Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース /Las Buenas Noticias Año 9 · Num 566 · Del 02 de Agosto al 08 de Agosto 2019 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx
CLAUGTO y la UDLSB realizan diplomado de Seguridad Patrimonial en la Industria
Inversión de HIROTEC fortalece Clúster Automotriz de SLP
/@lasbnasnoticias
HARMAN inaugura 2ª etapa de Centro de Ingeniería en Querétaro
Promueven inversión mexicana en Japón
ECONOMÍA Y FINANZAS
Promueven inversión mexicana en Japón
Inversión de HIROTEC fortalece Clúster Automotriz de SLP
En el seminario Japón como plataforma para inversiones mexicanas hacia el mercado regional del Tratado de Integración Progresista de Asociación Transpacífico, los gobernadores de Guanajuato e Hiroshima destacaron la relación industrial entre ambos. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y Hidehiko Yuzaki, gobernadores del estado y de la Prefectura de Hiroshima, respectivamente, participaron en el evento, Japón como plataforma para inversiones mexicanas hacia el mercado regional, donde destacaron la gran relación industrial entre ambos. El mandatario japonés recordó que desde 2013, con la instalación de Mazda en Salamanca, marca originaria de Hiroshima, se ha desarrollado increíblemente la industria japonesa en Guanajuato, además de propiciar un intercambio cultural interesante. Después, Sinhue compartió que Japón es el primer socio comercial del estado, siendo tal que de cada 10 dólares de inversión extranjera en el estado, 3 son de empresas japonesas. Desde 1999, han sido 144 proyectos de inversión japonesa los que se han instalado, equivalentes a más de 6 mil millones de dólares en 13 municipios de la entidad y que dan empleo a más de 43 mil guanajuatenses. Tan solo de la prefectura de Hiroshima son 13 las empresas que han llegado a Guanajuato. Mazda, la más grande de ellas, invirtió más de 1,139 millones de dólares y hoy genera 7 mil 425 empleos. Todo esto ha permitido que sean más 2 mil los residentes japoneses en la entidad
Esta planta atenderá a BMW recientemente inaugurada en San Luis Potosí y a automotrices de la región Centro-Bajío. Al sostener una reunión con directivos de la empresa japonesa Hirotec, el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, agradeció a esta compañía líder por invertir en San Luis Potosí y confiar en el talento y capacidad de las y los potosinos, para la instalación de la planta que actualmente se construye en el Parque Industrial Logistik I, que será proveedora de la armadora alemana BMW y de compañías del sector en la región Centro-Bajío-Occidente. El mandatario estatal comentó que esta empresa invertirá en la entidad potosina mil 84 millones de pesos, que se suma al crecimiento industrial que ha registrado la entidad, existen en la entidad 63 empresas con inversión japonesa, 48 de las cuales son del ramo automotriz y 19 de otros sectores. Entre estas nuevas empresas está Nidek Sankyo, Meiwa Sanyo, Zeon Kasei y Taxan, todas del ramo automotriz, con una inversión global de más de 2 mil 187 millones de pesos y 620 empleos. Ejecutivos de Hirotec y el mandatario estatal pusieron la primera piedra en enero de 2017 y se proyecta que inicie operaciones durante el último bimestre de 2019, con la fabricación de productos y servicios para la planta de BMW. Adicionalmente, Hirotec implementará un Dojo de entrenamiento técnico que permita desarrollar y garantizar las habilidades y un centro de entrenamiento teórico. Durante la reunión, los directivos de la empresa dieron a conocer a Carreras López los avances en la construcción de la planta que, en su primera fase creará más de 80 empleos directos y con alta tecnología para procesos de estampado y aseguramiento de calidad, desarrollada en EUA, Japón y México.
