Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 9 · Num 574 · Del 27 de Septiembre al 03 de Octubre 2019 /Las Buenas Noticias Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx
/@lasbnasnoticias
Guanajuato tierra de demócratas
ECONOMÍA Y FINANZAS Guanajuato tierra de demócratas
En Guanajuato han surgido los principales movimientos libertarios en la historia de México. El estado de Guanajuato cuenta con 46 municipios y cada uno de ellos tiene una localidad a la que se le denomina cabecera municipal donde se asienta el gobierno del municipio. La capital del estado es la ciudad homónima: Guanajuato. Los guanajuatenses siempre se han distinguido por ser parte activa en la construcción de esta gran nación mexicana. La historia así lo demuestra con hechos trascendentales uno de ellos y el más remarcado por la historia estatal y nacional, fue el ocurrido la madrugada del 16 de septiembre de 1810. En un pequeño pueblo de Los Altos, llamado Dolores (hoy Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional), donde el cura Miguel Hidalgo y sus colegas independentistas se levantaron en armas contra el régimen virreinal, lanzando el famoso Grito de Dolores. Siendo el Padre de la Patria, hijo guanajuatense también, pues nació en Pénjamo. Ya consumada la independencia iniciada por Miguel Hidalgo, el territorio se convirtió en un estado libre y soberano por decreto del 3 de febrero de 1824. Tanto en la gesta libertaria, como en la época revolucionaria, hombres y mujeres de esta tierra participaron con patriotismo, sacrificio y lealtad, ayudando con ello a la creación y fortalecimiento de las instituciones públicas que en el marco constitucional, son la base del desarrollo del México contemporáneo. Guanajuato, está orgulloso por la solidez institucional de los poderes públicos que hay en el estado, ya que todos son un ejemplo nacional por los grandes resultados que se han entregado. Los poderes públicos deben conducirse con un marco de respeto, la separación de éstos no es el camino para resolver los problemas que se tienen en Guanajuato y en el país. Todas las autoridades deben ser ejemplo y utilizar sus facultades conferidas en beneficio de los ciudadanos. “En el estado libre y soberano de Guanajuato, en los poderes legislativo, ejecutivo y judicial imperan y cumplen las obligaciones legales a su cargo de hacer frente a los problemas que a nuestra sociedad aquejan, pero sobre todo que lo hacen con el pleno respeto, ejercer las facultades que la Constitución confiere al poder judicial con la mayor seriedad que el compromiso amerita porque nuestra sociedad exige y merece el mayor de nuestros esfuerzos” Diego Sinhue Rodríguez Vallejo Gobernador del Estado de Guanajuato. Fuente: Milenio / Notimex / ruelsa .com
Te presentamos la cronología de los Movimientos Libertarios de Guanajuato 1546 - Durante la época de la Colonia, por orden del Virrey Antonio de Mendoza se fundó la estancia de Guanajuato con el nombre de Real de Minas de Guanajuato; primer alcalde del ayuntamiento, toma el nombre de Santa Fe Real de Minas de Guanajuato, designándose a la población alcaldía mayor en 1574. 1726 -Se termina la construcción del Templo de San Roque. 1726. Don José de Sardaneta y Legaspi introduce el uso de la pólvora para barrenar las rocas, incrementando notablemente la producción de las minas. 1732- Los jesuitas se establecen en Guanajuato con la intención de crear un Colegio. 1732 - Se termina la edificación del Templo dedicado a la veneración de la Virgen de Guadalupe. 1741- Para resolver el problema crónico del agua potable, comienza la construcción de la Presa de la Olla. La cual fue concluida en 1749. 1810 - Librándose la primera batalla de la insurgencia conocida popularmente como La Toma de la Alhóndiga de Granaditas, donde se destaca El Pípila, minero que con una piedra a sus espaldas prende fuego a la puerta principal de dicho almacén de granos. 1821 - Los jefes militares Luis de Cortazar y Anastasio Bustamante se adhieren al Plan de Iguala; el 24 de marzo ocupan la ciudad de Guanajuato. Meses después, el 8 de julio, se jura la independencia de México en toda la provincia de Guanajuato. 1824 - Con la promulgación de la primera Constitución de la República, se convierte en la ciudad capital del Estado libre y soberano de Guanajuato. 1824. Año en que aparece la primera imprenta en Guanajuato. 1827- Se crea la primera policía citadina y se colocan farolas de aceite como alumbrado público. 