Las Buenas Noticias 570

Page 1

Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース /Las Buenas Noticias Año 9 · Num 570 · Del 30 de Agosto al 05 de Septiembre 2019 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx

/@lasbnasnoticias

La Jornada Aguascalientes

Inegi instala su primer laboratorio de microdatos vía remota en el CIDE

Reino Unido dará 60 millones de libras a México para combatir la corrupción

El Bajío y Occidente se unen en alimentos

Inauguran en León puente Siglo XXI

ECONOMÍA Y FINANZAS Inauguran en León puente Siglo XXI

Reino Unido dará 60 millones de libras a México para combatir la corrupción

Con una inversión conjunta entre estado y municipio superior a 40 millones de pesos, fue inaugurado en la ciudad de León el puente Siglo XXI, que beneficiará a más de 500 mil personas. La obra, que cruza el bulevar Timoteo Lozano, incluye un puente vehicular con paso peatonal, construcción de banquetas, guarniciones, instalación de alumbrado LED, así como señalizacines. Con este puente se prevé mejora en la movilidad y comunicación en zonas como la Diez de Mayo, colonia de San José el Alto, Bulevar Atotonilco, Bulevar Aeropuerto, acceso León-Silao, Santa Ana del Conde, Loza de los Padres y acceso a la Carretera León- Salamanca. Durante la inauguración de la obra, el gobernador dijo que se continúa analizando la adquisición de 5 mil millones de pesos en deuda para canalizarlos al 100 por ciento en infraestructura. “Estamos valorando estos 5 mil millones de pesos para invertirlos en infraestructura y generar mayor movimiento de la economía en sectores como el de la construcción”. “Tenemos que canalizar todo ese recurso en obras prioritarias como seguridad; infraestructura en las colonias, no todo son grandes puentes y bulevares, necesitamos tener agua potable, drenaje, pavimentaciones, parques, áreas deportivas, en hospitales, centros de salud y en escuelas, necesitamos invertir en eso”, destacó.

El Gobierno de Reino Unido formalizó la tarde de este jueves la entrega de 60 millones de libras esterlinas a México como parte del lanzamiento oficial en nuestro país del Fondo de Prosperidad del gobierno británico, a través del cual se financiarán diversos sectores, entre ellos, el combate a la corrupción y la asesoría para construir una plataforma de compras públicas. Raquel Buenrostro, Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), indicó que desde noviembre de 2018 han trabajado con el Reino Unido, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) para diseñar los programas del Fondo Prosperidad con el cual se va a apoyar a México con recursos. "Agradecemos la transferencia de experiencias a fin de acotar los tiempos de implementación de estrategias en materia de contrataciones, transparencia, estandarización de procesos, así como una estrategia de anticorrupción", expuso. PUBLICIDAD Buenrostro dijo que como parte del lanzamiento del Fondo de Prosperidad, se firmó un memorándum de entendimiento entre la SFP, SNA y la Oficialía Mayor de la SHCP con los Servicios Digitales del Gobierno de Reino Unido en materia de gobierno digital. En su oportunidad, Irma Eréndira Sandoval, titular de la SFP, apuntó que con la firma del memorándum habrá cooperación para avanzar en el combate a la corrupción a través de técnicas y capacidades de investigación, a fin de tener mejores instrumentos para conocer a los beneficiarios finales de las empresas y para desarrollar proyectos como el de alertadores internos de la corrupción. También, añadió, habrá colaboración en la construcción de sistemas tecnológicos que garanticen la seguridad de la información y fortalezcan transparencia y rendición de cuentas, como también en la implementación de la Plataforma Digital Nacional y uno de los proyectos más importantes para el gobierno mexicano que es construir la Plataforma de Contrataciones Públicas. En tanto, Dominic Raab, Secretario de Estado para Asuntos Exteriores y de la Mancomunidad del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, dijo que la colaboración entre ambos países maximizará los trabajos bajo el memorándum, a fin de apoyar al combate a la corrupción y las adquisiciones digitales, así como para servicios financieros, energía y en todos los campos posibles.

