein, donde hay cuatro, al añadirle el tiempo, nos cuesta trabajo admitir que haya infinitas geometrías. Aún recuerdo la fascinación que me produjo cuando era adolescente leer un librito de Einstein, donde decía que el físico debe elegir la geometría que más le convenga. Mi profesor de matemáticas tampoco lo entendía, y presumí mucho con mi cita. Recapitulemos. He localizado cuatro dimensiones, pero la teoría de cuerdas dice que hay once. ¿Dónde están las otras siete? Los violinistas físicos dicen que no tuvieron tiempo de desplegarse, y permanecen plegadas, recurvadas. Se atreven a dibujar seis de ellas, que configurarían lo que llaman un espacio de Calabi-Yau. Maravilloso, maravilloso, maravilloso. Me gustaría visitar un continente con nombre tan exótico y tan africano a la vez. Las matemáticas ¿proceden de la realidad o, por el contrario, la realidad procede de las matemáticas? Acabo de leer las últimas ocurrencias de los partidarios de las cuerdas. Tropiezan con un obstáculo en su afán de ser la última explicación de lo último. Antes de las cuerdas tiene que existir un espacio-tiempo donde se cimbreen. La teoría que explique la aparición del espacio-tiempo será, por lo tanto, más fundamental que la teoría de cuerdas. Ya ha aparecido. Se llama “teoría de la gravedad cuántica de bucles”. Que pena que no se me haya ocurrido a mí tan epatante nombre. Hasta donde la entiendo -que posiblemente no es mucho- dice que el espacio-tiempo puede emerger de las ecuaciones físicas.En el principio fue la matemática. Estoy en mi terreno, la filosofía. Hace medio siglo, John Wheeler, un reputado físico, se preguntó si la sustancia última de la realidad sería un conjunto de proposiciones lógicas. La pregunta no es un disparate. Fuente: scientific american