1828 - El Colegio de la Purísima Concepción pasó a ser institución oficial del Estado, y con el tiempo se convirtió en la Universidad de Guanajuato. 1846 - Se segrega de Guanajuato el territorio de la población del antiguo distrito minero de La Luz para convertirse en municipio independiente, lo cual duró hasta 1929. 1851- La ciudad tuvo por primera vez agua entubada procedente de la Presa de la Olla. 1857 - 15 de Febrero Se promulga la nueva Constitución General de la República y en la ciudad de Guanajuato se jura solemnemente el 24 de marzo del mismo año. 1858 - 19 de enero Es declarada provisionalmente capital de la República la ciudad de Guanajuato por el señor Presidente de la República licenciado Benito Juárez García, en su estancia en este lugar que duró hasta el 13 de febrero. 1860 - 6 de septiembre. El Presidente Benito Juárez proclama en la ciudad las Leyes de Reforma. 1861. Se inaugura el nuevo panteón, ya que para entonces el de San Sebastián estaba saturado. 1863, 9 diciembre Cae Guanajuato en poder del ejército francés, y esta ocupación duró hasta el 26 de diciembre de 1866. 1868 Al cabo de la ocupación imperialista, la ciudad de Guanajuato es recobrada por las fuerzas del general Florencio Antillón, el 26 de enero. 1876 Este año se inicia un marcado auge de la actividad minera, con la inversión de empresas extranjeras que promovió en esa época Porfirio Díaz. 1880. La electricidad aparece en Guanajuato. Primero en la Plaza Mayor, hoy llamada de la Paz. 1882. Se instalan los primeros teléfonos. 1882. 26 noviembre. Llega el primer tren del Ferrocarril Central Mexicano, con la máquina 503. 1893. Termina la construcción de la Presa La Esperanza. 1903 La ciudad de Guanajuato recibió al presidente, general Porfirio Díaz, quien inauguró el Teatro Juárez, la presa de la Esperanza, el Monumento a la Paz, el monumento a Hidalgo en el parque de "Las Acacias" y el Palacio de los Poderes Legislativo y Ejecutivo. 1947. Cambió el estatus del Colegio del Estado a Universidad de Guanajuato
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net
UNIVERSO Y AMBIENTE
Chapultepec elegido el mejor parque urbano del mundo
El Premio Internacional de Grandes Parques Urbanos 2019, organizado por World Urban Parks, informó que “se complace en anunciar a los ganadores de los Premios, reconociendo la calidad de los Parques, las habilidades de las personas que los administran y el valor que aportan a las ciudades a las que sirven. “El Premio El Universal Internacional de Grandes Parques Urbanos permite a las ciudades de todo el mundo comparar su desempeño y comprender dónde se pueden hacer mejoras. Los premios se basan en 4 criterios principales que son: Diseño y diseño del parque, Características e instalaciones, Protección y compromiso y participación comunitaria, Gestión y mantenimiento de parques, Los premios se otorgan en tres categorías: Premio de oro ≥ 800 puntos, Premio de plata 650 - 799 puntos, Premio de bronce 500 - 649 puntos. El Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, fue galardonado con Oro. En la conurbación más grande de América, el parque ofrece un pulmón verde de 7 kilómetros cuadrados a millones de personas. Por el compromiso de los ciudadanos y la ciudad, ahora está en camino de ser restaurado a su pleno potencial, que ofrece recreación, cultura, historia y biodiversidad. El Shakespear Regional Park fue galardonado con la Plata. Es un parque periurbano, ofrece a los residentes de Auckland, la zona urbana más poblada de Nueva Zelanda, fácil acceso a una gran reserva natural con una rica biodiversidad muy cerca de la ciudad. Bien protegido y administrado. La vegetación y la vida silvestre, en cooperación con los representantes maoríes, los senderos, las playas y el alojamiento, brindan a los urbanistas experiencias naturales y recreación. El Parque de la ciudad de Penang en Georgetown, una gran ciudad de Malasia, fue galardonado con el Bronce. Es un gran parque bien equipado y bien administrado en las afueras de la ciudad, con servicios para todas las edades. Ofrece deportes y oportunidades de juego. Las ONG participan activamente en la organización de eventos en el parque. Queen´s Park, Invercargill, Nueva Zelanda, recibió también el Bronce. Es un parque ubicado en el centro de la ciudad, que ofrece oportunidades para pasear en una serie de jardines con varios temas. Una gran parte tiene un campo de golf. Y el Hasan Celal Güzel Millet Bahçesi recibió un reconocimiento honorífico por proporcionar a los ciudadanos de Gaziantep, Turquía, una gama completa de instalaciones deportivas, ubicadas en el centro de la ciudad. Fuente: Excelsior