Fuente: EF

Fuente: EF

El Bajío y Occidente se unen en alimentos

Inegi instala su primer laboratorio de microdatos vía remota en el CIDE El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) instaló este miércoles su primer laboratorio de acceso remoto de microdatos en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), campus Santa Fe. Lo anterior con el objetivo de apoyar el trabajo de investigación que realizan académicos, estudiantes de posgrado e investigadores. Los servicios del Laboratorio de Microdatos están disponibles para académicos, investigadores y estudiantes de nivel posgrado. Julio A. Santaella, presidente del Inegi y Sergio López Ayllón, director del CIDE, presidieron la ceremonia de inauguración en el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE, en el que se instalaron tres equipos desde los cuales los usuarios podrán tener acceso a la información, a nivel cuestionario, de las encuestas y los censos que realiza el órgano estadístico. Uno de los factores clave para la instalación de estos ordenadores, es la confidencialidad de la información, ya que se podrá conocer de primera mano las respuestas de los proyectos estadísticos que levanta el Inegi. “La explotación directa de los datos permite extraer un mayor conocimiento de la información, pero hay que cuidar la forma de atender a los usuarios sin violentar la confidencialidad de los informantes”, remarcó Julio A. Santaella. El instituto señaló en un comunicado que dado el nivel de desagregación de la información a la que se puede acceder en el Laboratorio de Microdatos, su instalación y su operación están sometidas a estrictos protocolos para garantizar la confidencialidad de la información. “Este laboratorio es vigilado las 24 horas y cuenta con un sistema integral de seguridad para salvaguardar los principios de confidencialidad y reserva establecidos en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG) en sus cinco niveles: infraestructura, personas, proyectos, datos y resultados”, puntualizó el instituto. El Laboratorio de Microdatos fue equipado e instalado mediante un trabajo en equipo entre la coordinación y aportación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el CIDE y el Inegi. “con espacios como este el CIDE cumple con uno de sus objetivos pues, por un lado amplifica la capacidad de uso de información específica para el desarrollo de investigación de la comunidad CIDE, pero también para la población de investigadores de esta zona de la ciudad”, dijo el director general del CIDE.

Los estados que integran la Alianza Centro Bajío Occidente (ACBO) trabajan para fortalecer al sector agroalimentario, con la creación de un centro logístico regional y la articulación de proyectos que agreguen valor a la producción. Sin embargo, las sinergias entre los estados de la región Bajío Occidente no son nuevas, afirma el presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco, Jacobo Cabrera, quien dice que la zona es la más productiva del país. “Hace dos años que creamos el Consejo Coordinador del Centro Occidente de nuestro país, somos ocho consejos estatales ya articulados en un proyecto común, que tiene que ver con valor agregado, con sustentabilidad, con cadena de frío, y con el tema del agua, la parte de microrriegos”, expone Cabrera. Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Jalisco generan contribuciones a doble dígito al sector, a razón de uno de cada 4 pesos del Producto Interno Bruto (PIB) agroalimentario nacional, añade. Basta señalar que el 70 por ciento del huevo de plato que se produce en el país se genera en la zona, así como 85.5 del agave tequilana; aunado a que la zona contribuye con más de la mitad de los ganados porcino, avícola y bovino. “Nuestras fortalezas estriban en la oportunidad que tiene Jalisco para exportar, y el trabajo en cadenas de frío que Guanajuato está trabajando, Michoacán con la producción primaria, de Colima con el Centro Logístico, y ahí estamos determinando una alianza para constituir un complejo de 98 hectáreas donadas por el gobierno de esa entidad, y se está vinculando a Jalisco”. Además, comenta, “hace dos semanas, acabamos de instalar el Consejo Agroalimentario de Nayarit; y estamos trabajando desde antes, celebramos la Alianza Centro Occidente, un esfuerzo de nuestros gobernadores, por el impacto económico de la región. Nuestro sector ha trabajado de manera articulada y sin duda se acelerarán nuestros pasos; somos la región más productiva del país”.