Fuente: Cluster Industrial
Fuente: ClusterIndustrial
CLAUGTO y la UDLSB realizan diplomado de Seguridad Patrimonial en la Industria
HARMAN inaugura 2ª etapa de Centro de Ingeniería en Querétaro
La Universidad De La Salle Bajío (UDLSB ) en alianza con el Clúster Automotriz de Guanajuato A.C. ofrece capacitación para seguir fortaleciendo el mercado laboral del sector automotriz. De octubre de 2018 a marzo de 2019, con una duración de 120 horas se llevó a cabo con gran éxito el primer diplomado de Seguridad Patrimonial en la Industria, con la participación de 21 egresados, provenientes de empresas internacionales que operan en el Puerto Interior del sector Automotriz, como: Pirelli, Orbis, GKN, Vcst, Sumitomo y otras del sector comercial y farmacéutico, como: Oxxo y Nivea. El objetivo del diplomado fue dotar a los egresados de conocimientos, herramientas y habilidades para la implementación de procesos integrales de prevención y contención contra pérdidas y riesgos en una empresa. Contando con la colaboración del director del Clúster Automotriz de Guanajuato A.C., Alfredo Arzola López; el presidente del Comité de Seguridad Patrimonial Claugto, Alfonso Sánchez Solleiro; la coordinadora del Comité de Seguridad Patrimonial Claugto, Esmeralda Quiroz Marín; Fabiola Moreno Villegas del Centro de Certificación Laboral y Educación Continua de la Universidad De La Salle Bajío y Juan Pablo Zúñiga Marmolejo de la Oficina de Vinculación de la Universidad De La Salle Bajío. Dirigido a gerentes y coordinadores a cargo de departamentos de Seguridad Patrimonial, Prevención de Riesgos y Recursos Humanos, el diplomado se impartió a través de 5 módulos en los temas: Comportamiento Humano para el Análisis del Delito en la Industria, Marco Jurídico de la Seguridad en México y la prevención del Delito, Riesgos, Responsabilidad Social y el taller de Seguridad Patrimonial en la Industria, teniendo como sede el Edificio G100 Business District, Puerto Interior. Al concluir los módulos, los egresados obtuvieron conocimientos en la implementación del marco normativo mexicano bajo el contexto de prevención y diferentes técnicas para el análisis y prevención de riesgos, asimismo desarrollaron habilidades de gestión para la creación y/o mejora del departamento de seguridad patrimonial, a fin de identificar el panorama integral para la identificación de posibles escenarios de riesgo. La Ceremonia de Clausura se llevó a cabo el pasado 11 de abril en el Edificio G100 Business District, Puerto Interior, con la distinguida presencia del director del Clúster Automotriz de Guanajuato A.C., Alfredo Arzola; el presidente del Comité de Seguridad Patrimonial Claugto, Alfonso Sánchez Solleiro y la Directora de la Facultad de Derecho de la Universidad De La Salle Bajío, Mariela Huerta Guerrero.
La compañía de capital estadounidense, realizó la inauguración de la Segunda Etapa del Centro Avanzado de Ingeniería en Querétaro. Daniel Jonas, vicepresidente senior de Operaciones a nivel mundial de HARMAN, destacó el crecimiento que la empresa tiene en el sector manufacturero, así como las expectativas de competitividad que brinda el estado para lograr la meta de duplicar los negocios de HARMAN en total. Finalmente, Miguel Hernández, Presidente Nacional de HARMAN de México, enfatizó que este centro es prueba del compromiso que la empresa tiene con Querétaro, toda vez que representará un elemento clave para la actualización de tecnologías de diseño. La primera etapa de este centro fue inaugurada por el gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, en enero de este año y contó con una inversión de 228 millones de pesos. La ampliación, que tuvo una inversión total de casi 12 millones de dólares, consiste específicamente en la instalación de una fábrica piloto, servicios de almacén y laboratorios de validación y pruebas e ingeniería de fabricación avanzada para validación del rendimiento de sus productos en cuanto a pruebas ambientales, de interferencia, choque térmico, exposición al polvo y rayos UV, entre otros. La empresa Harman se encarga de diseñar productos y soluciones en sistemas de sonido, entretenimiento, navegación y conectividad para fabricantes de automóvil como Audi, BMW, GM, KIA y Ford. Actualmente se producen tarjetas y componentes electrónicos para realizar el ensamble, cuyo producto final en un 90% es para exportación.