Instalarán camas reciclables en villas de Tokio 2020
La organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 presentó este martes las camas que serán instaladas en las Villas de los atletas durante la competición, cuya El Universal estructura y colchón están hechos de materiales reciclables. En total se instalarán 18 mil camas en la Villa olímpica y ocho mil en la paralímpica, cuya estructura estará hecha de cartón altamente resistente (capaz de soportar hasta 200 kilos de peso) y que tendrán un colchón hecho 100% de poliéster, que serán reciclados al término de los Juegos, explicó la organización en un comunicado. La estructura, resistente a impactos, impermeable y cuya resistencia al fuego ha sido probada, será convertida tras su uso en papel reciclado. Los componentes de los colchones, diseñados por la compañía Airweave (patrocinador del evento) en tres secciones distintas cuya dureza se puede personalizar para adaptarlas a cada deportista y mejorar la calidad del sueño, se reciclarán a su vez para hacer nuevos productos de plástico. Los atletas podrán, además, llevarse a casa las colchas al término de las competiciones, añadió la organización, en un intento por lograr su objetivo de que prácticamente todos los objetos y bienes usados durante los Juegos procedan o se destinen al reciclaje. Fuente: Excelsior
Reciclar el unicel es indispensable para apoyar al medio ambiente
Detectan vapor de agua en la atmósfera de un planeta en la zona habitable
Actualmente, en la Ciudad de México se producen más de 13 mil toneladas de basura diaria y es la segunda ciudad en mayor producción de residuos orgánicos, de acuerdo con datos de Klaus Rudischhauser, embajador de la Unión Europea en México. En este sentido, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) y la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) estiman, el consumo de unicel en México es de 125 mil toneladas anuales, en donde el 25 por ciento corresponde a la fabricación de productos desechables para la industria alimenticia, y el restante 75 por ciento se divide entre los sectores de construcción y embalaje. Como parte del compromiso a favor del cuidado del medio ambiente, el 19 de mayo de 2019 el Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que prohíbe la comercialización, distribución y entrega de productos con plástico de un solo uso. Dicho dictamen fue remitido a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno, para su promulgación y publicación. Con el fin de que sus clientes tengan una experiencia de reciclaje completa, Revira convertirá el unicel reciclado en productos finales como plumas o marcos para fotografías, resultado que aportará mayor beneficio a los participantes de la cadena de la empresa.
Gracias a datos del Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA, por primera vez se ha detectado vapor de agua en la atmósfera de una súper-Tierra dentro de la zona habitable de su estrella. K2-18b, que tiene ocho veces la masa de la Tierra, se ha convertido en el único exoplaneta conocido que tiene vapor de agua y temperaturas adecuadas para la vida. El autor del estudio, Angelos Tsiaras del University College London, indicó que “hallar agua en un mundo potencialmente habitable además de la Tierra es increíblemente emocionante. K2-18b no es una ‘Tierra 2.0’ ya que es significativamente más pesado y tiene una composición atmosférica diferente. Sin embargo, nos lleva más cerca de responder la pregunta fundamental: ¿Es única la Tierra?”. El equipo usó datos de 2016 y 2017 captados por el Telescopio Espacial Hubble y desarrolló algoritmos de código abierto para analizar la luz estelar filtrada a través de la atmósfera de K2-18b. Los resultados revelaron la firma molecular del vapor de agua, además de la presencia de hidrógeno y helio en la atmósfera del planeta. El planeta orbita la estrella enana roja K2-18 que se encuentra a 110 años-luz de la Tierra en la constelación de Leo. Dado el alto nivel de actividad de su estrella, K2-18b puede ser más hostil que la Tierra y es probable que esté expuesto a más radiación, lo que sumado a su presión atmosférica hace poco probable la existencia de vida como la conocemos. La siguiente generación de telescopios será capaz de caracterizar las atmósferas de exoplanetas con más detalle gracias a sus avanzados instrumentos.