Fuente: EF

Fuente: EF

¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx

“ La Abundancia

101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:

www.lasbuenasnoticias.mx

¡ANÚNCIATE!

Descarga la versión electrónica:

El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net


UNIVERSO Y AMBIENTE

Buscan conformar un 'clúster de la bicicleta' en el Bajío

Un viaje sensorial al pasado maya en el Pueblo del Maíz

Grupo Mercurio trabaja para constituir el primer clúster en México de la industria del ciclismo, en el que participarían empresas potosinas, de Querétaro y en general deEl la región Bajío. Luis Universal‫‏‬ Fernando Larriva, director de la compañía, dijo que el objetivo es aumentar la producción de bicicletas e incentivar la proveeduría nacional, ya que en la actualidad ésta representa apenas 40 por ciento del total en la industria. Indicó que éste es tema en el que se trabaja el desde hace años y ya se se han pactado convenios de colaboración con empresas "De esta forma se busca incrementar la producción de bicicletas, porque el 40 por ciento de la cadena de suministro es mexicana y el 60 por ciento de proveeduría extranjera. "Lo que buscamos, es incentivar la proveeduría nacional, ya que la meta en dos años es integrar empresas de San Luis Potosí, después otras empresas mexicanas que nos puedan ofrecer un valor en nuestra cadena de integración", dijo el directivo de Mercurio. Agregó que la inauguración de las nuevas instalaciones de grupo Mercurio hace unos días, que significó una inversión de 500 millones de pesos, permitirá que más compañías del sector puedan instalarse en la zona, porque además de su empresa hermana Tylsa, dedicada a la fabricación de tubería, pueden establecerse plantas dedicadas a la pintura, fabricación de asientos, inyección de partes plásticas y baterías para bicicletas eléctricas.

El Pueblo del Maíz se encuentra incrustado en medio de la selva baja de la isla de Cozumel. Un sitio que teElpermite viajar en el Universal‫‏‬ tiempo, hasta llegar a la época prehispánica, cuando la civilización maya todavía vivía sus años de mayor esplendor en el territorio mesoamericano. Aquí podrás enriquecer la mente, el espíritu y, por supuesto, el paladar, reviviendo el estilo de vida que los mayas practicaban, así como conocer aquellas costumbres que hasta hoy se mantienen vivas. El recorrido sigue una ruta de sabores y aromas, liderado por el dios guía, Xaman, que en la lengua autóctona da la bienvenida. Antes de ingresar, invita a los visitantes a purificar las manos con agua extraída de un pozo que está directamente conectado con un cenote. Ya purificados, Xaman los conduce hacia el mismísimo inframundo maya. Según el Popol Vuh, es de ahí de donde los dioses extrajeron las primeras semillas de maíz que usarían para crear a la raza humana. Después al hombre se les darían esas semillas para hacer de ellas un elemento culinario sagrado y la base de su alimentación.

