Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース /Las Buenas Noticias Año 9 · Num 570 · Del 30 de Agosto al 05 de Septiembre 2019 Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx
/@lasbnasnoticias
La Jornada Aguascalientes
Inegi instala su primer laboratorio de microdatos vía remota en el CIDE
Reino Unido dará 60 millones de libras a México para combatir la corrupción
El Bajío y Occidente se unen en alimentos
Inauguran en León puente Siglo XXI
ECONOMÍA Y FINANZAS Inauguran en León puente Siglo XXI
Reino Unido dará 60 millones de libras a México para combatir la corrupción
Con una inversión conjunta entre estado y municipio superior a 40 millones de pesos, fue inaugurado en la ciudad de León el puente Siglo XXI, que beneficiará a más de 500 mil personas. La obra, que cruza el bulevar Timoteo Lozano, incluye un puente vehicular con paso peatonal, construcción de banquetas, guarniciones, instalación de alumbrado LED, así como señalizacines. Con este puente se prevé mejora en la movilidad y comunicación en zonas como la Diez de Mayo, colonia de San José el Alto, Bulevar Atotonilco, Bulevar Aeropuerto, acceso León-Silao, Santa Ana del Conde, Loza de los Padres y acceso a la Carretera León- Salamanca. Durante la inauguración de la obra, el gobernador dijo que se continúa analizando la adquisición de 5 mil millones de pesos en deuda para canalizarlos al 100 por ciento en infraestructura. “Estamos valorando estos 5 mil millones de pesos para invertirlos en infraestructura y generar mayor movimiento de la economía en sectores como el de la construcción”. “Tenemos que canalizar todo ese recurso en obras prioritarias como seguridad; infraestructura en las colonias, no todo son grandes puentes y bulevares, necesitamos tener agua potable, drenaje, pavimentaciones, parques, áreas deportivas, en hospitales, centros de salud y en escuelas, necesitamos invertir en eso”, destacó.
El Gobierno de Reino Unido formalizó la tarde de este jueves la entrega de 60 millones de libras esterlinas a México como parte del lanzamiento oficial en nuestro país del Fondo de Prosperidad del gobierno británico, a través del cual se financiarán diversos sectores, entre ellos, el combate a la corrupción y la asesoría para construir una plataforma de compras públicas. Raquel Buenrostro, Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), indicó que desde noviembre de 2018 han trabajado con el Reino Unido, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) para diseñar los programas del Fondo Prosperidad con el cual se va a apoyar a México con recursos. "Agradecemos la transferencia de experiencias a fin de acotar los tiempos de implementación de estrategias en materia de contrataciones, transparencia, estandarización de procesos, así como una estrategia de anticorrupción", expuso. PUBLICIDAD Buenrostro dijo que como parte del lanzamiento del Fondo de Prosperidad, se firmó un memorándum de entendimiento entre la SFP, SNA y la Oficialía Mayor de la SHCP con los Servicios Digitales del Gobierno de Reino Unido en materia de gobierno digital. En su oportunidad, Irma Eréndira Sandoval, titular de la SFP, apuntó que con la firma del memorándum habrá cooperación para avanzar en el combate a la corrupción a través de técnicas y capacidades de investigación, a fin de tener mejores instrumentos para conocer a los beneficiarios finales de las empresas y para desarrollar proyectos como el de alertadores internos de la corrupción. También, añadió, habrá colaboración en la construcción de sistemas tecnológicos que garanticen la seguridad de la información y fortalezcan transparencia y rendición de cuentas, como también en la implementación de la Plataforma Digital Nacional y uno de los proyectos más importantes para el gobierno mexicano que es construir la Plataforma de Contrataciones Públicas. En tanto, Dominic Raab, Secretario de Estado para Asuntos Exteriores y de la Mancomunidad del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, dijo que la colaboración entre ambos países maximizará los trabajos bajo el memorándum, a fin de apoyar al combate a la corrupción y las adquisiciones digitales, así como para servicios financieros, energía y en todos los campos posibles.