Fuente: informador
Fuente: cosmo noticias
DEPORTES
Naomi Semellera suma sexto oro
Los y las atletas mexicanos estuvieron en plan grande en la Para natación al conseguir el 1-2-3 en los 50 metros dorso S3 varonil y el 1-2 en el 200 m combinado femenil en de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019. Diego López se colgó la quinta medalla de oro con un tiempo de 45.06 y, además, batir el récord panamericano que ostentaba el peruano Jaime Eulert desde el 6 de diciembre de 2003 con 54.51. Marcos Zárate Rodríguez obtuvo la medalla de plata y su compatriota Luis Burgos Godínez el bronce. Naomi Semellera volvió a colgarse otra medalla de oro en Lima 2019, luego de conquistar los 200 metros combinado SM7. La reina de la Para natación, con seis preseas doradas, cerró con un tiempo de 3:17.06. Su compatriota Nesbith Vázquez Mejía se quedó en segundo lugar a 20.30 de Semellera Mandujano. Por su parte, Paola Ruvalcaba se quedó con la medalla de plata en los 100 metros libres S8 con un registro de 1:12.42, a +4.24 del primer lugar conseguido por la brasileña Cecilia Jerónimo de Araujo. Fuente: Excelsior
ÉXITO Y DESARROLLO
Ultimo concierto con motivo de las festividades de este mes Patrio
La Academia Renacimiento se complace en invitarle a disfrutar del próximo Concierto de la Orquesta Renacimiento, presentando su Programa No. 8 de la Segunda temporada, en donde disfrutaremos de algunas piezas de compositores como: J.P. Moncayo, A. Márquez, José Alfredo Jiménez, Quirino Mendoza y Cortés.bajo la Dirección de Enrique Rico. *Participación especial de Coro Trinitate Philharmonia bajo la Dirección Coral de Edna Valles y Edith Mora. Le invitamos a que asista éste domingo 29 de septiembre, en punto de las 12:30 hrs. al Auditorio Renacimiento y sea parte de este gran concierto. Le recomendamos llegar con una o media hora de anticipación.*Contamos con servicio de cafetería a partir de las 11:30hrs. Donativo sugerido: $50. La música nos une…
Mexicana consigue bronce en Campeonato del Mundo Aremi Fuentes finaliza en la tercera posición en el envión tras levantar 138 kilos en dos tiempos, durante el campeonato que se realiza en Tailandia. La mexicana Aremi Fuentes se colgó la medalla de bronce en la modalidad de envión en la categoría de hasta 76 kilogramos de los Campeonatos del Mundo de Halterofilia, que se disputan en la ciudad tailandesa de Pattaya. La originaria de Tonalá, Chiapas, logró su bronce en dos tiempos con 138 kilos. Antes, la sub campeona panamericana, fue quinta en arrancada (107) y terminó cuarta en el total (245). La mexicana de 26 años consiguió la medalla de plata en la categoría de 76 kilogramos en los pasados Juegos Panamericanos Lima 2019, tras cargar 250 kilogramos, 110 de arranque y 140 de envión. Fuente: Excelsior
ARTE Y BIENESTAR FIC en León: arte de aquí y del mundo
Cuarenta y siete ediciones después sigue siendo uno de los festivales más esperados en México, Latinoamérica y el mundo. Cuarenta y siete años después continúa el homenaje al legado literario de Miguel de Cervantes Saavedra. Con el eje temático ‘Migración’, y con Guerrero y Canadá como invitados de honor, el Festival Internacional Cervantino (FIC) llega este 2019, del 09 al 27 de octubre, con una cartelera de espectáculos y exposiciones de primera calidad en todos sus escenarios, incluyendo los de León. Si bien esta fiesta cultural inició en 1972, fue hasta 2001 que León se convirtió en sede oficial alterna; desde entonces, grandes exponentes de las diferentes disciplinas artísticas se han llenado sus escenarios, plazas y calles. Para esta edición, serán tres las exposiciones y 13 espectáculos los que lleguen a la capital del cuero y el calzado para