Fuente: EF

Fuente: EF

Cozumel, cuando el turismo es parte de la solución

Conoce el Palacio de la Flor en Xochimilco

Cozumel, tierra de golondrinas, eslabón histórico-geográfico de la cultura maya, tercera isla más grande del país, puerta mexicana hacia el Caribe, es esto y muchas cosas más. Tres visitas en los últimos meses y aún así siempre guarda una experiencia para sorprenderme a mí y a cualquiera. La prosperidad de la ínsula siempre ha dependido del turismo. Y según Pedro Hermosillo López, director de Turismo y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Cozumel, hoy la apuesta —tanto del ámbito privado como del público— consiste en buscar un desarrollo diversificado y sostenible enfocado en tres ejes: cuidado del medio ambiente, impulso social y crecimiento económico. He aquí un recuento de tres proyectos cuyo éxito ayuda a mantener este equilibrio, en uno de los tesoros naturales más bellos de México: 1.-Perlas del Caribe Después de 45 minutos de navegación hacia la cara norte de la isla, arribamos a lo que parece una playa virgen, tan sólo se ven unas cuantas palapas y construcciones dispersas por aquí y por allá. Nos recibe Francisco Caamaño, chilango con ascendencia alemana que en 2001 dejó atrás el ajetreo del entonces Distrito Federal para unirse a su padre en la realización de su sueño de retiro: fundar Cozumel Pearl Farm, la única granja de perlas activa en todo el mar Caribe. 2. Mangle de vida Al día siguiente, Punta Sur es la primera parada. Se trata de la reserva natural protegida más grande de Cozumel, justo enfrente de la barrera coralina que la rodea y con más de mil 300 hectáreas de terreno, de las cuales 800 son humedales de manglar. Jesús Benavides, director del ecoparque, nos conduce hacia el embarcadero de la laguna Colombia, separada del mar Caribe por una delgada franja de selva baja. 3. Cementerio bajo la arenA A las 5 y media de la tarde, nos dieron cita en playa San Martín, el punto de encuentro. De ahí son unos minutos en camioneta hacia el sur de la isla, hasta llegar a Chen Rio.

México es el tercer lugar a nivel mundial en la siembra de plantas ornamentales y cuenta con diversos mercados donde se pueden comprar flores, entre los que destaca el de Xochimilco. En este lugar se ubican al menos cinco espacios dedicados a la compraventa y uno de los más emblemáticos es el Palacio de la Flor. Allí se pueden encontrar un sinfín de flores y plantas, tanto frutales como ornamentales. Los precios son muy accesibles pues hay algunas como la suculenta que se puede adquirir por sólo 10 pesos; una maceta con fresas por 25 y citronelas por ocho pesos, que según los locatarios ahuyentan a los mosquitos. En cuanto a flores puedes hallar rosas por 50 pesos, dalias (una de las especies originarias de México) por 100 pesos y que lucirán en cualquier evento o rincón del hogar; cunas de moisés y anturios que tienen una vida prolongada. Si se busca una para el centro de mesa con un aroma dulce, la casa blanca o Acapulco son ideales. Para armar su propio huerto hay cilantro, menta, hierbabuena y una gran variedad de chiles como el de árbol y uno negro que se usa para preparar mole. Las Florecitas de Xochimilco: es un grupo de niñas que cada semana ayudan a limpiar Xochimilco.Víctor Cisneros. Para las fiestas decembrinas o de Día de Muertos están las clásicas nochebuenas junto con el cempasúchil y terciopelo por precios módicos desde 50 hasta 200 pesos. Para este año la producción de ambas flores, que son las más solicitadas en el Palacio de la Flor, no ha sido afectada por la temporada de lluvias, por lo que el comisionado de Asuntos Internacionales del Comité de Productos Ornamentales Nacional, Mariano Oropeza descartó un alza de costos. Si al momento de comprar una planta o flor no sabes cómo cuidarla, qué tipo de luz necesita o cuántas veces a la semana se debe regar, los productores tienen la amabilidad de guiarte y darte las recomendaciones pertinentes, así que la única preocupación será qué llevar a casa.

Fuente: EF

Fuente: EF

DEPORTES

Nesbith Vázquez gana oro y bronce para México en Parapanamericanos Lima 2019

En el arranque de la tercera jornada de la paranatación, la sirena mexicana Nesbith Vázquez se colgó este martes dos medallas : oro y bronce, durante el arranque de la tercera jornada de la natación en el Centro Acuático de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA). En la primera final, Vázquez Mejía logró la presea dorada en los 100 metros pecho femenil SB6, con tiempo de 2 minutos, 5 segundos y 36 centésimas. La dominicana Lourdes Aybar se quedó con la plata (2:06.56), y la estadounidense Abigail Nardella el bronce (2:10.82). Además, logró su segundo metal al finalizar en el tercer sitio de la final de los 100 metros dorso S7, con marca de 1:49.10. El oro fue para Estados Unidos con Abigail Gase, quien terminó la prueba en 1:33.92, y la plata para la canadiense Krystal Shaw, con marca de 1:44.82. “Me siento muy orgullosa de todo el trabajo que he realizado durante ya varios años y muy feliz con estos resultados. Traté de tranquilizarme y confiar en todo el trabajo que hice”, comentó la triple medallista continental en Lima 2019. Nesbith detalló cómo es que enfrentó dos finales con muy poco tiempo de diferencia. “Las llevé paso por paso, primero el 100 pecho, se dio el oro gracias a Dios, después me enfoqué al 100 dorso y también se logró una medalla”, explicó. Vázquez Mejía competirá nuevamente en Lima 2019 en las pruebas de 200 combinado individual y 50 mariposa. Fuente: EF

