Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース /Las Buenas Noticias Año 9 · Num 567 · Del 09 de Agosto al 15 de Agosto 2019 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx
Boeing pone nueva fecha a la vuelta del 737-MAX y prevé aumentar su producción
Promocionan al estado de Guanajuato en Colombia
/@lasbnasnoticias
Siguen llegando empresas extranjeras a Guanajuato
Cero tolerancia a la corrupción y a la impunidad en Guanajuato
ECONOMÍA Y FINANZAS
Cero tolerancia a la corrupción y a la impunidad en Guanajuato
Promocionan al estado de Guanajuato en Colombia
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo, firmaron el convenio para establecer las bases y los mecanismos de cooperación con el propósito de garantizar el óptimo y eficaz intercambio de información y documentación para combatir a la delincuencia. Con la firma de este convenio avanzamos en el combate al delito, para poder quitarle recursos a los grupos delincuenciales, con la finalidad de devolver la paz a la sociedad guanajuatense, dijo el Gobernador. “El mensaje que se manda con esta firma, es de cero tolerancia a la corrupción y a la impunidad”, enfatizó el Titular de la UIF. Rodríguez Vallejo dijo que “vamos a pegarles a los criminales donde más les duele, que es el recurso y esto permitirá con la coordinación con la Secretaría de Finanzas del Estado y la Federación, que la Fiscalía del Estado tenga herramientas poder dar golpes certeros y disminuir la fuerza de estos grupos y devolver la tranquilidad que tanto anhelan los guanajuatenses”. Señaló que “trabajaremos fuerte con la Unidad de Inteligencia Financiera, cuentan con un aliado, y a partir de este día vamos a crear equipos de trabajo, y nuestro agradecimiento al doctor Santiago Nieto por este convenio”. Además del intercambio de información, se recibirá capacitación que en materia de análisis operativo y estratégico, impartirá la Unidad de Inteligencia Financiera Federal. “En Guanajuato nos gusta trabajar en equipo y hoy lo estamos haciendo con la Unidad de Inteligencia Financiera”, comentó. El Gobernador dijo que “el mensaje es claro, no vamos a permitir que nadie este encima por la Ley. En Guanajuato somos un estado de derecho y actuamos con la Ley en la mano”. Y también, se procederá en contra de los malos funcionarios públicos, por ello, se sancionará a aquellos que estén al servicio del crimen organizado, agregó el Mandatario. El Gobernador recordó que al inicio de la Administración, se presentó el Decálogo por la Seguridad, el cual se ha venido cumpliendo de manera sistemática. Entre las acciones realizadas, se reoriento el presupuesto para dar más recursos a la seguridad y la procuración de justicia, se modificaron leyes para ser más eficientes en el combate al delito con el apoyo del Congreso del Estado, y se han creado las prepas militarizadas, comentó. El Gobernador por último dijo que Guanajuato se ubica como la entidad donde menos impunidad existe en el país, de acuerdo a una publicación realizada por Hallazgos, que mide los indicadores de impunidad a nivel nacional durante el 2018. “Estos logros son gracias al trabajo que en equipo hacemos en coordinación con el Poder Judicial y la Fiscalía del Estado”, añadió. El Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, destacó que a través de este convenio se tendrá intercambio de información relacionado al sistema financiero en la prevención de recursos provenientes de actividades ilícitas. Además se podrá combatir de mejor manera a la impunidad y corrupción. Nieto Castillo reconoció al Gobernador del Estado por disminuir las operaciones de recursos de procedencia ilícita que tanto dañan a la sociedad de Guanajuato y México. Este convenio también fue firmado por el Fiscal del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre; en presencia de los representantes del Poder Judicial y Legislativo, así como Alcaldes de la entidad, además de representantes organismos empresariales y académicos.