presentarse en Plaza de Gallos, el Teatro María Grever, el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús, Plaza Fundadores, Forum Cultural Guanajuato, Universidad De La Salle Bajío, Plazas de las Ciudadanías y el Centro Cultural y Ecológico Imagina. Las artes escénicas, la música y el teatro predominarán en León esta edición. El viernes 11 de octubre, a las 20:00 horas en la Calzada de las Artes del Forum Cultural Guanajuato, con la presentación del violinista Deepak Pandit, considerado como uno de los principales músicos clásicos de La India en la actualidad. La Universidad De La Salle Bajío recibirá el Cervantino con en el concierto de Naftule, banda española que conecta el jazz, klesmer, flamenco y la música de cabaret en sus creaciones, que resonarán en el auditorio del Universum Nostrum el viernes 18, a las 18:00 horas. La extraordinaria acústica del Templo Expiatorio será aprovechada el domingo 20, a las 17:00 horas, con el concierto ‘Virgencita’, del ensamble vocal estonio Vox Clamantis, que interpretará cantos gregorianos, música contemporánea y una pieza de Arvo Pärt, compuesta como homenaje a México. El Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña recibirá Sarabande, espectáculo multidisciplinario en el que Noemi Boutin y Jörg Müller realizarán un concierto aéreo donde los malabares se mezclarán con las notas de tres suites de J.S. Bach, el martes 15 a las 20:00 horas. La cita es el viernes 18, a las 20:00 horas. También en el Teatro Estudio del Bicentenario, el lunes 21 y martes 22, a las 20:00 horas, la compañía británica Theater-RE y la neurocientífica londinense Kate Jeffery, conjuntarán el teatro y la música en vivo en The nature of Forgetting, donde el público será testigo de la historia de Tom, un padre de mediana edad que lucha contra las primeras etapas de la demencia.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Hallan una nueva función en una proteína de las plantas clave para desarrollar cultivos tolerantes a la sequía
Ellos impulsan la regeneración de la agricultura con métodos holísticos
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y de la Universidad de Málaga (UMA) en España han descubierto una nueva función en una proteína de las plantas –la BAG4. En su estudio, demuestran que esta proteína participa en la regulación de la transpiración de la planta, el transporte de potasio en células oclusivas y, por tanto, la apertura de los estomas, los poros situados en la hoja y por donde la planta transpira. Este hallazgo resulta de especial relevancia para el desarrollo de cultivos más resistentes a condiciones de sequía. Su trabajo ha sido publicado en la revista Plant Physiology. En el estudio, en el que ha participado también el centro francés BPMP (Biochimie et Physiologie Moléculaire des Plantes), los investigadores llevaron a cabo en primer lugar un análisis de proteínas capaces de interaccionar físicamente con el canal que regula la entrada de potasio en las células oclusivas de la planta -llamado KAT1- para posteriormente estudiar cómo esta proteína regulaba la función de KAT1. “El KAT1 es el responsable de la entrada de potasio en las células oclusivas, lo que incide directamente en la apertura de los estomas y en último término de la transpiración de las plantas. Nuestro objetivo se centró en conocer cómo se regula el transporte de potasio para, en un futuro, poder mejorarlo” explica Antonella Lacascio, investigadora del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto de la UPV y el CSIC. Para ello, el equipo de la UPV, la Universidad de Málaga y de BPMP buscó proteínas que interactuaran directamente con el canal KAT1, utilizando como planta modelo Arabidopsis thaliana.
