Las Buenas Noticias 569

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース /Las Buenas Noticias Año 9 · Num 569 · Del 23 de Agosto al 29 de Agosto 2019 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx

Centro-Bajío, motor económico de México: Coparmex

El Bajío aporta 13% del empleo manufacturero del país

/@lasbnasnoticias

Empresa alemana Webasto amplía operaciones en Guanajuato

Más obras para mejorar la calidad de vida de las familias de Atarjea

ECONOMÍA Y FINANZAS

Más obras para mejorar la calidad de vida de las familias de Atarjea

El Bajío aporta 13% del empleo manufacturero del país

En gira de trabajo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, anunciaron que se gestionará más recursos para impulsar obra social en beneficio de los habitantes de Atarjea. “Es un gusto estar aquí, en el municipio de Atarjea para arrancar el Programa Mi Colonia a Color en la comunidad La Tapona y entregar el comedor y cocina para el Videobachillerato del SABES de El Carricillo”, dijo el Mandatario Estatal quien estuvo acompañado por la Presidente Municipal, María Elena Ramos Loyola. A través del Programa Mi Colonia a Color se mejorará la imagen de las fachadas de viviendas de las comunidades y colonias de Guanajuato, y que aquí, en Atarjea, se estarán atendiendo a 58 casas, explicó el Gobernador. En todo el estado se estará impactando a 27 mil fachadas de viviendas y 270 de edificios. “Queremos que tengan una mejor imagen sus casas, que se vean más confortables y así fortalecer el arraigo e identidad de la gente en sus comunidades y barrios”, dijo. Continuando con la gira de trabajo, el Gobernador y la Presidenta del DIF Estatal entregaron el comedor y cocina del Videobachillerato del SABES en la Comunidad El Carricillo. En esta obra se destinaron más de 2 millones de pesos en beneficio de 62 alumnos. El DIF Estatal a través del Programa alimentario, beneficia a más de 2 mil 614 personas en los municipios de Atarjea y Xichú. “Estas acciones son un ejemplo de que estamos mejorando la calidad de vida de los habitantes de Atarjea, municipio al que apoyaremos con más recursos para realizar más obras”, reiteró el Gobernador.

La zona del Bajío aportó el 13.6 por ciento del personal ocupado que laboró en la industria manufacturera del país durante junio, lo que representó su mayor contribución para un mes similar desde que la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) tiene registros. Durante el último año, el personal ocupado de las industrias manufactureras del Bajío creció 3.3 por ciento, cifra inferior al dinamismo de 5.3 por ciento observado durante el mismo periodo del año anterior. Las industrias manufactureras son de vital importancia para la economía mexicana, debido a que aportan alrededor de 18 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) del país. En números concretos, la zona económica del Bajío conformada por Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí empleó a 592 mil 719 personas en alguna de las 21 industrias manufactureras contabilizadas por el INEGI. Guanajuato fue la entidad del Bajío que aportó al mayor número de empleos para la industria manufacturera del país, al contribuir con un 5.8 por ciento del total. La industria automotriz es la rama industrial que registró la mayor cantidad de trabajadores dentro de Guanajuato, ya que de las 252 mil 815 personas que laboran en las industrias manufactureras de esta entidad, 84 mil 330 laboran en esta actividad, es decir, un 33.4 por ciento. La otra gran actividad generadora de empleos es la industria especializada en fabricar y procesar curtido y acabado de cuero y piel, al contribuir con el 21.3 por ciento de los trabajos manufactureros de Guanajuato. Las fortalezas industriales suelen variar dependiendo el estado, aunque la industria automotriz suele ser la gran fuente generadora de empleos para los estados del Bajío. El personal ocupado en el sector automotriz para Aguascalientes y San Luis Potosí representó el 47.6 y 43.5 por ciento, en cada caso, mientras que para los queretanos fue de 32.2 por ciento. Después del mercado automotriz, la fabricación de equipo de computación es la principal fuente de empleos para Aguascalientes, al contribuir con un 13.4 por ciento del total; para Querétaro, ese ‘honor’ lo ocupa la industria del plástico y del hule (11.3 por ciento) mientras que para San Luis Potosí lo es la fabricación de accesorios y aparatos eléctricos (11.9 por ciento). A nivel nacional, el personal ocupado en las industrias manufactureras registró un aumento de 1.7 por ciento anual durante el primer semestre del año, lo que representó su menor ritmo de crecimiento para un periodo similar desde 2009, año en el que la crisis económica impactó a diversas industrias tanto nacionales como internacionales.