La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, realizó una gira de promoción y difusión de destino en Colombia. Colombia es uno de los principales mercados emisores de turistas a México y cuarto emisor de turistas internacionales hacia el estado de Guanajuato. Durante el año 2018, el estado de Guanajuato recibió a 116 mil 100 visitantes colombianos, cifra que representa el 84% más de visitantes comparado con el año anterior que recibió a 63 mil 248 colombianos, según la Dirección de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo. La agenda de trabajo de la Secretaría consiste en reuniones con líderes de la industria turística (agencias de viajes, tours operadores y agencias mayoristas importantes), medios de comunicación y presentación del Destino en Medellín y Bogotá, dos de las principales ciudades de Colombia. Ayer, Matamoros Montes mantuvo entrevistas con la Revista Ladevi, Report Colombia, Magazin de la Radio, Turismo Súper, Contacto Selecto, y El Tiempo, con el objetivo de presentarles la oferta turística del estado de Guanajuato. Además, se acordó con el Gerente de Mercadeo de la Tour Operadora Pelícanos Tours, Juan Felipe Orjuela, que los atractivos turísticos de Guanajuato estarán durante todo el año 2020 en la portada del catálogo de circuitos turísticos de México de Pelícanos Tours de Colombia. Hoy, la Secretaria Teresa Matamoros realizó una presentación de destino y resaltó la conectividad, los atractivos turísticos y la oferta hotelera de la entidad, a 40 Agentes de Viajes de Colombia. Además, se reunió con la empresa Luz Verde Mayorista y con Producto de Mayor Plus. A nivel nacional, en el periodo enero-junio de 2019, se recibieron en México 276 mil 762 visitantes colombianos, lo que representa una participación del 2.7%, mostrando una variación de 7.4% con relación al mismo periodo del año anterior. Estas participaciones de Guanajuato a nivel internacional han logrado colocar al destino a la vista de un importante mercado Latinoamericano, por ello, las campañas de los destinos de Guanajuato deben ser orientadas a aprovechar el gran potencial de Colombia.
Fuente: guanajuato .gob.mx
Fuente: Guanajuatoinforma
Boeing pone nueva fecha a la vuelta del 737-MAX y prevé aumentar su producción
Siguen llegando empresas extranjeras a Guanajuato
La firma prevé que la aeronave volverá al aire a finales de año, mientras busca mantener la producción en 42 unidades mensuales, que incrementaría en 2020. Los aviones modelo Boeing 737 MAX volverán a operar a finales de este año, lo que permitirá que en 2020 la producción mensual de las aeronaves crezca a 57 unidades, estimó Dennis Muilenburg, presidente y consejero delegado de la firma. En una conferencia en Nueva York, el ejecutivo insistió en que la prioridad de Boeing es devolver a los 737 MAX -implicados en dos accidentes en Indonesia y Etiopía- al cielo, por lo que ya trabaja en una modificación de su software para que pase los controles reguladores correspondientes. "Estamos trabajando en una actualización del software, terminándola, trabajando con los planes de certificación que esperamos enviar en septiembre para una vuelta al servicio de los MAX a principios del cuarto trimestre", dijo Muilenburg. Hasta ahora, la empresa, con sede en Chicago, ha llevado a cabo 500 vuelos de pruebas con el nuevo software en el 737MAX, en dos de los cuales viajó el propio consejero delegado.
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró una empresa y fue testigo del arranque de la construcción de otra, ambas dedicadas a la producción de autopartes, con las que Guanajuato sigue siendo punta de lanza en el clúster automotriz de América Latina, al continuar las inversiones de empresas que confían y fortalecen la economía en la entidad. “Es una decisión en la que influyó la ubicación estratégica que tiene el estado en el centro del país, además de su infraestructura y buena conectividad, dijo el Mandatario Estatal. “Su llegada a Guanajuato nos deja ver que vamos por el camino correcto con nuestra política de atracción de inversiones; eso significa que la certeza jurídica y la certidumbre que generan nuestras políticas públicas, siguen siendo fundamentales para que los inversionistas confíen en Guanajuato”, añadió. Establecida en el Parque Industrial VYMSA, en León, la empresa alemana Waldaschaff Automotive Global es miembro del grupo chino Lingyun Industrial Group Co. Ltd. Zhuozhou, y se especializa en el sistema de contención de choques para automóviles Premium; con una inversión de 18 millones de dólares ya opera en León y generará 85 empleos para proveer sistemas de gestión de colisiones o choques, utilizados en modelos de lujo de la armadora de automóviles BMW, con planta en San Luis Potosí. El Gobernador resaltó la relación de los estados del centro del País, donde Guanajuato fue promotor de lo que hoy se conoce como la Alianza Centro-Bajío-Occidente, que se integra por Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí. Apenas ayer el Gobernador de Guanajuato inauguró la empresa alemana KAMAX donde se invirtieron 2 mil 328 millones de dólares, esta es la empresa número 44 de extracción alemana que se instala en el Estado; Waldaschaff Automotive, es la 45, e invirtió 18 millones de dólares, que se integran a la inversión total de 2 mil 346 millones de dólares, desde 2006 a la fecha.
Fuente: EF
Fuente: guanajuato.gob.mx
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net