Fuente: www.delasalle.edu.mx
Fuente: ClusterIndustrial
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net
UNIVERSO Y AMBIENTE Etiopía planta más de 350 millones de árboles en 12 horas
Dos nuevas especies de ranas descubiertas en Ecuador
Etiopía plantó más de 353 millones de árboles en 12 horas el lunes 29 de julio. Las autoridades creen que es un récord mundial. Esta El racha de plantación de Universal árboles fue parte de una campaña de reforestación llamada Green Legacy, encabezada por el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed. Se invitó a millones de etíopes de todo el país a participar en el desafío y en las primeras seis horas, se habían plantado alrededor de 150 millones de árboles, según un tuit de Ahmed. "Vamos a la mitad de nuestro objetivo", dijo. Ahmed animó a los etíopes a "aprovechar el impulso en las horas que faltan". Cuando pasaron las 12 horas, el primer ministro volvió a anunciar en Twitter que Etiopía no solo cumplió su "objetivo colectivo de Green Legacy", sino que lo rebasaron. Getahun Mekuria, ministro de Innovación y Tecnología de Etiopía, tuiteó que se habían plantado 353,633,660 vástagos. El desafío animó a los ciudadanos del segundo país más poblado de África a plantar 200 millones de árboles en un día. En 2017, India estableció el récord mundial cuando alrededor de un millón y medio de voluntarios plantaron 66 millones de árboles en 12 horas. El objetivo de Etiopía para toda la temporada es aún mayor: la campaña nacional de plantación de árboles consiste en que se planten 4,000 millones de árboles durante "la temporada de lluvias", que va de mayo a octubre, según un tuit que Ahmed publicó en mayo.
Un equipo internacional de investigadores encabezado por la estudiante de la Universidad Central de Florida Verónica Urgiles, ha descubierto dos nuevas especies de El Universal ranas en Ecuador. En el hallazgo, publicado en la revista ‘ZooKeys’, participan la Universidad Técnica Particular de Loja, el Instituto Nacional de Biodiversidad del Ecuador (INABIO), la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad del Azuay (Ecuador). El equipo ha estado estudiando ranas en Ecuador en los últimos años. En 2017, Urgiles encontró la primera nueva especie y la llamó ‘Pristimantis quintanai’, en honor a uno de sus profesores de biología: Pedro Quintana-Ascencio. Ella y Anna Savage, profesora especialista en diversidad de especies a partir de análisis moleculares, encontraron la segunda especie, ‘Pristimantis cajanuma’, en 2018. Ambas se hallaron en el bosque de páramo y montano del sur de los Andes ecuatorianos. Las ranas miden unas ochos pulgadas (unos 20 centímetros). Las hembras de ‘Pristimantis quintanai’ son de color marrón y negro y las de ‘Pristimantis cajanuma’ son verdes y negras, y ambas se mezclan fácilmente con la vegetación. "Una de las cosas que me parecieron más interesantes de estos tipos de ranas es que no tienen metamorfosis como una rana normal, sino que se desarrollan completamente dentro de los huevos que las hembras adultas depositan en el suelo", señala Urgiles. "Realmente no necesitan cuerpos de agua para su desarrollo. Las dos nuevas especies de ranas habitan en ecosistemas elevados en la cordillera, a más de 8.000 pies –cerca de 2.500 metros de altitud-, por lo que a pesar de estar en Ecuador, hace mucho frío y viento la mayoría del año", subraya.