Los cultivos alimentarios más grandes del mundo son demasiado similares, lo que podría poner en peligro todo el sistema alimentario ante una pandemia o crisis. Las grandes compañías de alimentos dicen que están listas para comenzar a solucionar el problema. Danone lidera algunas de las firmas más grandes del mundo en alimentos y bebidas, cuidado personal y lujo para unir fuerzas para impulsar la agricultura regenerativa, un método holístico de agricultura que reconstruye los recursos en lugar de agotarlos. Google, Nestlé y L’Oreal se encuentran entre las 19 empresas de la coalición recién formada, dijo esta semana el presidente ejecutivo de Danone, Emmanuel Faber, en la Cumbre de Acción Climática de las Naciones Unidas en Nueva York. La medida se produce un año antes de que la ONU actualice sus planes estratégicos para mejorar la biodiversidad de 2020 a 2030. “La forma en que hemos creado el sistema alimentario en los últimos 50 años ha sido centrarnos en impulsar economías de escala y soluciones simples, pero ahora es demasiado simplista”, dijo Faber en una entrevista. “Tenemos una pérdida completa de diversidad”. Faber señaló el sector lácteo de EU, donde el 99 por ciento de las vacas son ganado Holstein, y grandes granjas agrícolas de monocultivo que albergan significativamente menos lombrices por hectárea que en un suelo natural y saludable. Y solo nueve de las 6 mil especies de plantas que se cultivan para alimentos representan más de la mitad de la producción mundial de cultivos, según la Organización para la Agricultura y la Alimentación. “Estamos en una situación muy arriesgada desde el punto de vista de la resiliencia si algo le sucede a alguna de estas especies”, dijo Faber. El grupo, llamado “One Planet Business for Biodiversity”, busca ofrecer en una reunión de la ONU el próximo año objetivos alcanzables para 2030.
Fuente: NCYT
Fuente: EF
Un software permite comparar más de dos redes complejas a la vez
Greta Thunberg, ambientalista de 16 años, gana el 'Nobel alternativo' La activista climática sueca, Greta Thunberg, fue una de las cuatro personas premiadas este miércoles con un Right Livelihood Award, conocido como el 'Nobel Alternativo'. La fundación que concede el premio reconoció a Thunberg “por inspirar y amplificar demandas políticas de acciones climáticas urgentes que reflejen los hechos científicos”. Thunberg, de 16 años y que ha sido nominada al Nobel de la Paz, “personifica la idea de que todo el mundo tiene el poder de crear cambio. Su ejemplo ha inspirado y empoderado a gente de toda clase para reclamar acciones políticas”, añadió la fundación. El filántropo suecoalemán Jakob von Uexkull creó los premios anuales Right Livelihood en 1980 para reconocer esfuerzos que en su opinión se veían ignorados por los premios Nobel. Los cuatro ganadores recibirán un millón de coronas suecas (103 mil dólares). La fundación también dio su premio de 2019 a Davi Kopenawa y a la Asociación Hutukaea Yanomami, que representa a la tribu indígena brasileña, por proteger la selva amazónica y a sus pueblos; a la activista marroquí Aminatou Haidar “por su firme acción no violenta” en defensa del Sáhara Occidental y a la abogada china Guo Jianmei por su labor por los derechos de las mujeres en China. “Rendimos homenaje a cuatro visionarios prácticos, cuyo liderazgo ha empoderado a millones de personas para defender sus derechos inalienables y luchar por un futuro soportable para todos en el planeta Tierra”, dijo Ole von Uexkull, director de la fundación y sobrino del fundador. Los galardones se entregan en un acto en Estocolmo el 4 de diciembre, seis días antes de la gala de los Nobel.
Una de las estrategias que se aplican en el estudio del funcionamiento de un sistema biológico –ya sea una sencilla célula, el conjunto de órganos que forma un organismo o incluso un grupo de especies de un ecosistema– consiste en representarlo bajo la forma de una red compleja compuesta por diversas variables interconectadas entre sí. De este modo, es posible comparar un tejido sano con uno enfermo, descubrir qué es distinto entre esas dos redes y en qué variables es recomendable intervenir para restablecer el equilibrio del sistema, por ejemplo. Pero esta comparación requiere de herramientas computacionales capaces de evaluar simultáneamente millones de datos, en general obtenidos mediante análisis genómicos (secuenciación de genes), transcriptómicos (el modo de expresión de esos genes), proteómicos (la identificación y la cuantificación de las proteínas resultantes de la expresión génica) y metabolómicos (la identificación y la cuantificación de los metabolitos resultantes de los procesos celulares). En el marco de un proyecto que contó con el apoyo de la Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo - FAPESP y de Microsoft Research, investigadores