Fuente: EF
Fuente: EF
El Bajío y Occidente se unen en alimentos
Inegi instala su primer laboratorio de microdatos vía remota en el CIDE El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) instaló este miércoles su primer laboratorio de acceso remoto de microdatos en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), campus Santa Fe. Lo anterior con el objetivo de apoyar el trabajo de investigación que realizan académicos, estudiantes de posgrado e investigadores. Los servicios del Laboratorio de Microdatos están disponibles para académicos, investigadores y estudiantes de nivel posgrado. Julio A. Santaella, presidente del Inegi y Sergio López Ayllón, director del CIDE, presidieron la ceremonia de inauguración en el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE, en el que se instalaron tres equipos desde los cuales los usuarios podrán tener acceso a la información, a nivel cuestionario, de las encuestas y los censos que realiza el órgano estadístico. Uno de los factores clave para la instalación de estos ordenadores, es la confidencialidad de la información, ya que se podrá conocer de primera mano las respuestas de los proyectos estadísticos que levanta el Inegi. “La explotación directa de los datos permite extraer un mayor conocimiento de la información, pero hay que cuidar la forma de atender a los usuarios sin violentar la confidencialidad de los informantes”, remarcó Julio A. Santaella. El instituto señaló en un comunicado que dado el nivel de desagregación de la información a la que se puede acceder en el Laboratorio de Microdatos, su instalación y su operación están sometidas a estrictos protocolos para garantizar la confidencialidad de la información. “Este laboratorio es vigilado las 24 horas y cuenta con un sistema integral de seguridad para salvaguardar los principios de confidencialidad y reserva establecidos en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG) en sus cinco niveles: infraestructura, personas, proyectos, datos y resultados”, puntualizó el instituto. El Laboratorio de Microdatos fue equipado e instalado mediante un trabajo en equipo entre la coordinación y aportación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el CIDE y el Inegi. “con espacios como este el CIDE cumple con uno de sus objetivos pues, por un lado amplifica la capacidad de uso de información específica para el desarrollo de investigación de la comunidad CIDE, pero también para la población de investigadores de esta zona de la ciudad”, dijo el director general del CIDE.
Los estados que integran la Alianza Centro Bajío Occidente (ACBO) trabajan para fortalecer al sector agroalimentario, con la creación de un centro logístico regional y la articulación de proyectos que agreguen valor a la producción. Sin embargo, las sinergias entre los estados de la región Bajío Occidente no son nuevas, afirma el presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco, Jacobo Cabrera, quien dice que la zona es la más productiva del país. “Hace dos años que creamos el Consejo Coordinador del Centro Occidente de nuestro país, somos ocho consejos estatales ya articulados en un proyecto común, que tiene que ver con valor agregado, con sustentabilidad, con cadena de frío, y con el tema del agua, la parte de microrriegos”, expone Cabrera. Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Jalisco generan contribuciones a doble dígito al sector, a razón de uno de cada 4 pesos del Producto Interno Bruto (PIB) agroalimentario nacional, añade. Basta señalar que el 70 por ciento del huevo de plato que se produce en el país se genera en la zona, así como 85.5 del agave tequilana; aunado a que la zona contribuye con más de la mitad de los ganados porcino, avícola y bovino. “Nuestras fortalezas estriban en la oportunidad que tiene Jalisco para exportar, y el trabajo en cadenas de frío que Guanajuato está trabajando, Michoacán con la producción primaria, de Colima con el Centro Logístico, y ahí estamos determinando una alianza para constituir un complejo de 98 hectáreas donadas por el gobierno de esa entidad, y se está vinculando a Jalisco”. Además, comenta, “hace dos semanas, acabamos de instalar el Consejo Agroalimentario de Nayarit; y estamos trabajando desde antes, celebramos la Alianza Centro Occidente, un esfuerzo de nuestros gobernadores, por el impacto económico de la región. Nuestro sector ha trabajado de manera articulada y sin duda se acelerarán nuestros pasos; somos la región más productiva del país”.
Fuente: EF
Fuente: EF
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net