Fuente: expansion.mx
Fuente: DICYT
Hallan tres mundos cercanos que darán pistas sobre la formación planetaria
Por qué la cara de la hembra de macaco japonés se vuelve más roja
Un equipo científico liderado por el Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT) ha hallado un nuevo sistema planetario. Los detalles del descubrimiento, en el que ha participado el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y otras instituciones españolas, se han publicado en la revista Nature Astronomy. El hallazgo se produjo gracias a los datos proporcionados por el satélite TESS. Este telescopio espacial de la NASA monitoriza miles de estrellas en busca de características que indiquen la existencia de exoplanetas, como los descensos en el brillo que se producen cuando un cuerpo celeste pasa por delante. El nuevo sistema, denominado TOI-270, se encuentra a 73 años luz de la Tierra. Está formado por una estrella enana alrededor de la que orbitan tres exoplanetas: uno rocoso de tamaño ligeramente más grande que la Tierra y dos que tienen la mitad del de Neptuno (llamados subneptunos). Estas dimensiones, aunque son comunes en otros sistemas, no aparecen en el solar. Alrededor del Sol solo se pueden encontrar, por un lado, planetas pequeños, como Mercurio, Venus, la Tierra y Marte y, por otro, planetas masivos de gas o hielo como Júpiter, Saturno, Neptuno y Urano. Por ello, “el TOI-270 permitirá estudiar este ‘eslabón perdido’ en los planetas”, señala Maximilian Günther, investigador del MIT y autor principal del trabajo. Según el científico, estos exoplanetas ayudarán a determinar si los planetas pequeños y rocosos y los masivos y helados siguen el mismo camino de formación o evolucionan por separado. La estrella de este sistema también ofrece datos interesantes. Según la clasificación que se usa actualmente, es una enana M, un tipo de estrella que normalmente es extremadamente activa, con frecuentes llamaradas y tormentas solares. Sin embargo, los resultados revelan que realmente es una estrella antigua que ya se ha calmado y emite un brillo constante. Esto permite a los científicos medir fácilmente sus propiedades y las de los planetas en órbita, como su masa y composición atmosférica. “Hay muchas piezas del rompecabezas que podemos resolver con este sistema”, afirma Günther. Los datos también muestran que el subneptuno que se encuentra más alejado de la estrella parece estar dentro de la zona habitable, es decir, en una región con temperaturas que permitirían la existencia de agua en el planeta y, posiblemente, la vida. Sin embargo, los autores creen que su atmósfera es demasiado densa y provoca un efecto invernadero extremo que lo hace inhabitable. Ya se han previsto observaciones de seguimiento del sistema para el próximo año, cuando se lance el telescopio espacial James Webb. Gracias a él, se podrá medir la composición de las atmósferas de los planetas.
Un nuevo trabajo se ha centrado en los macacos japoneses (Macaca fuscata), uno de los grupos de mamíferos con más coloración en cara y trasero, para entender los posibles roles y funciones sexuales del color en las hembras y si este ofrece información sobre su estado reproductivo. Hasta ahora, se consideraba que el color de la cara se intensificaba cuando se aproximaba la ovulación, según un estudio anterior. “Sin embargo, este trabajo midió el color rojo desde el punto de vista del observador humano, lo que conduciría a una representación inexacta del color”, afirma a Sinc Lucie Rigaill, primera autora de la investigación e investigadora en el Primate Research Institute de la Universidad de Kioto (Japón). Para comprobarlo, el equipo observó a 12 hembras cautivas en el centro japonés durante los ciclos menstruales de noviembre a febrero y las fotografió cada dos días. Con esa información desarrollaron un modelo de percepción visual para determinar qué variaciones de color se distinguían más entre los macacos. El análisis revela que el color de la cara y del trasero no especifican con claridad el momento en el que el primate hembra se encuentra en su fase fértil. Los resultados mostraron que la coloración más intensa indicaba, en realidad, otras características de las hembras. “Encontramos que las hembras de estatus social más alto tienen traseros más oscuros o más rojos. Esta relación solo se había observado hasta el momento en primates machos”, apunta Rigaill. Estas hembras tienen, además, mejores tasas de reproducción. Los científicos también observaron variaciones en la intensidad del color en los periodos fuera de la ovulación. Según el estudio, el trasero y la cara se aclararon cuando aumentaban los ciclos y se oscurecieron durante los ciclos en los que no concebían. La coloración de la piel de las hembras indicó además diferencias en la masa corporal, pero no en el número de veces que estas parían, por lo que el color señala otro tipo de características que pueden ser atractivas para el macho.