ÉXITO Y DESARROLLO

Nadadora Naomi Somellera suma dos oros más para México en Parapanamericanos La nadadora paralímpica mexicana Naomi Somellera consiguió dos medallas de oro este lunes para la delegación tricolor al ganar las pruebas de 100 metros estilo libre categoría S7 y 100 metros pecho SB7. De esta forma se lograron 8 medallas en total para el equipo de natación en la justa de Lima 2019. México suma, al final de la jornada de este lunes, 27 medallas de oro, 24 de plata y 21 bronces para un total de 72 preseas. Horas antes, las mexicanas Lucía Fernanda Muro y Karla Sofía Cárdenas realizaron el 1-2 en la final de los 100 metros planos categoría T38, del torneo de atletismo de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019. Muro, de 20 años, se colgó la presea dorada con un tiempo de 14.33, y su compatriota también subió al podio en la segunda posición con 14.38 en el cronómetro. Asimismo, María de los Ángeles Ortiz se consagra, por cuartos Juegos Parapanamericanos consecutivos, como la reina del lanzamiento de bala al ganar la presea dora en la categoría F57, con récord de la competencia. Por su parte, Rebeca Valenzuela se colgó el oro en la final de lanzamiento de jabalina F11/12/13, con 34.36m, su mejor marca de la temporada, en el Estadio Atlético de la VIDENA.Nesbith Vázquez y Naomi Somellera hicieron el 1-3 para la delegación mexicana, al ganar la medalla de oro y bronce, respectivamente, en los 100 metros libres S7. Fuente: EF

ARTE Y BIENESTAR

Google nos habla de como formar grandes equipos de trabajo

Magnífico concierto de Symphonie Atlantique

En miles de organizaciones de todo el mundo, gran parte del trabajo se realiza en equipos de colaboración. En esta dinámica es donde las personalidades, las cuestiones interpersonales y la comunicación poco clara de los gerentes pueden disminuir la productividad y causar conflictos, de acuerdo con Inc.com. En un esfuerzo por descubrir los secretos de los equipos de colaboración, los propios investigadores de Google se propusieron responder a una pregunta fundamental: ¿qué hace que un equipo sea efectivo en Google? El Proyecto Aristóteles llegó a algunas conclusiones interesantes. Los investigadores descubrieron que lo que realmente importaba tenía menos que ver con los miembros del equipo y más con la forma en que estos trabajaban juntos. Necesidad #1 en el trabajo en equipo: Seguridad psicológica. La necesidad número de los trabajadores cuando laboran en equipo es la "seguridad psicológica". Los miembros de un equipo valoran la creencia compartida de que pueden asumir riesgos interpersonales, que estos "no son vistos como ignorantes, incompetentes, negativos o disruptivos, y que nadie en el equipo avergonzará o castigará a nadie por admitir un error, preguntar o proponer una nueva idea", menciona la investigación. De hecho, de acuerdo con el estudio, los equipos que experimentaron una mayor seguridad psicológica "tenían menos posibilidades de abandonar Google, y es más probable que aprovechen el poder de diversas ideas de sus compañeros de equipo, generan más ingresos y están calificados como 'efectivos' el doble de veces por sus jefes". Una vez que Google estudió los resultados y entendió la dinámica de sus propios equipos, prepararon una guía de discusión para empoderarlos y ayudar a los gerentes a fortalecer la seguridad psicológica en sus grupos de trabajo. Dos temas son recurrentes cuando se trata de fomentar una mayor seguridad psicológica entre los equipos: la comunicación verbal y no verbal. A continuación, 10 formas de mostrar seguridad psicológica a través de la comunicación verbal, de acuerdo con la investigación de Google: Responder verbalmente para mostrar compromiso ("eso tiene sentido. Dinos más"). Recapitular lo que se ha dicho para confirmar el entendimiento; luego reconocer las áreas de acuerdo y desacuerdo, y estar abierto a las preguntas dentro del grupo. Validar los comentarios verbalmente ("entiendo" o " veo lo que está diciendo"). Evitar culpar ("¿Por qué hiciste esto?") y concentrarse en las soluciones ("¿Cómo podemos trabajar para asegurarnos de que la próxima vez sea más fácil?" o "¿Qué podemos hacer juntos para hacer un mejor plan de trabajo?").