de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, desarrollaron un nuevo software –llamado BioNetStat– que permite analizar más de dos redes complejas al mismo tiempo y determinar así patrones de relevancia biológica. Según los autores del proyecto, esta herramienta puede tener diversas aplicaciones que van mucho más allá de las Ciencias Biológicas. Entre los ejemplos de las mismas se encuentran el estudio del mecanismo de las enfermedades y de la fisiología de plantas y también el análisis estructural de metrópolis con base en datos censuales. Este trabajo, desarrollado por científicos de la USP vinculados al Instituto de Biociencias (IB-USP) y al Instituto de Matemática y Estadística (IME-USP) de dicha universidad, aparece descrito en un artículo publicado en la revista Frontiers in Genetics. Fuente: NCYT
Presentan 2° edición, Simposium Internacional de Síndrome de Down, CambiandoMiradas “Porque ellos no pueden cambiar su apariencia, pero nosotros sí podemos cambiar la forma en cómo los vemos!” Cambiando Miradas es un proyecto que surge en 2018 bajo la iniciativa de familias leonesas, ante la necesidad de tomar acciones de conciencia social que transformen positivamente la percepción en torno a vivir y convivir con el síndrome de Down y la diversidad funcional. Nuestra ideología radica en la importancia de la comprensión sobre todo aquello que nos hace diferentes, nuestros ritmos, nuestros rasgos y nuestras formas de apreciar la vida y el medio que nos rodea; reducir el discurso clínico y terapéutico, dándole peso al bienestar emocional, la normalización, el trabajo colaborativo y los proyectos a largo plazo. En su 2° edición, Cambiando Miradas consolida su estrategia a través de un evento que integra 12 charlas, 2 paneles y 4 Talleres especializados impartidos por expertos locales, nacionales (CDMX, Monterrey, Guadalajara, Querétaro) e internacionales (Estados Unidos, España) a través de un programa diseñado para la construcción de una comunidad saludable, consiente, actualizada, empoderada e independiente. Con el Museo de Arte e Historia de Guanajuato en la Ciudad de León como sede, tenemos como objetivo replicar el éxito de la primera edición con más de 650 asistentes diarios provenientes de 22 estados de la República*, además de transmisión simultánea a través de redes sociales con un alcance estimado de más de 50,000 espectadores durante los 3 días del simposium, que se llevará a cabo del 27al 29 de Septiembre 2019. Aunado al esfuerzo de hacer del Simposium el evento emblema, en tema de discapacidad intelectual, para León y todo el Estado de Guanajuato, Cambiando Miradas se suma a –CITY DOWN- Lo Hacemos Diferente! el primer centro de acompañamiento integral para personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual, desde su nacimiento y a lo largo de su vida, convirtiéndose en el evento medular de su área de Educación Continua. Los Ponentes León recibe nuevamente a los embajadores del evento: Eliana Tardío (USA), Elvira Toba Mery (León), Carlos de Saro (Cuernavaca) y Nacho Calderón (España) con nuevas e interesantes charlas a los que se suman un gran catálogo de especialistas como: -Dr. Enrique Tamés (Monterrey), gran gurú del concepto de “Felicidad” y Decano de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, región Norte. -Almudena Martorell (Fundación A LA PAR, Madrid), especialista en autosustentabilidad de proyectos sociales y discapacidad intelectual. -Mtro. Efrén Carbonell Paret (Fundación ASPASIM, Barcelona), especialista en educación inclusiva, galardonado con la Medalla de Honor de la Ciudad de Barcelona. -RED DOWN del Instituto Nacional de Pediatría en CDMX. -Silke Lubzik, Directora y Fundadora de CAMBIANDO MODELOS, la primer agencia de talentos en México, enfocada a la promoción, visibilización e inclusión de la discapacidad en los medios y la publicidad. -Y la participación especial de Isabella Springhmül, Diseñadora de modas Guatemalteca con síndrome de down. Para el éxito y posicionamiento de este gran evento, así como su valioso objetivo, ha sido imprescindible la unión de voluntades y el trabajo colaborativo entre la sociedad, las empresas y las instituciones.Además contamos con el apoyo de la Diputada Local, Lic. Libia García Muñoz Ledo, quién ha preparado un espacio dentro del Congreso del Estado para recibir a los ponentes procedentes de España, el Jueves 26 de septiembre, con la finalidad de comunicar y detallar algunas de las iniciativas que han marcado un precedente en su país con relación al tema de discapacidad, hecho que abre un gran abanico de posibilidades con verdadera trascendencia para el Estado en materia de políticas públicas. Estamos conscientes que el camino es largo pero avanzar con constancia y de la mano sobre un mismo objetivo, seguiremos acercándonos a la meta. Fuente: Redacción
VANGUARDIA.MX
Fuente: EF