Fuente: SINC
DEPORTES
Top ten para Ingrid en Nueva York; Gaby pasa corte en Francia
Estupendo desempeño fue el que registró esta semana la golfista morelense Ingrid Gutiérrez dentro del The CDPHP Open, justa avalada por el Symetra Tour que se desarrolló en el Capital Hills at Albany y que repartió una bolsa de 125 mil dólares. La originaria de Cuautla, Morelos, quien salió como líder a la última ronda del torneo neoyeorquino, finalizó en la séptima posición al firmar recorridos de 67, 65 y 71 para un total de 203 impactos, diez bajo par, únicamente a tres golpes de distancia de la campeona la estadounidense Robynn Ree. Este es hasta el momento el mejor resultado para Ingrid en su temporada de novata en la gira de ascenso del LPGA TOUR, superando el sitio 13 obtenido la semana pasada en el Danielle Downey Credit Union Classic y también la decimotercera plaza en el IOA Invitational en mayo. Por su parte la capitalina Gaby López, pasó el corte del Evian Championship, al concluir en el sitio 61 del cuarto Major de la temporada del golf femenil el cual tuvo verificativo en el Evian Resort Golf Club de Francia donde la ganadora fue la coreana Jin Young Ko. Fuente: Golf Digest
ÉXITO Y DESARROLLO
Conoce al compositor Leonés de la Música del Universo
Omar Gomez Tavares nacido en León Guanajuato y músico lírico, empezó a tocar notas desde adolescente. Desde hace 1 año empezó también a componer canciones basado en la música de cómo suena el Universo. Recientemente Gomez Tavares realizó la musicalización para celebrar los 50 años de la llegada del hombre a la luna y actualmente esta trabajando en un Disco que se Titulado“Universe”. En entrevista, Omar nos menciona por que decidió hacer música del universo: “Mi gusto y melomanía fue transmitida por mi papá que es también amante de la música y de ahí viene ese gran gusto por ella.” “Hacer música del universo a mi se me hace algo muy padre, por que finalmente el Universo es algo en lo que estamos inmersos, de una forma u otra consciente e inconsciente es algo que primero nos rodea es lo tenemos aquí, muchas veces lo podemos ver gracias a la tecnología y a través de los estudios que se están realizando por parte de las agencias espaciales, pero también físicamente nosotros estamos hechos de la misma materia de la que están hechos los planetas, las estrellas. "Existe una correlación intrínseca entre el Universo y nosotros como personas dentro del mismo. Me gustaría mucho poder dejar esa chispa en la gente para saber más ¿De donde venimos? ¿Que es lo que sucede en el universo y Como eso afecta directamente nuestra vida cotidiana?”. Su inspiración viene de libros de autores como Stephen Hawking, Carl sagan, el ganador del Nobel Kip Thorne y Neil deGrasse Tyson, son algunos de los que más inspiración le han dado para realizar este proyecto de como estamos relacionados con el Universo, y su objetivo es hacer que la gente lo sienta y lo experimente de una forma más vivencial a través de la música y un espectáculo audio visual y así sembrar esa semilla para que quieran conocer más acerca del universo y la ciencia. Para llevar a cabo este proyecto Gomez Tavares ha estado trabajando en un viaje a través de l universo de como verlo y sentirlo. Además otro gran logro para él fue para la Conmemoración del 50 aniversario del Hombre a la Luna que fue un hecho que realmente cambio y revoluciono la vida cotidiana. Omar considera que es algo represento un reto y una experiencia de colaboración junto con el maestro Hernandez en los arreglos para poder llevarlo a cabo. Además nos comentó que ha hecho música para proyectos independientes y para trabajos artísticos como el cortometraje que realicé con Spencer Tunick y su esposa. “Los invito a hacer lo que les apasiona, y no lo que sea fácil”, Omar Gomez.