Como parte del Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende, en el Auditorio Renacimiento se presentó la Symphonie Atlantique, agrupación que antes de ofrecer su recital ofrecieron clases magistrales a los niños pertenecientes al proyecto de la Academia Renacimiento y Trinitate Philarmonia. Presentando un repertorio de música barroca ejecutado con instrumentos de época, el ensamble los conformaron los músicos Rebeca Huber, violín; Joanna Marsden, flauta; Petra Somlai, clavecín; Takako Kunogi, fagot; Rachel Stroud, violín y Rafael Shz. Guevara, viola da Gamba. La velada musical inició con Rosary Sonata Partita n. 1 in D menor, C90, i’ Annunciazione (1674) de Heinrich Ignaz Franz von Biber, compuesta de tres movimientos. El concierto culminó con la interpretación de la Sonata para trio en D mayor, RV84 de Antonio Vivaldi, una pieza que con sus tres movimientos envuelve al escucha en un dinamismo sonoro en el que sobresale el sonido de la flauta, un cierre que detonó en el aplauso de los asistentes que agradecieron un buen recital de música barroca.

Fuente: EF

Fuente: Redacción


CIENCIA Y TECNOLOGÍA Toyota y Suzuki se unen para crear tecnología para vehículos autónomos

Detectan una “mina de oro” en una colisión estelar lejana Un equipo internacional de astrónomos, con participación de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias y del CSIC (España), ha hallado evidencias de una kilonova en los datos de un estallido de rayos gamma detectado en agosto de 2016. Se trata de un fenómeno similar a las supernovas que produce grandes cantidades de elementos pesados, como oro y platino. Este evento se asemeja a otra explosión detectada por LIGO en 2017, cuya observación combinada en ondas luminosas y gravitacionales abrió la puerta a entender este tipo de objetos. Los resultados se publican en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS). El 17 de agosto de 2017 los científicos hicieron historia con la primera observación de la fusión de dos estrellas de neutrones. Fue el primer evento cósmico detectado tanto en ondas gravitatorias como en todo el espectro de luz, desde los rayos gamma hasta las emisiones de radio. El estudio de los datos permitió comprobar que, tal y como predecía la teoría, la fusión de estrellas de neutrones produce un fenómeno similar a las supernovas, llamado kilonova, que genera grandes cantidades de elementos pesados. De hecho, se cree que el oro y el platino que se encuentra en la Tierra se formaron como resultado de antiguas kilonovas. Tras el evento de 2017, detectado por primera vez por el instrumento LIGO, los astrónomos comenzaron a ajustar sus suposiciones sobre cómo debería aparecer una kilonova ante un observador terrestre. Por ello, reexaminaron los datos de un estallido de rayos gamma detectado en agosto de 2016 y hallaron evidencias de una kilonova que pasó desapercibida durante las observaciones iniciales. “El evento de 2016 fue muy emocionante al principio; estaba cerca y era visible con los telescopios principales, incluido el telescopio espacial Hubble. Pero no coincidía con nuestras predicciones”, explica Eleonora Troja, investigadora de la Universidad de Maryland y autor principal del estudio.