Fuente: guanajuato.gob.mx

Fuente: EF

Centro-Bajío, motor económico de México: Coparmex

La zona Centro-Bajío-Occidente es la región tractora del desarrollo económico del país, aseguró el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther. En el marco de la gira nacional, “Construyendo México: la aportación de Coparmex”, que inició en Querétaro el organismo empresarial, Gustavo de Hoyos destacó el trabajo que se ha realizado desde el sector privado, en colaboración con las autoridades de gobierno, para concretar la Alianza Centro-Bajío-Occidente, que conforman los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Jalisco. “Para nosotros la región Centro-Bajío-Occidente es la región tractora del desarrollo económico del país (…) Si bien los datos del primer trimestre no fueron los mejores, nosotros no tenemos ninguna duda que esta región está llamada a ser la zona de desarrollo económico más competitiva de América Latina, porque tiene todo para lograrlo: ubicación, capacidades tecnológicas, empresas; así que hay que seguir trabajando juntos para que esto se mantenga y pueda ser potenciado”, aseveró. Asimismo, consideró que el modelo regional puede replicarse en otras entidades de la República, bajo sus propias condiciones. Respecto a la economía nacional, advirtió que el gobierno federal es responsable del bajo crecimiento que enfrenta el país, debido a las decisiones que se han tomado en temas como energía e infraestructura. “Es una administración con claroscuros (…) Nosotros reconocemos al presidente los aciertos que ha tenido en materia de seguridad, en combate a la corrupción, apoyamos la austeridad que ha implementado, particularmente en el entorno en el gasto en la presidencia, el respaldo que ha dado al proceso de ratificación del TMEC, pero también se han tomado decisiones muy dañinas”, expresó. “El gobierno federal es el responsable primario de que no se esté dando inversión, ni crecimiento en el país, porque tanto la polarización cotidiana como con estas decisiones equivocadas han generado un clima de desconfianza para las inversiones”, sostuvo. Sin embargo, consideró que hay oportunidades para lograr el avance de 4 por ciento que propuso la administración federal, en tanto se terminen las actitudes de descalificación, y se deje de tomar decisiones sin criterios o datos correctos. Como parte del foro “Construyendo México”, donde participaron también expresidentes de la Coparmex, los empresarios exigieron certidumbre que permita la inversión, la generación de empleos, el desarrollo y el bienestar social en todo el país. Fuente: EF

Empresa alemana Webasto amplía operaciones en Guanajuato La empresa alemana Webasto invirtió 28 millones de dólares en la ampliación de sus operaciones en Irapuato, donde fabrica quemacocos y techos panorámicos para la industria automotriz. Desde 2008 la compañía se instaló en Guanajuato, pero con el incremento en la demanda de los últimos años, decidió construir nuevas instalaciones, que con 32 mil metros cuadrados, son tres veces más grandes que las anteriores. “Webasto está orgulloso de nuestro continuo crecimiento e historia en México. La apertura de nuestras nuevas instalaciones de Irapuato es una inversión en el futuro de nuestra compañía", dijo el CEO y presidente de la compañía en Norteamérica, André Schoenekaes. Con la ampliación del área productiva, se prevé que el número de empleados aumente de 460 a 580 en los próximos meses y que la empresa explore nuevos nichos de producción. Entre sus principales clientes se encuentran Mazda y Ford. Fuente: EF

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.