Fuente: NCYT
Sitio 11 para Rodríguez en Kentucky El golfista mexicano José de Jesús ‘Camarón’ Rodríguez tuvo una sobresaliente participación en la edición 2019 del Barbasol Championship, justa avalada por el PGA TOURque se realizó en elKeene Trace Golf Cluby que repartió una bolsa de tres millones y medio de dólares. El originario de Irapuato,Guanajuato, finalizó empatado en la undécima posición de la competencia al registrar recorridos de 68, 65, 69 y 67 para un total de 269 impactos, 19 bajo par, a siete golpes del ganador el estadounidense Jim Herman, mientras que el veracruzano Roberto Díazno pasó el corte. Este ha sido hasta el momento el mejor resultado del ‘Camarón’ en lo que va de la actual temporada del circuito estadounidense, superando la posición 14 obtenida en el RBC Canadian Opendisputado el mes pasado en el Hamilton Golf & Country Cluben Ontario. Fuente: Golf Digest
ARTE Y BIENESTAR La artista que pinta con el Alma (Eco-Alma)
"Del universo material, tomamos pinturas y pinceles, soportes, telas y maderas, y todos los medios ... Pero del alma tomamos todo lo que da vida, del universo etérico”. "Los átomos de los pigmentos están unidos a la fuerza del amor, el amor mismo es la fuerza que une al universo". Les presentamos a Claudia Cristina, pintora, yogui, dibujante y escritora, nacido en León Guanajuato, estudió pintura en Zug en Suiza, diseñado en la Scuola Politecnica di Milano, en el Museo Guggenheim y en el Design Museum de Nueva York. Actualmente Claudia pinta con el alma y nos explica lo que siente cuando pinta su técnica ECO- ALMA; “Cuando pinto, me emociona la aparición de una nueva imagen inexistente; Mientras hago el trabajo, me convierto en un espectador de lo que emerge, entre formas y texturas, entre transparencias y reacciones de pinturas, ... Me gustan las imágenes que parecen etéreas, como si hubiera captado un momento en el lienzo, un momento en que sentí una conexión particular con las vibraciones más altas.Espero que el espectador sienta la emoción de sorprenderse y viajar entre el juego de colores y formas, entre lo conocido y lo cotidiano; Más de un punto de vista mágico de la energía flotante en todo el entorno.” "Así como el ojo de la meditación es capaz de ver la energía de las cosas, esta pintura tiene como objetivo capturar esta realidad más allá de las miradas diarias” Claudia Cristina estudio kriya yoga (unión con lo divino, SRF) y mi estilo se basa en esta percepción que manifiesta nuestra naturaleza como almas, nuestra existencia como energía y la interacción continua de átomos y sensaciones entre cosas y el medio ambiente; entre nuestra captura de la esencia de lo etérico y la manifestación que conecta esta esencia con la alegría de crear, vivir y amar. Nos explica que es consciente de la influencia del medio ambiente en el estado físico, mental y espiritual de las personas y la responsabilidad de los artistas para la creación de espacios saludables; Por lo tanto, sus trabajos se centran en creaciones manifiestas que proporcionan una vibración preciosa al medio ambiente hasta que puedan imbuirlo de lo que hace que las almas se sientan bien. Sus obras son una invitación a esta conexión eterna que nos nutre continuamente, nos hace sentir acompañados, en esta vida, por colores, formas, sensaciones, emociones, amor, visión, conexión y algo. Pinto para el alma, por eso la pintura se describe como Eco-Alma. La vida y la meditación me inspiran a hacer mis pinturas y mejorar la vida de las personas a través de sus vibraciones. Sus obras han sido expuestas en exposiciones de arte, subastas e instituciones internacionales. Mia House, Cassina Mobili, Houston. Últimas exposiciones: 2000-2019 Grupo Innova, 2016 - Embajada de México en Tokio, Japón, 2017-2019 Eternal Art Gallery en Nueva Delhi, India, 2018 - Publicado en un libro de la Asociación de Artistas Orientales de Dubai, 2019_ Compras de arte en el Louvre Carussell, París, Francia, 2019 - Parcus Gallery, Berlín, Alemania