El principal fabricante de autos de Japón, Toyota, y su rival Suzuki anunciaron este miércoles que se asociarán para desarrollar tecnología para vehículos autónomos, en un momento en que las automotrices de todo el mundo tratan de mantenerse al día con las innovaciones de la industria. Toyota asumirá una participación del 4.9 por ciento de Suzuki, valorada en 96 mil millones de yenes (908 millones de dólares), y Suzuki realizará una inversión de 48 mil millones de yenes (454 millones de dólares) en su rival. En 2017, Toyota y Suzuki acordaron trabajar juntas en el desarrollo de tecnología ecológica y de seguridad, pero ese acuerdo no incluyó una inversión económica mutua. Las automotrices están enfrentando un costoso cambio de rumbo hacia el uso de inteligencia artificial y de tecnologías más ecológicas y seguras. Toyota es el fabricante del vehículo híbrido más vendido, el Prius. Fuente: EF

Fuente: NCYT

Sistema capaz de prevenir la somnolencia en conductores

Desarrollo de materiales para aumentar la resiliencia de edificios durante terremotos

Un nuevo sistema detecta variables como cabeceo, parpadeo y frecuencia cardiaca en conductores para evitar que se duerman y así evitar accidentes. Este sistema, llamado 'Yapige', es obra de tres egresados del Instituto Tecnológico de Monterrey (Tec de Monterrey) en México. Mediante una diadema, Manuel Cervantes y José Figueroa, egresados de la carrera en Ingeniería en Mecatrónica, junto con Ximena Cadena, de la carrera en Ingeniería Biomédica del Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México buscan reducir accidentes relacionados con el cansancio. El dispositivo permite detectar variables como parpadeo, cabeceo y frecuencia cardiaca, a diferencia de otros sistemas actuales que únicamente son capaces de detectar una sola, con el fin de medir los niveles de cansancio del conductor. Dependiendo del resultado, el sistema emite una serie de sonidos y vibraciones que pongan en alerta al usuario para que este pueda tomar medidas precautorias. Con este dispositivo, los emprendedores buscan convertirse en un aliado para empresas de autobuses del sector turístico, las cuales podrán detectar los niveles de sueño de sus choferes con el fin de evitar cualquier tipo de accidentes viales.

Más de 80.000 terremotos secudarios fueron detectados a raíz de los dos seísmos que ocurrieron en California alrededor del 4 de julio. Los californianos, aunque acostumbrados a los terremotos, se llevaron una gran y desagradable sorpresa al presenciar dos temblores con las más grandes magnitudes que se han registrado en la última década. Y aunque no hubo perdida de vidas humanas, la organización nacional geológica de EE.UU. estimó que las pérdidas económicas se aproximaron a casi mil millones de dólares. Ahora, unos investigadores en la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA) han recibido fondos para estudiar materiales arquitectónicos que puedan reducir los movimientos laterales causados por seísmos sin que su uso implique alterar mucho la vida cotidiana de los residentes. La idea es lograr un material que pueda sostener el peso de una estructura pero también disipar la energía de un terremoto, tal como señala David Restrepo, profesor adjunto en el departamento de ingenería mecánica de la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), Estados Unidos. Arquitectos e ingenieros suelen usar amortiguadores de metal o de materia viscosa y elástica para mitigar el movimiento de estructuras durante terremotos. Pero, estos mismos amortiguadores se deforman al recibir un impacto o se derriten en temperaturas altas como las alcanzadas durante incendios. Estas limitaciones conducen a esfuerzos costosos de reconstrucción. "Estamos trabajando en obtener nuevos materiales manufacturados con el diseño correcto para que puedan deformarse durante un temblor, atrapar la energía, disiparla, y luego recuperar su forma original sin necesitar reparación alguna," explicó Restrepo. "Deseamos crear un material que se base en la deformación elástica." Durante un terremoto, las paredes de un edificio pueden agrietarse y causar separación de componentes. Fuente: NCYT

