Que cada día sea una buena noticia... The Good News /グッドニュース Año 9 · Num 574 · Del 27 de Septiembre al 03 de Octubre 2019 /Las Buenas Noticias Ejemplar gratuito · www.lasbuenasnoticias.mx
/@lasbnasnoticias
Guanajuato tierra de demócratas
ECONOMÍA Y FINANZAS Guanajuato tierra de demócratas
En Guanajuato han surgido los principales movimientos libertarios en la historia de México. El estado de Guanajuato cuenta con 46 municipios y cada uno de ellos tiene una localidad a la que se le denomina cabecera municipal donde se asienta el gobierno del municipio. La capital del estado es la ciudad homónima: Guanajuato. Los guanajuatenses siempre se han distinguido por ser parte activa en la construcción de esta gran nación mexicana. La historia así lo demuestra con hechos trascendentales uno de ellos y el más remarcado por la historia estatal y nacional, fue el ocurrido la madrugada del 16 de septiembre de 1810. En un pequeño pueblo de Los Altos, llamado Dolores (hoy Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional), donde el cura Miguel Hidalgo y sus colegas independentistas se levantaron en armas contra el régimen virreinal, lanzando el famoso Grito de Dolores. Siendo el Padre de la Patria, hijo guanajuatense también, pues nació en Pénjamo. Ya consumada la independencia iniciada por Miguel Hidalgo, el territorio se convirtió en un estado libre y soberano por decreto del 3 de febrero de 1824. Tanto en la gesta libertaria, como en la época revolucionaria, hombres y mujeres de esta tierra participaron con patriotismo, sacrificio y lealtad, ayudando con ello a la creación y fortalecimiento de las instituciones públicas que en el marco constitucional, son la base del desarrollo del México contemporáneo. Guanajuato, está orgulloso por la solidez institucional de los poderes públicos que hay en el estado, ya que todos son un ejemplo nacional por los grandes resultados que se han entregado. Los poderes públicos deben conducirse con un marco de respeto, la separación de éstos no es el camino para resolver los problemas que se tienen en Guanajuato y en el país. Todas las autoridades deben ser ejemplo y utilizar sus facultades conferidas en beneficio de los ciudadanos. “En el estado libre y soberano de Guanajuato, en los poderes legislativo, ejecutivo y judicial imperan y cumplen las obligaciones legales a su cargo de hacer frente a los problemas que a nuestra sociedad aquejan, pero sobre todo que lo hacen con el pleno respeto, ejercer las facultades que la Constitución confiere al poder judicial con la mayor seriedad que el compromiso amerita porque nuestra sociedad exige y merece el mayor de nuestros esfuerzos” Diego Sinhue Rodríguez Vallejo Gobernador del Estado de Guanajuato. Fuente: Milenio / Notimex / ruelsa .com
Te presentamos la cronología de los Movimientos Libertarios de Guanajuato 1546 - Durante la época de la Colonia, por orden del Virrey Antonio de Mendoza se fundó la estancia de Guanajuato con el nombre de Real de Minas de Guanajuato; primer alcalde del ayuntamiento, toma el nombre de Santa Fe Real de Minas de Guanajuato, designándose a la población alcaldía mayor en 1574. 1726 -Se termina la construcción del Templo de San Roque. 1726. Don José de Sardaneta y Legaspi introduce el uso de la pólvora para barrenar las rocas, incrementando notablemente la producción de las minas. 1732- Los jesuitas se establecen en Guanajuato con la intención de crear un Colegio. 1732 - Se termina la edificación del Templo dedicado a la veneración de la Virgen de Guadalupe. 1741- Para resolver el problema crónico del agua potable, comienza la construcción de la Presa de la Olla. La cual fue concluida en 1749. 1810 - Librándose la primera batalla de la insurgencia conocida popularmente como La Toma de la Alhóndiga de Granaditas, donde se destaca El Pípila, minero que con una piedra a sus espaldas prende fuego a la puerta principal de dicho almacén de granos. 1821 - Los jefes militares Luis de Cortazar y Anastasio Bustamante se adhieren al Plan de Iguala; el 24 de marzo ocupan la ciudad de Guanajuato. Meses después, el 8 de julio, se jura la independencia de México en toda la provincia de Guanajuato. 1824 - Con la promulgación de la primera Constitución de la República, se convierte en la ciudad capital del Estado libre y soberano de Guanajuato. 1824. Año en que aparece la primera imprenta en Guanajuato. 1827- Se crea la primera policía citadina y se colocan farolas de aceite como alumbrado público. 1828 - El Colegio de la Purísima Concepción pasó a ser institución oficial del Estado, y con el tiempo se convirtió en la Universidad de Guanajuato. 1846 - Se segrega de Guanajuato el territorio de la población del antiguo distrito minero de La Luz para convertirse en municipio independiente, lo cual duró hasta 1929. 1851- La ciudad tuvo por primera vez agua entubada procedente de la Presa de la Olla. 1857 - 15 de Febrero Se promulga la nueva Constitución General de la República y en la ciudad de Guanajuato se jura solemnemente el 24 de marzo del mismo año. 1858 - 19 de enero Es declarada provisionalmente capital de la República la ciudad de Guanajuato por el señor Presidente de la República licenciado Benito Juárez García, en su estancia en este lugar que duró hasta el 13 de febrero. 1860 - 6 de septiembre. El Presidente Benito Juárez proclama en la ciudad las Leyes de Reforma. 1861. Se inaugura el nuevo panteón, ya que para entonces el de San Sebastián estaba saturado. 1863, 9 diciembre Cae Guanajuato en poder del ejército francés, y esta ocupación duró hasta el 26 de diciembre de 1866. 1868 Al cabo de la ocupación imperialista, la ciudad de Guanajuato es recobrada por las fuerzas del general Florencio Antillón, el 26 de enero. 1876 Este año se inicia un marcado auge de la actividad minera, con la inversión de empresas extranjeras que promovió en esa época Porfirio Díaz. 1880. La electricidad aparece en Guanajuato. Primero en la Plaza Mayor, hoy llamada de la Paz. 1882. Se instalan los primeros teléfonos. 1882. 26 noviembre. Llega el primer tren del Ferrocarril Central Mexicano, con la máquina 503. 1893. Termina la construcción de la Presa La Esperanza. 1903 La ciudad de Guanajuato recibió al presidente, general Porfirio Díaz, quien inauguró el Teatro Juárez, la presa de la Esperanza, el Monumento a la Paz, el monumento a Hidalgo en el parque de "Las Acacias" y el Palacio de los Poderes Legislativo y Ejecutivo. 1947. Cambió el estatus del Colegio del Estado a Universidad de Guanajuato
¡RECIBE EL PERIÓDICO GRATIS! SUSCRÍBETE Y RECÍBELO EN TU E-MAIL Solo env ía un correo a: karina_c@in-nova.net www.lasbuenasnoticias.mx
“ La Abundancia
101 consejos para alcanzarla Edición Español digital:
www.lasbuenasnoticias.mx
¡ANÚNCIATE!
”
Descarga la versión electrónica:
El Semanario Las Buenas Noticias es un proyecto de Responsabilidad Social de Grupo INNOVA, integrado por un Consejo Editorial, que tiene como objetivo informar, enriquecer, entretener e inspirar. El contenido de los artículos es responsabilidad de quien lo escribe. INFORMES Y VENTAS: Tel. 104-86-86 Ext.119, karina_c@in-nova.net