CIENCIA Y TECNOLOGĂ?A Crean el primer “micrĂłfono cuĂĄnticoâ€? que detecta el sonido a nivel atĂłmico
NiĂąo Mexicano gana Campeonato Mundial de MatemĂĄticas Iker Alonso HernĂĄndez, es un niĂąo mexicano, del municipio de Coacalco, Estado de MĂŠxico, que recientemente se coronĂł como el campeĂłn internacional de cĂĄlculo mental en China, al realizar 70 cĂĄlculos matemĂĄticos sin error y en solo cinco minutos. Tiene tan solo nueve aĂąos y ahora es el ÂŤGrand ChampionÂť. CompitiĂł en China con otros niĂąos de 16 paĂses y saliĂł triunfador, informĂł en su cuenta de Twitter el Gobierno de Coacalco. El niĂąo mexicano compitiĂł contra menores de 16 paĂses en la categorĂa “Kidsâ€?, cuyo rango de edad es de 8-9 aĂąos, en Aloha Arithmetic Mental, realizado el pasado sĂĄbado 20 de julio, y pasĂł de ser campeĂłn nacional a campeĂłn internacional. Todos los participantes resolvieron los cĂĄlculos utilizando el ĂĄbaco japonĂŠs de manera mental; el cual no requiere utilizarse de manera fĂsica, ya que si se tiene practica se puede recordar de memoria. Por su parte, el gobierno municipal de Coacalco informĂł en un comunicado que el ÂŤGrand ChampionÂť, tĂtulo que Iker se adjudicĂł, ÂŤes el premio mĂĄs reconocido del evento. El estudiante, que estĂĄ por ingresar al quinto grado de primaria, tendrĂĄ el respaldo del Gobierno local para continuar con su camino de ĂŠxitoÂť. ÂĄFelicidades!
Investigadores de la Universidad de Stanford han desarrollado un ÂŤmicrĂłfono cuĂĄnticoÂť que es lo suficientemente sensible como para medir las partĂculas individuales de sonido conocidas como ÂŤfononesÂť. Los fonones son paquetes individuales de energĂa vibracional que a menudo se manifiestan como sonido o calor. Pero medir fonones individuales, segĂşn Stanford, ha sido imposible hasta ahora. ÂŤUn fonĂłn corresponde a una energĂa diez billones de billones de veces mĂĄs pequeĂąa que la energĂa requerida para mantener una bombilla encendida durante un segundoÂť, dijo el estudiante graduado Patricio Arrangoiz-Arriola, coautor del estudio. Los fonones son tan pequeĂąos que no pueden detectarse individualmente debido al Principio de Incertidumbre de Heisenberg, el cual dice que: “ES IMPOSIBLE MEDIR SIMULTĂ NEAMENTE, Y CON PRECISIĂ“N ABSOLUTA, EL VALOR DE LA POSICIĂ“N Y LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO DE UNA PARTĂ?CULAâ€?. En lugar de que el sonido mueva una membrana dentro de un micrĂłfono ordinario, el micrĂłfono cuĂĄntico usa resonadores sobreenfriados, segĂşn Stanford, tan pequeĂąos que solo se pueden ver a travĂŠs de un microscopio electrĂłnico, que actĂşan como un ÂŤespejo de sonidoÂť. El dispositivo podrĂa sentar las bases para una nueva forma de almacenar informaciĂłn codificada como fonones en lugar de necesitar de fotones de los que dependen las computadoras cuĂĄnticas actuales para codificar la informaciĂłn. Eso podrĂa hacer que las futuras computadoras cuĂĄnticas mecĂĄnicas sean aĂşn mĂĄs compactas y eficientes, ya que los fonones son mĂĄs fĂĄciles de manipular y tienen longitudes de onda mucho mĂĄs pequeĂąas que las partĂculas de luz. ÂŤEsperamos que este dispositivo permita nuevos tipos de sensores cuĂĄnticos, transductores y dispositivos de almacenamiento para futuras mĂĄquinas cuĂĄnticasÂŤ, dijo el lĂder del estudio Amir Safavi-Naeini, profesor asistente de fĂsica aplicada en Stanford en una publicaciĂłn de blog de la universidad. De lograrlo, se podrĂa crear una computadora cuĂĄntica que almacene mĂĄs informaciĂłn en un espacio mĂĄs pequeĂąo.
Fuente: Muyinteresante
Fuente: revista Nature.