NUESTRO PAÍS Respalda Estado el desarrollo de León con infraestructura social y económica

León cuenta con el respaldo del Gobernador y del Gabinete Estatal, para hacer con obras y acciones, una de las mejores ciudades para vivir, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, al entregar el puente vehicular del bulevar Siglo XXI que cruza el bulevar Timoteo Lozano. “La importancia de estas obras en la ciudad son porque generan competitividad, mejor calidad de vida y cohesión social, el Alcalde cuenta con mi respaldo y de todo el Gabinete Estatal, para que León sea una de las mejores ciudades para vivir”, puntualizó. Para seguir impulsando el desarrollo social y económico de León y del resto de los municipios de la entidad, el Mandatario señaló que se analiza la adquisición de 5 mil millones de pesos en deuda para canalizarlos al 100 por ciento en infraestructura. “Estamos valorando estos 5 mil millones de pesos para invertirlos en infraestructura y generar mayor movimiento de la economía en sectores como el de la construcción”. “Tenemos que canalizar todo ese recurso en obras prioritarias como seguridad; infraestructura en las colonias, no todo son grandes puentes y bulevares, necesitamos tener agua potable, drenaje, pavimentaciones, parques, áreas deportivas, en hospitales, centros de salud y en escuelas, necesitamos invertir en eso”, destacó. El Puente Siglo XXI tuvo una inversión superior a los 40 millones de pesos de recurso entre Estado y Municipio, beneficia a más de 500 mil personas con una vía de comunicación que reduce los tiempos de traslado de personas y mercancías; así mismo, da seguridad para peatones y conductores. La obra integra un puente vehicular con paso peatonal, construcción de banquetas, guarniciones, instalación de alumbrado LED, señalización horizontal y vertical. Fuente: Guanajuato.gob.mx

Programa Súmate promueve la formalidad en Guanajuato El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Gobierno de Guanajuato pusieron en marcha el Programa Súmate, que tiene como objetivo promover la cultura contributiva y difundir los beneficios de la formalidad. Con este programa, del 1 de agosto al 15 de diciembre, asesores debidamente acreditados por el SAT y el Gobierno de Guanajuato recorrerán algunas zonas de la ciudad para visitar los establecimientos o domicilios y brindar de manera profesional, confidencial y gratuita, asesoría personalizada de acuerdo a las características y necesidades de la actividad económica que realizan los contribuyentes. Durante su participación Margarita Ríos Farjat, Jefa del SAT, indicó que como parte de Súmate se contará con módulos móviles donde se brindarán servicios como la inscripción o actualización en el RFC, generación o actualización de contraseña, cambio de domicilio, aumento o disminución de actividades, apertura de establecimientos, emisión de opinión de cumplimiento, entre otros, y se impartirán talleres de atención. Enfatizó que en esta época la mejor forma de demostrar que somos mexicanos es pagando nuestros impuestos. Finalmente explicó que el SAT acercará los servicios de atención y orientación hasta la puerta de los establecimientos, ya que se busca acompañar a quienes realizan alguna actividad económica para que se regularicen o inscriban a la formalidad. A su vez, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato, dijo que “es un gusto estar, arrancando este programa; en Guanajuato estamos convencidos que el desarrollo requiere del vínculo de los tres órdenes de gobierno así como una gran participación social”. El Programa Súmate se constituye como una herramienta para lograr una mejor coordinación entre la Federación y los Estados para promover la cultura contributiva e incorporar a la formalidad a aquellas personas que realizan actividades económicas, enfatizó. Reiteró que a través de este programa, se invitará a los contribuyentes a ponerse al corriente de sus obligaciones. En el país se debe lograr una mejor captación de ingresos, con la participación y confianza de que dichos recursos serán aplicados en beneficio y mejora de los mismos ciudadanos. Fuente: Guanajuato.gob.mx

VANGUARDIA.MX

Fuente: NCYT



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.