La cuerda inteligente con la que no perderĂĄs la cuenta
La Nasa celebra los 20 aĂąos del Telecopio de Rayos X Chandra
La empresa coreana Tangram Factory diseùó una cuerda capaz de contar los saltos, cronometrar el tiempo de uso y determinar las calorĂas quemadas. Se llama Smart Rope (cuerda inteligente) y tiene 23 luces LED, las cuales, al hacer el movimiento hacia el frente con la cuerda, despliegan cifras ‘en el aire’, como si se tratara de una pantalla flotante (de cuatro dĂgitos), dando cuenta del nĂşmero de saltos. La informaciĂłn recabada, ademĂĄs, puede quedar respaldada en el telĂŠfono mĂłvil. Los mangos cuentan con sensores que giran en 360 grados y permiten un mayor nivel de precisiĂłn al contabilizar los saltos. Para comodidad de quien la usa, la uniĂłn entre los mangos y la cuerda se flexiona en ĂĄngulo de 45o para un movimiento mĂĄs natural al momento de dirigir la cuerda. Smart Rope se puede recargar en dos horas mediante USB. La baterĂa estĂĄ hecha de polĂmero de litio y dura hasta 36 horas. Los mangos vienen en tres diferentes colores: gris, negro y dorado. En su interior tienen dos juegos de baleros que mejoran el mecanismo giratorio, sensores inteligentes y el puerto USB para la recarga. La cuerda se ajusta a cinco distintos tamaĂąos y hay la opciĂłn de adquirir fundas de plĂĄstico flexible para el mango en azul, verde, anaranjado, rosa y neutro. Control de tus saltos desde el celular con la ayuda de la aplicaciĂłn Smart Gym se puede: Configurar la cuerda al telĂŠfono mĂłvil a travĂŠs de Bluetooth. Programar intervalos de sesiones con un tiempo de descanso. nvitar a amigos para competir. Compartir logros a travĂŠs de Facebook. Controlar la intensidad de las luces LED. Ingresar tus datos de cumpleaĂąos, peso y estatura para que la app te indique cuĂĄntos saltos al dĂa tienes que realizar.
Es el vigĂŠsimo aniversario del Observatorio de rayos X Chandra, y la NASA estĂĄ celebrando con estilo celestial. Hace 20 aĂąos, el telescopio Chandra fue enviado al espacio a bordo de la nave espacial Columbia. Desde su despegue ha revolucionado nuestro entendimiento del universo a travĂŠs de su visiĂłn rayos x. Para conmemorar el vigĂŠsimo aniversario de operaciones cientĂficas de Chandra, la NASA ha publicado nuevas imĂĄgenes que representan la amplitud de la exploraciĂłn de Chandra. Chandra, uno de los grandes observatorios de la NASA junto con el Telescopio Espacial Hubble y el Telescopio Espacial Spitzer, fue especialmente diseĂąado para detectar las emisiones de rayos x emitidas por las regiones calientes y energĂŠticas del universo. Este telescopio estĂĄ diseĂąado para ver las emisiones de rayos X, lo que lo hace perfecto para observar cosas calientes como estrellas y cĂşmulos de galaxias. Su visiĂłn Ăşnica genera imĂĄgenes coloridas que resaltan los procesos tumultuosos que ocurren entre las estrellas. Desde la colosal grandeza de un cĂşmulo de galaxias hasta la luz de estrellas infantiles, estas nuevas imĂĄgenes son una muestra de la espectacular visiĂłn de rayos X de Chandra. Fuente: Nasa
VANGUARDIA.MX
Concierto Gala en el Auditorio Renacimiento
POR PRIMERA VEZ EN LEĂ“N El Festival de MĂşsica de CĂĄmara Presenta:
Â? Â
€‚ƒ„‚ƒ€ ƒ‚€‚ Â? Â… ††† Â?
Ăł Ăş ĂŠ
Ăłctel en el
— Cupo Limitado —
# Ă Â Â?Â? Ăł Â?
Ă Ă Â Â Â? Â?
Ă
Â? Â? Â?
Fuente: MuyInteresante